Síndrome Meningoencefálico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SÍNDROME MENINGOENCEFÁLICO

Valery santana Osorio


MENINGES CRANEALES

Moore K.L. Anatomía Humana con Orientación Clínica Editorial Médica Panamericana. 
SÍNDROME MENINGOENCEFÁLICO

También llamado
También llamado
síndrome meníngeo,
síndrome meníngeo,
implica la
la existencia
existencia de de El síndrome se encuentra
implica
integrado por tres elementos:
un trastorno
un trastorno irritativo
irritativo de
de
las meninges
las meninges yy dede los
los
tejidos nerviosos
tejidos nerviosos Síndrome de hipertensión
adyacentes aa ella.
adyacentes ella. intracraneal con intensidad variable.

Alteración del liquido céfalo


raquídeo

Manifestación dependiente de la
irritacionde las estructuras del
sistema nervioso
Etiología
Inflamatorias: meningitis
S. pneumoniae, N. meningitidis,
Staphylococcus tipo B,
bacterias Estreptococos,  

virus enterovirus, herpes virus, HIV

Cryptococcus, Coccidioide y
micoticos Candida.

Toxoplasma,
parásitos Trypanosomas,Cysticercus.
• hemorrágicas
no • neoplásicas
inflamatori
a

• reacciones meníngeas a
estímulos diversos que se
meningism caracteriza por un cuadro
leve y embozados causados
o por inyección intratecal por https://baptisthealth.net/sp/servicios-de-
salud/gammaknife/PublishingImages/meningio
sustancias de contraste O ma.jpg

medicamentosa
FISIOPATOLOGÍA 
manifestaciones clínicas
Las dos manifestaciones mas importantes son:
 Cefalea
 Contracturas musculares

A Grito meníngeo

L
Cefalea

I
C
I
A
Contracturas musculares
Se puede referir como raquialgias (dolor en el dorso) por parte
del paciente, los cual es causante de los siguientes signos
bien característicos de este síndrome:

Signo de
Rigidez de la nuca
lewinson

Actitud de opistotono
Rigidez del raquis (el paciente no Signo de
puede doblar el tronco trípode

https://i.ytimg.com/vi/N5ixAZKUPX8/hqdefault.jpg

Contractura de los músculos


de los miembros inferiores Actitud en
gatillo de fusil

https://unamiradaclinicacom.files.wordpress.com/2018/
12/actitud-en-gatillo-de-escopeta-o-fusil.png?w=1000
Contractura de los Vientre en
músculos de la pared batea
abdominal

Trismus y
Contractura de los risa
músculos dela cara sardonica

https://images.slideplayer.es/75/13959752/
slides/slide_19.jpg

https://images.slideplayer.es/75/13959752/slides/slide_1
9.jpg
Signos de irritación meníngea
Se producen por la contractura de los músculos flexores.
Signo de Kernig: tiene 2 variantes.
1. El signo consiste en la flexión de las rodillas a pesar de la presión de la
mano.
2. Este signo consiste en que a cierta altura, el paciente no puede
mantener el miembro extendido, por lo que lo flexiona a nivel de la
rodilla.

Argente, H., Álvarez, M.; Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica: Enseñanza Basada en el Paciente; 2005;
1º Edición; Editorial Paramericana.
Signo de Brudzinski
1. El signo consiste en la flexión simultánea de las rodillas cuando se
flexiona con movimiento decidido la cabeza contra el pecho mediante la
mano colocada en la nuca. Si al hacerlo se produce una dilatación de las
pupilas, se obtiene el signo de Flatau.

Argente, H., Álvarez, M.; Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica: Enseñanza Basada en el Paciente; 2005; 1º
Edición; Editorial Paramericana.
Otras manifestaciones clínicas

Compromiso encefálico

• Vómitos • Alteraciones
• Convulsiones psíquicas:
• Hiperestesia • Monoplejía o
cutánea o muscular hemiplejía
• Fiebre en las • Coma meníngea
meningitis • Signos oculares
infecciosas • Trastornos
cardiorrespiratorio
Diagnostico
 Anamnesis
 examen de liquido cefalorraquídeo
 Examen neurorradiologicos (TAC, RMC)

https://medlineplus.gov/spanish/ency/images/ency/fullsize/ https://image.slidesharecdn.com/procedimientopuncionlumbar-
19078.jpg 121215214925-phpapp01/95/procedimiento-puncion-lumbar-
11-638.jpg?cb=1355608219
Parámetros normales en examen
de LCR y alteraciones en
meningitis

Argente, H., Álvarez, M.; Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica: Enseñanza Basada en el Paciente; 2005; 1º Edición; Editorial
Paramericana.
TRATAMIENTO
Tratamiento hemorragia
subaracnoidea:
Tratamiento inicial meningitis: Control presión
arterial( peligro si existe
aneurisma).
o Corticoides.
Corticoides

Antibiótico

Quimioprofilaxi
s a contactos
Bibliografía
1. Argente, H., Álvarez, M.; Semiología Médica, Fisiopatología,
Semiotecnia y Propedéutica: Enseñanza Basada en el Paciente;
2005; 1º Edición; Editorial Paramericana.

2. Castro, J. (2016). Meningitis bacteriana y viral. Medicina Legal de


Costa Rica, 33(1), 234–245.

3. Moore K.L. Anatomía Humana con Orientación Clínica Editorial


Médica Panamericana. 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy