El Espíritu Emprendedor
El Espíritu Emprendedor
El Espíritu Emprendedor
Emprendedor
CONCEPTO
(http://modelos-amigablesconlahistoria.wikispaces.com/EMPRENDIMIENTO)
El emprendimiento o emprenderismo
implica iniciar o comenzar algo. En el caso
de la firma esta enfocado precisamente
hacía las actividades de carácter
empresarial, es decir a aspectos como el
inicio de una empresa o proyecto, así como
la realización de actividades laborales.
Una manera de pensar y actuar orientada hacia la
creación de riqueza.
privado
social
El empresario y
el emprendedor:
Todo empresario es emprendedor
pero, no todo emprendedor es
empresario; ya que es posible ser
emprendedor en otro tipo de
actividades distinta a la actividad
específica de ser empresario.
La palabra emprendedor se relaciona
etimológicamente con ser pionero o aventurero, un
buen empresario necesita ser emprendedor para
poder generar la dinámica y el cambio que lo
caracterizan.
Conocimiento Especializado
Chapter 6:
PowerPoint 6.6
Recomendaciones para
garantizar el éxito de una
empresa familiar
Responsabilidades del puesto Criterios explícitos
y relaciones de autoridad para la contratación
claras de los miembros de
la familia
Compromiso con
resolver los
conflictos
de forma rápida
Utilización de
Plan para la transición de
asesores/directores
Los administradores
externos
Capítulo 6:
PowerPoint 6.24
Entregan productos (bienes y
servicios) percibidos como bienes Desarrollan o mejoran los
de gran calidad y que los clientes productos y servicios de
y compradores consideran que formas regular
agregan valor
Establecen un sólido
Mantiene el control financiero
compromiso con las prácticas
de la empresa
éticas
Capítulo 6:
PowerPoint 6.9
Emprendimiento Corporativo
Incentivos
y recompensas
por toma de
riesgo Gente competente y
Sistema apropiado de talentosa quienes exhiben
diseño y control sus conductas y actitudes
como emprendedores
Fundamentos de planeación
para emprendedores
Plan de negocios Al Instante
Describe la idea “En cierta ocasión alguien dijo: Si uno no
básica que sirve sabe adónde va, cualquier camino le
de fundamento llevará hasta ahí. Uno debe saber
para el inicio y exactamente dónde quiere llegar, el
esboza la forma camino que seguirá, cuándo llegará a y
en que la idea se qué hará cuando lo haga; no se trata de
podrá hacer adivinar. Se debe determinar si hay
realidad demanda para su producto y, en tal caso,
cuál es su mercado.”
Don Doggett
Consultoren administración
Counselors to America’s Small Business
Cómo iniciar un Negocio
Estrategia de Estrategia de
comprar Iniciar
Estrategia
Otras de
Opciones Franquicia
Capítulo 6:
PowerPoint 6.20
Conseguir Fondos
Emprendedores,
Familia,
Amigos
Inversionistas Sección Privada
de las instituciones
financieras
Capítulo 6:
PowerPoint 6.22
PLAN DE NEGOCIOS
Un Plan de Negocios responde a las siguientes preguntas:
¿En qué consiste su negocio? ¿Qué valores agregados
diferenciadores tendrán sus productos o servicios? Qué Beneficios?
A qué Precio? ¿ A Qué mercado entrará ? Qué Estrategias
comerciales y de mercadeo son las más convenientes para el éxito
del negocio ? Cómo se diferenciará de la competencia ?
¿ Qué recursos o materia prima se requieren? Dónde los
conseguirá? ¿ Cuál será el punto de Equilibrio ? En dónde
Funcionará? ¿ Quién llevará la dirección de su negocio? Qué tipo de
forma Legal adoptará y que marco jurídico lo cobijará ?
¿ Cuál será su visión y misión Estratégica ? Sus principios
corporativos ? Su estructura de organigrama? Su manual de
Funciones y procedimientos ?
¿ Cuál será la Rentabilidad del negocio? En qué tiempo recuperará
la Inversión?. Cuál Será el costo de Capital y sus fuentes de
financiación?
¿ Cuántos Empleos Generará y cómo será su política de selección?,
etc.
PARA QUÉ SIRVE?
CÓMO SE HACE UN PLAN DE
NEGOCIOS?
PLAN DE NEGOCIOS
I.SUMARIO EJECUTIVO
Se coloca al principio pero se elabora al final cuando ya se
dispone de toda la información; comprende los datos y las
ideas más importantes de la empresa. Sirve para recordar
la esencia de la empresa y a terceros. para darles una idea
de la misma. Consta de dos o tres hojas.
II. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
- Características principales del producto o del sistema de
servicio. Incluya innovaciones.
- Incluir información técnica.
- Dibujo del prototipo o descripción del sistema de
servicio.
- Comparación del producto con los de la competencia,
resaltar ventajas competitivas.
III. DEFINICIÓN DE LA EMPRESA
-
V. ANÁLISIS DEL MERCADO
X. EVALUACIÓN ECONÓMICA