Mantenimiento de Los Implantes Dentales
Mantenimiento de Los Implantes Dentales
Mantenimiento de Los Implantes Dentales
implantes dentales
Cristina Elena Alarcón Mora
Héctor J Martínez Arteaga
Antes de empezar cualquier
procedimiento de mantenimiento es
esencial hacer una revisión minuciosa
de la inserción mucoepitelial, así como
comentar las controversias y
parámetros para el sondaje y la
Introducción exposición radiográfica.
Se analizan también las diferencias
entre los implantes y los dientes y se
identifican las similitudes y diferencias
en sus respectivas bacterias.
Cuando el clínico comprende los
parámetros de los implantes y los
dientes, ha de establecerse un plan de
tratamiento especifico para el
paciente.
Tambien se le debe hacer conocer al
paciente lo que se espera durante cada
fase de tratamiento y se le han de
mostrar varias opciones de higiene oral
que se ajusten a sus necesidades
Es crucial que el paciente tenga claro
sus necesidades económicas, de tiempo
y mantenimiento del tratamiento.
A medida que va aumentando
el numero de implantes se
Además de comentarles al
hace mas necesario conocer
paciente se debe supervisar
su mantenimiento que tiene
el cumplimiento de todo con
una relación directa con el
el paciente.
éxito del implante a largo
plazo.
Biopelícula de la Las diferencias entre las
placa e implantes características biológicas de un
diente y un implante hacen mas
dentales susceptible a los implantes a la
inflamación y la perdida ósea en
presencia de placa dentobacteriana
esto se va a acumular en los tejidos
duros y bando de la cavidad oral
De manera similar a los
dientes los hallazgos Tanto los dientes como los
clínicos de fracasos en implantes se parecen en
implantes incluyen las bacterias responsables
inflamación, bolsas de la periodontitis y la
periodontales, y perdida periimplantitis
ósea progresiva.
Interfase de tejido blando
Es importante
hay estudios que
señalar que el
demuestran una
alcohol de las
disminución en los
nuevas generaciones
beneficios
de clorhexidina
antimicrobianos de
sirve para preservar
las preparaciones
y estabilizar la
libres de alcohol
solución.
Agentes quimioterápicos
3 ) movilidad horizontal de
cualquier grado
7) radiotransparencia generalizada
8) implantes
colocados quirúrgicamente, pero que
no se pueden restaurar
I. Si hay una infección activa (exudado purulento, hemorragia, inflamación) con pérdida ósea visible radiográficamente y el
proceso de la enfermedad continúa, han de seguirse los siguientes pasos:
A. Reflejar el tejido y degranular el defecto (con Curetas metálicas).
B. Si el implante está recubierto de hidroxiapatita (HA) y la HA se está reabsorbiendo y ha cambiado de color y textura, hay que
retirar toda la HA hasta que se ve la superficie metálica. Lo mejores utilizar ultrasonidos
C. Detoxificar el implante dental con ácido cítrico aplicado con un bastoncillo de algodón o un cepillo de pelo de camello. Es
suficiente aplicarlo durante 30 segundos por superficie. La solución de ácido cítrico supersaturado durará en el frigorífico 1 año.
D. Injertos de hueso liofilizado o aloplástico totalmente detoxificados. Injertos con un aloplástico como la HA o biovidrio si no
están completamente detoxificados.
E. Proteger el injerto con una membrana para la regeneración ósea guiada si es necesario. Se pueden colocar membranas
reabsorbibles. Si el defecto no se puede cerrar por primera intención con tejido blando, ha de emplearse una membrana de 3-
politetrafluoroetileno densa.
F. Dejar el implante reparado sin función y «recubierto » durante 10 a 12 semanas. n o t a : si la superficie del implante es
metálica, ir del paso A al paso C.
II. Si no hay infección activa y el implante recubierto de HA está en su sitio y la HA parece intacta sin más
reabsorción (pérdida ósea por oclusión traumática, sobrecarga, carga no axial, etc.), han de seguirse los
siguientes pasos:
A. Reflejar el tejido y degranular el defecto con Curetas metálicas.
B. Detoxificar la superficie de HA con ácido cítrico (40% , pH 1) durante 30 segundos por superficie. Irrigar con
agua estéril o solución salina estéril para frenar el proceso de desmineralización del ácido cítrico. Con 30
segundos de aplicación del ácido cítrico se detoxificará y «refrescará» la superficie.
C. Continuar con el injerto, los materiales de la regeneración ósea guiada (ROG) y los procedimientos com o se
indicó previamente para el tratamiento del implante «infectado». n o t a : la única diferencia es que no es
necesario retirar la HA, puesto que el recubrimiento está relativamente contaminado y era aún capaz de una
cicatrización biológica.