Costa de Marfil-Yamusukro

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

COSTA DE MARFIL-

YAMUSUKRO
Jonathan González Benítez
BANDERA
Es una bandera tricolor, inspirada en la bandera de Francia,
está formada por tres franjas verticales de igual anchura,
siendo de color naranja la del lado del asta, blanca la central
y verde la exterior.
Superficie total
Costa de marfil, situada en África occidental, tiene una superficie de
322.460 km2.
Orografía
Limita al norte con Malí y Burkina Fasso, al oeste con Liberia y
Guinea Conakry, al este con Ghana y al sur con el Océano Atlántico.
Su relieve es montañoso en el norte y va descendiendo hacia la costa a
traves de varias mesetas. Su máxima altitud se encuentra en el norte,
en el monte Nimba de 1752 mts. 
Hidrografía
Los ríos principales son Cavally, Sassandra, Bandama y Komoê
que fluyen de norte a sur formando albuferas a medida que se
acercan a la costa.
División política
Costa de Marfil consta de 14 distritos, subdivididos en
regiones.
Las regiones de Costa de Marfil son el segundo nivel
administrativo del país. En la actualidad consta de 31
regiones.
Clima
Costa de Marfil tiene un clima tropical, con abundantes precipitaciones.
La temperatura anual es de 26 °C de promedio.
Antecedentes históricos
Los exploradores portugueses llegaron a la costa en el siglo XV y comenzaron a
practicar el tráfico de esclavos y el comercio de marfil.
Los europeos no penetraron tierra adentro hasta la década de 1830, cuando Francia
firmó tratados con los gobernantes de la costa.

Como parte de la expansión francesa en África occidental, la zona se convirtió en la


colonia autónoma de Costa de Marfil en 1893.
En 1899 Costa de Marfil pasó a formar parte de la federación del África Occidental
Francesa 
Después de las elecciones de 1959, Houphouët-Boigny se convirtió en primer ministro
y fue elegido presidente de la República en noviembre de 1960, lo que precedió a la
proclamación de la plena independencia el 7 de agosto de ese año.
Principales actividades económicas
La economía de Costa de Marfil es principalmente agrícola,
sector que engloba a un 60% de la población activa. 
La mayor parte de la mano de obra de Costa de Marfil está
vinculada a la agricultura y la silvicultura.
Moneda
La moneda oficial de costa de Marfil es el Franco CFA de África
Occidental.
Idioma
El lenguaje principal de esa nación es el francés, considerándose como uno de los
países con mayor número de francófonos en comparación con otras naciones de
también habla francés y del mismo continente y donde alrededor del 50.9% de los
marfileños están alfabetizados.
Población
La población actual de costa de Marfil es de 25 470 053.
Ciudades principales
Abiyán
Abiyán es la principal ciudad y capital de Costa de Marfil, es a su vez el
centro comercial y financiero más importante del país.
La ciudad es sede de varios museos. Y entre los lugares mas destacados
se encuentran la catedral de San Pablo, el Museo Municipal de Arte
Contemporáneo de Cocody y la Reserva Forestal del Parque du Banco.
Bwake
Bouaké (o Bwake) es la segunda ciudad de mayor tamaño en Costa de
Marfil. Tiene una población de unos 775.300 habitantes.
Su economía se basa en la industria del algodón. Es el centro del pueblo
Baoulé y es muy conocido por su artesanía.
Daloa
Daloa es una ciudad situada en Costa de Marfil, en África del oeste, al
oeste de la capital Yamoussoukro, que se ubica en lo que se tiene
costumbre de llamar la Riza del cacao, debido a la principal producción
agrícola local. 
Festival de máscaras
El Festival de Máscaras se lleva a cabo cada diciembre en la
región de Man.
  Fête du Dipri 
Se lleva a cabo en Gomon, cerca de Abidjan, cada mes de abril.
Música
Existe una gran variedad de ritmos tradicionales, destacando entre ellos
los ritmos de fiesta y rituales, hay ritmos que solo se tocan en situaciones
especiales o extremas.
Según el ritmo que se toque es la actividad que se realiza. Los ritmos
fungen en ciertas ocasiones como rezos, ejemplo de lo cual es el ritmo
kakilambe, que es para proteger la aldea.
Traje típico
El traje típico más utilizado en la región norte del país es el
malinké, consta de un encaje superpuesto en la tela tejida,
generalmente se usan telas modernas o, simplemente, una
mezcla de encajes, que se usan en túnicas para hombres,
mujeres y niños.
Artesanías
Las máscaras son una forma común de arte. La complejidad y la variedad
de las máscaras creadas por los lugareños no se pueden comparar con
ninguna. Las máscaras sirven para numerosos fines, pero en su mayoría
se utilizan con fines representativos.
Gastronomía
Foutou, también deletrea como futu el plato nacional, y es una pasta
gruesa y pesada preparada con puré de ñame o plátano y se come con un
guiso hecho de carne o pescado, o con una salsa picante. 
Bebida típica
Las bebidas más consumidas son el vino de palma (banguy), la
cerveza de mijo, el cacao.
Atractivos turísticos
Basílica de nuestra señora de la paz de Yamusukro
En las afueras de Yamoussoukro , la joven y desconcertante capital de
Costa de Marfil, se alza la iglesia de Nuestra Señora de la Paz,
pretendido “alter ego” africano de la Basílica de San Pedro de Roma. Se
pueden observar gran cantidad de elefantes y rinocerontes.
La Selva de Taï
Taï cuenta con cerca de 600.000 hectáreas de selva densa, y es el punto
de partida ideal para una aventura de ecoturismo gracias a las rutas de
senderismo.
Patrimonio de la humanidad
Pueblo histórico de Grand-Bassam (2012)
Es un ejemplo de ciudad colonial de finales del siglo XIX y
principios del XX.
Reserva Natural Integral del Monte
Nimba (1981 - compartido con Guinea)
El monte Nimba domina un paisaje circundante de sabanas. Sus laderas,
cubiertas por un bosque denso que crece al pie de praderas de gramíneas,
albergan una flora y una fauna de especial riqueza, con especies
endémicas como el sapo vivíparo o chimpancés que utilizan piedras
como utensilios.
Parque Nacional del Comoé (1983)
Este parque es una de las zonas protegidas más vastas del
África Occidental y se caracteriza por la gran diversidad de su
vegetación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy