1compuestos Xenobioticos
1compuestos Xenobioticos
1compuestos Xenobioticos
XENOBIOTICOS
BIOQUIMICA AMBIENTAL
INTRODUCCION
Sarin
Carbamatos (inhiben la acetil colinesterasa): carbaril,
aldicarb, mecarbam.
aldicarb
Organoclorados (acciónes inespecíficas: deplección de
energía)
- Dicloro-difenil-etano: DDT, DDE
DDT Heptacloro
Herbicidas: suelen ser Compuestos Fenoxiacéticos,
Triazinas, derivados Bipiridílicos, derivados de Urea,. (actúan
mediante acción hormonal, acción cáustica o de contacto,
acción metabólica, etc).
Atrazina
Compuestos industriales
plastificantes y aislantes: PCBs y PCTs (Cl-dibenzofuranos,
Cl-dibenzodioxinas); disolventes:
formaldehido, acetaldehído, tolueno; hidrocarburos:
polinucleares o policíclicos: benzopireno, dibenzofuranos y
dibenzodioxinas; detergentes; ésteres de fósforo, órgano-
metales; hidrocarburos sulfonados, nitrosaminas, etc.
CFC: cloro-fluoro-carbonados, destruyen la capa de O3, que
nos protege de los rayos UV (260-290 nm).
Hidrocarburos: Alifáticos:.alcanos, alquenos y
alquinos (propano, hexano, etileno, acetileno, etc)
Alicíclicos: cicloalcanos y cicloalquenos (ciclohexano,
ciclopentano, etc)
Aromáticos: Benceno, polifenilos y polinucleares
(PAHs = poly aromatic hidrocarbures)
Ciclohexano Pentaclorofenol
XENOBIÓTICOS INORGÁNICOS
ácidos, alcalis, nitratos, nitritos, sulfatos, fosfatos,
halógenos (Fl, I), óxidos de nitrógeno, óxidos de carbono,
óxidos de azufre, ozono y radicales libres, silicatos, iones
en general, amoniaco, metales pesados: Mn, Co, Pb, Zn,
Fe, Cd, Cr, As, Ni, Se, Hg, Be.
Enfermedad de Minamata, Hg+ en pescado
Enfermedad de ITAI-ITAI, Cd2+ y derivados en arroz.
Contenido en Hg en los componentes del
ecosistema de Minamata (ug = mg)
Niveles de Pb en sangre y efectos
Contaminantes atmosféricos: CO, SO2, SO3, NO2, NO,
Hidr. no saturados y aromáticos, CFH, clorofluorometanos, m-
partículas (Si, Be, As, Cr, Pb, asbesto, humos, etc.). Lluvia
ácida, Reac. fotoquímicas y radicales libres, agentes oxidantes
(O3).
CARCINOGÉNESIS :
El cáncer (significa “maligno” y procede del griego “karkinos” =
cangrejo), es una condición que se caracteriza por la
replicación y crecimiento descontrolado de las células
somáticas del organismo.
Un cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos: aumento
de proliferación celular (tumor o neoplasia) y adquisición de
capacidad invasiva que les permita escapar de su lugar
natural y colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos
(metástasis). Si sólo ocurre la primera parte se considera un
tumor benigno. En el segundo caso se denomina tumor
maligno
o cáncer. Las metástasis son las responsables de la gran
mayoría de las muertes por cáncer.
Existen unos 200 tipos de células distintas en nuestro
organismo. Según el tipo de célula afectada los tumores
reciben distintos nombres. Los tumores generados por:
· Células epiteliales (90%) se denominan carcinomas