Acidos y Bases
Acidos y Bases
Acidos y Bases
Características
ÁCIDOS: BASES:
• Tienen sabor agrio. • Tiene sabor amargo.
• Son corrosivos para la • Suaves al tacto pero
piel. corrosivos con la piel.
• Enrojecen ciertos • Dan color azul a ciertos
colorantes vegetales. colorantes vegetales.
• Disuelven sustancias • Precipitan sustancias
• Atacan a los metales disueltas por ácidos.
desprendiendo H2. • Disuelven grasas.
• Pierden sus propiedades • Pierden sus propiedades
al reaccionar con bases. al reaccionar con ácidos.
1.- Definición de Arrhenius
• Publica en 1887 su teoría de
“disociación iónica”.
– Hay sustancias (electrolitos) que en disolución se
disocian en cationes y aniones.
• ÁCIDO: Sustancia que en disolución acuosa
disocia cationes H+.
• BASE: Sustancia que en disolución acuosa
disocia aniones OH–.
Disociación
• ÁCIDOS:
• HA (en disolución acuosa) H++A–
• Ejemplos:
– HCl (en disolución acuosa) H+ + Cl–
– H2SO4 (en disolución acuosa) 2 H+ + SO42–
• BASES:
• BOH (en disolución acuosa) B + + OH–
• Ejemplo:
– NaOH (en disolución acuosa) Na+ + OH–
Neutralización
• Se produce al reaccionar un ácido con una
base por formación de agua:
• H+ + OH– — H2O
• El anión que se disoció del ácido y el catión
que se disoció de la base quedan en
disolución inalterados (sal disociada):
• NaOH +HCl — H2O + NaCl (Na+ + Cl–)
2.- Teoría de Brönsted-Lowry.
• ÁCIDOS:
• “Sustancia que en disolución cede H+”.
• BASES:
• “Sustancia que en disolución acepta H+”.
Par Ácido/base conjugado
• Siempre que una sustancia se comporta como
ácido (cede H+) hay otra que se comporta
como base (captura dichos H+).
• Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su
“base conjugada” y cuando una base captura
H+ se convierte en su “ácido conjugado”.
– H+
ÁCIDO (HA) BASE CONJ. (A–)
+ H+
+ H+
BASE (B) ÁC. CONJ. (HB+)
– H+
Ejemplo de par Ácido/base conjugado
Disociación de un ácido:
• HCl (g) + H2O (l) H3O+(ac) + Cl– (ac)
• En este caso el H2O actúa como base y el HCl
al perder el H+ se transforma en Cl– (base
conjugada)
Disociación de una base:
• NH3 (g) + H2O (l) NH4+ + OH–
• En este caso el H2O actúa como ácido pues
cede H+ al NH3 que se transforma en NH4+
(ácido conjugado)
3.- Teoría de Lewis
ÁCIDOS:
• “Sustancia que contiene al menos un átomo
capaz de aceptar un par de electrones y
formar un enlace covalente coordinado”.
BASES:
• “Sustancia que contiene al menos un átomo
capaz de aportar un par de electrones para
formar un enlace covalente coordinado”.
Teoría de Lewis (Ejemplos)
• HCl (g) + H2O (l) H3O+(ac) + Cl– (ac)
[BH ] [OH ]
KC [H2O] K
b (K basicidad)
[B]
Fuerza de ácidos y bases (pK)
• Al igual que el pH se denomina pK a:
Kb X2 / (0,01)
X = [OH] = (1,8·10-5·0,01) = 4,24·10-4 M;
pOH = 3 ,37
pH = 14 - 3,37
pH = 10,63.
EJERCICIOS:
1-Calcular el pH de la disolución obtenida al diluir 10 ml de una
disolución de hidróxido sódico 2 M con agua, hasta un volumen
final de 250 ml. R:12.9
2.- Calcule el pH de 50 ml de amoniaco 0.500 M. Kb= 1,81.10-5.
R:11,48
3.- Se desea saber el pH aproximado de una disolución acuosa
de amoniaco, 0,150 M si la constante de ionización del NH3 es
1,75 x 10-5 R:11,21