Acidos y Bases

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ÁCIDOS Y BASES

Características
ÁCIDOS: BASES:
• Tienen sabor agrio. • Tiene sabor amargo.
• Son corrosivos para la • Suaves al tacto pero
piel. corrosivos con la piel.
• Enrojecen ciertos • Dan color azul a ciertos
colorantes vegetales. colorantes vegetales.
• Disuelven sustancias • Precipitan sustancias
• Atacan a los metales disueltas por ácidos.
desprendiendo H2. • Disuelven grasas.
• Pierden sus propiedades • Pierden sus propiedades
al reaccionar con bases. al reaccionar con ácidos.
1.- Definición de Arrhenius
• Publica en 1887 su teoría de
“disociación iónica”.
– Hay sustancias (electrolitos) que en disolución se
disocian en cationes y aniones.
• ÁCIDO: Sustancia que en disolución acuosa
disocia cationes H+.
• BASE: Sustancia que en disolución acuosa
disocia aniones OH–.
Disociación
• ÁCIDOS:
• HA (en disolución acuosa)  H++A–
• Ejemplos:
– HCl (en disolución acuosa)  H+ + Cl–
– H2SO4 (en disolución acuosa) 2 H+ + SO42–
• BASES:
• BOH (en disolución acuosa)  B + + OH–
• Ejemplo:
– NaOH (en disolución acuosa)  Na+ + OH–
Neutralización
• Se produce al reaccionar un ácido con una
base por formación de agua:
• H+ + OH– — H2O
• El anión que se disoció del ácido y el catión
que se disoció de la base quedan en
disolución inalterados (sal disociada):
• NaOH +HCl — H2O + NaCl (Na+ + Cl–)
2.- Teoría de Brönsted-Lowry.
• ÁCIDOS:
• “Sustancia que en disolución cede H+”.

• BASES:
• “Sustancia que en disolución acepta H+”.
Par Ácido/base conjugado
• Siempre que una sustancia se comporta como
ácido (cede H+) hay otra que se comporta
como base (captura dichos H+).
• Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su
“base conjugada” y cuando una base captura
H+ se convierte en su “ácido conjugado”.
– H+
ÁCIDO (HA) BASE CONJ. (A–)
+ H+
+ H+
BASE (B) ÁC. CONJ. (HB+)
– H+
Ejemplo de par Ácido/base conjugado
Disociación de un ácido:
• HCl (g) + H2O (l)  H3O+(ac) + Cl– (ac)
• En este caso el H2O actúa como base y el HCl
al perder el H+ se transforma en Cl– (base
conjugada)
Disociación de una base:
• NH3 (g) + H2O (l)  NH4+ + OH–
• En este caso el H2O actúa como ácido pues
cede H+ al NH3 que se transforma en NH4+
(ácido conjugado)
3.- Teoría de Lewis
ÁCIDOS:
• “Sustancia que contiene al menos un átomo
capaz de aceptar un par de electrones y
formar un enlace covalente coordinado”.
BASES:
• “Sustancia que contiene al menos un átomo
capaz de aportar un par de electrones para
formar un enlace covalente coordinado”.
Teoría de Lewis (Ejemplos)
• HCl (g) + H2O (l)  H3O+(ac) + Cl– (ac)

En este caso el HCl es un ácido porque contiene un


átomo (de H) que al disociarse y quedar como H+ va a
aceptar un par de electrones del H2O formando un
enlace covalente coordinado (H3O+).

• NH3 (g) + H2O (l)  NH4+ + OH–


En este caso el NH3 es una base porque contiene un
átomo (de N) capaz de aportar un par de electrones en
la formación del enlace covalente coordinado (NH4+).
Teoría de Lewis
• Así , sustancias que no tienen átomos de
hidrógeno, como el AlCl3 pueden actuar como
ácidos:
• AlCl3 + :NH3 Cl3Al:NH3
• Cl H Cl H
| | | |
Cl–Al + : N–H  Cl–AlN–H
| | | |
Cl H Cl H
Equilibrio de ionización del agua.
• La experiencia demuestra que el agua tiene una
pequeña conductividad eléctrica lo que indica que
está parcialmente disociado en iones:
• 2 H2O (l)  H3O+(ac) + OH– (ac)
• H3O+ · OH–
Kc = ——————
H2O2
• Como H2O es constante por tratarse de un
líquido puro, llamaremos Kw = Kc · H2O2

Kw  [H3 O ] × [OH ]-

• conocido como “producto iónico del agua”


Escala de pH
Concepto de pH.
• El valor de dicho producto iónico del agua es:
KW (25ºC) = 10–14 M2
• En el caso del agua pura:
• H O+ = OH– =  10–14 M2 = 10–7 M
3
• Se denomina pH a:
pH   log [H3 O ]
• Y para el caso de agua pura, como H3O+=10–7
M:
• pH = – log 10–7 = 7
Tipos de disoluciones
• Ácidas: H3O+ > 10–7 M  pH < 7
• Básicas: H3O+ < 10–7 M  pH > 7
• Neutras: H3O+ = 10–7 M  pH = 7
• En todos los casos: Kw = H3O+ · OH–
• luego si H3O+ aumenta (disociación de un
ácido), entonces OH– debe disminuir para
que el producto de ambas concentraciones
continúe valiendo 10–14 M2
Fuerza de ácidos

• Según el valor de Ka hablaremos de ácidos


fuertes o débiles:
• Si Ka > 100  El ácido es fuerte y estará
disociado casi en su totalidad.
• Si Ka < 1  El ácido es débil y estará sólo
parcialmente disociado.
• Por ejemplo, el ácido acético (CH3–COOH)
es un ácido débil ya que su Ka = 1,8 · 10–5 M
Ácidos polipróticos
• Son aquellos que pueden ceder más de un H+.
Por ejemplo el H2CO3 es diprótico.
• Existen pues, tantos equilibrios como H+ disocie:
• H2CO3 + H2O  HCO3– + H3O+
• HCO3– + H2O  CO32– + H3O+
HCO3–  · H3O+ CO32–  · H3O+
Ka1 = ———————— Ka2 = ———————
H2CO3 HCO3– 
• Ka1 = 4,5 · 10–7 M Ka2 = 5,7· 10–11 M
• La constantes sucesivas siempre van disminuyendo.
Fuerza de bases.

• En disoluciones acuosas diluidas (H2O 


constante) la fuerza de una base BOH
depende de la constante de equilibrio:
• B + H2O  BH+ + OH–
• BH+ x OH– BH+ x OH– Kc = —
—————  Kc x H2O = ——————
B x H2O B

[BH  ]  [OH  ]
KC  [H2O]   K
b (K basicidad)
[B]
Fuerza de ácidos y bases (pK)
• Al igual que el pH se denomina pK a:

• pKa= – log Ka ; pKb= – log Kb

• Cuanto mayor es el valor de Ka o Kb


mayor es la fuerza del ácido o de la base.
• Igualmente, cuanto mayor es el valor de pKa o
pKb menor es la fuerza del ácido o de la base.
Ejemplo: Determinar el pH y el pOH de una disolución
0,2 M de NH3 sabiendo que Kb (25ºC) = 1,8 · 10–5 M

• Equilibrio: NH3 + H2O  NH4+ + OH–


• conc. in.(mol/l): 0,2 0 0
• conc. eq.(mol/l): 0,2 – x x x
• NH4+ x OH– x2
Kb = ——————— = ——— = 1,8 x 10–5 M
NH3 0,2 – x
• De donde se deduce que x = OH– = 1,9 x 10–3 M
• pOH = – log OH– = – log 1,9 x 10–3 = 2,72
• pH = 14 – pOH = 14 – 2,72 = 11,28
Calcule el pH de una disolución 0,5 M de HF (Ka=7,1·10-4).
HF(ac)  H+(ac) + F-(ac)
En equilibrio existen: HF, H+ y F-
HF(ac)  H+(ac) + F-(ac)
Inicio (M) 0,5 0 0
Equilibrio(M) 0,5-x x x
Ka = (x)(x) / (0,5 –x) = x2 / (0,5 –x)
Aproximación del cálculo: A veces la ecuación de 2º grado se puede
simplificar. Cuando la Ka es suficientemente pequeña, x es
despreciable frente a Co : 0,5-x  0,5
Ka = x2 / (0,5 –x)  x2 / (0,5)
X = 1,9·10-2 M, pH = 1,72.
En general la aproximación es justificada si:
C0 / K > 400
[HA]0/Ka > 400

Para el ejemplo anterior:


[HA]inic/Ka = 0,5 / 7,1·10-4 = 704 > 400

“se puede aproximar”


Si la concentración inicial de HF es 0,05 M, esta aproximación es valida?.
[HA]inic/Ka = 0,05/7,1·10-4 = 70,4 < 400
No se justifica, por lo tanto hay que resolver la ecuación de 2º grado.

HF(ac)  H+(ac) + F-(ac)


Inicio (M) 0,05 0 0
Equilibrio(M) 0,05-x x x
Ka = x2 / (0,05 –x)
x2 + 7,1·10-4x -3,6·10-5 = O
x1= 5,6·10-3 M y x2 = -6,4·10-3 M (físicamente imposible).
x = [H+] = 5,6·10-3 M
pH= 2,25
PARA LAS BASES: Calcule el pH de una disolución 0,01 M de NH3 (Kb=
1,8x10-5).
NH3(ac)+ H2O  NH4+(ac) + OH- (ac)
Equilibrio 0,01 – x x x
Kb = [NH4+][OH-] / [NH3]
Kb = X2 / (0,01 –X)
¿Aproximación?: Cb/Kb = 0,01/1,8x10-5 = 555,6 > 400 (es posible)

Kb  X2 / (0,01)
X = [OH] = (1,8·10-5·0,01) = 4,24·10-4 M;
pOH = 3 ,37
 pH = 14 - 3,37
pH = 10,63.
EJERCICIOS:
1-Calcular el pH de la disolución obtenida al diluir 10 ml de una
disolución de hidróxido sódico 2 M con agua, hasta un volumen
final de 250 ml. R:12.9
2.- Calcule el pH de 50 ml de amoniaco 0.500 M. Kb= 1,81.10-5.
R:11,48
3.- Se desea saber el pH aproximado de una disolución acuosa
de amoniaco, 0,150 M si la constante de ionización del NH3 es
1,75 x 10-5 R:11,21

4.- Se forma una disolución adicionando 50 ml de agua


destilada a 150 ml de una disolución 0,1 M de amoniaco.
Calcular el pH de la nueva disolución.
DATOS: Kb NH3 = 1,8 x 10-5 . R:11,07
TAREA: ¿Qué es el
porcentaje de
ionización?¿Cómo se
calcula?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy