Embargo en Forma de Inscricion
Embargo en Forma de Inscricion
Embargo en Forma de Inscricion
FORMA DE
INSCRIPCION
AYDEE TORVISCO ALARCON
CONCEPTOS PREVIOS
EMBARGO
EMBARGO EN FORMA DE
INSCRIPCION BIENES REGISTRADOS
I.- PROCEDENCIA
Este embargo procede cuando se trata de bienes
muebles y bienes inmuebles registrados, para lo cual
bastará la sola resolución que contiene el embargo
para que se perfeccione, inscribiéndose en el registro
de propiedad inmueble el monto de la afectación,
siempre que resulte compatible con el Título de
Propiedad. Tal y como precisa el Art. 656° del C.P.C,
“Tratándose de bienes registrados, la medida puede
ejecutarse inscribiéndose el monto de la afectación,
siempre que esta resulte compatible con el Título de
Propiedad ya inscrito...” - Esta forma de embargo,
según diversos autores consideran que proporciona
mayor seguridad jurídica, pues el bien a afectar se
encuentra registrado y por ende es merecedor de una
Medida Cautelar, a raíz de incumplimiento de
obligaciones
EMBARGO EN FORMA DE
INSCRIPCION BIENES REGISTRADOS
- JURISPRUDENCIA.-
“El artículo 656° del Código Procesal Civil, exige para ejecutar una medida
de embargo en forma de inscripción, precisamente, su anotación en el
registro del monto de la afectación, la que restringe el derecho del
embargante respecto a mantener la medida cuando se cumple con el
pago de esta cantidad...” (Exp. N° 62-98. Proceso Cautelar, Lima 2005).
Las instancias de mérito han establecido que en el proceso pena! que
indican se ordenó el embargo del inmueble materia de Ia tercería, el que
se inscribió en e! Registro de Ia Propiedad inmueble el 4 de julio de 2000 y
que la actora sustenta su derecho de propiedad en Ia escritura pública de
anticipo de legítima de lecha 20 de enero de 1987, otorgada en su favor
por sus padres, la que no se ha inscrito en el Registro de la propiedad
inmueble, por lo que se concluye, que el derecho de la parte
demandante sigue sin inscribirse, por lo que el anticipo de legítima no
puede ser opuesto a! embargo inscrito (Cas. N. 4905-2007- Arequipa,.
11/03E0OA).
Es aplicable el principio de prioridad registral cuando concurren en et
registro dos titulares de derechos de naturaleza real, en cuyo caso tendrá
preferencia quien haya inscrito primero. En cambio, cuando se trata de
derechos de diferente naturaleza, se aplican las normas del derecho
común.
EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION
DE BIENES NO REGISTRADOS
PROCEDENCIA.-
Cuando el embargo recae sobre un bien inmueble no inscrito, la medida debe ser
decretada en forma de depósito, afectándose el mismo bien con exclusión de los
frutos, cuyo depositario judicial debe ser necesariamente el mismo obligado quien
deberá conservar la posesión inmediata, no estando obligado al pago de renta,
pero deberá conservar la posesión inmediata, conforme lo establece el Art. 650°
del C.P.C
INMATRICULACIÓN DE PREDIO.-
En la praxis judicial puede suceder que el obligado se niegue a suscribir el acta de
embargo porque no acepta ser depositario. Conforme prescribe el segunda
párrafo del artículo 650° C.P.C, modificado por el D.L. 1069, prescribe:
“el Juez a pedido de parte, dispondrá la inmatriculación del predio, solo para fines
de la anotación de la medida cautelar”; es decir el Juez ordenará la inscripción del
predio a fin de poder grabar medida Cautelar sobre dicho bien, y asegurar el
cumplimiento de la decisión definitiva.
EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION
DE BIENES NO REGISTRADOS
JURISPRUDENCIA.-
SUMILLA N° 01.- “El proceso cautelar, por su propia
naturaleza, constituye una vía rápida en la cual bastará que
la solicitud de su propósito reúna los requisitos de la ley para
su concesión, sin conocimiento de la aparte que va hacer
afectada, proceso en el cual no se puede discutir lo que
constituye el fondo de la controversia, ya que no existe etapa
controversial ni probatoria, pues para ello se encuentra el
proceso ejecutivo respectivo, en el cual se podrá hacer uso
de las defensas de forma y de fondo...
. SUMILLA N° 02.- Habiéndose concedido medida cautelar
sobre bien inmueble no inscrito, el plazo de diez días para
interponer Ia demanda. deberá contarse a partir de la fecha
de la efectivizarían de La medida, ¡independientemente de
la inscripción preventiva (Exp. N" 2668-1036-99, S"t" procesos
Ejecutivos, Ledesma Narváez, Marianella, Jurisprudencia
Actual, Tomo 4, Gaceta Jurídica, P' 542)-