Mantenimiento de Los Implantes Dentales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Mantenimiento de los

implantes dentales
Cristina Elena Alarcón Mora
Héctor J Martínez Arteaga
 Antes de empezar cualquier
procedimiento de mantenimiento es
esencial hacer una revisión minuciosa
de la inserción mucoepitelial, así como
comentar las controversias y
parámetros para el sondaje y la
Introducción exposición radiográfica.
 Se analizan también las diferencias
entre los implantes y los dientes y se
identifican las similitudes y diferencias
en sus respectivas bacterias.
 Cuando el clínico comprende los
parámetros de los implantes y los
dientes, ha de establecerse un plan de
tratamiento especifico para el
paciente.
 Tambien se le debe hacer conocer al
paciente lo que se espera durante cada
fase de tratamiento y se le han de
mostrar varias opciones de higiene oral
que se ajusten a sus necesidades
 Es crucial que el paciente tenga claro
sus necesidades económicas, de tiempo
y mantenimiento del tratamiento.
A medida que va aumentando
el numero de implantes se
Además de comentarles al
hace mas necesario conocer
paciente se debe supervisar
su mantenimiento que tiene
el cumplimiento de todo con
una relación directa con el
el paciente.
éxito del implante a largo
plazo.
Biopelícula de la  Las diferencias entre las
placa e implantes características biológicas de un
diente y un implante hacen mas
dentales susceptible a los implantes a la
inflamación y la perdida ósea en
presencia de placa dentobacteriana
 esto se va a acumular en los tejidos
duros y bando de la cavidad oral
De manera similar a los
dientes los hallazgos Tanto los dientes como los
clínicos de fracasos en implantes se parecen en
implantes incluyen las bacterias responsables
inflamación, bolsas de la periodontitis y la
periodontales, y perdida periimplantitis
ósea progresiva.
Interfase de tejido blando

la remoción de la placa Los pacientes confían en los


supragingival con el uso del cepillo productos que les recomiendan los
puede disminuir significativamente clinicos para la higiene oral, como
la cantidad de microorganismos lo en la mayoría de los pacientes es
que se traduce en un menor riesgo bieno usar el método decir –
de inicio de recidiva de la mostrar – hacer, de las
enfermedad periodontal. instrucciones de cuidado en casa
Los factores
A la hora de
contribuyentes que
recomendar
pueden influir en la
complementos para
selección de los
la higiene oral se
productos son la
debe tener en
acumulación de
cuenta la longitud,
placa y calculo, asi
inclinación , y
como la salud en
diseño de los
general del
pilares
paciente.

Para evitar que los La prótesis


pacientes se definitiva debe
desanimen y permitirle al
desmotive conviene paciente y al clínico
que las acceder para
instrucciones limpiarla y
acerca de la higiene mantenerla libre de
oral sean sencillas. placa
El clínico debe instruir al Las instrucciones de los
paciente en el uso de cepillo pacientes pueden incluir el
de dientes, manuales o uso de antimicrobianos, como
eléctricos, cepillo de el cloruro de cetilpiridinio o
penachos, cepillos el gluconato de clorhexidina
interproximales, y de los debido a su capacidad de
irrigadores. inactivar bacterias orales.
Selección de instrumental

El mantenimiento de la superficie lisa del titanio sin pozos ni arañazos puede


evitar el acumulo de plaza.

La selección de instrumentos debe depender del diseño de la punta (que no sea


demasiado voluminisa para evitar manipulación innecesaria)

Se ha publicado que las curetas sónicas y ultrasónicas metálicas agujeran el


titanio. La colocación de un manguito de plástico o goma sobre la cureta
ultrasónica parece no alteral el titanio.

Los pulidores de aire son eficaces y seguros para los procedimiento de


mantenimiento alrededor de los implantes .
Se ha visto que los instrumentos con puntas de acero inoxidable son
deletéreos para una superficie de titanio lisa, consideración importante
cuando se están afilando instrumentos para la higiene de los implantes
para asegurar una piedra afilada sin arañazos en el acero

Se dispone una gran cantidad de instrumentos no metálicos recubiertos


de plástico, grafito, nailon, o teflón. Se ha visto que estos instrumentos
pueden emplearse con seguridad sobre las superficies de titanio de los
implantes
Agentes Se ha demostrado
El uso prolongado de
cloherxidina, el

quimioterápicos que el gluconato de cloruro de


clorhexidina cetilpiridonio o los
disminuye la placa compuestos
en la cavidad oral y fenólicos pueden
alrededor de los combinarse con el
implantes. empleo de cepillos y
seda.

Es importante
hay estudios que
señalar que el
demuestran una
alcohol de las
disminución en los
nuevas generaciones
beneficios
de clorhexidina
antimicrobianos de
sirve para preservar
las preparaciones
y estabilizar la
libres de alcohol
solución.
Agentes quimioterápicos

El gluconato de clorhexidina ha demostrado ser un irritante útil

Un estudio de tratamiento mecánico no quirúrgico en sitios con


periimplantitis con minociclina micro encapsulada y gel de clorhexidina al
0,12% demostró la reducción de la profundidad de las bolsas y del sangrado
al sondaje durante 12 meses

Se ha visto que también el tratamiento con antibióticos locales son exitosos


para el tratamiento de periimplantitis.
Agentes El efecto del tratamiento mecánico solo o
quimioterápicos combinado con un tratamiento antiséptico en
los tejidos periimplantarios de traduce en la
disminución de la inflamación.
Se ha demostrado que la combinación de
ambos tratamientos en los tejidos mucosos del
implante dan un mejor control de inflamación
compatibles con la salud.
Los antibióticos sistémicos pueden ser útiles
para tratar la infección,. Evaluar el problema,
las complicaciones o la situación a tratar es
tan importante como conocer la causa.
El grupo 1 representa las condiciones El grupo 2 representa una salud satisfactoria alrededor del
optimas de salud alrededor de un implante. implante. En el implante de la izquierda puede observarse la
pérdida ósea
Desde el momento en que se coloca la
radiográfica de entre 1,5 y 3 mm desde la fase II de descubrimiento.
prótesis y durante el primer año de carga El implante
oclusal se pierden menos de 1.5mm de de la derecha ha perdido 1 mm más de hueso desde que se colocó
cresta la prótesis. Las profundidades de sondaje son estables. El tejido
sufrió una
retracción y las roscas sobre el hueso del implante de la derecha
disminuyeron
de profundidad.
GRUPO 2

El tratamiento indicado para los implantes del grupo II:


- protocolo de reducción del esfuerzo para el sistema de implantes
- intervalos más cortos entre las citas de higiene
- refuerzo de las instrucciones de higiene oral
- radiografías anuales hasta que se haya estabilizado la pérdida ósea crestal
- gingivoplastía o procedimientos de reducción del surco siempre que esté
indicado.

El pronostico es de bueno a muy bueno dependiendo de la profundidad del surco del


implante.
Para bolsas de 3 a 4 mm de profundidad, pueden extraerse las siguientes conclusiones:

1. El tratamiento mecánico solo o combinado con clorhexidina da lugar a la resolución


clínica de las mucosistis periimplantarias.
2. Histológicamente, ambos tratamientos dan lugar a una inflamación mínima compatible
con la salud.
3. El efecto mecánico solo es suficiente para conseguir la resolución
GRUPO
3

Denominados “supervivientes”, Disminucion de voladizos, elminar


muestran una periimplantitis de leve a puntos altos, férula oclusal, cambiar la
moderada restauración fija por una removible

Se caracterizan por perdida ósea vertical evidente,


En ocasiones se recomienda colocar mas implantes
bolsas periimplantares, sangrado al sondeo, edema y
para poder soportar las restauraciones, pero antes
enrojecimiento de la mucosa, SIN dolor a la función
retirar cualquier implante que presente movimiento
pero si hipersensibilidad

No existe movilidad horizontal ni vertical, En presencia de exudad se prescribe antibióticos


desde la inserción del implante se pierden sistémicos con terapia tópica, tx quirúrgico debe ser
4mm, existe una prfundidad de sondeo de remoción de tejido blando enfermo, colocación de
mas de 7mm injerto
GRUPO 4

1) dolor a la palpación, percusión


o función;

2) movilidad horizontal superior


a 0,5 mm

3 ) movilidad horizontal de
cualquier grado

Extracción del 4) pérdida ósea progresiva no


controlada;
implante
5) exudado no controlado

6) pérdida ósea superior al 50% alrededor


del
implante;

7) radiotransparencia generalizada

8) implantes
colocados quirúrgicamente, pero que
no se pueden restaurar
I. Si hay una infección activa (exudado purulento, hemorragia, inflamación) con pérdida ósea visible radiográficamente y el
proceso de la enfermedad continúa, han de seguirse los siguientes pasos:
A. Reflejar el tejido y degranular el defecto (con Curetas metálicas).
B. Si el implante está recubierto de hidroxiapatita (HA) y la HA se está reabsorbiendo y ha cambiado de color y textura, hay que
retirar toda la HA hasta que se ve la superficie metálica. Lo mejores utilizar ultrasonidos
C. Detoxificar el implante dental con ácido cítrico aplicado con un bastoncillo de algodón o un cepillo de pelo de camello. Es
suficiente aplicarlo durante 30 segundos por superficie. La solución de ácido cítrico supersaturado durará en el frigorífico 1 año.
D. Injertos de hueso liofilizado o aloplástico totalmente detoxificados. Injertos con un aloplástico como la HA o biovidrio si no
están completamente detoxificados.
E. Proteger el injerto con una membrana para la regeneración ósea guiada si es necesario. Se pueden colocar membranas
reabsorbibles. Si el defecto no se puede cerrar por primera intención con tejido blando, ha de emplearse una membrana de 3-
politetrafluoroetileno densa.
F. Dejar el implante reparado sin función y «recubierto » durante 10 a 12 semanas. n o t a : si la superficie del implante es
metálica, ir del paso A al paso C.
II. Si no hay infección activa y el implante recubierto de HA está en su sitio y la HA parece intacta sin más
reabsorción (pérdida ósea por oclusión traumática, sobrecarga, carga no axial, etc.), han de seguirse los
siguientes pasos:
A. Reflejar el tejido y degranular el defecto con Curetas metálicas.
B. Detoxificar la superficie de HA con ácido cítrico (40% , pH 1) durante 30 segundos por superficie. Irrigar con
agua estéril o solución salina estéril para frenar el proceso de desmineralización del ácido cítrico. Con 30
segundos de aplicación del ácido cítrico se detoxificará y «refrescará» la superficie.
C. Continuar con el injerto, los materiales de la regeneración ósea guiada (ROG) y los procedimientos com o se
indicó previamente para el tratamiento del implante «infectado». n o t a : la única diferencia es que no es
necesario retirar la HA, puesto que el recubrimiento está relativamente contaminado y era aún capaz de una
cicatrización biológica.

i m p o r t a n t e : no utilizar tetraciclina o HA intacta debido a que modifica la proporción calcio/fosfato de la


HA. No dejar ácido cítrico sobre la superficie de HA durante más de 1 minuto, porque sigue «eliminándose».
Dimensión
Dimensión mesiodistal
mesiodistal de
de la
la corona.
corona. La
La dimensión
dimensión
mesiodistal
mesiodistal debe estar en armonía con los dientes
debe estar en armonía con los dientes
adyacentes
adyacentes y contralaterales. La valoración debe
y contralaterales. La valoración debe
realizarse
realizarse en
en una
una escalade
escalade 5
5 puntos
puntos (muy
(muy
subcontorneado,
subcontorneado, ligeramente
ligeramente subcontorneado,
subcontorneado, sin
sin
desviación, ligeramente sobrecontomeado,muy
desviación, ligeramente sobrecontomeado,muy
sobrecontomeado).
sobrecontomeado).

Color y translucidez de la corona. El color y


la translucidez de la corona deben estar en
armonía con los dientes adyacentes y
contralaterales. La valoración debe
realizarse en una escala de 3 puntos
(desigualdad muy grande, desigualdad ligera
y no desigualdad).

Posición de la mucosa en las troneras


proximales. Las papilas interdentales han de
encontrarse en su posición natural. La
valoración debe realizarse en una escala de
3 puntos (desviación de 1,5mm o más,
desviación inferior a 1,5mm y no
desviación).
Posición
Posición del
del borde
borde incisal
incisal de
de la
la corona.
corona. La
La posición
posición debe
debe estar
estar en
en
armonía con los dientes adyacentes y contralaterales.
armonía con los dientes adyacentes y contralaterales.
La
La valoración
valoración debe
debe realizarse
realizarse en
en una
una escala
escala de
de 5
5 puntos
puntos
(muy
(muy subcontorneado, ligeramente subcontorneado, sin
subcontorneado, ligeramente subcontorneado, sin
desviación, ligeramente sobrecontomeado,
desviación, ligeramente sobrecontomeado, muy muy
sobrecontomeado).
sobrecontomeado).

Superficie de la corona. Las características de la


superficie labial de la corona, como la rugosidad
y los rebordes, deben estar en armonía con los
dientes adyacentes y contralaterales. La
valoración debe realizarse en una escala de 3
puntos (desigualdad muy grande, desigualdad
ligera y no desigualdad).

Contorno de la superficie labial de la mucosa. El


contorno de la mucosa en el hueso alveolar debe estar
en armonía con los dientes adyacentes y
contralaterales. La valoración debe realizarse en una
escala de 5 puntos (muy subcontorneado, ligeramente
subcontorneado, sin desviación, ligeramente
sobrecontorneado, muy sobrecontorneado).
Convexidad
Convexidad labial
labial de
de la
la corona.
corona. La
La convexidad
convexidad de
de la
la
superficie labial de la corona debe estar en armonía
superficie labial de la corona debe estar en armonía
con
con los
los dientes
dientes adyacentes
adyacentes yy contralaterales.
contralaterales. La
La
valoración
valoración debe
debe realizarse
realizarse en
en una
una escala
escala de
de 5
5 puntos
puntos
(muy
(muy subcontorneado,
subcontorneado, ligeramente
ligeramente subcontorneado,
subcontorneado,
sin
sin desviación, ligeramente sobrecontorneado, muy
desviación, ligeramente sobrecontorneado, muy
sobrecontomeado).
sobrecontomeado).

Posición del margen labial de la mucosa


periimplantaria.
El margen labial de la mucosa periimplantaria debe
estar al mismo nivel del diente contralateral y en
armonía con los dientes adyacentes. La valoración
debe realizarse en una escala de 3 puntos (desviación
de 1,5mm)

Color y superficie de la mucosa labial. El color


sonrosado y las características de la superficie
(presencia de mucosa insertada) deben estar en
armonía con los de los dientes adyacentes y
contralaterales y deben tener un aspecto natural. La
valoración debe realizarse en una escala de 3 puntos
(desigualdad muy grande, desigualdad ligeray no
desigualdad).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy