El documento describe los problemas de contaminación del aire, agua y suelo en Puerto Peñasco, Sonora debido a las malas prácticas de manejo de basura. Esto ha causado contaminación ambiental y de la salud de los residentes. El documento propone acciones sostenibles como mejorar la recolección de basura, educar a la comunidad sobre reducir y reciclar, y establecer una disposición final controlada de desechos para mitigar los riesgos ambientales.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
494 vistas9 páginas
El documento describe los problemas de contaminación del aire, agua y suelo en Puerto Peñasco, Sonora debido a las malas prácticas de manejo de basura. Esto ha causado contaminación ambiental y de la salud de los residentes. El documento propone acciones sostenibles como mejorar la recolección de basura, educar a la comunidad sobre reducir y reciclar, y establecer una disposición final controlada de desechos para mitigar los riesgos ambientales.
El documento describe los problemas de contaminación del aire, agua y suelo en Puerto Peñasco, Sonora debido a las malas prácticas de manejo de basura. Esto ha causado contaminación ambiental y de la salud de los residentes. El documento propone acciones sostenibles como mejorar la recolección de basura, educar a la comunidad sobre reducir y reciclar, y establecer una disposición final controlada de desechos para mitigar los riesgos ambientales.
El documento describe los problemas de contaminación del aire, agua y suelo en Puerto Peñasco, Sonora debido a las malas prácticas de manejo de basura. Esto ha causado contaminación ambiental y de la salud de los residentes. El documento propone acciones sostenibles como mejorar la recolección de basura, educar a la comunidad sobre reducir y reciclar, y establecer una disposición final controlada de desechos para mitigar los riesgos ambientales.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Proyecto Integrador
“Verde que te quiero verde”
Alumno: Miranda Barajas James Brandon Grupo: M15C1G15-011 Facilitadora: Martha Robles Romero Fecha de entrega: 22/09/2019.
Reportaje: Contaminación de aire, agua y suelo.
Objetivo: Dar a conocer los problemas que el ser humano a
provocado en el mundo, como nos perjudica y la importancia del medio ambiente. Causas del problema • I. Actualmente en Puerto Peñasco Sonora, se tiene un problema de contaminación grave, tanto de aire, agua y suelo, provocando altos índices de contaminación atmosférica. • II. La contaminación que se ha vivido en este año ha sido a causa de las malas prácticas que tiene la ciudadanía con el manejo de la basura, un sistema ineficiente de recolección, y falta de regulación para actividades que generan un impacto ambiental , los problemas que atañen al municipio es la contaminación del suelo, mal olor creando focos de infección y plagas. • III. El periodo que lleva este problema es del 01-01-2019 hasta la actualidad. • IV. El problema de la basura aparte de contaminar el suelo, contamina el aire ya que la gente al tener tanta basura acumulada la quema, creando la reacción de combustión la cual se basa en la reacción quimica exotérmica que se combina con el oxigeno y otras sustancias, esto provoca problemas al medio ambiente como el aumento del efecto invernadero. Consecuencias Ambientales Las actividades humanas se ven afectadas ya que por el mal olor que causa la basura y el humo de las personas que queman su basura, no pueden salir a la calle por mucho tiempo ya que nos empieza a doler la cabeza, la garganta y nos arden los ojos. Los animales callejeros (perros y gatos) también se ven afectados ya que en su afán de búsqueda de alimento rompen las bolsas y tiran botes de basura, regando los desperdicios por todas partes con ayuda del aire. Otra consecuencia ambiental, es que las calles de mi comunidad se inundan ya que las coladeras que son muy pocas, por ser un lugar donde escasamente llueve, y cuando llueve, las coladeras están tapadas a causa de la basura que tiran los animales y los habitantes de mi comunidad, esto genera graves inundaciones. Contaminación por Contaminación quema de basura en en lotes baldíos los lotes baldíos Aquí podemos observar como Plaga de cucarachas los animales con el afán de causadas por la basura buscar comida, tiran los botes
Las plagas de ratas causadas Plaga de moscas causada
por la basura por la basura Acciones Sostenibles: El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, establece como una Política Ambiental para un Crecimiento Sustentable prevenir, para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, el drástico deterioro de los ecosistemas, generado por disposición inadecuada y clandestina de 30 de cada 100 toneladas de residuos sólidos municipales que no son recolectados. Por lo anterior, se considera que el proyecto cumple con esta política y contribuye directamente al fortalecimiento del crecimiento sustentable de la zona. Acciones con la comunidad de Puerto Peñasco. • Elaborar un diagnóstico donde se muestre la opinión que la comunidad tiene respecto al proyecto y presentarlo por escrito ante COCEF. • Elaborar boletines de prensa. • Realizar reuniones informativas sobre el proyecto en las colonias de la ciudad de Puerto Peñasco, Sonora. • Realizar reuniones con los organismos interesados en saneamiento ambiental sean estos gubernamentales y no gubernamentales, tanto de México como de Estados Unidos. • Celebrar reuniones semanales con la participación de los miembros del Comité Municipal, para evaluar los avances y resultados del programa de participación comunitaria. • Establecer un programa de difusión radiofónica con alcance regional. • Celebrar la Reunión Pública General este año, habiéndose dado aviso de ella en los términos que establece la COCEF. • Presentar por escrito a la COCEF un informe de los resultados obtenidos del Programa. • Para mantener informada a la población, elaborar un programa de participación comunitaria posterior a la certificación. Políticas Ambientales Se eliminará la contaminación del aire, agua y suelo por el depósito de residuos sólidos en el tiradero a cielo abierto existente. Se tendrá un sistema integral de limpia eficiente con el que se reducirán los depósitos clandestinos de basura, mejorará la imagen urbana con el retiro de la basura de las vías públicas, se eliminarán las molestias a la población por tener que almacenar la basura por varios días y se hará una disposición final de los residuos sólidos controlada, mitigándose con ello cualesquier riesgo de contaminación. Se utilizará el proceso de disposición final de los residuos sólidos que por la técnica que se aplica es el más económico y viable por el nivel de capacitación que se requiere. Se eliminará todo riesgo para la fauna y flora silvestre mediante el control de los líquidos lixiviados. El proyecto da cabal cumplimiento a las normas y leyes vigentes en materia de diseño de recintos para el confinamiento y disposición final de residuos sólidos municipales y de prevención de la contaminación del suelo, agua y aire por esta disposición de desechos sólidos. Con el proyecto se generarán 8 empleos fijos. El proyecto controlará los vectores de enfermedades infectocontagiosas que ponen en riesgo la salud de la población. Durante la vida útil del proyecto se promoverá el reciclaje de los residuos, siempre y cuando se demuestre que el aprovechamiento de subproductos es económicamente viable. Se promoverá dentro de la sociedad en general la cultura de las 3 R's : reducir, reutilizar y reciclar, para solucionar el problema de la basura y sus efectos negativos al ambiente.