Enzymes
Enzymes
Enzymes
• Catalizadores biológicos.
2
ENZIMAS: GENERALIDADES
El centro activo comprende un sitio de unión formado por los
aminoácidos que están en contacto directo con el sustrato y un
sitio catalítico, formado por los aminoácidos directamente
implicados en el mecanismo de la reacción.
Una vez formados los productos el enzima puede comenzar un
nuevo ciclo de reacción.
• Controlan la velocidad a la
que ocurre la reacción.
4
MECANISMO DE CATÁLISIS ENZIMÁTICA
5
MECANISMO DE CATÁLISIS ENZIMÁTICA
6
ENZIMAS: GENERALIDADES
7
Mecanismo de reacción
MODO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS
9
ESPECIFICIDAD ENZIMÁTICA: ESPECIFICIDAD DE FUNCIÓN
11
Enzimas conjugadas
COENZIMA
Vitaminas (riboflavina, tiamina, ac. Folico)
Holoenzima :
Apoenzima + coenzima
COFACTORES Y COENZIMAS
13
COFACTORES Y COENZIMAS
14
COENZIMAS
Son necesarias.
Nunca son proteínas.
Son orgánicas
Tipos según naturaleza química:
– Porfirínica: B12
– Base nitrogenada: B1
– Nucleótido: ATP
– Dinucleótido: NAD
COENZIMAS
Coenzyme A (CoA)
Clase 1: OXIDORREDUCTASAS
Clase 2: TRANSFERASAS
Clase 3: HIDROLASAS
Clase 4: LIASAS
Clase 5: ISOMERASAS
Clase 6: LIGASAS
19
CLASES DE ENZIMAS
1. Oxido-reductasas
( Reacciones de oxido-reducción).
20
CLASES DE ENZIMAS
2. Transferasas
(Transferencia de grupos funcionales)
• grupos aldehídos
• gupos acilos
• grupos glucosilos
• grupos fosfatos
(kinasas)
• Succinato
Deshidrogenasa
• Citocromo c
oxidasa.
21
CLASES DE ENZIMAS
3. Hidrolasas
(Reacciones de hidrólisis)
Transforman polímeros en monómeros.
Actúan sobre:
• enlace éster
• enlace peptídico
• enlace C-N
• enlace glucosídico
22
CLASES DE ENZIMAS
4. Liasas
(Lisis de un substrato, generando un doble enlace, o
Adición de un substrato a un doble enlace de un 2o. substrato
catalizan la ruptura de
enlaces C-C, C-O, C-N y
otros enlaces por otros
medios distintos a la
hidrólisis o la oxidación,
23
CLASES DE ENZIMAS
5. Isomerasas
(Reacciones de isomerización)
24
CLASES DE ENZIMAS
6. Ligasas
(Formación de enlaces, con aporte de ATP)
• Entre C y O
• Entre C y S
• Entre C y N
• Entre C y C
25
CLASES DE ENZIMAS
26
Actividad enzimática:
Tripsina 7.7
Catalasa 7.6
Arginasa 9.7
Fumarasa 7.8
Ribonucleasa 7.8
31
Ejercicio
Cinética enzimática
Cinética Química:
Producto
Cinética enzimática
La cinética enzimática se ve afectada por:
Concentración de enzima (linear)
Concentración de sustrato
Cinética enzimática
El modelo de Michaelis-Menten es el más apropiado para modelar
la cinética enzimática
E + S ES E + P
k-
1
Equilibrio rápido
Etapa limitante
Km = k2 +k3
k1
E+S ES E+P
+
I El inhibidor se une
sólo a la enzima
libre.
EI
.
La inhibición competitiva altera el Km
(aumenta), no el valor de Vmax
Inhibición no competitiva-mecanismo
de reacción
E+S ES E+P
+ + El inhibidor se une a la
I I enzima libre y al
complejo enzima-sustrato
EI + S EI + S
– Inhibición No Competitiva-
ENZIMA
S
.
La inhibición no competitiva altera el
Vmax, no el valor de Km
-Inhibición Incompetitiva-
(Acompetitiva o Alosterica)
ENZIMA
ENZIMA En la inhibición incompetitiva, el
I inhibidor altera la conformación del sitio
activo de la enzima, cuando se forma el
complejo enzima-sustrato.
El inhibidor se encaja cuando el sustrato
ya esta encajado y lo mantiene preso
ENZIMA
ENZIMA
I
Inhibición incompetitiva-mecanismo
de reacción
E+S ES E+P
+
I El inhibidor se une al
complejo enzima-
sustrato
EIS
.
La inhibición incompetitiva altera el
Km y el valor de Vmax
Ejercicio
velocidad (mol/min)
(S) mol /L
Sin inhibidor Con inhibidor
0.000003 0.0104 0.0041
0.000005 0.0145 0.0064
0.00001 0.0225 0.0113
0.00003 0.0338 0.0226
0.00009 0.0405 0.0338
Determinar Vmax y Km para ambos casos y decir que tipo de inhibición presenta
Inhibidores empleados como fármacos
Inhibidor Enzima
Aspirina Prostaglandin-sintasa
Penicilina Glicopeptido-
transpeptidasa
AZT HIV reverse transcriptasa
Viagra C GPM fosfodiesterasa
Metanol Alcohol deshidrogenasa
De donde provienen las enzimas?
Ventajas:
• Calidad superior a la del producto tradicional
• Menor precio respecto al producto tradicional
• Obtención de productos escasos
Aplicaciones
CARACTERÍSTICAS ENZIMAS INDUSTRIALES
Especificidad
pH
Temperatura
Activación/Inhibición
Análisis
Disponibilidad
Costos
Estabilidad
Aplicaciones
• ALCOHOLES DESTILADOS
• ALMIDON Y AZUCARES
• FRUTAS
– Extracción y reducción de viscosidad: Pectinex Ultra SP-L,
Citrozym G,
– Tratamiento de fibra y material celulósico: Pectinex AFP-L3,
Cellubrix.
– Tratamiento de bayas: Pectinex BE-3L.
– Clarificación: Pectinex, Citrozym.
– Pelado enzimático: Peelzym.
– Mantenimiento de forma de trozos de fruta: NovoShape.
Aplicaciones Industriales
DETERGENTES