La queratometría es una prueba diagnóstica no invasiva que mide el radio de curvatura y la orientación axial de los principales meridianos refractivos de la zona óptica de la córnea usando un queratómetro. Se basa en los principios ópticos de la reflexión de miras sobre la superficie anterior de la córnea para determinar el radio de curvatura. Los resultados se expresan en milímetros o dioptrías y proporcionan información sobre la morfología corneal y el astigmatismo total del ojo.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
620 vistas12 páginas
La queratometría es una prueba diagnóstica no invasiva que mide el radio de curvatura y la orientación axial de los principales meridianos refractivos de la zona óptica de la córnea usando un queratómetro. Se basa en los principios ópticos de la reflexión de miras sobre la superficie anterior de la córnea para determinar el radio de curvatura. Los resultados se expresan en milímetros o dioptrías y proporcionan información sobre la morfología corneal y el astigmatismo total del ojo.
La queratometría es una prueba diagnóstica no invasiva que mide el radio de curvatura y la orientación axial de los principales meridianos refractivos de la zona óptica de la córnea usando un queratómetro. Se basa en los principios ópticos de la reflexión de miras sobre la superficie anterior de la córnea para determinar el radio de curvatura. Los resultados se expresan en milímetros o dioptrías y proporcionan información sobre la morfología corneal y el astigmatismo total del ojo.
La queratometría es una prueba diagnóstica no invasiva que mide el radio de curvatura y la orientación axial de los principales meridianos refractivos de la zona óptica de la córnea usando un queratómetro. Se basa en los principios ópticos de la reflexión de miras sobre la superficie anterior de la córnea para determinar el radio de curvatura. Los resultados se expresan en milímetros o dioptrías y proporcionan información sobre la morfología corneal y el astigmatismo total del ojo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
QUERATOMETRIA
La Cornea • Estructura transparente que proporciona gran parte del sistema refractivo necesario para enfocar la luz en la retina.
• Es ovalada con un diametro de medio horizontal de
12mm y uno vertical de 11mm en el adulto.
• Su espesor es de 0,5mm en el centro aumentando
hasta cerca de 1mm en el limbo corneoescleral. DEFINICIÓN • Prueba diagnostica no invasiva realizada con un queratometro para determinar el radio de la curvatura y la orientacion axial de los meridianos refractivos principales de la zona optica corneal.
• Opera bajo principios prismaticos
(queratometro) o desdoblamiento de miras (oftalmometro) y su radio de curvaturas. • Se expresa en mm o en DP • El ojo emetrope, todos los rayos de luz procedentes de un punto convergen en un solo punto, formando un sistema de lentes esférico. • El ojo astígmata el lente del ojo NO forman un sistema de lentes esférico • La importancia de la queratometría se debe, además de que existen patologías que alteran la normalidad de la morfología corneal y obtener información objetiva de cómo será probablemente el astigmatismo total del ojo. • El principal lente ocular es la superficie corneal, no es una esfera regular ya que tiene meridianos de diferente curvatura • Lo normal en ojos emétropes es que el meridiano vertical sea mas curvo, mas potente, que el meridiano horizontal, a este tipo de astigmatismo se le llama normal, y que la diferencia entre ambos sea de 0,50 – 0,75 D. • Cuando el meridiano horizontal es de mas curvatura, mas convergente, que el meridiano vertical, se le llama astigmatismo corneal inverso y es menos probable y casi siempre en ojos astigmatas. QUERATOMETRIA • Se basa en la reflexion de miras sobre la cara anterior de la cornea • Compara el tamaño de las miras en la imagen reflejada obteniendo el radio. Tipos de queratometro
JAVAL:Miras móviles y HELMOHLTZ: miras fijas círculos
sistema óptico duplicador con signos +y-, miras con fijo, mira escalonada y mira meridiano perpendiculares , Queratometro automatico rectangular con liea que mas exacto que el javal, mas divide ambas miras fácil tomar las medidas. Protocolo de javal-schiotz 1. Iluminación ambiente adecuado 2. Ajuste del ocular para compensar la refraccion del observador 3. Colocar al paciente apoyando la barbilla y la frente 4. Colocar el ojo del paciente a la altura de la muesca 5. Ocluir el otro ojo 6. Enfocar las miras 7. Desplazar las miras hasta que esten tangentes 8. Si las lineas no se estan ajustando girar el queratometro 9. Si las miras se montan hay astigmatismo directo (1D por escalon) 10. Si las miras se alejan hay astigmatismo inverso PROTOCOLO DE HELMOHLTZ 1. Iluminación ambiente adecuado 2. Ajuste del ocular para compensar la refraccion del observador 3. Colocar al paciente apoyando la barbilla y la frente 4. Colocar el ojo del paciente a la altura de la muesca 5. Ocluir el otro ojo 6. Situar el objeto a la altura de la pupila cn indicador en 0 y 90º 7. Enfocar las miras 8. Desplazar las miras hsta superposición de signos +y- 9. Situar el reticulo dentro dentro del circulo central (centro coreal) si no estan alineados girar el queratometro 10. Mirar radio y dioptrias en mandos horizontal y vertical 11. Mirar ejes en el circulo indicador de grados Formas de anotación • Meridiano horizontal/meridiano vertical x eje del meridiano mas plano • Meridiano mas plano/meridiano mas curvo x eje del meridiano mas plano
• Si la cornea es esferica se anota el valor unico en dioptrias seguido
por la palabra esfera • En astigmatismos se anota cada meridiano con su respectivo eje por separado ej; 42.00x35, 38.50x80 •GRACIAS