Fracturas Del Proceso de Consolidacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Fracturas del

proceso de
consolidacion
Integrantes:
Karla Mariel Ramírez Vásquez FP-2457
Silvana S. Pujols Pujols 100253141
Lissette María Ortega Ramos 100316717
Nalphy peralta rodríguez 100388493
Divina María Parra Cruz
TABLA de
CONTENIDOS
01
Evolución del callo de 04
Divina María Parra Cruz Injertos y sustitutos oseo
fractura
Nalphy Peralta Rodríguez Lissette María Ortega Ramos

02
Factores que influyen en el
proceso de consolidación
Karla M. Ramírez

03
Retardo y ausencia de
consolidación
Silvana S. Pujols Pujols 2
0 Fractura, El
Proceso de

1 Consolidación
Divina
María
Parra
Cruz
Evolución Del
Callo De Fractura

Fase de Impacto

• Cuando un hueso se fractura, diversos procesos


ocurren antes de que éste se consolide. Cada uno
ha sido estudiado y suceden por fases.

• Es la primera fase y la que provoca la fractura.

• La consolidación de la fractura inicia con esta fase.

• Una fractura significa que hay hemorragia local y


necrosis, tanto del hueso como de partes blandas.

Divina María Parra


Cruz
¿Qué ocurre en la
fase de impacto?
Ocurre la liberación factores
activos que inician y regulan
el proceso de consolidación.

Esto conlleva a lo
siguiente:

Migración de Proliferación Diferenciación


células celular. celular.
mesenquimales.

Divina María Parra


Cruz
Fase de
inflamación

Es esta fase ocurren los fenómenos propios de la


inflamación.

Acumulación de líquido en el
espacio intersticial

Vasodilatación de la zona
afectada Aumento de la
permeabilidad
capilar Edematización del foco de
fractura

Se forma un hematoma, y se le
llama “hematoma
fractuario”
Su finalidad limpiar y preparar el terreno para la
consolidación. Divina María Parra
Cruz
Fase de
Inflamación

Recordar que en toda


inflamación, en esta también,
aparece

Dolor En esta fase se liberan los


factores que desencadenan
Rubor los procesos que han de
Calor ocurrir en la tercera fase.

Tumor

Divina María Parra


Cruz
Fase de
formación del
callo blando

Se forma por dos razones:


• Primero, la proliferación, emigración y diferenciación de
células mesenquimales.
• Segundo, la aparición de brotes vasculares que invaden
el foco de fractura.

La proliferación celular da origen a los


• Osteoblastos
• Osteoclastos
• Condroblastos

Divina María Parra


Cruz
Formación del
callo blando

Los osteoblastos y condroblastos forman el callo blando.


Los osteoclastos inician la remodelación ósea.
Las dos capas del periostio quedan interrumpidas.
Antes de formarse el callo blando, se forma el callo
perióstico.
Se forma a partir de su capa interna

Divina María Parra 9


Cruz
Formación del callo
blando
Diferenciació
n celular
En la superficie interna de la fractura se
forma el callo endóstico. Los brotes
vasculares establecen un nuevo sistema de
perfusión local. Con buena Con mala
oxigenación oxigenación

Diferenciación
Diferenciación celular
celular osteoblástica
condroblástica

Divina María Parra


Cruz
Formación del callo
blando

Finalmente se forma el callo blando, que es un tejido de


granulación.
El mismo sustituye la inflamación y hematoma previos.

Importancia clínica de la formación del callo blando


• Une los extremos fracturados.
• Brinda cierta movilidad elástica.
• Elimina los crepitantes de la fractura.

Divina María Parra


Cruz
Formación
del callo duro
Nalphyhy
Per
era a
altlta
gu
drrííg
Rod ueez
Formación del callo
duro

Nalphy Peralta Rodríguez


Fase de
Remodelamient
o

Nalphy Peralta Rodríguez


02 Factores que influyen en
el proceso de
consolidación

a M.
arlla
Kar
amírez
Ram
Células y
vascularización

 Síntesis de matriz colágenas y no


colágenas.
 Dirigen la disposición de las Tiene como meta; llevar sangre
Durante el proceso de
oxigenada y sacar la sangre
fibrillas de la matriz extracelular. consolidación las células
 Expresan la fosfatasa alcalina desoxigenada , llevar nutrientes, y
osteogenas trabajan en la
 Median en la reabsorción linfocitos y otras células que favorecen
regeneración de la lesión.
 Síntesis la consolidación.
de factores de
crecimiento. 1
6
Karla Ramírez
sa
arla Mariel Ramírez Otros factore
considerar

Factores bioquímicos sistémicos

Factores bioquímicos locales

Factores biofísicos: Mecánicos y


eléctricos.

1
7
Corticoides
Diabetes
es bioquimicos sistemicos Denervación

Factor
Gh Hormonal
Hormona
tiroidea
Insulina
Factor
nutricional
Vitamina D
Vitamina C
Proteínas y minerales

Farmacos
AINES: Indometacina
Prostaglandinas Antimitóticos
Estatinas Antibióticos: Ciprofloxacina
Tóxicos: Alcohol y tabaco 1
8
Karla Ramírez
Factores Bioquimicos
Locales

Regulación de la
formación de Angiogénesis
cartílago y hueso

IGF-II TGF-B PDGF FGF BMPs

Proliferación de Iniciación de la Formación de


células ósea proliferación hueso en
localización
ectópica
1
9
Karla Ramírez
Factores biofisicos
Mecanico
La movilidad sinterfragmentaria
impide el desarrollo del callo. Ni
rigidez absoluta ni movilidad, sino
estabilidad y elasticidad para que
los estímulos mecánicos favorezcan
la consolidación de la fractura.

Electricos
Los potenciales electricos parecen
ser importantes en las faces
iniciales y en la fase de
remodelacion.
La electropositividad estimula la
actividad osteoclastica
2
La electronegativisad activa a los 0
osteoblastos Karla Ramírez
Factores de modifican la consolidación

Retrasan Favorecen

1. Lesion de partes blandas

2. Fracturas abiertas

3. Mecanismos de alta energia Carga axial controlada


4. Enfermedades sistemicas

5. Malnutricion

6.Deficiencia de vitamina D

7.Tratamiento con Corticoides

8. Indometacina

2
Adaptado de: Rockwood and Greens. Fractures in Adults, 5.ª
1
Edition Karla Ramírez
3 Retardo y Ausencia
de Consolidación
& ilvana S.
Silv
Pseudoartrosis Pujols
Pujols
10025314
1
Retardo y Ausencia
de Consolidación &
Pseudoartrosis

Son dos los estados que pueden


entorpecer la evolución del proceso
reparativo de una fractura:

Son dos procesos diferentes,


tanto en su fisiopatología,
evolución, pronóstico y
tratamiento.

Silvana S. Pujols Pujols


El termino retardo de
Retardo y Ausencia consolidación se aplica
de consolidación cuando una fractura tarda en
consolidar en condiciones
normales, pero finalmente
Corresponde a un proceso de
osteogénesis reparativa
termina haciéndolo.
normal en cada
“” una de sus
diferentes etapas evolutivas,
pero en el cual la velocidad
con que estas etapas se van
sucediendo, es más lenta que
lo normal.

El termino ausencia de
consolidación se emplea
cuando esta queda detenida y
no progresa salvo que lleve a
cabo alguna acción
terapéutica al respecto.
Silvana S. Pujols
Pujols
Retardo
de la
consolidación
Silvana S.
Pujols
Pujols
ETIOLOGIA Magnitud de necrosis
local

Movilidad y
Infección
desplazamiento
fracturarías

Compromiso de la
Localización de la
vascularización
fractura

Silvana S. Pujols
Pujols
Clasificación

Weber y Cech clasificaron


Según su las alteraciones de proceso
Según su aspecto
Mecanismo de consolidación en dos
grandes sub grupos:

Silvana S. Pujols
Pujols
Clasificación de
Webber

Viables No Viables

1. Reactivas 1. Arreactivas

2. Vasculares 2. Avasculares

3. Hipertrófica 3. Hipotróficas

4. Ligeramente hipertrófica 4. Distroficas

5.Oligotrófica 5.Necróticas

6. Defecto óseo

7. Atrófica

Silvana S. Pujols
Pujols
Silvana S. Pujols Pujols

Vascularizada
Avascular
DIAGNOSTICO

Es clínico por persistencia de


movilidad en el foco de
fractura acompañada o no de
dolor y desviación progresiva En radiológico, se aprecia una
de los fragmentos. ausencia continuidad
trabecular entre los
fragmentos, acompañada de
condensación y proliferación
de los extremos fructuario en
los casos viables.

Silvana S. Pujols
Pujols
TRATAMIENTO Estimular la actividad
funcional de la extremidad
hasta donde sea posible,
Corregir la inmovilización
inadecuada

Corregir el estado nutritivo Asegurar una


inmovilización completa e
ininterrumpida

Silvana S. Pujols
Pujols
Pseudoartrosi
s

Es la falta de consolidación definitiva de


una fractura.; se trata de un proceso
francamente patológico y
corresponde a la formación de una
cicatriz definitiva del foco de
fractura, por medio de un tejido
fibroso no osificado; el proceso es
irreversible y definitivo.

Silvana S. Pujols
Pujols
Causas:
• Falta de inmovilización perfecta e
ininterrumpida.
• Separación excesiva de los
fragmentos óseos.
• Interposición de partes blandas
(masas musculares).
• Insuficiente vascularización de los
segmentos óseos comprometidos.
• Fractura de hueso patológico. Silvana S.
Pujols
Pujols
Silvana S. Pujols Pujols
Silvana S. Pujols
Pujols

TRATAMIENTO
Es quirúrgico y va dirigido esencialmente a la
resección de la cicatriz fibrosa, reavivar los
extremos óseos, abrir el canal medular y con
frecuencia se colocan injertos óseos extraídos
de la cresta ilíaca (de alto poder osteogenético).

35
Injertos
4 Y
sustitutos óseos
Lissette María
Ortega Ramos
100316717
INDICACION
ES
Malformaciones
congénitas
En técnicas
quirúrgicas

Defectos óseos por


traumatismos

Cirugía
tumoral

Lissette María Ortega


Ramos
Autoinjertos

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Sin reacciones X Necesario un
inmunitarias segundo plano
quirúrgico
 Osteoinducción
máxima X Complicaciones
adicionales
 Sin transmisión
de X Mayor tiempo de
enfermedades procedimiento

Lissette María Ortega


Ramos
Tipos de
autoinjertos

NO VASCULARIZADOS

• De esponjosa

• De cortical

Lissette María Ortega


Ramos
Tipos de
autoinjertos

VASCULARIZADOS

 Simples

 Compuestos

Lissette María Ortega


Ramos
Trasplante óseo
Osteotomía

Lissette María Ortega


Ramos
Aloinjertos

VENTAJAS DESVENTAJAS

Se debe de
Buena disponibilidad
contactar al banco
de huesos
Sin segundo campo
quirúrgico
Riesgo de contagio
de enfermedades
Sin factores
mórbidos
Reacciones
adicionales
inmunitarias

Lissette María Ortega


Ramos
Tipos
De cortical

De esponjosa

Lissette María Ortega


Ramos
Muchas
Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy