Iso 28000

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA

SEGURIDAD PARA LA CADENA DE


SUMINISTRO

NTC –ISO 28000:2007


• Breyner Díaz
• Roxana Peña
• Eydi cera
• Angelica Feria
• Tatiana Plata
• Peter Torres
• David Zuñiga
INTRODUCCIÓN

 Esta norma ha sido desarrollada en respuesta a la exigencia de la industria de una norma de


gestión de la seguridad. Su objeto es mejorar la seguridad de las cadenas de suministro.
 Exige a la organización evaluar el ambiente de seguridad en el que opera y determinar si se
han implementado medidas de seguridad adecuadas y si existen otros requisitos de
reglamentación que la organización cumple.
 Si se identifican necesidades de seguridad mediante este proceso, la organización debería
implementar mecanismos y procesos para satisfacerlas.
Relación entre la ISO 28000 y otras normas pertinentes.

 ISO 28000: Sistema de Gestión de la seguridad para la cadena de suministro


 ISO 20858: Plan de seguridad y evaluación de seguridad de instalaciones de puerto
marítimos.
 ISO 28001: Mejores prácticas para implementar evaluaciones y planes para la seguridad
de la cadena de suministro.
 Se prevé la aplicación de la presente norma a casos donde las cadenas de suministro de una
organización deben manejarse de manera segura.
1.OBJETO Y CAMPO DE APICACIÓN

 Esta norma específica los requisitos para un Sistema de Gestión de la seguridad, incluidos
aquellos aspectos críticos para el aseguramiento de la seguridad de la cadena de
suministro.

 Se debe considerar directamente cuando y donde tengan impacto en la gestión de la


seguridad, incluido el transporte de estos bienes a lo largo de la cadena de suministro.

 Esta norma es aplicable a organizaciones de todos los tamaños


A. Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad.
B. Asegurar la conformidad con la política de gestión de la seguridad establecida.
C. Demostrar dicha conformidad ante otros.
D. Buscar certificación/registro de su sistema de gestión de la seguridad por un organismo de
certificación de tercera parte, acreditación
E. Realizar una auto-determinación y auto-declaración de la conformidad con esta norma.
2. TERMINOS Y DEFINICIONES

 Instalación
 Seguridad
 Gestión de la seguridad
 Objetivo de la gestión de la seguridad
 Política de gestión de seguridad
 Programa de gestión de la seguridad
 Meta de la gestión de la seguridad
 Parte involucrada
 Cadena de suministro
TERMINOS Y DEFINICIONES

 Cadena de suministro
 Aguas abajo
 Aguas arriba
 Alta dirección
 Mejora continua
4 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
GESTION DE LA SEGURIDAD
4.1 REQUISITOS GENERALES

 La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar


continuamente un sistema de gestión de la seguridad eficaz para identificar las amenazas a
la seguridad, evaluar los riesgos y controlar y mitigar sus consecuencias
4.2 POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD
La alta dirección de la organización debe autorizar una política de gestión de la seguridad general.
La política debe:
 ser coherente con otras políticas organizacionales;
 proporcionar el marco de referencia para establecer objetivos, metas y programas específicos
de gestión de la seguridad;
 ser coherente con la estructura de la gestión de amenazas y riesgos de la seguridad general de
la organización;
 ser apropiada para las amenazas de la organización y la naturaleza y escala de sus operaciones;
 determinar claramente los objetivos generales/amplios de gestión de la seguridad;
 incluir un compromiso con la mejora continua del proceso de gestión de la seguridad;
 incluir un compromiso de cumplir con la legislación actual aplicable, los requisitos de
reglamentación y estatutarios y otros requisitos que suscribe la organización;
 tener el respaldo visible de la alta dirección;
 ser documentada, implementada y mantenida;
 comunicarse a todos los empleados y terceras partes pertinentes, incluidos los contratistas
y visitantes, con la intención de que estas personas sean conscientes de sus obligaciones
individuales relacionadas con la gestión de la seguridad;
 estar disponible para las partes interesadas, cuando resulte apropiado;
 poderse revisar en caso de adquisición o fusión con otras organizaciones, u otro cambio en
el alcance del negocio de la organización que pueda afectar la continuidad o pertinencia
del sistema de gestión de la seguridad.
4.3 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE
SEGURIDAD Y PLANIFICACIÓN
4.3.1 Evaluación del riesgo de seguridad

La organización debe establecer y mantener procedimientos para la identificación y evaluación


continua de las amenazas . Esta evaluación debe considerar la probabilidad de un evento y todas sus
consecuencias, que deben incluir:
a) Amenazas y riesgos de falla física
b) Amenazas y riesgos operacionales
c) Eventos del medio ambiente natural (tormentas, inundaciones, etc.)
d) Factores por fuera del control de la organización
e) Amenazas y riesgos de las partes involucradas
f) Diseño e instalación del equipo de seguridad
g) Gestión de datos e información y comunicaciones
h) Una amenaza a la continuidad de las operaciones
La organización debe asegurar que se consideren los resultados de estas evaluaciones y los
efectos de estos controles y, cuando resulte apropiado, debe proporcionar elementos de entrada
a:

a) Los objetivos y metas de gestión de la seguridad


b) Los programas de gestión de la seguridad
c) La determinación de requisitos para el diseño, especificación e instalación; 
d) La identificación de recursos adecuados, incluidos los niveles de contratación de personal;
e) La identificación de necesidades de formación y habilidades
f) El desarrollo de controles operacionales
g) La estructura general de gestión de amenazas y riesgos de la organización.
La organización debe documentar y mantener actualizada la anterior información. La
metodología de la organización para la identificación y evaluación de riesgos debe:
a) Estar definida con respecto a su alcance, naturaleza y programación en el tiempo, para
asegurar que sea proactiva en vez de reactiva.
b) Incluir la información recolectada acerca de las amenazas y riesgos de la seguridad.
c) Proporcionar la clasificación de amenazas y riesgos y la identificación de aquellos que
deben evitarse, eliminarse o controlarse.
d) Proporcionar el seguimiento de las acciones para garantizar su eficacia y oportuna
implementación.
4.3.2 Requisitos de seguridad legales,
estatutarios y otros regulatorios
La organización debe establecer, implementar y mantener un procedimiento:
a) Para identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que
suscribe la organización en relación con sus amenazas y riesgos para la seguridad, y
b) Para determinar cómo se aplican estos requisitos a sus amenazas y riesgos para la seguridad.
4.3.3 Objetivos de gestión de la seguridad

La organización debe establecer, implementar y mantener objetivos de gestión de la seguridad


documentados, en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización.
a) requisitos legales, estatutarios y otros de reglamentación sobre seguridad.
b) Amenazas y riesgos relacionados con la seguridad;
c) opciones tecnológicas y otras;
d) requisitos financieros, operacionales y empresariales;
e) puntos de vista de las partes interesadas apropiadas.
4.3.4 Metas de gestión de la seguridad

Estas metas deben:


a) tener un nivel apropiado de detalles
b) ser específicos, medibles, obtenibles, pertinentes y con base en el tiempo (cuando sea
aplicable)
c) comunicarse a todos los empleados y terceras partes pertinentes, incluidos los contratistas,
con la intención de que tales personas sean conscientes de sus obligaciones individuales
d) revisarse periódicamente para asegurar que sigan siendo pertinentes y coherentes con los
objetivos de gestión de la seguridad. Donde sea necesario las metas se deben ajustar
consecuentemente
4.3.5 Programas de gestión de la seguridad

La organización debe establecer, implementar y mantener programas de gestión de la


seguridad para lograr sus objetivos y metas.
Se debe incluir documentación que describa:
a) la responsabilidad y autoridad designada para lograr objetivos y metas de gestión de la
seguridad.
b)los medios y la escala en el tiempo por medio de los cuales se logran los objetivos y metas
de gestión de la seguridad.
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Estructura, autoridad y responsabilidades para la gestión de la seguridad 


La organización debe establecer y mantener una estructura organizacional de funciones,
responsabilidades y autoridad, de manera coherente con el logro de su política, objetivos,
metas y programas de gestión de la seguridad.
4.4.2 Competencia, entrenamiento y toma de conciencia
La organización debe garantizar que el personal responsable del diseño, operación y gestión de
equipos y procesos de seguridad esté calificado adecuadamente en lo relativo a educación,
entrenamiento o experiencia o ambas
4.4.3 Comunicación

La organización debe contar con procedimientos para asegurar que la información pertinente
de gestión de la seguridad se comunica hacia y desde los empleados relevantes, contratistas y
otras partes interesadas.
4.4.4 Documentación
La organización debe establecer y mantener un sistema de documentación de gestión de la
seguridad que incluya los siguientes aspectos (sin limitarse a ellos):
 la política, objetivos y metas de seguridad; 
 la descripción del alcance del sistema de gestión de la seguridad;
 la descripción de los elementos principales del sistema de gestión de la seguridad y su
interacción y referencia con documentos relacionados:
 los documentos, incluidos registros, exigidos en la presente norma, y
 los documentos, incluidos los registros, determinados por la organización como necesarios
para garantizar la planificación, operación y control eficaces de los procesos relacionados
con sus amenazas y riesgos para la seguridad significativos.
 La organización debe determinar la confidencialidad de la información de seguridad y
tomar las medidas para evitar el acceso no autorizado a ella.
4.4.5 Control de documentos y datos
La organización debe establecer y mantener procedimientos para controlar todos los documentos, datos
e información exigidos en el numeral 4 de la presente norma a fin de garantizar que:
 sólo individuos autorizados puedan localizar y tener acceso a estos documentos, datos e
información;
 personal autorizado revise periódicamente estos documentos, datos e información, los actualice
según sea necesario y apruebe su conveniencia;
 se encuentren disponibles versiones actuales de los documentos, datos e información pertinentes en
todos los lugares donde se realicen operaciones esenciales para el funcionamiento efectivo del
sistema de gestión de la seguridad;
 los documentos, datos e información obsoletos sean retirados con prontitud de todos los puntos de
emisión y de uso, o se asegure de otro modo que no se haga uso indeseado de ellos;
 se identifiquen adecuadamente los documentos de archivo, datos e información que se conservan
con propósitos legales o de preservación del conocimiento, o ambos;
 dichos documentos, datos e información sean seguros y si se encuentran en formato electrónico,
deben tener copia de seguridad adecuada y se puedan recuperar.
4.5.6 Control Operacional
 La organización debe identificar aquellas operaciones y actividades que sean necesarias
para lograr:
 su política de gestión de la seguridad;
 el control de las actividades y la mitigación de amenazas identificadas como un riesgo
significativo;
 la conformidad con requisitos legales, estatutarios y otros requisitos de reglamentación
sobre seguridad;
 sus objetivos de gestión de la seguridad;
 la ejecución de sus programas de gestión de la seguridad;
 el nivel requerido de seguridad de la cadena de suministro.
4.4.7 Preparación y respuesta ante
emergencias y recuperación de la seguridad
La organización debe establecer, implementar y mantener planes y procedimientos apropiados
para identificar el potencial y las respuestas ante incidentes de seguridad y situaciones de
emergencia, y para evitar y mitigar las consecuencias probables que se puedan asociar con
ellos. Los planes y procedimientos deben incluir información acerca de la disposición y
mantenimiento de cualquier equipo, instalaciones o servicios identificados que puedan
requerirse durante o después de los incidentes o situaciones de emergencia.
4.5 VERIFICACION Y ACCION
CORRECTIVA
 La organización debe establecer y mantener un procedimiento para hacer seguimiento y
medir el desempeño de su sistema de gestión de la seguridad. Además de establecer y
mantener procedimientos para el seguimiento de medición del desempeño de la seguridad.
 Registro de datos y seguimiento en resultados
 Medidas proactivas de desempeño
 Seguimiento de objetivos
 Evaluacion de los sistemas
 Evaluaciones de los sistemas
 Fallas relacionadas con la seguridad o no conformidades y acciones correctivas
 Controles de riesgos
 Auditoria
4.6 REVISION POR LA DIRECCION Y
MEJORA CONTINUA
 Las revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de
cambios e el sistema de gestión de la seguridad incluida objetivos y amenazas y los riesgos
de la seguridad. Se debe tener registro de las revisiones realizadas por la dirección.
 El desempeño de la seguridad de la organización
 Grado de cumplimiento y metas
 Seguimiento de acciones correctivas y preventivas
 Circunstancias cambiales, incluido desarrollo de requisitos legales y otros relacionados con
la seguridad.
GRACIAS….

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy