Resumen Examen Wais y Wisc
Resumen Examen Wais y Wisc
Resumen Examen Wais y Wisc
•Información •Completación
•Comprensión •Ordenación de historias
•Aritmética •Cubos
•Semejanzas •Ensamblaje
•Vocabulario •Claves/ Símbolos
•Dígitos ( alternativa en WISC) •Laberintos (sólo en Wisc, prueba
alternativa)
través de CI global. coordinación visomotora, pensamiento analítico, 1 copia el modelo, ítems 2 al 2 se considera 1 rapidez de
organización espacial. 10 copia las tarjetas fracaso). ejecución.
procedimientos de
Según tabla, posee
análisis y síntesis, y bonificación por
de deducción e Ensamblaje Evalúa coordinación viso espacial, capacidad de rapidez de
44
tarjeta C ,45”
libros le quedaron
Ítem 3 no hay segundo intento y no se dice que
cuenta la historia
Ptje max 59 puntos
7. construcción con cubos: 8. vocabulario:
el niño debe reproducir con cubos de colores los modelos serie de palabras presentadas
geométricos bidimensionales oralmente que el niño define
Mide análisis y síntesis a partir de estímulos
abstractos, organización espacial, coordinación
motriz, rapidez de ejecución, concentración. Mide memoria, formación de conceptos,
6 a 8 años se inicia en ítem 1 aprendizaje, expresión de ideas y
9 a 16 años ítem 4 si falla pasar el ítem de 1 al 3 en coneptualización de experiencias.
forma normal
Suspensión 3
Ítem 1 al 3 se considera fracaso si falla en los dos 6 a 12 años se parte en el ítem 1
intentos 13 a 16 años ítem 4, si falla pasar
Ítem 1 y 2 evaluador hace la figura con los cubos orden inverso
mostrando la tarjeta, luego lo hace el niño con
Suspensión 4
otros cubos, si falla, el evaluador lo vuelve a hacer
pero con los cubos del niño (sin modelo) Ptje 2-1-0 max 52
Ítem 3 se le pide copiar el diseño (no nuestros Sólo se ayuda en ítem 1
cubos) pero también se le da un ejemplo. Si fracasa Ej ¿Qué es un paraguas?
se le pide que lo haga de nuevo pero no se repite el
ejemplo.
Al ítem 10 agregar 5 cubos
Rotación = falla
Si se produce rotación en el ítem 1, 2 o 3 corregir y
pedir 2do intento, no tomar como falla
Ptje max 69 puntos
9. Composición de objetos: 10. Comprensión:
rompecabezas de objetos comunes que se presentan serie de preguntas orales que requieren que el
niño resuelva problemas de la vida cotidiana
en orden estándar y que el niño debe armaran Mide juicio y sentido común, posesión y
Mide análisis y síntesis a partir de estímulos uso de la información, orientación
concretos, percepción visual, enfrentamiento a emocional.
problema, aptitud anticipatoria. Suspensión 4
Sin suspensión Inicio ítem 1
Dar ayuda en ítem 1, 4, 7, 8, 11, 12,
Ayuda sólo ítem 1, si se da vuelta 1
15, 16 y 17 si no da respuesta de 2
pieza darla vuelta uno puntos, preguntar
Ejemplo: si estas piezas se juntan Ptje 2-1-0 max 34
correctamente, formarán una Respuesta de 2 conceptos 2 puntos
Respuesta de 1 concepto, preguntar y
manzana, observa como lo hago
asignar 2 ptos sí entrega otro
Ítem 1 decir que es una niña, si falla conceptos correcto y ninguna
hacerlo uno respuesta incorrecta.
Ítem 2 Auto Respuesta de 1 concepto: sí al
Ítem 3 no se dice nada preguntar entrega otro concepto
correcto pero además uno incorrecto,
Ptje por yuxtaposiciones correctas aun dar 1 punto
en segmentos 1 concepto correcto además de uno
Ordenamientos perfectos se otorga incorrecto sin haber hecho el
bonificación por tiempo interrogatorio, dar 0 punto
Ej que harías si te haces una herida en
Ptje max 40 puntos un dedo
12. Retención de dígitos:
secuencia de números que el niño repite
11. Búsqueda de símbolos: Mide atención y concentración, memoria
pares de símbolos, cada par consiste en un (retención) auditiva inmediata
grupo de símbolos objetivos y un grupo de Se pasan ambos intentos de cada ítem
búsqueda, el niño debe indicar si el objetivo en ambas series
esta en el grupo o no Orden directo :
Mide persistencia en la tarea, 6 a 8 años se inicia en el ítem 1
Escala Verbal
CI Rango 8 + 10 + 6 + 3 + 6 + 8 = 41
CIV = 82 Rango Normal Lento
Hasta 24 Retardo Mental Profundo
Escala Manual
25 – 39 Retardo Mental Severo
10 + 7 + 10 + 6 + 6 = 39
40 – 54 Retardo Mental Moderado CIM = 85 Rango Normal Lento
55 – 69 Retardo Mental Leve
70 – 79 Limítrofe PS Verbal = 41
80 – 90 Normal Lento PS Manual = 39
PS Total = 80
90 – 109 Normal Promedio
CI T = 82
110 – 119 Normal Superior Rango: Normal Lento
120 – 129 Superior
130 y más Muy Superior
PS VERBAL (suma(PS) * 6)/Núm. Pruebas aplicadas
PS MANUAL (suma(PS) * 5)/Núm. Pruebas aplicadas
PS TOTAL = PS VERBAL + PS MANUAL
Cuando un sujeto no pertenece al grupo de referencia (25-34 años), es
interesante obtener el Coeficiente de Eficiencia. Para ello proceda de la
siguiente manera:
Busque el CI correspondiente al puntaje total del sujeto en la tabla de
CI total correspondiente al grupo de referencia (25-34 años). Ese es el
coeficiente de eficiencia del sujeto.
Ej. Un sujeto de 76 años obtiene un puntaje total de 110 puntos,
ello significa que tiene un CI de 125, o sea inteligencia
superior, de acuerdo a la tabla correspondiente a su grupo de
edad.
Su coeficiente de eficiencia será de 100 (buscando en la tabla
correspondiente al grupo 25-34 años, a 110 de puntaje total
corresponde un CI de 100). Esto significa que en comparación a
su grupo de 76 edad tiene una inteligencia superior y un
desempeño igual al promedio de los sujetos de entre 25 y 34
años.
V. Determinar el índice de discrepancia (armonía o disarmonía
interescalar (entre 12 y 20 puntos)).
Discrepancias entre
C.I.V. v C.I.M. Escala Verbal
Sería significativo de PS Verbal = 41 8 + 10 + 6 + 3 + 6 + 8 =
deterioro orgánico PS Manual = 39 41
cerebral o deterioro PS Total = 80 CIV = 82 Rango Normal
patológico. CI T = 82 Lento
Cuando el CIV es mayor Rango: Normal Lento Escala Manual
al CIM, puede ser 10 + 7 + 10 + 6 + 6 = 39
indicativo de una CIM = 85 Rango Normal
patología cerebral en el Lento
hemisferio derecho
(problema en la
psicomotilidad) o de tipo
más difuso. El rendimiento del evaluado lo ubica actualmente
Si el CIV es menor al en un rango de inteligencia Normal Lento (CI=82),
CIM, se hipotetizan evidenciándose un funcionamiento intelectual
lesiones en el hemisferio armónico (diferencia inter escala de 2 puntos)
izquierdo, posiblemente
en el lóbulo parietal
(ejemplo: afasia)
V. Determinar el índice de discrepancia (armonía o disarmonía
interescalar (entre 12 y 20 puntos)).
VI. Determinar coeficiente de deterioro
S e Mantienen
Inf + Compr + Voc + Compl + Ens
NO se Mantienen
Dig + Arit + Sem + Cub + Ord + Sim
NSM = (NSM`x 5)
6
Intrasujeto Respecto al rendimiento del evaluado se observa que se ubica por sobre su
propio promedio la capacidad de organizar elementos en clases o categorías,
de diferenciar lo esencial de lo accesorio y de análisis y síntesis a partir de
estímulos abstractos.
Dentro de su promedio se encuentra la capacidad de recoger información del
medio y expresar con sentido sus propias ideas, el juicio social, capacidad de
atención inmediata y destreza visomotora, capacidad de planeamiento y de
establecer relaciones causa-efecto.
Bajo su promedio, se encuentra su capacidad de razonamiento numérico
Análisis Intersujeto
VII. Efectuar análisis intraescalar (escala verbal y manual) en base a
la comparación intra e intersujeto.
Promedio evaluada = 80/11 = 7,27
Prom. – 1,5 Prom. Prom. + 1,5
5,77 7,27 8,77
Análisis
Tipo de análisis Análisis Específico
Factorial
Análisis Intrasujeto
Escala Verbal
0-5 Fuertemente Inf = Algo dismin
disminuido Sem = Adecuado
Compr = Disminuido
6 Disminuido
Arit = Fuertemente
7-8 Algo disminuida
Análisis disminuido Dig = Disminuido
Voc = Algo Disminuido
Intersujeto 9-11 Adecuado
Escala Manual
12-13 Buena Cub = Adecuado
14-16 Muy Simb = Algo disminuido
buena Compl = Adecuado
Ord = Disminuido
17-19 Excelente Ens = Disminuido
VII. Efectuar análisis intraescalar (escala verbal y manual) en base a
la comparación intra e intersujeto.
Promedio evaluada = 80/11 = 7,27
Prom. – 1,5 Prom. Prom. + 1,5
5,77 7,27 8,77
Análisis
Tipo de análisis
Factorial Análisis Específico
Análisis Intrasujeto
Análisis
Tipo de análisis Análisis Factorial Específico
Factores
Relaciones Espaciales = 8,6
Conceptualización = 8
Sec. Temporales = 6,3
Organización perceptual = 8
Comprensión verbal = 8
Análisis
Distractibilidad = 4,5
Intrasujeto En el análisis factorial de los puntajes se observa un rendimiento
armónico, ya que casi todas las habilidades; comprensión verbal,
relaciones espaciales, conceptualización, secuencias temporales y
organización perceptual, se encuentran dentro de su propio
promedio de rendimiento.
Sólo la capacidad de resistencia a la distractibilidad se encuentra
bajo su propio promedio
Análisis Intersujeto
VIII. Realizar análisis factorial a través de la comparación inter e
intrasujeto (homogéneo o heterogéneo)
Tipo de Análisis
análisis Análisis Factorial Específico
Análisis
Intrasujeto
Tipo de Análisis
análisis Análisis Factorial Específico
Análisis
Intrasujeto
CALCULAR NSM =
dig+arit+semej+cub
CD = ((SM-
os+orden+simbol
NSM)/SM)*100
CALCULAR NSM %
Deteri 1% 3% 5% 8% 11% 14% 16%
= (NSM*5)/6 oro
ESCALA PRUEBA QUE MIDEN
Información: influencia
factor educacional Mide memoria remota
PROMEDIO= PSTotal/11 =( PSManual ´+ PSVerbal)/11
VERBAL. Comprensión Razonamiento a normas
ASIMILACIÓN sociales
COMPLETACION
Capacidad de discriminación entre lo esencial y lo accesorio.
dRDENACION DE planeamiento, organización visual, interpretación de
HISTORIAS situaciones sociales.
CUBOS análisis y síntesis, concentración.
EJECUCION ENSAMBLAJE análisis y enfrentamiento a problema
Coordinación visomotora,aprendizaje asociativo, velocidad
CLAVES/SIMBOLOS
de ejecución.
LABERINTOS Planeamiento y organización perceptual.
BUSQUEDA DE
SIMBOLOS persistencia en la tarea, velocidad, memoria visual.
PROMEDIO= PSTotal/TOTAL PRUEBAS=( PSEJECUCION´+ PSVerbal)/TOTAL PRUEBAS
SE COMPARA CON EL
PROMEDIO- 1,5 < PROMEDIO < PROMEDIO + 1,5
PROMEDIO DE CADA FACTOR
VOCABULARIO,
Dominio del lenguaje y lengua ANALOGIAS,
COMPRENSION
B materna; comprensión de ideas con COMPRENSION,
VERBAL significado INFORMACION,
ARITMETICA
VOCABULARIO,
Dominio del lenguaje y lengua ANALOGIAS,
COMPRENSION
B materna; comprensión de ideas con COMPRENSION,
VERBAL significado INFORMACION,
ARITMETICA