Tema Inca

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

HOLA, ¡BIENVENIDA/O A LA PROGRAMACIÓN EN TVPERÚ!

SEMANA 9– SESIÓN 04 – SEGUNDO GRADO


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
Tema: Descubriendo el Tahuantinsuyo
Competencia: Construye interpretaciones históricas.

Propósito de la sesión:El propósito de esta semana es que los


estudiantes escuchen entrevistas a expertos en la época
inca, quienes han analizado diversas fuentes históricas para
explicar la vida en el Tahuantinsuyo y la construcción de
Machu Picchu.
En este proceso, comprenderán y valorarán la importancia de
las fuentes históricas para reconstruir el pasado.
Tema: Descubriendo el Tahuantinsuyo
Evidencia de aprendizaje

 Elabora un cuadro comparativo de distintas versiones sobre


aspectos relevantes (origen, aportes culturales, etc.) del
Tahuantinsuyo.
 Escribe un texto en el que sustenta si el Tahuantinsuyo representa
la “edad de oro” de nuestro país.
 Elabora un cuadro comparativo sobre las diversas versiones de los
historiadores acerca de Machu Picchu (cómo fue construida, cómo
vivió la población, y por qué creen que fue abandonada).
¡Estemos atento a la programación!

Enfoque transversal: Enfoque


Tema: Descubriendo el Tahuantinsuyo
Para reforzar la sesión de hoy:
Leemos las leyendas que explican el origen de los incas: la “Leyenda
de los hermanos Ayar”, recopilada por Juan Betanzos y la “Leyenda
de Manco Cápac y Mama Ocllo”, relatada por Garcilaso de la Vega.
Durante la lectura tomar atención a los siguientes aspectos:
personajes, lugar de salida, ruta seguida, lugar de llegada, hechos
fantásticos. Luego resolvemos la actividad propuesta:
“Leyenda de los hermanos Ayar”
“Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo” El cronista de Betanzos fue el primero en transcribir la leyenda
La versión más conocida de la leyenda de Manco Cápac y de los hermanos Ayar. Según esta, el dios Viracocha, luego de
Mama Ocllo fue popularizada por Garcilaso de la Vega, a ordenar el mundo, hizo salir de la cueva de Pacaritambo a
quien se la contaron unos parientes mayores. cuatro parejas de hermanos; Ayar Cachi y Mama Huaco, Ayar
Según esta versión, al ver el dios Sol que los hombres se Uchú y Mama Ipacura, Ayar Auca y Mama Rahua, Ayar Manco y
encontraban en estado salvaje, decidió enviar a dos hijos Mama Ocllo, a quienes encargó buscar un lugar donde fundar su
suyos para que les enseñaran a vivir civilizadamente. reino. Ellos se dirigieron al cerro Huanacaure, donde Ayar Cachi
Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del lago Titicaca quebró cuatro cerros con su honda. Esto generó temor en sus
llevando una varilla de oro. Su padre les encargó que hermanos, quienes lo traicionaron y encerraron en Pacaritambo
viajaran hacia otros lugares tratando de hundir la varilla Los hermanos llegaron a la quebrada de Matagua. Desde allí,
en cada sitio donde se detuvieran. Allí donde se hundiera, Ayar Uchú voló al cielo para hablar con su padre el Sol, y trajo
fundarían una ciudad. Estos dos personajes caminaron el encargo de que su hermano Ayar Manco cambiara su nombre
hacia el norte, hasta llegar a Pacaritambo, donde pasaron por el de Manco Cápac; luego se convirtió en piedra. Manco
la noche. Al día siguiente emprendieron camino al cerro Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres bajaron al Cusco, en
Huanacaure, donde la varilla de oro se hundió y en este donde fueron reconocidos como hijos del Sol y sobraron maíz.
lugar fundaron la ciudad del Cusco.. Entonces, convocaron Este relato hace referencia a aspectos importantes de la
a todos los habitantes de las cercanías. organización social: primero, que todos los pueblos andinos
Manco Cápac enseñó a los hombres a cultivar la tierra, creían tener como origen un elemento de la naturaleza, y que
fabricar herramientas y otras labores, mientras que productos como el maíz tenían un valor ritual. En segundo lugar,
Mama Ocllo enseñó a las mujeres a hilar, tejer, etc. Los quedan claros, asimismo, la supremacía del dios Sol y la
incas explicaban así su origen. autoridad del inca, representada por Manco Cápac.
Reto a desarrollar:
1. Considerando que una narración histórica no es necesariamente correcta o incorrecta,
contrasta ambas leyendas e indica las similitudes y diferencias. Completa el siguiente cuadro
en tu cuaderno:

2. Responde lo siguiente: ¿Con qué finalidad se elaboraron ambas leyendas?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy