Mecanismos Eléctricos y Electrónicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

MECANISMOS

ELECTRICOS Y
ELECTRÓNICOS
MECANISMOS
ELÉCTRICOS
DEFINICIÓN

MECANISMOS  Es el término profesional con el que se conoce a los


clásicos interruptores y enchufes, que todos
ELÉCTRICOS conocemos.

 Son elementos de maniobra y bases de toma de


corriente.
TIPOS DE
MECANISMOS
ELÉCTRICOS
¿QUÉ SON?

○ Son dispositivos formados por dos


1. ENCHUFES elementos, la clavija y la toma de corriente
que se conectan uno al otro para establecer
una conexión eléctrica que permita el paso
de la corriente.
ENCHUFE SIN TOMA A
TIERRA
○ El conector es más estrecho por lo que no
ENCHUFES podrás conectar ciertos elementos con más
consumo.

○ Solo se utiliza para lámparas y pequeños


electrodomésticos.

○ Su instalación solo tiene dos cables, fase y


neutro.
ENCHUFE CON TOMA A
TIERRA
○ La conexión cuenta con tres cables, fase, neutro
ENCHUFES y tierra.

○ La tierra lo que hace, es proteger frente a


contactos indirectos.

○ cuenta con dos patillas metálicas que se ven a


simple vista.
ENCHUFE PARA
HORNO
○ son de mayor tamaño por el consumo eléctrico
ENCHUFES que tienen los hornos.

○ Está preparado para 25A y la sección de cable


es de 6mm

○ cuenta con tres cables, fase, neutro y tierra.


ENCHUFE USB

○ Son enchuches con conexión de tipo USB de 12


ENCHUFES voltios.

○ Se utiliza para móviles, tabletas y aparatos


electrónicos de pequeño tamaño que por lo
general utilizan un cable micro USB para cargar.

○ permiten prescindir del transformador que por lo


general hay que conectar.
¿QUÉ SON?

○ Son dispositivos utilizados para desviar o


2. INTERRUPTORES
interrumpir el curso de una corriente eléctrica.
INTERRUPTOR
TRADICIONAL
○ Su instalación cuenta con 2 cables.
2. INTERRUPTORES

○ Se utiliza normalmente para encender y apagar


una luz, aunque se puede utilizar para cualquier
aparato eléctrico.
CONMUTADOR

○ su instalación consta de 3 cables.


2. INTERRUPTORES

○ permiten encender y apagar los mismos puntos


de luz desde diferentes puntos

○ En su instalación, 2 de los cables comunican los


conmutadores y tercero se conecta al punto de
luz en cuestión.
CONMUTADOR DE
CRUCE
○ Se utilizan cuando se desea realizar una
2. INTERRUPTORES
conmutada donde intervienen más de dos
conmutadores.

○ Son necesarios 4 cables, 2 por cada conmutador


conectado al conmutador de cruce.
PULSADOR

○ Su instalación es idéntica a la de un interruptor,


2. INTERRUPTORES
pero a diferencia de ellos, su estado natural es
apagado.

○ Cuando se pulsa su estado pasa a encendido y


en cuanto se suelta vuelve a apagado.

○ Es habitual en timbres y luces con apagado


automático.
INTERRUPTOR
REGULADOR
○ es un interruptor para encender y apagar las
2. INTERRUPTORES
luces, pero te permite regular de manera sencilla
la intensidad de luz que necesitas.
¿QUÉ SON?

○ Son tomas de datos, desde señal de televisión


.TELECOMUNICACIONES
pasando por datos de internet o teléfono.
TOMA DE ANTENA TV
Y SAT
○ Suelen venir juntos en el mismo mecanismo
.TELECOMUNICACIONES
estando situado la toma de TV a la izquierda y
siendo un macho, y la toma de SAT a la derecha
siendo una hembra.

○ El cable que se utiliza para su instalación es


cable coaxial.
TOMA DE TELÉFONO
RJ11
○ Conector normal de teléfono. Para el cableado
.TELECOMUNICACIONES
se conecta con 2 hilos de 0.51mm de sección.
19

Toma de internet RJ45

.TELECOMUNICACIONES ○ Estas son las tomas de red


para conectarse a internet, se
utiliza cable UTP o FTP que son
8 hilos.
○ Las encontrarás principalmente
en viviendas modernas están
comunicadas con el cuadro de
telecomunicaciones donde está
el router y el resto de
elementos informáticos.
Salida de cables

4. OTROS ○ Es una tapa con un pequeño


TIPOS orificio que permite sacar de
manera fácil los cables. Un
uso habitual es para los hilos
musicales. El cable de los
altavoces no tiene conector y
se usa este tipo de tapas
para poder sacar el cable
directamente al altavoz.
Tapas ciegas

4. OTROS ○ Las tapas ciegas tienen una función


puramente estética.
TIPOS ○ Se utilizan con instalaciones donde se
instalan más caja de mecanismos de
las necesarias inicialmente.
○ Son instalaciones que prevén la
ampliación futura mediante nuevos
mecanismos. De esta forma las tapas
se utilizan para ocultar los huecos
donde en un futuro se instalarán los
mecanismos.
Empotrar
Los mecanismos
anteriores los
○ Son los más habituales,
podemos encontrar
como su propio nombre
instalados de la
indican van empotrados en la
siguiente forma:
pared, dentro de cajas para
empotrar. Sus cables van
ocultos y solo queda a la
vista la parte esencial del
mecanismo, necesaria para
conectar o utilizar.
Superficie
Los mecanismos
anteriores los
○ Por lo general se utilizan
podemos encontrar
cuando por cualquier motivo,
instalados de la
no se puede o no se quiere
siguiente forma:
hacer obras para esconder el
cableado y el mecanismo. De
esta forma los cables se
insertan en el interior de
canaletas de PVC vistas en
pared y se lleva hasta el
mecanismo que quedará
instalado en superficie.
Estancos
Los mecanismos
anteriores los
podemos encontrar ○ Son mecanismos
instalados de la específicos para su uso
siguiente forma: en exterior y por lo
general suelen ser de
superficie. Estos
certificados con IP44, lo
que les permite mojarse
y funcionar sin
problemas.
Instalación de mecanismos
eléctricos
CONSEJOS ○ Cortar el suministro eléctrico
desconectando el interruptor general.
○ Respetar la normativa vigente recogida en el
RBT. En caso de duda, consultar con un
instalador autorizado.
○ Utilizar siempre herramientas y productos
homologados.
Instalación de mecanismos
eléctricos

HERRAMIENTAS
Instalación de mecanismos
eléctricos

CABLES ○ El color del aislamiento del cable permite su


fácil identificación. Se emplean cables
rígidos, aunque es aconsejable utilizar cables
flexibles porque se manejan mejor.
Instalación de mecanismos
eléctricos

CABLES

SECCIONES

TUBOS
Instalación de mecanismos
eléctricos

CABLES Para facilitar el paso de los cables por los


tubos, se puede utilizar una guía,
anudando los cables en uno de sus
extremos.
Instalación de mecanismos
eléctricos

CABLES Conviene situar los tubos


empotrados en las
paredes en recorridos
horizontales a 50 cm,
como máximo, del suelo y
del techo. En cuanto a los
tubos verticales, no se
deben separar más de 20
cm de los ángulos de las
esquinas.
Instalación de mecanismos
eléctricos
Sirven para alojar los mecanismos
CABLES (interruptores, tomas de teléfono y
televisión, enchufes, pulsadores,
etc.).
Los mecanismos se colocan en el
interior de las cajas y se fijan con
tornillos o con unas grapas que los
sujetan por presión. Para permitir
el paso de los tubos, las cajas de CAJAS
los mecanismos se perforan por
los laterales o por la parte de atrás.
MECANISMOS O
SISTEMAS
ELECTRÓNICOS
La introducción de los tubos de vacío al comienzo
HISTORIA del siglo XX propició el fugaz crecimiento de la
electrónica moderna, mediante estos dispositivos
se pudo lograr la manipulación de señales, algo
que no podía realizarse en los antiguos circuitos
telefónicos y telegráficos.
Mediante estos tubos de vacío se pudieron
amplificar las señales de radio y los sonidos
HISTORIA
débiles; el desarrollo de una amplia variedad de
tubos los cuales fueron diseñados para funciones
específicas, posibilitó el progreso de las primeras
computadoras y el avance de la tecnología de
comunicación radial antes de la II Guerra Mundial.
Definicion:
Son un conjunto de dispositivos que se ubican dentro del campo de la
ingeniería y la física y que se encargan de la aplicación de los circuitos
electrónicos cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para
generar, recibir, transmitir y almacenar información.

Puede consistir en voz o música en un


receptor de radio, en números, en una
imagen en la pantalla de televisión o en
datos que aparecen en una computadora
Los sistemas electrónicos ofrecen diferentes
funciones para procesar dicha información:
amplificación de señales débiles para que pueda
utilizarse correctamente, generación de ondas de
radio, extracción de información, operaciones
lógicas como los procesos electrónicos que se
desarrollan en los ordenadores, etc.
El transistor, creado en 1948, reemplazó caso
totalmente al tubo de vacío en la mayor parte de
sus aplicaciones, los progresos subsiguientes que
EVOLUCIÓN se dieron en los sistemas electrónicos llevó al
desarrollo del circuito integrado en la década del
70’; estos dispositivos tienen la capacidad de
contener miles de transistores en un pequeño trozo
de material, permitiendo así construir circuitos
electrónicos complejos como los de las
microcomputadoras, equipos de video, sonido y
satélites de comunicaciones.
EVOLUCIÓN
El desarrollo de los sistema electrónicos revolución
por completo el campo de las comunicaciones
tanto como la gestión de información y la
informática; los circuitos integrados que dichos
EVOLUCIÓN sistemas poseen han permitido reducir el tamaño
de los dispositivos con el consiguiente descenso de
los costos de fabricación y mantenimiento de
diversos sistemas, ofreciendo, a su vez, una mayor
fiabilidad y velocidad.

Relojes digitales Juegos electrónicos Notebooks


Otro avance fundamental fue la digitalización de las
EVOLUCIÓN señales de sonido, proceso en donde la amplitud y
frecuencia de una señal de sonido se codifica de
manera digital; la música grabada a través de este
formato se caracteriza por una fidelidad que no era
posible de alcanzar con los métodos antiguos de
grabación.
Sistemas electrónicos de información y control

Nuevo sistema electrónico de identificación animal.

Capaz de eliminar los sistemas actuales de


identificación tanto de animales como de productos
cárnicos.

Permite una automatización de los productos


online en las explotaciones ganaderas, salas de
despiece, mataderos e industrias cárnicas.
Sistemas electrónicos de información y control

Empresa vasca INKOA

Diseñó la identificación electrónica animal (IDELAN). Se


obtiene mayor seguridad y rapidez, así como rigor en la
disponibilidad de información y en la automatización.

El sistema esta integrado por identificadores electrónicos,


un crotal auricular, lectores, software de tratamiento de
datos y sistemas de automatización y control.
43

Esta tecnología elimina errores de lectura y


transcripción, evita pérdida de información y agiliza la
realización de controles; además acelera la
transmisión de datos y permite el control y
automatización de las explotaciones ganaderas. Los
creadores de este sistema electrónico aseguran que
se obtendrá de forma automática la historia de los
productos cárnicos desde la explotación ganadera
hasta los puntos de venta, la información que se
recoge incluye toda la vida animal y su
transformación hasta el producto final.
Aquel mecanismo que conforma una parte de
COMPONENTES un circuito electrónico. Generalmente un
ELECTRONICOS material cerámico, metálico o plástico, y
terminar en dos o más terminales o patillas
metálicas. Se diseñan para ser conectados
entre ellos, normalmente mediante soldadura,
a un circuito impreso, para formar el
mencionado circuito.
Es una red eléctrica (interconexión de dos o más
componentes, tales como resistencias, inductores,
condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores)
que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los
circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales
(resistores, condensadores, inductores), y elementos de
distribución lineales (líneas de transmisión o cables)
pueden analizarse por métodos algebraicos para
determinar su comportamiento en corriente directa o en
corriente alterna.
Componentes Elementos
 Son  Son modelos o
dispositivos abstracciones
físicos. idealizadas que
constituyen la base para
 Aparecen en el estudio teórico de los
un listado de mencionados
dispositivos componentes.
que forman  aparecen en los
un circuito. desarrollos matemáticos
de la teoría de circuitos.
Son estabilizados mecánicamente y
COMPONENTES protegidos de la influencia del ambiente
siendo encapsulados en una resina sintética,
ELECTRONICOS
cerámica, metálica o plástica.
Clasificación:
 Según su estructura física.
 Según el material base de fabricación
 Según su funcionamiento
 Según el tipo de energía
COMPONENTES
ELECTRONICOS Discretos:
Son los más simples, estando
encapsulados uno a uno. Por ejemplo:
capacitores, resistencias, diodos,
transistores, etc.
Resistencias:
COMPONENTES
Es un componente que ofrece dificultad al
ELECTRONICOS paso de la corriente eléctrica. Según su valor
en W será más o menos permisiva y éste se
conoce a través de un código de colores, tal y
como se detalla sabiendo que las dos
primeras bandas corresponden a la primera y
segunda cifra del valor, la tercera, al número
de ceros que hay que añadir y la cuarta a la
tolerancia, o lo que es lo mismo, la precisión:
Integrados:
COMPONENTES Son un grupo de componentes simples que
ELECTRONICOS forman uno complejo (circuito integrado). Por
ejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.
COMPONENTES
Semiconductores:
ELECTRONICOS
Un semiconductor es una
sustancia que se comporta
como conductor o como
aislante dependiendo de la
temperatura del ambiente en
el que se encuentre.

No Semiconductores
Activos:
COMPONENTES Proporcionan excitación eléctrica,
ELECTRONICOS ganancia o control. Los
componentes activos son aquellos
que son capaces de controlar el
flujo de corriente de los circuitos o
de realizar ganancias.
Pasivos:
Son los encargados de la conexión entre los diferentes
componentes activos, asegurando la transmisión de las
señales eléctricas o modificando su nivel.
COMPONENTES Electromagnéticos:
ELECTRONICOS Aquellos que aprovechan las
propiedades electromagnéticas d
e los materiales
(fundamentalmente transformado
res e inductores).
Electroacústicas:
transforman la energía acústica en eléctrica y
viceversa
(micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares, etc.).
COMPONENTES Opto electrónicos:
ELECTRONICOS Transforman la energía lumínica en
eléctrica y viceversa (LED, células
fotoeléctricas, etc.).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy