Resumen Examen Wais y Wisc

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Sub Pruebas de Escala Verbal Sub Pruebas de Escala Manual

•Información •Completación
•Comprensión •Ordenación de historias
•Aritmética •Cubos
•Semejanzas •Ensamblaje
•Vocabulario •Claves/ Símbolos
•Dígitos ( alternativa en WISC) •Laberintos (sólo en Wisc, prueba
alternativa)

Todas evalúan ASIMILACIÓN:


Todas éstas subpruebas evalúan RAZONAMIENTO LÓGICO:
Capacidad para adquirir material durante el
desarrollo y a través de refuerzo y experiencia más tarde. Evalúa la capacidad de abstracción a través de procedimientos de
análisis y síntesis, y de deducción e inducción.
Internalizar un caudal de pautas, actitudes y
procedimientos en relación a la compleja interacción social El evaluado se enfrenta a una problemática que debe resolver,
e incorporar figuras globales relacionadas con los detalles observando, analizando, sintetizando, haciendo uso de
que la constituyen. habilidades de ejecución, pero principalmente recurriendo a las
leyes del razonamiento lógico
 Aspectos Generales
• Prueba de aplicación individual
• Duración aproximada de 70 a 90 minutos
• Edad de aplicación desde los 16 años hasta los 64.
• Se compone de 11 sub test que se organizan en parte manual y
verbal y se aplican en el orden en que se presenta en el manual
• TODOS los sub test se incluyen en el puntaje final y cálculo de CI
• Se obtiene un CI global, un CI verbal y un CI manual
• Ninguna prueba es de factor único
• Posee criterios de inicio y de suspensión
• Se puntúa dependiendo del sub test (0,1,2,3..), considerando
complejidad y exactitud de la respuesta.
• Algunos reactivos presentan bonificación por tiempo
2. Comprensión
1. Información • Criterio de Inicio: ítem 3
• Criterio de Inicio: ítem 5 (debe aprobar los ítems 3, 4
(debe aprobar el 5 y 6 para y 5 para continuar)
continuar) • Criterio de suspensión: 4
• Criterio de suspensión: 5 fracasos consecutivos
fracasos consecutivos • Corrección: puntaje 2, 1 ó 0
• Corrección: puntaje 1 ó 0 máx. 28 puntos
máx. 29 puntos • Evalúa capacidad de
• Prueba de Complejidad razonamiento en relación a
creciente normas sociales:
• Gran influencia del factor adaptación!!!
educacional • Hay preguntas donde se
• Mide memoria remota evalúa directamente el estilo
(capacidad para evocar de afrontamiento del sujeto
contenidos ya aprendidos) a situaciones sociales
y nivel de aprendizaje de (reflexivo, impulsivo)
cultura. • Mide sentido común, juicio
social
3. Aritmética 4. Semejanzas
• Criterio de Inicio: ítem 3
(debe aprobar el ítem 3 y 4 • Criterio de Inicio: ítem 1
para continuar) • Criterio de suspensión: 4
• Criterio de suspensión: 4 fracasos consecutivos
fracasos consecutivos
• Corrección: puntaje 1 ó 0 • Corrección: puntaje 2, 1 ó 0
(de la 11 a la 14 hay además máx. 26 puntos
bonificación por tiempo)
máx. 18 puntos • Prueba de conceptualización.
• Ejercicios ordenados en • Evalúa capacidad de
complejidad creciente. organizar elementos en
• Requiere atención y clases o categorías
concentración (F.B.); y la
realización de operaciones • Mide memoria y
matemáticas básicas (F.S.): comprensión
sumas, restas,
multiplicaciones, divisiones y
cálculos con regla de 3.
6. Vocabulario
5. Dígitos
• Criterio de Inicio: ítem 1 para
• Se debe repetir una serie de sujetos por debajo del
números verbalizados por el promedio, ítem 4 para los
examinador. demás.
• Hay una serie directa y una • Criterio de suspensión: 5
inversa fracasos consecutivos
• Criterio de Inicio: Grupo 1 de la • Corrección: puntaje 2, 1 ó 0
serie de 3 dígitos tanto en máx. 80 puntos
orden directo como indirecto
• Evalúa capacidad de
• Criterio de suspensión: fracaso comprensión de lenguaje y de
en ambos intentos del mismo expresar con sentido las propias
grupo ideas.
• Corrección: puntaje igual al • Requiere capacidad de
numero de dígitos de la serie conceptualización y expresión.
más larga repetida sin error.
Puntaje máx 17 puntos. • Muy influido por la educación
y cultura.
• Evalúa memoria de trabajo
(memoria auditiva inmediata), • Es una de las pruebas verbales
capacidad de concentración. que mejor correlación tiene con
el CI global.
1. Claves o símbolos 2. Completación
• Criterio de Inicio: ítems de • Criterio de Inicio: ítem 1
ejemplo y luego ítem 1. • Criterio de suspensión: No hay
• Criterio de suspensión: Luego • Corrección: puntaje 1 ó 0 máx.
de terminados los 90 seg. 21 puntos
• Corrección: puntaje 1 ó 0 • Se presentan diferentes cuadros
máx. 90 puntos con figuras a las cuales les hace
• Prueba de papel y lápiz. falta una parte importante.
• Tarea grafo- motora, requiere • Evalúa capacidad de
capacidad de aprendizaje discriminación entre lo esencial
asociativo, coordinación y lo accesorio.
grafo-motriz y rapidez de • Requiere adecuada percepción
ejecución. visual, capacidad de
• Mide destreza viso- motora, concentración y motivación.
grado de persistencia en una • WAIS:
tarea, memoria visual  Hombre caminando con un perro
inmediata y capacidad de en la nieve, faltan las huellas del
aprendizaje de símbolos. perro.
3. Prueba de cubos 4. Ordenación de historias
• Criterio de Inicio: ítem 1 copia el modelo, • Criterio de Inicio: ítem 1
ítems 2 al 10 copia las tarjetas. • Criterio de suspensión: Sólo si falla en
las dos tentativas de los ítems 1 y 2.
• Criterio de suspensión: 3 fracasos • Corrección: Según tabla, posee
consecutivos (fracaso en ambos ensayos bonificación por rapidez de ejecución.
en ítems 1 y 2 se considera 1 fracaso). Máx. 36 puntos.
• Corrección: Según tabla, se da • Se presentan una serie de láminas que
conforman una historia.
bonificación por rapidez de ejecución. • La tarea es ordenar los cuadros de
Máx. 48 puntos. modo de establecer una secuencia
• Consiste en ordenar cubos con partes lógica.
• Evalúa capacidad para establecer
blancas y rojas, de modo de componer un relaciones causa - efecto.
diseño dado. • Mide percepción visual, atención a los
• Mide coordinación visomotora, detalles, capacidad de planeamiento y
elaboración de síntesis de conjunto.
pensamiento analítico, organización
• Esta prueba a pesar de pertenecer a la
espacial. escala manual, requiere habilidades
• No posee componentes verbales y analíticas.
presenta bajo peso del factor educacional. • Solo en el ítem 1 se le dice al evaluado
la historia que se debe formar.
• Es la prueba manual que mejor
correlación tiene con el CI global.
5. Ensamblaje (Rompecabezas)
• Criterio de Inicio: ítem 1
• Criterio de suspensión: No hay
• Corrección: Según tabla, posee
bonificación por rapidez de
ejecución y puntajes parciales por
yuxtaposiciones correctas Máx. 44
puntos.
• Organizar varias piezas (dadas en
posición estándar) para formar una
figura.
• Evalúa coordinación viso espacial,
capacidad de análisis, capacidad de
planeamiento.
• Se puede observar si existe
planificación y anticipación, o si se
resuelve por ensayo/error.
ESCALA PRUEBA QUE MIDEN INICIO SUSPENSIÓN CORRECCION PUNTAJE MAX

●•Información: Gran influencia


ítem 5 (debe aprobar el 5 y 6 5 fracasos 1-0 29
del factor educacional Mide memoria remota para continuar) consecutivos
•Criterio de Inicio: ítem 3 4 fracasos
VERBAL. Comprensión Evalúa capacidad de razonamiento en relación a (debe aprobar los ítems 3, 4 y consecutivos 2-1-0 28
normas sociales 5 para continuar)
ASIMILACIÓN: 4 fracasos
Capacidad para Aritmética ítem 3 (debe aprobar el ítem consecutivos 1-0 18
Requiere atención y concentración 3 y 4 para continuar)
adquirir material
Evalúa capacidad de organizar elementos en clases
durante el Semejanzas o categorías 4 fracasos 2-1-0 26
desarrollo y a través Mide memoria y comprensión ítem 1 consecutivos
de refuerzo y ítem 1 para sujetos por
Vocabulario Muy influido por Evalúa capacidad de comprensión de lenguaje y de debajo del promedio, ítem 4 5 fracasos 2-1-0 80
experiencia más la educación y cultura
expresar con sentido las propias ideas. para los demás. consecutivos
tarde. puntaje igual al
numero de dígitos
Dígitos ( alternativa en WISC) Grupo 1 de la serie de 3 fracaso en ambos de la serie más 17
Evalúa memoria de trabajo (memoria auditiva dígitos tanto en orden directo intentos del mismo larga repetida sin
inmediata), capacidad de concentración. como indirecto grupo error
capacidad de discriminación entre lo esencial y lo
accesorio.
Completación Requiere adecuada percepción visual, capacidad de
1-0 21

concentración y motivación. ítem 1 NO HAY


Según tabla, posee
percepción visual, atención a los detalles, Sólo si falla en las bonificación por
MANUAL Ordenación de Historias capacidad de planeamiento y elaboración de dos tentativas de los rapidez de
36

RAZONAMIENTO síntesis de conjunto ítem 1 ítems 1 y 2. ejecución.


LÓGICO: 3 fracasos
consecutivos
Evalúa la capacidad Cubos: Es la prueba manual (fracaso en ambos Según tabla, posee
de abstracción a que mejor correlación tiene con el ensayos en ítems 1 y bonificación por
48

través de CI global. coordinación visomotora, pensamiento analítico, 1 copia el modelo, ítems 2 al 2 se considera 1 rapidez de
organización espacial. 10 copia las tarjetas fracaso). ejecución.
procedimientos de
Según tabla, posee
análisis y síntesis, y bonificación por
de deducción e Ensamblaje Evalúa coordinación viso espacial, capacidad de rapidez de
44

inducción. análisis, capacidad de planeamiento. ítem 1 NO HAY ejecución.


destreza viso- motora, grado de persistencia en Luego de
Claves / Simbolos una tarea, memoria visual inmediata y capacidad ítems de ejemplo y luego ítem terminados los 90 1-0 90
de aprendizaje de símbolos. 1. seg.
Laberintos (sólo en Wisc,
prueba alternativa)
 Aspectos Generales
• Prueba de aplicación individual
• Duración aproximada de 60 a 80 minutos y las pruebas
complementarias 10 a 15 minutos más.
• Edad de aplicación entre los 6 y 16 años 11 meses.
• Actualmente en Chile su utiliza la versión WISC-R que
mantiene elementos de la versión tradicional,
sustituyendo o eliminando los obsoletos y añadiendo
otros para aumentar la fiabilidad.
• 2007 se adapta y estandariza el WISC III a la población
chilena. Proyecto Fondecyt realizado entre el 2002 y
2005, PUC.
 Aspectos Generales
• Se compone de 12 sub tests (WISC-R) más una nueva
prueba llamada Búsqueda de Símbolos.
• Se obtiene un CI global (CIT), un CI verbal (CIV) y un CI de
ejecución (CIE).
• Las pruebas se administran de manera alternada entre
verbal y de ejecución, para mantener la atención del niño.
• Se puede cambiar el orden si el niño no quiere hacer una
de las pruebas, pero una vez realizada la prueba se debe
seguir con la que corresponde.
• Posee criterios de inicio y suspensión.
• Existe bonificación por tiempo.
• Ninguna prueba es de factor único.
 Determinantes no intelectuales de la
 Factores: inteligencia:
• Comprensión verbal • Planificación y conciencia de objetivos
• Entusiasmo
• Organización perceptual
• Dependencia e independencia en cierto
• Velocidad del pensamiento
campo
• Ausencia de distracción • Impulsividad
 Todos los factores tienen • Ansiedad
un promedio de 100 • Persistencia

puntos y una desviación  Si se obtiene bajo CI:


estándar de 15. • Deficiencia intelectual
 Aplicaciones: • Diferencia cultural o lingüística
• Evaluación psicoeducacional • Distracción

• Investigación • Incapacidad o ansiedad


• Negatividad
• Evaluación clínica y
• Autismo
neuropsicológica
• Sordera
 Administración:
 Completación de figuras (E) • Actitud cooperadora
 Información (V) • Amable
 Claves (E) • Conversación informal
 Analogías (V) • Presentar el test
 Ordenamiento de historias (E) • Expresar entusiasmo, aliento
 Aritmética (V) • No decir bien o correcto salvo cuando el
 Construcción con cubos (E) manual lo permita
 Vocabulario (V) • Decir eso, esta prueba fue difícil pero
 Ensamblaje (E) probemos la siguiente.
 Cronometro: silencioso, disimulado, fuera de
 Comprensión (V) la vista del niño
 Búsqueda de símbolos (E)  Si el niño no responde en 15 a 20 segundos
 Retención de Dígitos (V) pasar a la otra pregunta
 Laberintos (E)
 Pruebas complementarias: no son necesarias para obtener el CI, se pasan si
alcanza el tiempo, reemplazan a las pruebas que no se pueden pasar o son
invalidas.
 Los puntajes no se consideran en los cálculos pero si se usan en el análisis
factorial.
1. Completación de figuras: 2. Información:
Mide concentración visual, • serie de preguntas, presentadas
razonamiento, organización oralmente que indagan conocimiento
visual, distinción de detalles  Mide memoria remota,
esenciales, discriminación. aprendizaje, información general
 28 tarjetas, 1 de muestra. A todos del medio cultural.
se les muestra la tarjeta de muestra  6 a 7 años inicio en el ítem 1
 tiempo limite 20”  8 a10 ítem 3
 Suspensión 5 consecutivos  11 a 12 ítem 5
 6 a 8 años comienza en el ítem 1  13 a 16 años ítem 8
 9 a 10 años ítem 4  De 8 a 16 años deben responder
 11 a 16 años ítem 6 con puntaje perfecto los dos ítem
 De 9 a 16 años deben tener 2 items consecutivos
puntaje perfecto  Suspensión 5 consecutivos
 1 pto cada uno max. 27 puntos  Se puede ayudar en ítem 1, 4, 6, 7,
 Ítem 14 asignar 20” más si dice pata 13, 15, 21, 23, 26.
(cómoda) y preguntar  1 pto cada uno max. 27 puntos
 En ítem 20 asignar 20” si dice pepas  Ej cuantas patas tiene un perro
(naranja) y preguntar
 EJ: Gato : bigotes
4. Analogías:
conjunto de pares de palabras, presentadas
3. Claves: oralmente, el niño explica las analogías
entre los objetos comunes
una serie de formas simple (A) y
otra de números (B) cada una
Mide Desarrollo y uso de las relaciones de
de las cuales se corresponde clase, abstracción y generalización
con un símbolo simple conceptual, pensamiento lógico,
Mide Coordinación pensamiento asociativo,
visomotora, persistencia en  6 a 11 años: muestra + ítem 1. Puntaje
la tarea, aprendizaje 1 cada uno
asociativo, velocidad de  12 a 16 años: muestra + ítem 3. Debe
ejecución. responder 2 ítems consecutivos sino
 No se puede usar goma se vuelve al 1.
 tiempo de 120”  Suspensión 5
 Ambos series usan muestra  Ayuda en ítem 1, 2 y 3, 7 y 8
 6 a7 años serie A  Items 1 al 6 1 ó 0 punto
bonificación por tiempo  Item 7 al 18 Ptje 2 -1-0
max. 65 puntos  Ptje max 30 puntos
 8 a 16 años serie B max.  Ej en que se parecen una rueda y una
119 pelota
 1 pto cada uno
5. Ordenamiento de historias: 6. Aritmética:
serie de ilustraciones presentadas desordenadas que el conjunto de problemas que el niño resuelve
mentalmente
niño debe ordenar para que formen una historia con
secuencia lógica
Mide atención y concentración, habilidad
Mide aptitud anticipatoria y planeamiento, organización
visual, interpretación de situaciones sociales.
numérica, razonamiento aritmético
 6 a 7 años se inicia en ítem 1
 6 a7 años muestra + ítem 1  8 a 9 años ítem 6
 8 a 11 años muestra + ítem 2, si fracasa se aplica el  10 a 16 años ítem 10
ítem 1  Ítems 1, 2, 4, y 5 mostrar la tarjeta y leer
 12 a 16 años muestra + ítem 3 si falla se aplica ítem (evaluador)
1 y 2.  Ítems 17 a 23 niño lee la tarjeta
 Suspensión 4  Si no ve o lee mal se le puede leer
 Se considera fracaso en ítem 1 o 2 sólo si fracasa  8 a 16 años falla 2 ítems pasar orden
en los dos intentos. inverso
 Ítem 1 y 2 dar ejemplo si fracasa
 Se disponen las tarjetas comenzando por la
 Suspensión 3
izquierda del niño  Cronometrar después de la lectura del
 Cronometrar problema.
 Muestra: Estos dibujos cuentan una historia acerca  Ítem de 17 a 23 bonificación por tiempo
de una mujer que quiere comprar una bebida.  Ptje ítem 1 a 16 1 pto
 Ítem 1 si fracasa en el primer intento se le muestra  Ítem 17 a 23 1 pto bonificación por
el orden correcto, luego al 2 intento se le da un tiempo 2 ptos
tiempo max 45”  Ptje max 30 puntos
 Ítem 2 al segundo intento mostrar sólo la primera  Ej Bárbara tenía 5 libros, perdió 1, cuantos

tarjeta C ,45”
libros le quedaron
 Ítem 3 no hay segundo intento y no se dice que
cuenta la historia
 Ptje max 59 puntos
7. construcción con cubos: 8. vocabulario:
el niño debe reproducir con cubos de colores los modelos serie de palabras presentadas
geométricos bidimensionales oralmente que el niño define
Mide análisis y síntesis a partir de estímulos
abstractos, organización espacial, coordinación
motriz, rapidez de ejecución, concentración. Mide memoria, formación de conceptos,
6 a 8 años se inicia en ítem 1 aprendizaje, expresión de ideas y
 9 a 16 años ítem 4 si falla pasar el ítem de 1 al 3 en coneptualización de experiencias.
forma normal
 Suspensión 3
 Ítem 1 al 3 se considera fracaso si falla en los dos  6 a 12 años se parte en el ítem 1
intentos  13 a 16 años ítem 4, si falla pasar
 Ítem 1 y 2 evaluador hace la figura con los cubos orden inverso
mostrando la tarjeta, luego lo hace el niño con
 Suspensión 4
otros cubos, si falla, el evaluador lo vuelve a hacer
pero con los cubos del niño (sin modelo)  Ptje 2-1-0 max 52
 Ítem 3 se le pide copiar el diseño (no nuestros  Sólo se ayuda en ítem 1
cubos) pero también se le da un ejemplo. Si fracasa  Ej ¿Qué es un paraguas?
se le pide que lo haga de nuevo pero no se repite el
ejemplo.
 Al ítem 10 agregar 5 cubos
 Rotación = falla
 Si se produce rotación en el ítem 1, 2 o 3 corregir y
pedir 2do intento, no tomar como falla
 Ptje max 69 puntos
9. Composición de objetos: 10. Comprensión:
rompecabezas de objetos comunes que se presentan serie de preguntas orales que requieren que el
niño resuelva problemas de la vida cotidiana
en orden estándar y que el niño debe armaran Mide juicio y sentido común, posesión y
Mide análisis y síntesis a partir de estímulos uso de la información, orientación
concretos, percepción visual, enfrentamiento a emocional.
problema, aptitud anticipatoria.  Suspensión 4
 Sin suspensión  Inicio ítem 1
 Dar ayuda en ítem 1, 4, 7, 8, 11, 12,
 Ayuda sólo ítem 1, si se da vuelta 1
15, 16 y 17 si no da respuesta de 2
pieza darla vuelta uno puntos, preguntar
 Ejemplo: si estas piezas se juntan  Ptje 2-1-0 max 34
correctamente, formarán una  Respuesta de 2 conceptos 2 puntos
 Respuesta de 1 concepto, preguntar y
manzana, observa como lo hago
asignar 2 ptos sí entrega otro
 Ítem 1 decir que es una niña, si falla conceptos correcto y ninguna
hacerlo uno respuesta incorrecta.
 Ítem 2 Auto  Respuesta de 1 concepto: sí al
 Ítem 3 no se dice nada preguntar entrega otro concepto
correcto pero además uno incorrecto,
 Ptje por yuxtaposiciones correctas aun dar 1 punto
en segmentos  1 concepto correcto además de uno
 Ordenamientos perfectos se otorga incorrecto sin haber hecho el
bonificación por tiempo interrogatorio, dar 0 punto
 Ej que harías si te haces una herida en
 Ptje max 40 puntos un dedo
12. Retención de dígitos:
secuencia de números que el niño repite
11. Búsqueda de símbolos: Mide atención y concentración, memoria
pares de símbolos, cada par consiste en un (retención) auditiva inmediata
grupo de símbolos objetivos y un grupo de  Se pasan ambos intentos de cada ítem
búsqueda, el niño debe indicar si el objetivo en ambas series
esta en el grupo o no  Orden directo :
Mide persistencia en la tarea,  6 a 8 años se inicia en el ítem 1

coordinación visomotora,  9 a 16 años se inicia en el ítem 2. Si

velocidad, memoria visual. falla en el primer intento o en ambos,


pasar ambos intentos del ítem 1 y de
 6 a7 años serie A 1 objetivo en
nuevo los 2 intentos del ítem 2, pero
grupo de búsqueda de 3 figuras
manteniéndo el puntaje original
150” ptje max 45 obtenido en el ítem 2.
 8 a 16 años serie B 2 objetivos  Suspensión: fracaso en ambos intentos
en grupo de búsqueda de 5 figuras de cualquier ítem
120” ptje max 45  Dar ejemplo en orden inverso si
 Serie A: muestra + practica sin contesta mal dar otro ejemplo
tiempo, si se equivoca corregir y  Ptjes 2 ptos si el niño pasa ambos

mostrarle lo correcto intentos


 1 pto si pasa 1 intento
 Ptje correctas – incorrectas
 0 punto si falla en ambos
 Ptje total directo + inverso
13. laberintos:
conjunto de laberintos de dificultad creciente en donde
el niño debe encontrar la salida
Mide Planeamiento y organización
 Ptje total: laberinto sin errores dentro
perceptual.
del tiempo
 6 a 7 años ítem 1 + muestra
 Ptje parcial: laberinto con errores
 8 a 16 años ítem 4
dentro del tiempo
• si tiene 1 error asignar 0 punto y pasar ítem 1
a 3 en forma normal
 No hay puntaje por falla: no hacerlo en
• Si tiene 2 o más errores asignar 0 puntos y el tiempo, superar max de errores,
pasar la muestra y después ítem de 1 a 3 ejecución incompleta
 Error: entrar al callejón  Ptje max 24 puntos
 Suspensión 3 fallas  Cada laberinto tiene asignado un
 Poner hoja con la flecha hacia uno tiempo distinto
 Niño debe ver sólo una pagina  No puede levantar el lápiz
 Se cronometra después de las  No puede atravesar las paredes
instrucciones  Tiene que encontrar la salida
 Anotar n° de errores  No puede empezar de nuevo
 Laberinto de 1-7 asigne 0-2 puntos  Puede invertir la dirección
 8-9 asigne 0-3 puntos  Ítem 1 a 7 0 a 2 puntos
 10 asigne 0-4  Ítems 8 al 9 0 a 3 puntos
 Ítem 10 0 a 4 puntos
ESCALA PRUEBA QUE MIDEN
IINFORACION Mide memoria remota
COMPRENCION Mide juicio y sentido común, posesión y uso de la información, orientación emocional.
ARITMETICA
Mide atención y concentración, habilidad numérica, razonamiento aritmético
VERBAL. Mide Desarrollo y uso de las relaciones de clase, abstracción y generalización conceptual,
ANALOGIAS
pensamiento lógico, pensamiento asociativo,
Mide memoria, formación de conceptos, aprendizaje, expresión de ideas y coneptualización de
VOCABULARIO
experiencias
DIGITOS Mide atención y concentración, memoria (retención) auditiva inmediata
Mide concentración visual, razonamiento, organización visual, distinción de detalles esenciales,
discriminación.
COMPLETACION
capacidad de discriminación entre lo esencial y lo accesorio.
Requiere adecuada percepción visual, capacidad de concentración y motivación.
dRDENACION DE Mide aptitud anticipatoria y planeamiento, organización visual, interpretación de situaciones
HISTORIAS sociales.
Mide análisis y síntesis a partir de estímulos abstractos, organización espacial, coordinación
MANUAL CUBOS
motriz, rapidez de ejecución, concentración.
Mide análisis y síntesis a partir de estímulos concretos, percepción visual, enfrentamiento a
ENSAMBLAJE
problema, aptitud anticipatoria
Mide Coordinación visomotora, persistencia en la tarea, aprendizaje asociativo, velocidad de
CLAVES/SIMBOLOS
ejecución.
LABERINTOS Mide Planeamiento y organización perceptual.
BUSQUEDA DE SIMBOLOS Mide persistencia en la tarea, coordinación visomotora, velocidad, memoria visual.
I. Obtener el PB de cada sub test (sumando los puntos de cada ítem)
II. Transformar PB a PS (La media de los PS es de 10, con una DS de 3 )
III. Calcular CI verbal, CI manual y CI total el cual se obtiene en tablas por
edad.
IV. Establecer la categoría diagnóstica de cada CI y establecer si el sujeto
ocupa algún límite
V. Determinar el índice de discrepancia (armonía o disarmonía
interescalar (entre 12 y 20 puntos)).
VI. Determinar coeficiente de deterioro
VII. Efectuar análisis intraescalar (escala verbal y manual) en base a la
comparación intra e intersujeto.
VIII. Realizar análisis factorial a través de la comparación inter e intrasujeto
(homogéneo o heterogéneo)
IX. Realizar el dispersiograma en base al análisis factorial
X. Síntesis de resultados
XI. Sugerencias
Obtener el PB de cada sub test
I.
II. Transformar PB a PS (La media de los PS es de 10, con una DS de 3 )
Escala Verbal
 Información: Escala Verbal
12  Información: 8
 Semejanzas:  Semejanzas: 10
14  Comprensión: 6
 Comprensión  Aritmética: 3
: 10  Dígitos: 6
 Aritmética: 3  Vocabulario: 8
 Dígitos: 8
 Vocabulario:
26
Escala Manual Escala Manual
 Cubos: 32  Cubos: 10
 Claves: 39  Claves: 7
 Completació  Completación:
n: 14 10
 Ordenación:  Ordenación: 6
12  Ensamblaje: 6
 Ensamblaje:
19
III. Calcular CI verbal, CI manual y CI total
III. Calcular CI verbal, CI manual y CI total
IV. Establecer la categoría diagnóstica de cada CI y establecer si el sujeto
ocupa algún límite

Escala Verbal
CI Rango  8 + 10 + 6 + 3 + 6 + 8 = 41
 CIV = 82 Rango Normal Lento
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
Escala Manual
25 – 39 Retardo Mental Severo
 10 + 7 + 10 + 6 + 6 = 39
40 – 54 Retardo Mental Moderado  CIM = 85 Rango Normal Lento
55 – 69 Retardo Mental Leve
70 – 79 Limítrofe  PS Verbal = 41
80 – 90 Normal Lento  PS Manual = 39
 PS Total = 80
90 – 109 Normal Promedio
 CI T = 82
110 – 119 Normal Superior  Rango: Normal Lento
120 – 129 Superior
130 y más Muy Superior
PS VERBAL (suma(PS) * 6)/Núm. Pruebas aplicadas
PS MANUAL  (suma(PS) * 5)/Núm. Pruebas aplicadas
PS TOTAL = PS VERBAL + PS MANUAL
 Cuando un sujeto no pertenece al grupo de referencia (25-34 años), es
interesante obtener el Coeficiente de Eficiencia. Para ello proceda de la
siguiente manera:
 Busque el CI correspondiente al puntaje total del sujeto en la tabla de
CI total correspondiente al grupo de referencia (25-34 años). Ese es el
coeficiente de eficiencia del sujeto.
Ej. Un sujeto de 76 años obtiene un puntaje total de 110 puntos,
ello significa que tiene un CI de 125, o sea inteligencia
superior, de acuerdo a la tabla correspondiente a su grupo de
edad.
Su coeficiente de eficiencia será de 100 (buscando en la tabla
correspondiente al grupo 25-34 años, a 110 de puntaje total
corresponde un CI de 100). Esto significa que en comparación a
su grupo de 76 edad tiene una inteligencia superior y un
desempeño igual al promedio de los sujetos de entre 25 y 34
años.
V. Determinar el índice de discrepancia (armonía o disarmonía
interescalar (entre 12 y 20 puntos)).

Discrepancias entre
C.I.V. v C.I.M. Escala Verbal
Sería significativo de  PS Verbal = 41  8 + 10 + 6 + 3 + 6 + 8 =
deterioro orgánico  PS Manual = 39 41
cerebral o deterioro  PS Total = 80  CIV = 82 Rango Normal
patológico.  CI T = 82 Lento
Cuando el CIV es mayor  Rango: Normal Lento Escala Manual
al CIM, puede ser  10 + 7 + 10 + 6 + 6 = 39
indicativo de una  CIM = 85 Rango Normal
patología cerebral en el Lento
hemisferio derecho
(problema en la
psicomotilidad) o de tipo
más difuso.  El rendimiento del evaluado lo ubica actualmente
Si el CIV es menor al en un rango de inteligencia Normal Lento (CI=82),
CIM, se hipotetizan evidenciándose un funcionamiento intelectual
lesiones en el hemisferio armónico (diferencia inter escala de 2 puntos)
izquierdo, posiblemente
en el lóbulo parietal
(ejemplo: afasia)
V. Determinar el índice de discrepancia (armonía o disarmonía
interescalar (entre 12 y 20 puntos)).
VI. Determinar coeficiente de deterioro

 S e Mantienen
Inf + Compr + Voc + Compl + Ens
 NO se Mantienen
Dig + Arit + Sem + Cub + Ord + Sim
 NSM = (NSM`x 5)
6

Edad 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59

% Deterioro 1% 3% 5% 8% 11% 14% 16%


VI. Determinar coeficiente de deterioro
VII. Efectuar análisis intraescalar (escala verbal y manual) en base a
la comparación intra e intersujeto.
Promedio evaluada = 80/11 = 7,27
Prom. – 1,5 Prom. Prom. + 1,5
5,77 7,27 8,77
Análisis
Tipo de análisis Análisis Específico
Factorial
Escala Verbal Escala Manual
 Inf = En su promedio  Cub = Sobre su pr.
 Sem = Sobre su pr.  Simb = En su pr.
 Compr = En su pr.  Compl = Sobre su pr.
 Arit = Bajo su pr.  Ord = En su pr.
Dig = En su pr. Ens = En su pr.
Análisis 
 Voc = En su pr.

Intrasujeto Respecto al rendimiento del evaluado se observa que se ubica por sobre su
propio promedio la capacidad de organizar elementos en clases o categorías,
de diferenciar lo esencial de lo accesorio y de análisis y síntesis a partir de
estímulos abstractos.
Dentro de su promedio se encuentra la capacidad de recoger información del
medio y expresar con sentido sus propias ideas, el juicio social, capacidad de
atención inmediata y destreza visomotora, capacidad de planeamiento y de
establecer relaciones causa-efecto.
Bajo su promedio, se encuentra su capacidad de razonamiento numérico

Análisis Intersujeto
VII. Efectuar análisis intraescalar (escala verbal y manual) en base a
la comparación intra e intersujeto.
Promedio evaluada = 80/11 = 7,27
Prom. – 1,5 Prom. Prom. + 1,5
5,77 7,27 8,77
Análisis
Tipo de análisis Análisis Específico
Factorial
Análisis Intrasujeto
Escala Verbal
 0-5 Fuertemente  Inf = Algo dismin
disminuido  Sem = Adecuado
Compr = Disminuido
 6 Disminuido 
 Arit = Fuertemente
 7-8 Algo disminuida
Análisis disminuido  Dig = Disminuido
Voc = Algo Disminuido
Intersujeto 9-11 Adecuado 

Escala Manual
 12-13 Buena  Cub = Adecuado
 14-16 Muy  Simb = Algo disminuido
buena  Compl = Adecuado
 Ord = Disminuido
 17-19 Excelente  Ens = Disminuido
VII. Efectuar análisis intraescalar (escala verbal y manual) en base a
la comparación intra e intersujeto.
Promedio evaluada = 80/11 = 7,27
Prom. – 1,5 Prom. Prom. + 1,5
5,77 7,27 8,77
Análisis
Tipo de análisis
Factorial Análisis Específico
Análisis Intrasujeto

Respecto al rendimiento del evaluado en relación a lo esperado,


se observa que la capacidad de organizar elementos en
clases o categorías, de diferenciar lo esencial de lo
accesorio y de análisis y síntesis a partir de estímulos
abstractos se encuentran adecuadas, mientras que las
Análisis capacidades de recoger información del medio y expresar
con sentido sus propias ideas y su destreza visomotora se
Intersujeto encuentran algo disminuidas.
Su juicio social y su capacidad de atención inmediata junto con
su capacidad de planeamiento y de establecer relaciones
causa-efecto se encuentran disminuidas.
Fuertemente disminuidas se encuentra su capacidad de
razonamiento numérico.
VIII. Realizar análisis factorial a través Promedio evaluada = 80/11 = 7,2
de la comparación inter e Prom. – 1,5 Prom. Prom. + 1,5
5,77 7,27 8,77
intrasujeto (homogéneo o heterogéneo)
Subpruebas que lo componen, según rango etareo
Factor Qué Evalúa
5 a 8 años 9 a 11 años 12 a 15 años 16 años o +
Información
Información Información
Dominio del lenguaje y lengua materna; Información Comprensión
Comprensión Verbal Semejanzas Comprensión
comprensión de ideas con significado Semejanzas Semejanzas
Aritmética Vocabulario
Vocabulario

Creación de conceptos; manejo de lo concreto y Comprensión Vocabulario


Comprensión Comprensión
Conceptualización abstracto; comprensión de relaciones entre Semejanzas Comprensión
Completación Vocabulario
palabras; ideo-asociatividad Completación Semejanzas

Resistencia a la distracción; atención y Dígitos Dígitos Dígitos Dígitos


Distractibilidad
concentración Ordenación Ensamblaje Aritmética Aritmética
Cubos
Cubos Cubos
Organización Habilidad para organizar Ensamblaje Cubos
Ensamblaje Ensamblaje
Perceptual elementos Laberintos Ensamblaje
Laberintos Completación
Completación

Habilidades espaciales; lateralidad; formación de


objetos en el espacio; visualización de formas; Completación Completación Completación Completación
Relaciones
capacidad de imaginarse figuras y/o ángulos que Cubos Cubos Cubos Cubos
Espaciales
no se ven; comprensión de objetos bi-tri Ensamblaje Ensamblaje Ensamblaje Ensamblaje
dimensionales

Símbolos Símbolos Símbolos Símbolos


Capacidad de hacer relaciones causales;
Habilidad Secuencial Dígitos Dígitos Dígitos Dígitos
ordenación lógica-temporal
Ordenación Ordenación Ordenación Ordenación
VIII. Realizar análisis factorial a través
de la comparación inter e
Promedio evaluada = 80/11 = 7,2
intrasujeto (homogéneo o heterogéneo) Prom. – 1,5 Prom. Prom. + 1,5
5,77 7,27 8,77

Análisis
Tipo de análisis Análisis Factorial Específico

Factores
 Relaciones Espaciales = 8,6
 Conceptualización = 8
 Sec. Temporales = 6,3
 Organización perceptual = 8
Comprensión verbal = 8
Análisis

 Distractibilidad = 4,5
Intrasujeto En el análisis factorial de los puntajes se observa un rendimiento
armónico, ya que casi todas las habilidades; comprensión verbal,
relaciones espaciales, conceptualización, secuencias temporales y
organización perceptual, se encuentran dentro de su propio
promedio de rendimiento.
Sólo la capacidad de resistencia a la distractibilidad se encuentra
bajo su propio promedio

Análisis Intersujeto
VIII. Realizar análisis factorial a través de la comparación inter e
intrasujeto (homogéneo o heterogéneo)
Tipo de Análisis
análisis Análisis Factorial Específico
Análisis
Intrasujeto

 0-5 Fuertemente Factores


 Relaciones Espaciales = Algo
disminuido
 6 Disminuido Disminuida
 Conceptualización = Algo
 7-8 Algo
disminuido Disminuido
Análisis  9-11 Adecuado  Sec. Temporales = Disminuida
 Org. perceptual = Algo
Intersujeto  12-13 Buena
Disminuido
 14-16 Muy buena
 Comprensión verbal = Algo
 17-19 Excelente
Disminuido
 Distractibilidad = Fuertemente
Disminuido
VIII. Realizar análisis factorial a través de la comparación inter e
intrasujeto (homogéneo o heterogéneo)

Tipo de Análisis
análisis Análisis Factorial Específico

Análisis
Intrasujeto

Respecto a lo esperado, en el análisis factorial se


observa que las habilidades de comprensión verbal,
conceptualización, relaciones espaciales y
organización perceptual se encuentran algo
Análisis disminuidas, mientras que su capacidad de establecer
Intersujeto secuencias temporales se encuentra disminuida.
Su resistencia a la distractibilidad aparece como
fuertemente disminuida.
X. Síntesis de resultados
 AT presenta un rendimiento intelectual que lo ubica
en el rango de inteligencia normal lento,
evidenciándose un funcionamiento interescalar
armónico.
 No se observa deterioro cognitivo aparente
 Sus fortalezas se observan en su capacidad de
análisis y síntesis a partir de estímulos abstractos,
su capacidad de conceptualización y de diferenciar
lo esencial de lo accesorio.
 Sus capacidades más débiles son el razonamiento
numérico y su resistencia a la distractibilidad
 No se observan indicadores que confirmen la
sospecha de esquizofrenia primer brote.
XI. Sugerencias
 1.- Indagar en las alucinaciones auditivas y su
relación con procesos afectivos o interpersonales
 2.- Potenciar las áreas debilitadas a través de
actividades lúdicas y concretas
 3.- Promover actividades que estimulen la
capacidad de retención.
 4.- Generar instancias de grupo (recreativas y/o
deportivas) para promover sociabilidad y
adaptación y desarrollar redes de apoyo
 5.- Psicoeducación de normas sociales y laborales.
 6.- Psicoterapia de apoyo para el manejo de la
angustia y la reinserción laboral para potenciar sus
habilidades
CI Rango
PSVerbal c/prueba CIVerbal Hasta 24 Retardo Mental Profundo
25 – 39 Retardo Mental Severo
CLASIFICAR
40 – 54 Retardo Mental Moderado
PSManual c/prueba CIManual
55 – 69 Retardo Mental Leve
70 – 79 Limítrofe
PSTotal = PSManual
CITotal 80 – 90
´+ PSVerbal Normal Lento
90 – 109 Normal Promedio

CALCULAR SM 110 – 119 Normal Superior


= Inf.´+ 120 – 129 Superior
Compren.+vocab.+c 130 y más Muy Superior
omplet.+ensam

CALCULAR NSM =
dig+arit+semej+cub
CD = ((SM-
os+orden+simbol
NSM)/SM)*100

Edad 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59

CALCULAR NSM %
Deteri 1% 3% 5% 8% 11% 14% 16%
= (NSM*5)/6 oro
ESCALA PRUEBA QUE MIDEN
Información: influencia
factor educacional Mide memoria remota
PROMEDIO= PSTotal/11 =( PSManual ´+ PSVerbal)/11
VERBAL. Comprensión Razonamiento a normas
ASIMILACIÓN sociales

: Aritmética Requiere atención y


concentración
Capacidad para adquirir Mide memoria y
PROMEDIO- 1,5 < PROMEDIO < PROMEDIO + 1,5 material durante el Semejanzas comprensión
desarrollo y a través de
refuerzo y experiencia Vocabulario influido
educación y cultura comprensión de lenguaje
más tarde.
memoria de trabajo
PRUEBA Dígitos ( capacidad de
Información: influencia factor concentración.
educacional capacidad de
Comprensión Completación discriminación entre lo
Aritmética esencial y lo accesorio.
Semejanzas MANUAL capacidad de
Vocabulario influido educación y RAZONAMIENTO Ordenación de Historias planeamiento y de
cultura síntesis de conjunto
SOBRE, BAJO O EN EL LÓGICO: Cubos: Es la prueba
Dígitos
capacidad de manual que mejor coordinación visomotora,
Completación PROMEDIO abstracción a través correlación tiene con el pensamiento analítico,
Ordenación de Historias CI global. organización espacial.
de procedimientos
Cubos: Es la prueba manual que
mejor correlación tiene con el CI de análisis y síntesis, Ensamblaje capacidad de análisis,
global. y de deducción e planeamiento.
Ensamblaje inducción. Claves / Símbolos
destreza viso- motora,
Claves / Símbolos
PROMEDIO- 1,5 < PROMEDIO < PROMEDIO + 1,5 CALCULA EL PROMEDIO
DE CADA FACTOR

Subpruebas que lo componen, según rango etareo


Factor Qué Evalúa
5 a 8 años 9 a 11 años 12 a 15 años 16 años o +
Información
Información Información
Dominio del lenguaje y lengua materna; Información Comprensión
Comprensión Verbal Semejanzas Comprensión
comprensión de ideas con significado Semejanzas Semejanzas
Aritmética Vocabulario
Vocabulario
Creación de conceptos; manejo de lo concreto y Comprensión Vocabulario
Comprensión Comprensión
Conceptualización abstracto; comprensión de relaciones entre palabras; Semejanzas Comprensión
Completación Vocabulario
ideo-asociatividad Completación Semejanzas
Resistencia a la distracción; atención y Dígitos Dígitos Dígitos Dígitos
Distractibilidad
concentración Ordenación Ensamblaje Aritmética Aritmética
Cubos
Cubos Cubos
Habilidad para organizar Ensamblaje Cubos
Organización Perceptual Ensamblaje Ensamblaje
elementos Laberintos Ensamblaje
Laberintos Completación
Completación

Habilidades espaciales; lateralidad; formación de


Completación Completación Completación Completación
objetos en el espacio; visualización de formas;
Relaciones Espaciales Cubos Cubos Cubos Cubos
capacidad de imaginarse figuras y/o ángulos que no
Ensamblaje Ensamblaje Ensamblaje Ensamblaje
se ven; comprensión de objetos bi-tri dimensionales

Símbolos Símbolos Símbolos Símbolos


Capacidad de hacer relaciones causales; ordenación
Habilidad Secuencial Dígitos Dígitos Dígitos Dígitos
lógica-temporal
Ordenación Ordenación Ordenación Ordenación
ESCALA PRUEBA QUE MIDEN
Información: influencia
factor educacional Mide memoria remota
VERBAL. Comprensión Razonamiento a normas
PRUEBA ASIMILACIÓN sociales
 0-5 Fuertemente
Información: influencia factor
: Aritmética Requiere atención y
educacional disminuido Capacidad para adquirir
concentración
Comprensión Mide memoria y
Aritmética  6 Disminuido material durante el Semejanzas comprensión
desarrollo y a través de
Semejanzas  7-8 Algo refuerzo y experiencia Vocabulario influido
Vocabulario influido educación y cultura
Dígitos
disminuido más tarde.
educación y cultura comprensión de lenguaje
memoria de trabajo
Completación  9-11 Adecuado Dígitos ( capacidad de
Ordenación de Historias  12-13 Buena concentración.
capacidad de
Cubos: Es la prueba manual que mejor
correlación tiene con el CI global.  14-16 Muy Completación discriminación entre lo
Ensamblaje buena MANUAL
esencial y lo accesorio.
capacidad de
Claves / Símbolos  17-19 Excelente RAZONAMIENTO Ordenación de Historias planeamiento y de
síntesis de conjunto
LÓGICO: Cubos: Es la prueba
capacidad de manual que mejor coordinación visomotora,
abstracción a través correlación tiene con el pensamiento analítico,
de procedimientos CI global. organización espacial.
de análisis y síntesis, Ensamblaje capacidad de análisis,
y de deducción e planeamiento.
inducción. Claves / Símbolos
destreza viso- motora,
 0-5 Fuertemente
disminuido
 6 Disminuido
 7-8 Algo
disminuido
CALCULA EL PROMEDIO
DE CADA FACTOR
 9-11 Adecuado
 12-13 Buena
 14-16 Muy buena
 17-19 Excelente

Subpruebas que lo componen, según rango etareo


Factor Qué Evalúa
5 a 8 años 9 a 11 años 12 a 15 años 16 años o +
Información
Información Información
Dominio del lenguaje y lengua materna; Información Comprensión
Comprensión Verbal Semejanzas Comprensión
comprensión de ideas con significado Semejanzas Semejanzas
Aritmética Vocabulario
Vocabulario
Creación de conceptos; manejo de lo Comprensión Vocabulario
Comprensión Comprensión
Conceptualización concreto y abstracto; comprensión de Semejanzas Comprensión
Completación Vocabulario
relaciones entre palabras; ideo-asociatividad Completación Semejanzas
Resistencia a la distracción; atención y Dígitos Dígitos Dígitos Dígitos
Distractibilidad
concentración Ordenación Ensamblaje Aritmética Aritmética
Cubos
Cubos Cubos
Organización Habilidad para organizar Ensamblaje Cubos
Ensamblaje Ensamblaje
Perceptual elementos Laberintos Ensamblaje
Laberintos Completación
Completación
Habilidades espaciales; lateralidad;
formación de objetos en el espacio;
Completación Completación Completación Completación
Relaciones visualización de formas; capacidad de
Cubos Cubos Cubos Cubos
Espaciales imaginarse figuras y/o ángulos que no se
Ensamblaje Ensamblaje Ensamblaje Ensamblaje
ven; comprensión de objetos bi-tri
dimensionales
Símbolos Símbolos Símbolos Símbolos
Habilidad Capacidad de hacer relaciones causales;
Dígitos Dígitos Dígitos Dígitos
Secuencial ordenación lógica-temporal
Ordenación Ordenación Ordenación Ordenación
PSVerbal c/prueba CIVerbal
CI Rango
TABLA A POR EDAD TABLA B
0 – 69 Intelectualmente Deficiente
CLASIFICAR
PSEjecc/prueba CIEjecución 70 – 79 Limítrofe
TABLA A POR EDAD TABLA C
80 – 89 Media Baja

PSTotal = PSEJECC CITotal 90 – 109 Promedio


´+ PSVerbal TABLA D 110 – 119 Media Alta
120 – 129 Superior
PRORATEO  (SUMA 4 PRUEBAS*5)/4 130 y más Muy Superior

ESCALA PRUEBA QUE MIDEN


IINFORACION memoria remota
COMPRENCION juicio y sentido común, orientación emocional.
ARITMETICA Atención y concentración, razonamiento aritmético
VERBAL.
ANALOGIAS Desarrollo y pensamiento lógico
VOCABULARIO memoria, expresión de ideas
DIGITOS

COMPLETACION
Capacidad de discriminación entre lo esencial y lo accesorio.
dRDENACION DE planeamiento, organización visual, interpretación de
HISTORIAS situaciones sociales.
CUBOS análisis y síntesis, concentración.
EJECUCION ENSAMBLAJE análisis y enfrentamiento a problema
Coordinación visomotora,aprendizaje asociativo, velocidad
CLAVES/SIMBOLOS
de ejecución.
LABERINTOS Planeamiento y organización perceptual.
BUSQUEDA DE
SIMBOLOS persistencia en la tarea, velocidad, memoria visual.
PROMEDIO= PSTotal/TOTAL PRUEBAS=( PSEJECUCION´+ PSVerbal)/TOTAL PRUEBAS

PROMEDIO- 1,5 < PROMEDIO < PROMEDIO + 1,5

ESCALA PRUEBA QUE MIDEN


IINFORACION memoria remota
COMPRENCION juicio y sentido común, orientación emocional.
VERBAL. ARITMETICA Atención y concentración, razonamiento aritmético
ANALOGIAS Desarrollo y pensamiento lógico
VOCABULARIO memoria, expresión de ideas

COMPLETACION Capacidad de discriminación entre lo esencial y lo


accesorio.
dRDENACION DE planeamiento, organización visual, interpretación de
HISTORIAS situaciones sociales.
CUBOS análisis y síntesis, concentración.
EJECUCION
ENSAMBLAJE análisis y enfrentamiento a problema
CLAVES/SIMBOL Coordinación visomotora,aprendizaje asociativo,
OS velocidad de ejecución.
LABERINTOS Planeamiento y organización perceptual.
BUSQUEDA DE
SIMBOLOS persistencia en la tarea, velocidad, memoria visual.
PROMEDIO= PSTotal/TOTAL PRUEBAS=( PSEJECUCION´+ PSVerbal)/TOTAL PRUEBAS

SE COMPARA CON EL
PROMEDIO- 1,5 < PROMEDIO < PROMEDIO + 1,5
PROMEDIO DE CADA FACTOR

TABLA Factor Qué Evalúa PRUEBAS

VOCABULARIO,
Dominio del lenguaje y lengua ANALOGIAS,
COMPRENSION
B materna; comprensión de ideas con COMPRENSION,
VERBAL significado INFORMACION,
ARITMETICA

Creación de conceptos; manejo de lo


VELOCIDAD DE concreto y abstracto; comprensión de CLAVES, BUSQUEDAS DE
F relaciones entre palabras; ideo- SIMBOLOS
PROCESAMIENTO
asociatividad
AUSENCIA DE Resistencia a la distracción; atención y LABERINTOS, RETENCION
G concentración DE DIGITOS, ARITMETICA
DISTRACTIBILIDAD
ENSAMBLAJE DE
ORGANIZACIÓN Habilidad para organizar OBJETOS, CUBOS, ORDEN
E elementos HISTORIAS,
PERCEPTUAL COMPLETACION FIGURAS
CI Rango
0 – 69 Intelectualmente Deficiente
70 – 79 Limítrofe
CALCULA EL PUNTAJE DE SE BUSCA EL CI Y 80 – 89 Media Baja
CADA FACTOR PERCENTIL DEL FACTOR
EN LAS TABLAS B,E,F,G 90 – 109 Promedio
110 – 119 Media Alta
120 – 129 Superior
130 y más Muy Superior

TABLA Factor Qué Evalúa PRUEBAS

VOCABULARIO,
Dominio del lenguaje y lengua ANALOGIAS,
COMPRENSION
B materna; comprensión de ideas con COMPRENSION,
VERBAL significado INFORMACION,
ARITMETICA

Creación de conceptos; manejo de lo


VELOCIDAD DE concreto y abstracto; comprensión de CLAVES, BUSQUEDAS DE
F relaciones entre palabras; ideo- SIMBOLOS
PROCESAMIENTO
asociatividad
AUSENCIA DE Resistencia a la distracción; atención y LABERINTOS, RETENCION
G concentración DE DIGITOS, ARITMETICA
DISTRACTIBILIDAD
ENSAMBLAJE DE
ORGANIZACIÓN Habilidad para organizar OBJETOS, CUBOS, ORDEN
E elementos HISTORIAS,
PERCEPTUAL COMPLETACION FIGURAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy