Infiere El Significado de Los Textos Escritos: Selmira Cruz Gómez

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INFIERE EL SIGNIFICADO DE LOS

TEXTOS ESCRITOS

Selmira Cruz Gómez


selmycg28@Gmail.com
Lee el siguiente caso:
Pedro, un compañero de la clase de Luisa, reflexionando
sobre el significado de la palabra “hidroeléctrica” que ha
encontrado, y que le resulta desconocida, resuelve releer la
frase en la que estaba esa palabra, sin poder descubrir su
significado. Decide finalmente utilizar una estrategia que su
profesor le había enseñado, consistente en segmentarla en
dos partes (“hidro” y “eléctrica”), para llegar a la conclusión
de que su significado estaría relacionado con la electricidad
que se produce con el agua..).
¿Qué capacidades de la competencia lectora está
desarrollando Pedro? ¿Qué estrategia ha puesto en práctica
Pedro? ¿En qué momento de la lectura se suele emplear esta
estrategia?
PROPÓSITO

Reflexionar sobre las


estrategias para el
desarrollo de la capacidad
infiere el significado de los
textos escritos.
TRABAJO EN EQUIPO:

¿Cómo desarrollamos la
capacidad “Infiere el
significado de los textos
escritos”?

Respondemos en listones
¿Cómo desarrollamos la capacidad?

para
Formula hipótesis Deduce el Deduce atributos,
sobre el Deduce
significado de características, Deduce el
contenido a relaciones de Deduce el
palabras, cualidades y tema,
partir de los causa-efecto, propósito de
expresiones y funciones de subtemas, la
indicios que le problema- un texto de
frases con sentido personajes idea principal,
ofrece el texto, solución, estructura
figurado, carga (personas, la tesis, los
imágenes, comparación y compleja y
irónica y doble animales), argumentos y
capítulos, descripción entre profundidad
sentido, a partir objetos y lugares las conclusiones
índices, glosario, las ideas de un temática.
de información en diversos tipos en textos
nota al pie, etc. texto.
explícita. de textos.
Fuente: Rutas del Aprendizaje. Ciclos VI y VII (2015). RM N° 199-2015-MINEDU
¿Qué se hace para…?

Formular hipótesis sobre el


contenido a partir de los
indicios que le ofrece el
texto, imágenes, capítulos,
índices, glosario, nota al pie,
etc.
Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios…

Partir de los elementos


paratextuales (títulos,
subtítulos, imágenes, entre
otros)
Realizar preguntas:
¿De qué tratará el texto que
vamos a leer?
Sobre la donación de sangre, ya
que el título dice “Aviso sobre la
donación de sangre”.
¿Qué indicios tienen?
La imagen muestra a una
doctora y una paciente con un
tubo conectado a su brazo”.
Texto extraído de PISA (2009).
Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios…

1. El título:
La cinta amarilla rodeaba el lugar

¿Qué significa la cinta amarilla?


Lluvia de ideas

En ninguna parte del texto se señalan mayores características de la


cinta amarilla, solo deducimos por conocimiento y convención el
significado de la forma y color, así como la ubicación de la cinta; sin
embargo, conforme avanzamos en la lectura podemos verificar y
comprobar nuestras aproximaciones y certezas.
Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios…

2. El subtítulo:

Es la palabra que nos da a conocer cada una de las partes o


divisiones de un texto.

A. Los artículos más robados.

 A partir de estos podemos deducir de qué tratará el


texto.
Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios…

3. La imagen:
Transmite o se relaciona con la idea o hecho principal del
texto.

 ¿Qué podemos deducir


de la imagen?
Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios…

4. La estructura:
Distribución y orden de las partes de un texto.

 ¿Qué podemos deducir


del esquema
elaborado?
¿Qué se hace para…?

Deducir el significado de
palabras, expresiones y
frases con sentido figurado,
carga irónica y doble
sentido, a partir de
información explícita.
Deduce el significado de palabras, expresiones y frases …

- Se lee el texto.
- Se identifican las palabras,
expresiones o frases desconocidas
o de difícil comprensión, para
deducirlas por el contexto. Ejemplo
“Los instrumentos utilizados…son
estériles”
- En el texto aparecen frases que
pueden ser interpretadas de
manera distinta si son leídas
literalmente. Ejemplo: “Se extrae
una bolsa de 450 ml” ¿Realmente
se extrae una
bolsa? La interpretación adecuada
del texto es que se extraen 450 ml
de sangre, la que es almacenada
en una bolsa.
Texto extraído de PISA (2009).
Deduce el significado de palabras, expresiones y frases …
¿Cómo se logra reconocer el significado en el contexto?
Lo primero es reconocer las claves textuales, las palabras que están antes y
después del vocablo que queremos entender. Estas nos darán la pista sobre su
significado. ¿De qué manera se está usando esa palabra en la oración?

Cassany nos presenta estrategias: Desarrollamos, en


Atender la morfología. Es decir, fijarnos en su pares, la estrategia
lexema (raíz), y afijos (prefijos y sufijos). Ej. La “Hallar el significado
palabra desgarbado se forma de la siguiente de las palabras por
manera: des+garbo+ado. Des: prefijo que
contexto”
denota negación. Garbo: gracia y perfección que
se da a algo. Ado: sufijo que aparece en
adjetivos y sustantivos para expresar la
presencia de lo significado en la forma primitiva.
Entonces, desgarbado significa: adjetivo. Falto
de garbo, persona sin gracia.
¿Qué se hace para…?

Deducir relaciones de causa-


efecto, problema-solución,
comparación y descripción
entre las ideas de un texto.
Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución,
comparación y descripción…

Desarrollamos, en
pares, la estrategia
“Reconocer causa y
efecto”
Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución,
comparación y descripción…

Desarrollamos la
estrategia
“Comparar y
contrastar”
¿Qué se hace para…?

Deducir el tema, subtemas,


la idea principal, la tesis, los
argumentos y las
conclusiones en textos.
¿Qué se hace después de la lectura? Se identifica el tema o sub tema
Deduce el tema, subtemas … empleando preguntas clave.

Tema
La donación de sangre

Sub tema 1
Importancia

Sub tema 2
Instrumentos

Sub tema 3
Procedimientos

Sub tema 4
Restricciones
Deduce la idea principal…

Desarrollamos la estrategia
“Hallar la idea principal”
¿Qué se hace para…?

Deducir el propósito de un
texto de estructura compleja
y profundidad temática.
¿Qué se hace después de la lectura?
Deduce el tema, subtemas … Dialogar sobre el
texto leído

No basta con interpretar el


contenido del texto, es también
importante entender la
intención del texto o del autor.
¿Cuál es el propósito del texto?
 Informar sobre la importancia
de la donación de sangre
¿Cuál será el propósito del
autor?
 Promover la donación de
sangre.
Deduce el propósito de un texto …

Desarrollamos la
estrategia
“Identificar el
propósito del autor”
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy