Metod. Sarar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Educación en Higiene y Saneamiento

Una Metodología de EDUCAR para el cambio ….

Metodología SARAR
CINCO CUALIDADES HUMANAS QUE PROMOVEMOS

• S seguridad en sí mismo ( Autoestima).


• A asociación con otros (trabajo en equipo).
• R reacción con ingenio (Creatividad).
• A acciones planificadas ( Planificación de
Soluciones).
• R responsabilidad para resultados sustentables.

2
MTODOLOGIA SARAR

3
METODOLOGIA SARAR

4
FASES EN LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SARAR
CON LA GUIA PHAST ( transformación participativa
para la higiene y el saneamiento)

1. Diagnóstico: Las personas describen su situación ,


identificando los problemas tal como los ven.
2. Análisis: Las personas analizan los problemas que han
identificado y establecen prioridades.
3. Planificación: Las personas planean soluciones utilizando
recursos de la comunidad y externos.
4. Ejecución: Ejecutan su planificación.
5. Evaluación: Las personas reflexionan sobre sus éxitos o
fracasos y se motivan para iniciar nuevas actividades.

5
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN
SANITARIA PARTICIPATIVA

•PHAST
•SARAR
•PROWNESS
PHAST (TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA PARA LA HIGIENE Y EL SANEAMIENTO.

• Sus principios, métodos y materiales están


dirigidos a estimular a hombres y mujeres a
participar en el proceso de desarrollo.
• Su meta consiste en facultar a las comunidades
para administrar el manejo de su propia agua y
controlar las enfermedades relacionadas al
saneamiento; para lograr esto promueve la
conciencia y comprensión de la salud, que a su
vez producen mejoras ambientales y de
comportamiento.
PHAST (TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA PARA LA HIGIENE Y EL SANEAMIENTO.

• Enfoque innovador para promover la higiene, el


saneamiento y la gerencia comunitaria de las
instalaciones sanitarias.

• Adaptación de la metodología SARAR de aprendizaje


participativo, que tiene como fundamento la capacidad
innata de la gente para abordar y resolver sus propios
problemas.
Participatory
Hygiene
And
Sanitation
Transformation
PHAST (TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA PARA LA HIGIENE Y EL SANEAMIENTO.

• Diferencia tres aspectos clave en la formulación


de un programa educativo:

– Pasos,
– Actividades
– Instrumentos.
PHAST (TRANSFORMACIÓN PARTICIPATIVA PARA LA HIGIENE Y EL SANEAMIENTO.
Paso: conjunto de actividades destinadas a lograr un objetivo.
• Los pasos se tienen que seguir en orden, si se omite alguna etapa o se la trabaja insuficientemente
los participantes pueden afrontar dificultades diversas.
• La duración de cada etapa depende del nivel de motivación y de energía disponible desde el inicio y
durante el proceso. (mínimo dos semanas hasta seis meses).

• Pasos de PHAST:
– Identificación de problemas
– Análisis de problemas
– Planificación para las soluciones
– Selección de opciones
– Planificación de nuevas instalaciones y cambios de
comportamiento
– Planificación del monitoreo y de la evaluación
– Evaluación de la participación
SARAR

• Metodología participativa de capacitación de las personas en la


identificación de sus propios problemas, así como en la planeación,
realización de cambios y el monitoreo de sus avances.

• Self-steem (autoestima), Seguridad en sí mismo, `


• Associative (fuerzas asociadas), Asociación con otros,
• Resourcefulness (inventiva), Reacción con ingenio,
• Action planning (Planificación de la acción) Actuación planificada
• Responsibility (responsabilidad). Responsabilidad para resultados
sostenibles

• SARAR considera que la mejor forma de promover el cambio en la


comunidad es facilitar los medios para que puedan tomar mayor control
de su destino, involucrándose en la identificación y selección de
opciones alternativas para su desarrollo.
PROWWESS
PROMOCIÓN DEL PAPEL DE LA MUJER EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL
SANEAMIENTO AMBIENTAL
• Proyecto cuyo objetivo era
promover mecanismos que
permitieran a las mujeres
participar plenamente en la toma
de decisiones en agua y
saneamiento, así como para
planear y monitorear los cambios.

• El proyecto asumió que SARAR,


que estaba en pleno desarrollo
resultarían particularmente
apropiados para el logro del
propósito.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD E
HIGIENE BAJO UN ENFOQUE PARTICIPATIVO

Promoción de la higiene y saneamiento


• Las mejoras en la situación sanitaria no basta para
traer beneficios para la salud, mientras que una
mejora en el comportamiento higiénico si ha mostrado
un impacto positivo.

• Enfasis en la mejora del comportamiento higiénico


• Situación ideal es la realizar ambas mejoras
simultáneamente.

• Enfoque progresivo, partiendo de la situación


existente en una comunidad o para construir una serie
de cambios.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD
E HIGIENE BAJO UN ENFOQUE PARTICIPATIVO

Principios de Aprendizaje
• Contexto de grupo fomenta cambios normativos y, con el
tiempo, un cambio de la conducta que será sostenible por haber
sido avalado socialmente.

• El aprendizaje basado en conceptos es más efectivo para


lograr cambios sostenibles que la enseñanza basada en
mensajes.

• El agrupamiento de conceptos afines proporciona la base para


un cambio normativo, el cual se convierte en un modelo para
una conducta futura.

• Saber leer, tener escolaridad formal, y los mensajes de higiene y


saneamiento no son requisitos previos para la toma de
decisiones efectivas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD
E HIGIENE BAJO UN ENFOQUE PARTICIPATIVO

Principio de la toma de decisiones


• La gente que más cerca está de un problema es la que mejor logra
encontrar la solución. Aquellos que toman las decisiones se
comprometerán a darles seguimiento contribuyendo a la
sostenibilidad.

• La comunidad es la que mejor entiende su propia situación, con su


participación se obtendrán resultados más efectivos y sostenibles
que los que se podría esperar de soluciones impuestas externamente.

• Las comunidades son capaces de describir con exactitud su


situación y sus problemas actuales, así como de visualizar mejoras
que podrían realizar.

• La autoestima constituye un requisito previo a la toma de decisiones


y el seguimiento.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD
E HIGIENE BAJO UN ENFOQUE PARTICIPATIVO

Principios para intercambio de información y de descubrimiento


• Cuando las personas saben que son responsables de encontrar una
solución, empiezan a exigir información. Tales demandas abren el
camino para el intercambio de información y el diálogo.

• Al ayudarse las personas a aprender unos de otros, las comunidades


llegan a reconocer y valorar sus bases de conocimiento.

• En un enfoque de aprendizaje creativo, los individuos pueden evaluar


y cambiar su propia conducta a través del descubrimiento activo;
las comunidades por su parte, pueden elegir e iniciar su propio
desarrollo.

• Es mejor suministrar la información técnica según sea requerida


para responder a las necesidades que la comunidad ha definido,
siguiendo sus propios procedimientos de identificación y análisis de
problemas. La intervención externa con información técnica y apoyos
prematuros interrumpen el procedimiento y tiene un efecto negativo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy