La cadena de frio es el proceso de manejo y distribución de vacunas para mantenerlas entre 2-8°C y así garantizar su efectividad. Requiere recursos humanos capacitados, equipos para almacenar y transportar vacunas de forma adecuada, y financiamiento. La logística administra la adquisición de vacunas desde su programación hasta su aplicación al usuario a través de un flujo constante de información e instrumentos como programaciones y reportes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas9 páginas
La cadena de frio es el proceso de manejo y distribución de vacunas para mantenerlas entre 2-8°C y así garantizar su efectividad. Requiere recursos humanos capacitados, equipos para almacenar y transportar vacunas de forma adecuada, y financiamiento. La logística administra la adquisición de vacunas desde su programación hasta su aplicación al usuario a través de un flujo constante de información e instrumentos como programaciones y reportes.
La cadena de frio es el proceso de manejo y distribución de vacunas para mantenerlas entre 2-8°C y así garantizar su efectividad. Requiere recursos humanos capacitados, equipos para almacenar y transportar vacunas de forma adecuada, y financiamiento. La logística administra la adquisición de vacunas desde su programación hasta su aplicación al usuario a través de un flujo constante de información e instrumentos como programaciones y reportes.
La cadena de frio es el proceso de manejo y distribución de vacunas para mantenerlas entre 2-8°C y así garantizar su efectividad. Requiere recursos humanos capacitados, equipos para almacenar y transportar vacunas de forma adecuada, y financiamiento. La logística administra la adquisición de vacunas desde su programación hasta su aplicación al usuario a través de un flujo constante de información e instrumentos como programaciones y reportes.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
DEFINICION DE CADENA DE FRIO
La cadena de frio es el proceso de recepción, conservación,
manejo y distribución de las vacunas. La finalidad de este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas dentro de los rangos de temperaturas establecida para garantizar su poder inmunológico.(+2 +8). ELEMENTOS FUNDMENTALES El recurso humano con los conocimientos adecuados que organizan, manipulan, reciben, conservan y distribuye o aplican vacunas. Los recursos materiales que incluyen los equipos y componentes utilizados para almacenar y trasportar vacunas. El financiamiento, recurso económico para asegurar el recurso humano y materiales. QUE ES LA LOGÍSTICA ? Es un sistema administrativo que norma la adquisición de un producto o servicio desde el momento de la programación, distribución hasta el usuario, teniendo un flujo constante de información. (vacunas jeringas y otros) INSTRUMENTOS DEL SISTEMA LOGÍSTICO Programación, comprobantes de requerimiento-despacho kárdex (vacunas, jeringas, cajas de desecho) informe mensual de uso. MONITOREO Y EVALUACIÓN Procedimientos que se utilizan en forma periódica para analizar el desarrollo del programa (impacto, resultados, objetivos, metas y actividades. La evaluación sirve para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permita corregir o cambiar las estrategias utilizadas en los diferentes componentes.. INDICADORES DEL PAI 1) Indicador de gestión: indicador que se utiliza para verificar el cumplimiento de las actividades
2) Indicador de equidad: para medir si estamos
protegiendo a todos los niñ@s, y sirve de base para que los responsables prioricen actividades en esos lugares considerados en riesgo. INDICADORES DEL PAI 3) Indicador de acceso: se espera un resultado mayor a 95 %
4) Indicador de cobertura: porcentaje ideal 95%
INDICADORES DEL PAI 5) Indicador de seguimiento: permite conocer el % de la PO que ha iniciado con la primera dosis y ha regresado para completar con las segunda y tercera. Lo máximo permitido es el 5%
6) Indicador de integralidad: Administrar todas las
vacunas de acuerdo a edad y esquema nacional. Diferencia máxima del 5%. INDICADORES DEL PAI 7) Indicador esquema completo para la edad: niños que han recibido todas las vacunas del esquema nacional de acuerdo a la edad.
Sostenibilidad: datos, procesos y, equilibrio del ambiente y el entorno: Trabajo colaborativo de Cuerpos Académicos e Investigadores de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, México y Carabobo, Venezuela de la Red de Investigación Multidisciplinaria para el Desarrollo Regional