Asma Nvo 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Curso:
Farmacología y terapéutica
Tema:
ASMA
Integrantes:
Jara Robles Leslie
Miranda Villa Elen
Paredes Altamirano Nicoln
Vera Minchola Cristina

Docente:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2019
Hay dos características fisiopatológicas
fundamentales. Una es la reducción de
diámetro de la luz de la vía aérea que a
su vez produce reducción variable en el
flujo aéreo. Otro hecho diferencial y
característico del asma es la
hiperreactividad bronquial, que consiste
en respuesta broncoconstrictora
exagerada a una variedad de estímulos
físicos, químicos o biológicos.
El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de En las personas con vías respiratorias sensibles, los
las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de síntomas de asma pueden desencadenarse por la
asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se inhalación de sustancias llamadas alérgenos o
tensionan y su revestimiento se inflama. Esto reduce la desencadenantes.
cantidad de aire que puede pasar por estas.
Los desencadenantes comunes del asma incluyen:
 Animales (caspa o pelaje de mascotas)
 Ácaros del polvo
 Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico o aspirin y otros AINE)
 Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
 Químicos en el aire o en los alimentos
 Ejercicio
 Moho
 Polen
 Infecciones respiratorias, como el resfriado común
 Emociones fuertes (estrés)
 Humo del tabaco

Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también


pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma
Muchas personas con asma tienen antecedentes ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de la
personales o familiares de alergias, como la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los
químicos.
fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros
no tienen tales antecedentes.
TIPOS DE ASMA
TIPOS DE ASMA EN FUNCIÓN DE LOS FACTORES
DESENCADENANTES:

aparece en relación con la exposición a sustancias alérgicas o


neumoalergenos como el polen de las plantas, ácaros del polvo, o
Asma alérgica: pelo de animales como perros y gatos.
Suelen existir antecedentes familiares o personales de alergia.

su aparición está relacionada con el


Asma estacional: polen de las plantas; empeora en
primavera o a finales de verano.

las crisis se desencadenan por sustancias irritantes (como el


Asma no alérgica: humo del tabaco, el humo de leña, desodorantes, pintura,
productos de limpieza, perfumes, contaminación
ambiental…etc.), infecciones respiratorias (gripe,
sinusitis…), aire frío, los cambios repentinos de
temperatura, o el reflujo gastroesofágico.
Asma ocupacional: Es un trastorno pulmonar en el crisis se desencadenan por la
cual sustancias que se exposición a sustancias químicas
encuentran en el lugar de
trabajo provocan que las vías
del lugar de trabajo, como polvo
respiratorias de los pulmones de madera, metales, compuestos
se inflamen y se estrechen orgánicos, resinas plásticas…etc.

se puede presentar en pacientes con


Asma inducida por el cualquier tipo de asma. Los
ejercicio: síntomas empeoran a media noche,
especialmente de madrugada.

se puede presentar en pacientes con


cualquier tipo de asma. Los síntomas
Asma nocturna:
empeoran a media noche, especialmente
de madrugada
TIPOS DE ASMA EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE CONTROL:
sin síntomas diarios o nocturnos; no necesita
Asma controlado: medicación de rescate. Las reagudizaciones son
muy poco frecuentes.

síntomas diurnos dos o más veces por semana, con


Asma parcialmente controlado: algún síntoma nocturno. Es necesario el uso de
medicación de rescate más de dos veces por semana,
y las reagudizaciones son más frecuentes (una o más
por año).

con tres o más características del asma


Asma no controlado: parcialmente controlado, las
reagudizaciones son semanales.
TIPOS DE ASMA EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD Y
FRECUENCIA:
En función del grado de obstrucción de las vías respiratorias (medido con espirometria ), y la
gravedad y frecuencia de presentación de los síntomas, se clasifica en los siguientes tipos de
asma.
tiene tres variedades, la persistente leve con síntomas más de una vez por
semana y PEF o FEV1 >80 %, la persistente moderada con síntomas diarios
Asma persistente: y PEF o FEV1 entre 50 y 80 % y la persistente grave con síntomas
continuos
el síntoma aparece menos de una vez por semana con síntomas nocturnos
menos de dos veces cada mes. Las exacerbaciones tienden a ser breves y entre
Asma intermitente: una crisis y la siguiente el paciente está asintomático. En las pruebas de
respiración pulmonar la PEF o FEV1 son mayores del 80 %

los síntomas aparecen más de dos veces por semana,


Asma persistente leve: pero no a diario, y los síntomas nocturnos aparecen
más de dos veces al mes, pero no todas las semanas.
La exacerbación es
el aumento
los síntomas son continuos. Las transitorio de la
Asma crónico: crisis o reagudizaciones son muy gravedad de un
síntoma o de una
frecuentes y graves.
enfermedad.
SÍNTOMAS
Durante una crisis asmática, la mucosa
•Tos: Irritativa, seca y con pocas que recubre los conductos respiratorios, se
flemas. Suele aparecer por la inflama y se produce un moco espeso que
noche. obstruye los conductos de las vías aéreas.
Cuando esto ocurre, nuestros músculos se
•Dificultad para respirar o contraen impidiendo el paso del aire.
disnea: Aparece generalmente al hacer
ejercicio aunque en casos más graves
puede suceder en reposo.

•Sibilancias: Los llamados silbidos en


el pecho y que son producidos por el
paso del aire a través de las vías
aéreas más estrechas.

Opresión en el pecho
Mucosidad Y Picor Nasal
Síntomas
Exploración física
Pruebas para medir la función pulmonar
•Espirometría. Esta prueba ofrece estimaciones sobre el •Flujo máximo. Un medidor de flujo máximo es
estrechamiento de los tubos bronquiales al verificar la un dispositivo simple que mide la fuerza con la
cantidad de aire que puedes exhalar después de una que puedes exhalar.
inhalación profunda, así como la rapidez con la que
puedes exhalar.
Pruebas adicionales
Prueba de provocación con metacolina. La metacolina es un conocido desencadenante del
asma que cuando se inhala, produce un estrechamiento leve de las vías respiratorias.

Análisis de óxido nítrico. Cuando se inflaman las vías respiratorias (un signo de asma), es
posible que tengas niveles de óxido nítrico superiores a los normales.

Pruebas de diagnóstico por imágenes. Una radiografía de tórax y una exploración por
tomografía

Pruebas de alergia. Se puede realizar mediante una prueba cutánea o análisis de sangre.

Eosinófilos en esputo. Esta prueba busca la presencia de glóbulos blancos (eosinófilos) en la


mezcla de saliva y moco (esputo) que se elimina durante la tos.

Análisis de provocación para el asma inducida por el frío y los ejercicios. En estas pruebas,
el médico mide la obstrucción de las vías respiratorias, y luego la persona debe realizar una
actividad física intensa o inhalar aire frío varias veces.
TRATAMIENTO
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que afecta la
calidad de vida y causa deterioro progresivo de la función pulmonar. La
educación es el componente central en el manejo del asma.

 Prevenir y controlar los síntomas diurnos y nocturnos. Evitar y tratar


los efectos adversos de los medicamentos.
 Mantener las actividades normales incluyendo el ejercicio.
 Prevenir las exacerbaciones o crisis, y el desarrollo irreversible de las
vías aéreas. Obtener y mantener la mejor función pulmonar posible.
 Reducir o abolir la utilización de medicamentos aliviadores y reducir
a la menor dosis los medicamentos antiinflamatorios.

Educación del paciente y su familia. Contemplar


las expectativas del paciente y familiares.

Facilitar el automanejo de la enfermedad. Prevenir y


tratar los síntomas diurnos, nocturnos y tra el ejercicio.

Medicamentos controladores. Minimizar las


perdida progresiva de la función pulmonar.
Presencia de signos de riesgo vital inminente.
Persistencia de obstrucción ventilatoria severa(flujo máximo respiratorio
menor 50%) o respuesta clínica inadecuada a pesar del tratamiento.
Exacerbación reciente, numero elevado de exacerbaciones en el ultimo
año, ingreso previo en UCI, duración de los síntoma superior a una semana
o inferior a 2 h después del comienzo de la crisis.
Imposibilidad de que el paciente sea controlado medicamente en las
proximas24 h.
Actúan rápidamente para aliviar los síntomas y el broncoespasmo con poco Reduce numero y activación
ESTEROIDEOS
efecto sobre la inflamación. Tiene un efecto transitorio y no deben utilizarse de células inflamatorias.
como único manejo. Beta 2 agonista de acción corta. Principales efectos  Budesonida Disminuye eosinofilos,
colaterales son taquicardia, hipertensión sistólica, temblor e ipopotasemia.  Fluticasona linfocitos T activados,
 Beclometasona aumenta expresión de
NO ESTEROIDEOS receptoresB2.
 Salbutamol  Cromonas
 Clenbuterol  Teofilinas
 Fenoterol + B. Ipatropium
 Tiotropio
 Salmeterol
 Flumaterol
 Hidrocortisona
 Metilprednisolona  Pranlukast
 Prednisona  Montelukast
 Prednisolona  Zarfilukast
 Deflazocort
Antagonistas de
receptores muscarinicos,
 Bromuro de Ipatropio relajan musculo liso
Inhiben vasoconstricción y
secreción de moco.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy