ClaseAI-I-16 - Turbidimetria y Nefelometria
ClaseAI-I-16 - Turbidimetria y Nefelometria
ClaseAI-I-16 - Turbidimetria y Nefelometria
Turbidimetría y nefelometría
Análisis Instrumental
Turbidimetría y nefelometria
Temas:
- Introducción y fundamentos
- Métodos basados en la dispersión
- Turbidimetría (Instrumentación, determinación, análisis cuantitativo y
aplicaciones)
- Nefelometría (Instrumentación, determinación, análisis cuantitativo y
aplicaciones)
Análisis Instrumental
Turbidimetría y Nefelometría
Introducción y fundamentos
Dispersión de la radiación
Análisis Instrumental
Turbidimetría y Nefelometría
Introducción y fundamentos
Turbidímetros
Determinación de la Turbidimetría
P f
log bc
Po 2.303
f
T Turbidancia
f cte dependiente del tamaño 2.303
de la partícula a una dada
P
b espesor de la cubeta
log Tbc
Po
c concentración de partículas
dispersantes
Análisis Instrumental
Turbidimetría y Nefelometría
Análisis cuantitativo por Turbidimetría
Aplicaciones de la Turbidimetría
Análisis orgánico:
Medición de la transparencia de alimentos (melazas, jugos y
bebidas alcohólicas)
Análisis inorgánico:
Concentración de humos, polvo, nieblas, aerosoles
Tratamiento de aguas (medir la transparencia)
Análisis bioquímico:
Crecimiento bacteriano (sensibilidad a antibióticos)
Medición de la coagulación de la sangre
Nefelometría
Análisis Instrumental
Turbidimetría y Nefelometría
Instrumentación para Nefelometría
Determinación de la Nefelometría
No hay una ecuación teórica
sencilla que relacione la intensidad
de la luz dispersada con la
concentración.
Aplicaciones de la Nefelometría
Análisis bioquímico:
Análisis de proteínas
Análisis de enzimas
Determinación de glicógeno en suero sanguíneo
Determinación de ribonucleasa
Medición de complejos antígeno-anticuerpo
Conteo de células sanguíneas