Curso de Contabilidad I Parte

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR

ESCUELA DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

CURSO DE
CONTABILIDAD
Profesor: Nicolás Eduardo Iglesias García
Ingeniero en (E) de Administración de Empresas
Master en Marketing y Gestión Comercial
Master en Dirección Financiera
Diplomado en Gestión Empresarial
Diplomado en Planificación Estratégica y Balanced Score Card

VIÑA DEL MAR, Agosto DE 2015 1


FUNDAMENTOS DE LA
CONTABILIDAD

2
Tipo de empresas

3
¿Qué es la contabilidad
financiera?

n i c a
Téc

4
¿Por qué es importante la
contabilidad financiera?
Genera y comunica información
Utilidad o pérdida
Información de calidad
 Útil
 Confiable
 Provisional
Toma de decisiones

5
... ¿y la contabilidad
administrativa?

6
Finanzas vs. Administración

7
Ecuación contable básica

8
... Ecuación contable básica

9
Normatividad contable

10
Principios que identifican y delimitan
al ente económico

11
Principios que definen las bases y
cuantificación de registro

12
Principio que se refiere a la
información

13
Principios = requisitos generales del
sistema

14
Ciclo contable

15
Estados financieros básicos

16
17
Estados financieros

18
19
Relación entre Balance General y
Estado de Resultados

20
Partida Doble

SE IDENTIFICAN
LAS FUENTES DE
SE FINANCIA-
IDENTIFICAN MIENTO DE LOS
LOS RECURSOS
RECURSOS

ACTIVOS PASIVOS

21
El ordenamiento contable en un punto o
momento del tiempo, manteniendo el criterio
de entidad, recoge los intereses de los
distintos actores:

SE SE
IDENTIFICAN
IDENTIFICAN
LAS FUENTES
LOS DE FINANCIA-
RECURSOS MIENTO DE LOS
RECURSOS

ENTIDAD 22
PUEDEN CONSIDERARSE FUNDAMENTALMENTE
COMO RECURSOS: APORTAN FINANCIAMIENTO:

SE
Dinero IDENTIFICAN
LAS FUENTES
SE DE FINANCIA-
Banca
Ctas x Cobrar IDENTIFIC MIENTO DE
AN LOS LOS
RECURSOS
RECURSO Proveedores
S
Existencias

Propietarios

Instalacione
s
23
Ecuación Contable

Recursos Financia- Financia-


con miento de miento de
potencial terceros los
generado no propietari
r de vinculado os
ingreso s a la
propiedad

24
Uso y Fuentes

EMPRESA
Tiene su “Fuente”
Todo ”Recurso”

25
¿ Costo, Gastos o Activo?
COSTO: Es el consumo de recursos (materias primas,
mano de obra, etc.) para realizar actividades
relacionadas directamente con la producción del bien o
la prestación del servicio. El beneficio obtenido por el
sacrificio de estos recursos se obtendrá una vez se
venda el producto final.

GASTO: Es el consumo de recursos requerido para


realizar actividades que apoyen la producción del bien
o la prestación del servicio. El sacrificio de estos
recursos deberá cargarse al estado de resultados del
periodo en el cual fueron consumidos
26
¿ Costo, Gastos o Activo?
ACTIVO: Son todos los bienes y
derechos que posee una empresa.

La Nic 38 define a un activo como aquel:


 a) Controlado por la empresa como
resultado de sucesos pasados y;

 b) del que se espera obtener, en el futuro,


beneficios económicos para la entidad
27
¿ Costo, Gastos o Activo?

28
Boletín Técnico Nº 1

Colegio de Contadores de
Chile

29
1. Equidad
Los estados financieros
deben prepararse de
modo que reflejen con
equidad los distintos
intereses en juego en
una entidad dada.

30
2. Entidad contable
Los estados
financieros se
refieren a entidades
económicas
específicas, que
son distintas al
dueño o dueños de
la misma.
31
3. Empresa en marcha
Se presume que no existe un límite
de tiempo en la continuidad
operacional de la entidad económica
y por consiguiente las cifras
expresadas no están reflejadas a
sus valores de realización.

inicio
32
4. Bienes económicos
Los estados financieros se
refieren a hechos, recursos y
obligaciones económicas
susceptibles de ser valorizados
en términos monetarios.

=
Banca
33
5. moneda
La contabilidad se mide
en términos monetarios,
lo que permite reducir
todos sus componentes
heterogéneos a un
común denominador.

34
6. Período de tiempo
(periodo contable)

Los estados financieros resumen la


información relativa a períodos
determinados de tiempo, los que
son conformados por el ciclo normal
de operaciones de la entidad,
requerimientos legales u otros.

35
7. Devengado
Se deben tomar en
consideración todos los recursos
y obligaciones del período,
hayan sido o no percibidos o
pagados, de manera de que los
costos y los gastos puedan ser
debidamente relacionados.
36
8.Realización
Los resultados económicos sólo deben
computarse cuando sean realizados, o
sea, cuando la operación que la origina
queda perfeccionada desde el punto de
vista de la legislación o prácticas
comerciales aplicables y se hayan
ponderado los riesgos inherentes a tal
operación.

37
9. Costo histórico

El registro de las operaciones se


basa en costos históricos
(producción, adquisición o canje).

Ejemplo: mercaderías.

38
10. OBJETIVIDAD

Los cambios en activos, pasivos


y patrimonio deben ser
contabilizados tan pronto sea
posible medir esos cambios
objetivamente.

39
11. Criterio prudencial

Ante dos o más alternativas


debe escogerse la más
conservadora.
Este criterio de aplicación
debe ser además
comprobable.
40
12. Significación o importancia
relativa.

Se debe actuar con sentido práctico.


(económico).
Frente a situaciones que no en
cuadren con los principios y normas
aplicables, pero cuyo efecto no
distorsione los estados financieros
considerados en su conjunto.

41
13. Uniformidad
Los procedimientos de cuantificación
utilizados deben ser uniformemente
aplicados de un período a otro. Caso
contrario, deberá informarse de este
hecho y su efecto.

42
14. Contenido de fondo por sobre
la forma.

La contabilidad pone énfasis en el


contenido económico de los
eventos, aún cuando la legislación
puede requerir un tratamiento
diferente.

43
15. Dualidad económica.

(partida doble)

Los recursos tienen su


contrapartida en las fuentes que
constituyen los pasivos
contraídos.

44
16. Relación fundamental de los
estados financieros

O complemento de los estados


financieros, los cuales deben
informarse en forma integral
mediante un estado de situación
financiera y un estado de cuentas de
resultados.

45
17. Objetivos generales de la
información financiera.

Está destinada básicamente a servir


las necesidades comunes de todos
los usuarios.

46
18. Exposición

Los estados financieros deben contener


toda la información y discriminación
básica y adicional que sea necesaria
para una adecuada interpretación de la
situación financiera y de los resultados
económicos.

47
Ingreso-Gasto
Principio de correlación de ingresos y
gastos.
El resultado del ejercicio estará
constituido por los ingresos de dicho
periodo menos los gastos del mismo
realizados para la obtención de aquellos,
así como los beneficios y quebrantos no
relacionados claramente con la actividad
de la empresa.

48
Ejemplo N°1
Fecha de factura 28/12/2006 por $ 2.000.000.-
Entrega real del bien 14/01/2007
Costo del bien $ 1.200.000 comprado el 2006
¿ Cuando reconozco el ingreso y el costo?

Ejemplo N°2
Un proyecto comienza a ejecutarse el 15/12/2006 y al 31/12/2006 se
desembolsó con cargo a el $ 5.000.000 por gastos y servicios
directamente relacionados con el.
Según contrato se factura el servicio completo una ves recibido
conforme.
La factura se emitió el 27/01/2007
¿ Cuando reconozco el ingreso y el costo?

49
Las Cuentas son registros que recogen las
variaciones experimentada por un
elemento patrimonial determinado y ponen
de manifiesto su situación en una fecha
determinada.
Las clasificaremos en cuentas de
Activo
Pasivo
Patrimonio
Resultado pérdida
Resultado Ganancia
50
Cuentas
Por lo tanto hay tantas cuentas como
elementos patrimoniales tenga la
empresa. Gráficamente se dibujan como
una T, donde a la parte izquierda se llama
"Debe" y a la parte derecha “Haber", sin
que estos términos tengan ningún otro
significado más que el indicar una mera
situación física dentro de la cuenta.

51
Cuenta

52
NORMAS INTERNACIONALES
DE CONTABILIDAD

53
Glosario

NIC = Normas Internacionales de


Contabilidad
NIIF = Normas Internacionales de
Información Financiera.
IFRS = International Financial
Reporting Standards
54
Plan de Convergencias de PCGA a
Normas Internacionales

55
Plan de Convergencias de PCGA a
Normas Internacionales

56
28 agosto
2007 57
NIC 1
Uno de los grandes objetivos de esta
NIC, es poder establecer pautas
generales para la presentación de los
Estados Financieros con fines generales,
entregando requisitos mínimos de
contenido y estructura a la totalidad de
los Estados Financieros que se preparen
y se presenten bajo normativa NIIF

58
NIC 1
Los Estados Financieros deben contener los
siguientes estados:

-          Balance General


-          Estado de resultados
-          Estado de cambios en el patrimonio
-          Estado de flujos efectivo
-          Notas explicativas a los Estados Financieros
-          Políticas contables
-          Adicionalmente:
- Fuentes de financiamiento
- Recurso no reflejados en el balance
- Detalle de los impactos del medio ambiente, etc.

59
PREFACIO DE LAS NIC

60
CONCILIACION BANCARIA
En el mundo empresarial el efectivo es visto como la
parte más importante y delicada en cuanto a la
manipulación, uso y preservación del mismo, es por ello
que en toda empresa nunca debe faltar buenas
directrices que garanticen el buen aprovechamiento de
este activo.
En la mayoría de los casos el saldo del estado de
cuenta bancaria al final de cada mes y el saldo que
aparece en los libros del depositante, no coinciden, en
estos casos es necesario efectuar una conciliación
periódica con cada uno de los bancos en los cuales se
tengan cuentas corrientes, de esta forma determinan las
diferencias existentes y se consigue el saldo correcto.

61
Ejercicios

62
Desarrollo del Ejercicios

63

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy