Coordenadas Utm
Coordenadas Utm
Coordenadas Utm
CURSO: TOPOGRAFÍA
PROYECCIÓN UTM
En la proyección UTM se supone un cilindro cuyo diámetro coincide
con el diámetro del ecuador y es tangente al globo terrestre.
Las coordenadas UTM se representan sobre la proyección UTM.
Proyección cilíndrica
Las siguiente figura muestra el resultado de la proyección U.T.M. sobre el meridiano
de Greenwich (en la parte superior el hemisferio correspondiente al antimeridiano
180º y en la parte inferior el hemisferio correspondiente al propio meridiano 0º).
Proyección sobre el meridiano de Greenwich
Estudiándolo un poco podemos ver como aumenta la deformación a
medida que nos alejamos del meridiano (centro de la imagen), y como
dejan de mantenerse las distancias.
PROYECCIÓN UTM
CARÁCTERISTICAS
Proyección UTM
Las proyecciones se utilizan para representar un objeto sobre
el plano.
La proyección UTM en concreto posee las siguientes
características:
Es una proyección cilíndrica: Se obtiene proyectando el globo
terráqueo sobre una superficie cilíndrica.
Es una proyección transversa: El cilindro es tangente a la
superficie terrestre según un meridiano. El eje del cilindro
coincide, pues, con el eje ecuatorial.
Es una proyección conforme: Mantiene el valor de los
ángulos. Si se mide un ángulo sobre la proyección coincide
con la medida sobre el elipsoide terrestre.
CARÁCTERISTICAS DE LA ZONA UTM
VENTAJAS
Las ventajas de esta proyección son las siguientes:
Los paralelos y los meridianos aparecen representados mediante
líneas rectas formando una cuadrícula. El sistema de coordenadas
pasa de ser esférico a ser rectangular. Resulta sencillo señalar
puntos y trazar rumbos entre ellos.
Las distancias se miden fácilmente. A distancias pequeñas la línea
que une dos puntos es una recta (Esto que parece obvio no lo es
tanto, si pones los dedos entre dos puntos de una bola del mundo
verás que la distancia más corta entre ellos es una línea curva
trazada sobre la superficie terrestre).
Para áreas pequeñas se conserva la forma de los accidentes
geográficos sin deformación significativa.
Los rumbos y las direcciones se marcan con facilidad.
DESVENTAJAS
Como principales inconvenientes señalar que:
No existe una uniformidad en la escala de distancias. Las
distancias se agrandan a medida que nos separamos del
punto de tangencia esfera-cilindro en la dirección
perpendicular al cilindro.
En latitudes elevadas, alejándonos del punto de
tangencia, la deformación es cada vez más importante.
No se guarda proporción entre las superficies a
diferentes latitudes.
No se pueden representar las zonas polares.
HUSOS UTM
La Tierra se divide en 60 husos de 6º de longitud, la zona de
proyección de la UTM se define entre los paralelos 80º S y 84º N,
ya que los paralelos se van separando a medida que nos alejamos
del Ecuador, por lo que al llegar al polo las deformaciones serán
infinitas. Cada huso se numera con un número entre el 1 y el 60,
estando el primer huso limitado entre las longitudes 180° y 174° W
y centrado en el meridiano 177º W. Cada huso tiene asignado un
meridiano central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas,
junto con el ecuador
En el sistema de coordenadas geográfico las longitudes se
representan tradicionalmente con valores que van desde los -180º
hasta casi 180º (intervalo -180º → 0º → 180º); el valor de longitud
180º se corresponde con el valor -180º, pues ambos son el mismo
antimeridiano de Greenwich y en él se produce la conexión de los
husos UTM 1 y UTM 60.
DESCRIPCIÓN DE LAS COORDENADAS UTM
Por definición, cada zona UTM tiene como bordes o tiene como límites
dos meridianos separados 6°.
Esto crea una relación entre las coordenadas geodésicas angulares
tradicionales (longitud y latitud medida en grados) y las rectángulares
UTM (medidas en metros) y permite el diseño de fómulas de
conversión entre estos dos tipos de coordenadas.
La línea central de una zona UTM siempre se hace coincidir con un
meridiano del sistema geodésico tradicional, al que se llama
MERIDIANO CENTRAL. Este meridiano central define el origen de la
zona UTM (ver adelante).
En realidad, este esquema no está dibujado a escala. La altura de una
zona UTM es 20 veces la distancia cubierta por la escala horizontal.
Se ha dibujado así por razones de espacio.
ZONAS UTM
La Tierra se divide en 20 zonas de 8º Grados de Latitud,
que se denominan con letras desde la C hasta la X
excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los
números uno (1) y cero (0), respectivamente. Puesto que
es un sistema norteamericano (estadounidense), tampoco
se utiliza la letra "Ñ". La zona C coincide con el intervalo de
latitudes que va desde 80º S (o -80º latitud) hasta 72º S (o -
72º latitud). Las zonas polares no están consideradas en
este sistema de referencia. Para definir un punto en
cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas
UPS. Si una zona tiene una letra igual o mayor que la N, la
zona está en el hemisferio norte, mientras que está en el
sur si su letra es menor que la "N".
NOTACIÓN
Cada cuadrícula UTM se define mediante el número del
huso y la letra de la Zona, por ejemplo la ciudad española
de Granada se encuentra en la cuadrícula 30S, y Logroño
en la 30T.
EXCEPCIONES
La rejilla es regular salvo en 2 zonas, ambas en el
hemisferio norte; la primera es la zona 32V, que contiene el
suroeste de Noruega; esta zona fue extendida para que
abarcase también la costa occidental de este país, a costa
de la zona 31V, que fue acortada. La segunda excepción se
encuentra aún más al norte, en la zona que se conoce
como Svalbard.
DETALLES DE LA ZONA UTM EN EL ECUADOR
¿que significaría que alguien te diera un valor de este
(Easting) de UTM 30 120000 0?. En el ecuador, este límite de
120.000 metros de Easting está por debajo de los 166.008
metros del extremo izquierdo de la zona UTM 30. Esto
significa, ni más ni menos, que en realidad estamos hablando
de unas coordenadas comprendidas en la zona UTM 29, y no
en la zona 30. Sería exactamente la coordenada UTM 29N
788000 0.
Programas como OZIExplorer hacen esas conversiones
directamente por tí. Por las mismas razones, cualquier región
expresada en el ecuador con valores de este superiores a
UTM 30N 833993 indicarían que está localizada en la zona
UTM 31.
Estas dos imágenes están capturadas de OZIExplorer, y señalan los
mismos waypoints en dos formatos diferentes. Arriba en latitud y
longitud.
En la latitud 80° (casi en el límite de la zona), la anchura de la zona UTM 30 es de sólo
558.135 - 441865 = 116.270 metros. Insisto a que esto es debido a que el meridiano en esta
región es de mucha menor longitud que en el ecuador.
LAS COORDENADAS UTM NO CORRESPONDEN A UN PUNTO,
SINO A UN CUADRADO
Siempre tendemos a pensar que el valor de una coordenada UTM
corresponde a un punto determinado o a una situación geográfica
discreta.
Esto no es verdad. Una coordenada UTM siempre corresponde a un
área cuadrada cuyo lado depende del grado de resolución de la
coordenada.
Cualquier punto comprendido dentro de este cuadrado (a esa
resolución en particular) tiene el mismo valor de coordenada UTM.
El valor de referencia definido por la coordenada UTM no está
localizado en el centro del cuadrado, sino en la esquina inferior
IZQUIERDA de dicho cuadrado.
UNA ZONA UTM, SIEMPRE SE LEE DE IZQUIERDA A DERECHA
(para dar el valor del Easting), Y DE ARRIBA A ABAJO (para dar el
valor del Northing). Esto quiere decir que: