Cemented Versus Screw-Retained

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Cemented versus screw-retained

implant-supported single-tooth crowns:


a 10-year randomised controlled trial

CRISTINA ELENA ALARCÓN MORA


Introducción

Los implantes pueden incluir restauraciones atornilladas o cementadas

Algunos los autores han abogado por la protesis atornillada, según lo establecido por Adell y compañeros de trabajo,
ofrece recuperación, más estabilidad y seguridad en la interfaz protésica implante-pilar. Durante la vida de una
prótesis de implante, el clínico puede necesitar quitar la restauración por higiene.

Las reparaciones y el apriete de los tornillos del pilar, y los diseños atornillados facilitan todos estos procedimientos
realizables, las restauraciones atornilladas, sin embargo, requieren una colocación precisa del implante para una
ubicación óptima del orificio de acceso del tornillo; desviaciones de la posición y la angulación óptimas pueden
conducir a una restauración antiestética
La ausencia de un tornillo para unir
Muchos autores han enfatizado las componentes que no encajan
ventajas de la prótesis retenida con adecuadamente con una fuerza de
cemento, incluyendo su mayor sujeción sería probable eliminar la
versatilidad para la estética y la tensión que la fuerza de apriete de el
simplicidad de la técnica. tornillo se introduciría en el conjunto
de restauración / implante.
Algunos autores aún enfatizan la importancia de mantener la capacidad de recuperación del implante cementado
restauraciones.

Desafortunadamente, es probable que un cemento que funciona bien como cemento provisional para restauraciones
cementadas a los dientes pueda ser un agente de fijación permanente para metal cementado a metal.

Debido a la altura clínica del pilar, las coronas de implante retenidas por cemento temporal pueden ser muy difíciles de
extraer.

Si se afloja un tornillo de pilar o se hace necesaria alguna reparación, la restauración puede dañarse durante el
procedimiento de extracción si el sello de cemento no se puede romper fácilmente.
Prestipino et al y Bastos Valbao et al introdujeron dos diseños de ranuras similares para ser
utilizados durante la fabricación de pilares de implantes personalizados y seguidos hasta la
prótesis definitiva.

La introducción en el mercado de componentes que requieren un apriete infrecuente del


tornillo de pilar ha reducido la necesidad de recuperar restauraciones de implantes retenidas
con cemento.
En un seguimiento anterior de 4 años del estudio actual, los resultados en un grupo de 12 pacientes indicaron
que no había evidencia de una diferencia clínicamente relevante en el comportamiento del hueso marginal
periimplantario o del tejido blando periimplantario cuando estaba cementado o se proporcionaron
restauraciones de implantes de un solo diente atornilladas.

Una revisión sistemática evaluó la evidencia científica sobre el efecto de las características del diseño
prostodóntico en los resultados a largo plazo de la terapia con implantes en pacientes parcialmente edéntulos.
Para el método de retención (atornillado versus cementado), se obtuvieron datos que no fueron
consistentes como para proporcionar conclusiones confiables.

Jemt comparó, con un diseño de estudio retrospectivo en un grupo de 35 pacientes, el rendimiento


clínico y radiográfico de coronas de un solo implante hechas cementadas de porcelana (control) después
de 10 años en funcionamiento.

No encontró diferencias clínicas o radiográficas claras entre las restauraciones de implante único de
prueba y control durante los 10 años de seguimiento
Nissan y sus colegas compararon el resultado a largo plazo y las complicaciones de las restauraciones de
implantes cementados versus los atornillados en pacientes parcialmente edéntulos.

Treinta y ocho pacientes consecutivos (16 hombres y 22 mujeres) con edentulismo.

Se colocaron implantes y se asignaron al azar restauraciones cementadas o atornilladas a los pacientes en un diseño de
boca dividida.

Se realizaron exámenes de seguimiento (hasta 15 años) cada 6 meses en el primer año y cada 12 meses en los años
siguientes.

La edad media de los pacientes fue en un rango, 38 a 70 años.

Se colocaron un total de 221 implantes hexagonales internos (104 en el maxilar, 117 en la mandíbula).

Los 221 implantes sobrevivieron a la segunda fase quirúrgica y se cargaron con la restauración definitiva.

seguimiento promedio fueron 66 ± 47 meses para las restauraciones atornilladas (rango, 18 a 180 meses)
Seguimiento para las restauraciones cementadas (rango, 18 a 159 meses).
Los exámenes de seguimiento revelaron que el resultado a largo plazo de las
restauraciones cementadas con implantes fue superior al de las restauraciones
atornilladas, tanto clínica como biológicamente.

El aflojamiento del tornillo del pilar fue más frecuentemente en restauraciones atornilladas
(32% ± 0.3%)
El aflojamiento del tornillo del pilar en restauraciones cementadas (9% ± 0.2%)
El aflojamiento del tornillo del pilar se produjo en la mayoría (86%) de los casos que
presentaron fracturas cerámicas
El índice periodontal promedio fue estadísticamente significativamente más alto para
restauraciones atornilladas (0.48 ± 05) que para restauraciones cementadas (0.09 ± 0.3)
La pérdida ósea marginal media (MBL) al final del período de observación fue similar (1,4
± 0,6 mm) para ambos lados mesial y distal de las restauraciones atornilladas.
Material y Métodos

Durante los años 1998 a 2002, 18 pacientes consecutivos fueron reclutados y tratados de una población de
pacientes que asistía al Departamento de Implantología de la Universidad de Padua, de acuerdo con los
siguientes criterios:
 No hay contraindicación sistémica para la terapia quirúrgica oral.
 Sitios edéntulos bilaterales de un solo diente en la región Canina / premolar / molar
 Presencia de ancho óseo adecuado que excluye la necesidad de procedimientos de aumento óseo
 Altura ósea similar en los sitios del implante que permite la colocación de implantes de idéntica altura
y diámetro
 Esquema oclusal que permite el establecimiento de contactos oclusales cúspide-fosa idénticos.
Material Y Método

 El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Médica Clínica de la Facultad de


Medicina y Odontología de la Universidad de Padua.
 Se realizó un ensayo controlado aleatorio del diseño de boca dividida.
 Al final de la primera visita, se le pidió a cada paciente que lanzara una moneda
dos veces: con el primer lanzamiento, el tipo de corona de un solo diente con
implante se decidió (cementado o atornillado) y con la segunda vuelta, se eligió el
sitio desdentado (derecha o izquierda).
 Todos los pacientes fueron informados sobre los propósitos y los detalles del
estudio y se obtuvo su consentimiento antes de la colocación del implante.
 Un solo clínico realizó todos los procedimientos clínicos
(quirúrgicos y restauradores).
 Se colocaron 36 implantes cilíndricos de hexágono externo
(3i / Implant Innovations, Palm Beach Gardens, FL, EE.
UU.)
Colocación de  El diámetro del implante fue de 3.75 mm para los sitios
mandibulares y de 4.0 mm para los sitios maxilares.
implante  Los sitios edéntulos tratados y la longitud y el diámetro de
los implantes utilizados se resumen en las Tablas 1 y 2.
 Las cirugías, todas realizadas por el mismo profesional, se
realizaron cuidadosamente con la guía de una plantilla para
disminuir el riesgo de daños a Los dientes adyacentes raíces.
Procedimiento protésico

 En la segunda etapa de la cirugía, 4 meses después de la colocación de los implantes, se


conectaron tapas curativas de titanio.
 La impresión final se realizó 3 semanas después de la cirugía de segunda etapa, y una impresión
única sirvió para ambos implantes de cada paciente
 Para la fase de impresión, se fabricaron cubetas de impresión personalizadas de 2 mm de espesor
con resina LC Palatray (Heraeus Kulzer, Wehrheim, Alemania) mezcladas de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
 Las bandejas de impresión tenían dos ventanas para permitir el acceso a los dos tornillos y
estaban previamente recubiertas con adhesivo de poliéter Impregum (ESPE Dental-Medizin,
Seefeld, Alemania).
 Antes de cada procedimiento de impresión, se aseguraba un casquillo de impresión cuadrado
(tipo de recogida; 3i / Implant Innovations) al implante.
Procedimiento protésico

 El material de impresión se mezcló a máquina (Pentamix; ESPE), y parte de él se inyectó


meticulosamente.
 Se dejaron cinco minutos para fijar el material de impresión, después de lo cual se
desatornillaron los tornillos y se eliminaron las impresiones.
 Se atornilló una réplica de implante (3i / Implant Innovations) en la parte superior del casquillo
de impresión, y la impresión se vertió con piedra artificial tipo IV (New Fujirock; GC
Corporation, Tokio, Japón) siguiendo las instrucciones del fabricante.
 Todos los procedimientos de laboratorio fueron realizados por el mismo técnico.
 Se utilizaron 36 pilares UCLA mecanizados en oro (SGUCA1C; 3i / Implant Innovations).
 Todas las prótesis fueron proporcionadas por el mismo prostodoncista.
Procedimiento protésico
 En el grupo de coronas cementadas, se fabricaron pilares atornillados personalizados para los 18 implantes.
 Los pilares dorados de tipo UCLA se atornillaron en la parte superior de las réplicas del implante utilizando postes de
cera y se añadió cera directamente a los cilindros de oro siguiendo los procedimientos estándar de cera.
 El ángulo de convergencia oclusal total (TOC) de los pilares fue de 12 grados
 En el grupo de coronas cementadas, se fabricaron pilares atornillados personalizados para los 18 implantes.
 Los pilares dorados de tipo UCLA se atornillaron en la parte superior de las réplicas del implante utilizando postes de
cera y se añadió cera directamente a los cilindros de oro siguiendo los procedimientos estándar de cera.
 El ángulo de convergencia oclusal total (TOC) de los pilares fue de 12 grados.
 Los cilindros encerados se invirtieron luego en una inversión unida a fosfato sin carbono (Ceramicor; Cendres &
Métaux, Biel-Bienne, Francia) y se fundieron con una aleación noble (Al Med; Cendres & Métaux).
Procedimiento protésico

Las restauraciones definitivas se


cementaron con cemento temporal (Temp
Bond NE; Kerr Italia, Scafati, Salerno,
Italia) y las coronas se cargaron con
cemento usando una espátula (Figs. 1 y
2a)
Procedimiento protésico

 En el grupo de coronas atornilladas, se atornillaron pilares de tipo UCLA de oro


en la parte superior de las réplicas del implante utilizando postes de cera y se
agregó cera directamente a los cilindros de oro siguiendo los procedimientos
estándar de cera.
 Los cilindros encerados se invirtieron luego en una inversión unida a fosfato sin
carbono (Ceramicor; Cendres & Métaux) y se fundieron con una aleación noble
(Valcambi).
 Porcelana (Noritake EX-3; Noritake) se aplicó en capas a los pilares de fundición,
se talló y luego se horneó de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Procedimiento protésico

 Las superficies oclusales de las restauraciones fueron


diseñadas para evitar contactos prematuros durante los
movimientos laterales y protrusivos.
 Las coronas definitivas se atornillaron en la parte superior
de los implantes en la boca de los pacientes con un tornillo
de oro (Gold-Tite; 3i / Implant Innovations) y una llave
dinamométrica calibrada a 30 Ncm (Torque Driver
CATDO; 3i / Implant Innovations).
 Los orificios de acceso de tornillo en las superficies
oclusales de las restauraciones se cerraron con resina
compuesta (Tetric Ceram; Ivoclar Vivadent, Schaan,
Liechtenstein) (Figs. 1 y 2b).
Después del tratamiento protésico, se diseñó un programa de seguimiento
para todos los pacientes. (3mx1a) (6mx4a) las medidas de resultado fueron:
 Fracaso del implante: la supervivencia del implante se juzgó por la
ausencia de síntomas dolorosos o parestesia, la ausencia de radiolucidez
periimplantaria durante la evaluación radiográfica y la ausencia clínica
Procedimientos de de movilidad clínica,

seguimiento y  2: inflamación moderada con enrojecimiento de la mucosa del margen,


edema

resultado  3: inflamación severa con enrojecimiento, edema, ulceración y sangrado


espontáneo sin sondaje
medidas  4: sangrado al sondaje; cantidad de encía periimplantaria queratinizada
medida con una sonda y un micrómetro digital
Cada medición se realizó desde el margen gingival hasta la unión
mucogingival); y sondear la profundidad de la encía margen
Procedimientos de seguimiento y resultado
medidas

 Nivel de hueso: Los niveles óseos se evaluaron en películas radiográficas utilizando una lente de aumento de 6x y las
mediciones se redondearon al 0.1 mm más cercano. El extremo apical del collar liso de los implantes se consideró el punto
de referencia coronal, mientras que el nivel del hueso crestal se consideró el punto de referencia apical.
 Las mediciones radiográficas se realizaron en el momento de la inserción definitiva de la restauración protésica (T0),
después de 4 años desde el parto final (T1) y en la última cita de seguimiento 10 años después de la colocación del
implante (T2), siempre por el mismo evaluador
Resultados

En la colocación del implante, la edad del


El estudio finalizó en el seguimiento de 10
paciente varió de 27 a 42 años (edad media 10 pacientes eran mujeres y 8 hombres. Dieciséis pacientes completaron el estudio
años del último paciente.
33)

Dos implantes colocado en el mismo


paciente en hueso tipo 3 (segunda región
2 pacientes se mudaron a diferentes
premolar maxilar) falló 5 años después de
ciudades y no respondieron a los intentos
su inserción. La paciente rechazó otro Los 30 implantes restantes tuvieron éxito.
de contactarlos, se perdieron durante el
procedimiento de implante y fue tratada
seguimiento.
con dos restauraciones fijas de tres
unidades y cobertura parcial.
Resultados
 Durante las cirugías, los períodos postoperatorios y en las visitas de seguimiento, ningún
paciente mostró complicaciones biológicas como recesión de la mucosa, periimplantitis,
mucositis periimplantaria, fístula o cualquier complicación protésica, como aflojamiento del
pilar atornillado personalizado o la corona atornillada, fractura de la porcelana o aflojamiento
de coronas definitivas cementadas provisionalmente.
 La resorción ósea marginal media a los 10 años después de la colocación del implante fue de
1.1 ± 0.2 mm para ambos tipos de restauraciones.
Discusión
La comparación de estos dos tipos de
Dos implantes colocados en el mismo
Este ensayo controlado aleatorio de 10 años restauraciones con respecto a los niveles
paciente fallaron 5 años después de su
proporcionó los resultados de 32 implantes óseos marginales periimplantarios, el tejido
inserción; la paciente era una mujer que
(16 pacientes) utilizados para coronas de un blando periimplantario y las complicaciones
recibió dos implantes en las segundas
solo diente retenidas con cemento o biológicas y protésicas no revelaron ningún
regiones premolares superiores a la edad de
tornillos. resultado clínicamente diferente al final del
35 años.
período de evaluación.

Los 30 implantes restantes sobrevivieron, lo


La paciente rechazó otro procedimiento de
que resultó en una tasa acumulativa de éxito
implante y fue tratada con dos
del implante del 93,7% al final de los 10
restauraciones fijas de tres unidades de
años de funcionamiento, un resultado
cobertura parcial (desde el primer premolar
similar a los resultados informados por otros
hasta el primer molar).
autores.
Discusión

 Las restauraciones de implantes atornilladas pueden tener la ventaja de una


recuperación predecible, pero exigen una colocación precisa del implante para una
ubicación óptima del orificio de acceso del tornillo. Desviación de
 Esta dirección óptima puede conducir a una restauración no estética si se utiliza la
retención del tornillo.
 Las restauraciones de implantes atornilladas también pueden presentar una
abertura de acceso de tornillo que puede debilitar la porcelana alrededor de las
aberturas y en las puntas de las cúspides, lo que resulta en inestabilidad contactos
oclusales. Una limitación de este estudio fue que el TOC
Discusión
La cementación de las restauraciones de implantes elimina los agujeros de acceso de tornillo no estéticos y los
problemas relacionados con el desarrollo de contactos oclusales estables. Con la introducción de pilares más
precisos, que mejoran el pilar para implantar, los argumentos contra la cementación (es decir, el miedo a que el
complejo de pilares se afloje) pueden ser cuestionados.

La evaluación precisa del esquema oclusal y la provisión de variaciones apropiadas a los contactos oclusales,
tanto estáticos como dinámicos, también pueden explicar la falta de complicaciones protésicas, como la fractura
de porcelana y el aflojamiento de coronas definitivas cementadas provisionalmente.

Además, debe tenerse en cuenta que las coronas cementadas requieren una atención particular a la eliminación
de todo el cemento subgingival en la fase de cementación, de modo que se puedan prevenir los problemas
asociados con los tejidos gingivales periimplantarios. En este estudio, solo se usó un tipo de cementación: todas
las coronas se cargaron con cemento usando una espátula.
Discusión

 En un artículo reciente se enfatizó que en la literatura actual hay una falta de


consenso con respecto al tipo de cemento, la cantidad apropiada de cemento y el
método de colocación para una corona de implante retenida con cemento (por
ejemplo, aplicación bruta del cemento
 con una espátula regular, aplicación con brocha y aplicación de margen). También
se debe enfatizar que en este estudio solo se utilizaron implantes de hexágono
externo. Se deben realizar más estudios para evaluar el comportamiento de los
implantes de conexión interna cuando se utilizan coronas de un solo diente
cementadas o atornilladas.
No hubo evidencia de que un método de
retención fuera superior a otro en esta población
limitada de pacientes, por lo tanto, la elección
Conclusiones de la cementación versus la retención del
tornillo parece estar relacionada principalmente
con la preferencia del clínico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy