Medicina Legal Leccion I

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

MEDICINA LEGAL

Abog . Dolores Zárate V.


2018
Material a utilizar.
 Dionicio M. González Torres. (27ª Edición,año
2016)
Enrique de Mestral. (3ra Edición)
Concepto:
• Medicina Legal:
• Ambroise Paré definía la medicina legal como el arte
de hacer relatorios en justicia.
• Nerio Rojas la define como la aplicación de los
conocimientos médicos a los problemas judiciales.
Podríamos también definirla como “ la aplicación de la
medicina a las necesidades de la Ley y la Justicia” o la
aplicación de las ciencias médicas a los problemas y
procesos judiciales .
• La medicina legal es un valioso auxiliar de la justicia y
un trazo de unión entre la medicina y el derecho
• La medicina legal reúne los conocimientos de la
medicina que son útiles para la administración
de la justicia para dilucidar o resolver problemas
de índole civil, penal o administrativo.
Historia de la medicina legal y su
desarrollo en el Paraguay
• La Medicina Legal, como es natural, no tiene
historia y evolución independiente puesto que es
una ciencia de aplicación y tal como la
conocemos hoy es una ciencia de aparición
relativamente reciente. Su evolución corre
paralela con la historia de la medicina y con la
organización de la justicia y tomo auge cuando
progresaron los conocimientos anatómicos y la
cirugía y cuando se comenzó a realizar
autopsias.
• La primera Autopsia, un examen Post-mortem
de un cadáver se atribuye a dos cirujanos de
Alejandra en el siglo A.J.C. Herofilo y
Erasistrato.
• Antistio Médico Romano realizo la autopsia de
Julio César y observo 23 puñaladas y anuncio
que solo una había sido fatal que le atravesó el
corazón
División de la Historia de la Medicina
Legal.
• Lacas lasagne dividió historia de la Medicina
Legal en tres periodos:
 Antigüedad.
Edad Media.
La Edad Moderna.
ANTIGÜEDAD:

• El primer experto médico legal fue Imhotep, que


vivió en Egipto aproximadamente 3000 años a.de
C. Fue la más alta autoridad del rey Zoser. . La
medicina egipcia en esa época estaba socializada, los
médicos eran pagados por el estado, existían
algunas especialidades y se castigaban severamente
los errores profesionales.
• El primer código escrito fue el Código Hammurabi,
en Mesopotamia, 1700 años a. de C. que junto con el
Código de los hititas(1400 a. de C.) constituyen las
pruebas de la relación entre la medicina y la ley.
• Posteriormente podemos citar las
• Doce tablas, que tuvieron vigencia durante
nueve siglos, a partir del año 451 a. de C. y donde
se incluyen normas acerca de duración del
embarazo y la responsabilidad del enfermo
mental.
Edad Media:
• Se destacan dos documentos: el Código de
Justiniano y el Hsi Yuan Lu.
• El Código Justiniano:
• Apareció entre los años 529 y 564 d. de C. en la
declinación del imperio Romano. Regulaba la
práctica de la medicina, la cirugía y la
obstetricia, el papel del experto medico e
imponía penas por la mala práctica profesional.
• El Hsi Yuan Lu fue un documento escrito en el
siglo XII por un juez chino. En el se clasificaban
las lesiones de acuerdo con el instrumento que
las causaba y su gravedad se graduaba según la
región corporal afectada.
• Se detallaban métodos para examinar víctimas
de asesinatos.
• Galeno 130-200 D.J.C. *Médico Grecorromano
que fue considerado primer auténtico prologo
forense. Establece la docimasia prueba a la cual
se somete un órgano para saber si ha funcionado
o en que estado de función se encontraba antes
de la muerte.
 Los exámenes post-mortem se autorizaban
particularmente en casos de envenenamiento, la
iglesia se oponía enérgicamente a la disección
anatómica.
• En 1537 el emperador Carlos V promulgo el Código
Carolino en donde se estipulaba la obligación del
médico de auxiliar a los jueces en casos de homicidio,
lesiones, envenenamiento, aborto e infanticidio.
• En la segunda mitad del siglo XVI se destacaron
grandes personajes como: Ambrosio Paré. -1575- de
Paris (Publicó la primer obra de Medicina Legal)
• Dedico algunos volúmenes de su obra a la
metodología para preparar informes medico legales y
descubrir las enfermedades simuladas.
• Fortunato Fidelis de Palermo (Estudió a personas
ahogadas y los detalló en grandes notas).
• Publicó de Relationibus medicorum en cuatro tomos.
Moderno:
• El siglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de
las primeras cátedras de medicina legal en las
universidades alemanas y se impartía junto a
otras como salud pública..
• En esta época las universidades de los países más
desarrollados competían por encontrar más
descubrimientos tomando en consideración que se
estaba superando el tabú establecido por las
autoridades eclesiásticas que estaban en contra de la
manipulación de cadáveres.
• Sobresaliendo hechos que conmovieron a la
sociedad como la aparición del famoso ladrón de
cadáveres en Edinburgo William Burke, el cual los
sustraía de los cementerios y los vendía a las
escuelas de medicina.
• La primera cátedra independiente de medicina
legal se estableció en la universidad de Viena en
1804 y estuvo a cargo de Ferdinand Bernhard
Vietz
• Lombroso, con su libro Medicina Legale del
cadavere, 1865, es considerado como el que
promulgó la introducción del método
experimental en la medicina legal.
• Más tarde aparecen los médicos – legistas con
quienes comienza la enseñanza oficial teórico-
práctica, inaugurada en Alemania, país
considerado la cuna de la medicina forense .En
Alemania H.A Henke, J.C Mendel, H.l.
Casper,Limann.
• En nuestro país después de la Guerra Contra la Triple
Alianza se crea por Decreto del 07 de Julio de 1870
un Consejo de Medicina Pública que entre otros
objetivos tiene el de habilitar los requisitos legales
para las profesiones medicas y farmacéuticas.
• En 1880 se crea el cargo de Médico Forense.
• En 1894 se unen los cargos de Médico de Policía y
Forense.
• Después por Decreto del 27 de julio de 1902 se
separar las funciones de Médico Forense de las de
Policía, desempeñada hasta ahora por unas sola
persona hasta hoy día.
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL:

• La medicina legal es materia obligatoria en todas


las facultades de medicina y jurisprudencia; en
particular, la cátedra de medicina forense es de
vital importancia en la carrera de médico
cirujano , ya que el alumno revisa por primera
vez y conoce a fondo el gran repertorio de
derechos y obligaciones en relación con el
entorno médico que nos rodea.
• La medicina legal nos auxilia como médicos
generales o especialistas, a conocer las diferentes
leyes específicas que rigen a todo el personal de
salud en general, así como conocer la gran
importancia de todos los documentos medico
legales y su correcta elaboración.
• Ejemplo:
• El certificado de defunción, consentimiento
informado y los diferentes tipos de dictámenes
médicos.
• Uno de los aspectos de mayor importancia a
tratar en medicina legal es conocer los puntos
ligados a asuntos de orden civil, penal o laboral.
Por ejemplo, un asunto de índole civil se basa en
la certificación de las condiciones mentales de
una persona para hacer correctamente un
cambio de testamento. En un asunto de orden
penal existe, por ejemplo, el diagnóstico de
desgarro del himen por penetración vaginal en
un supuesto caso de violación, o la correcta
clasificación de lesiones al elaborar un dictamen
previo en un caso de violencia.
• En la actualidad las demandas en contra del
personal médico se han incrementado de
manera considerable; por tanto, con debida
razón debemos conocer nuestros derechos y
obligaciones para el correcto ejercicio médico
profesional.
DIVISIÓN Y CLASIFICACION DE LA
MEDICINA LEGAL:
• Medicina legal Criminalística. Estudia las
técnicas médicas y biológicas usadas para la
investigación criminal sobre la huella objetiva de
los hechos delictivos.
• Medicina legal Tanatológica. Ésta se basa
principalmente en el estudio de las cuestiones
médicos legales de la muerte, antes, mediante y
después de ocurrida, así como en el estudio del
cadáver la inhumación y la exhumación.
• Patología forense. Esta especialidad estudia lo
relacionado con los mecanismos de muerte y huellas
que deja el cadáver, así como las lesiones
traumáticas en sus múltiples aspectos y que
repercuten directamente en distintos campos del
derecho
• Medicina legal sexológica. Esta rama de las
ciencias forenses se dedica a estudiar el conjunto de
problemas legales relacionados con la libertad
sexual, el producto de la concepción y los aspectos
legales en el matrimonio.
• Medicina legal psiquiátrica. Se basa en el
estudio del enfermo mental en relación con la
legislación correspondiente.
• Medicina legal toxicológica. Estudia las
intoxicaciones y envenenamientos como causa
de enfermedad o muerte, así como los tóxicos y
venenos potenciales
Obligatoriedad en la Medicina legal
• La función médico-legal puede ser impuesta por
ministerio de la ley, y el médico en cuestión tiene
que acudir a prestar su servicio, bien sea para
llevar a cabo una autopsia, acudir como perito
ante la Justicia o para expedir un certificado
Relaciones interdisciplinarias.
La Medicina Legal se relaciona con:
DEONTOLOGÍA MEDICA: Se ocupa del estudio de la
conducta y la moral profesional del Médico.
JURISPRUDENCIA MEDICA: Es el conjunto de leyes
y normas que regulan el ejercicio de la profesión.
TANALOGIA: Se refiere a todas las cuestiones legales
que se refiere a la muerte y el cadáver.
TRAUMATOLOGIA( o lesiones y daños corporales)
estudia los asuntos judiciales referentes a traumas y
lesiones y daños corporales(heridas, homisidios)
complementada con asfixias e intoxicaciones.
• IFORTUNISTICA O ACCIDENTES DEL
TRABAJO: estudia lo referente a accidentes en el
trabajo, enfermedades profesionales y su
legislación.
• SEXOLOGÍA: es lo referente al instinto sexual,
atentados, violación, delito de contagio venéreo,
perversiones y desvíos del instinto sexual.
• OBSTETRICIA FORENSE : se ocupa de
cuestiones civiles y penales que se refieren a la
obstetricia( embarazo, parto, puerperio, aborto)
LA APLICACIÓN EN NUESTRO PAÍS DE
LA MEDICINA LEGAL:

• Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses


• En esta Dirección del Ministerio Público
trabajan los profesionales forenses, quienes
realizan investigaciones médico legales, elaboran
exámenes médicos, peritajes e informes, en
todas investigaciones legales que requieran
soporte técnico.
• La Dirección está formada por los
Departamentos de: Clínica Forense, Tanatología,
Salud Mental: Psicología y Psiquiatría Forense.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy