Sistemas de Identificacion Balistica
Sistemas de Identificacion Balistica
Sistemas de Identificacion Balistica
IDENTIFICACION
BALISTICA
LAURA VANESSA GUALDRON DAVILA
INGRID LISETH BUENO ORTIZ
Sistema Integrado
de Identificación
Balística –IBIS-
AÑO 1992
IBIS (Sistema Integrado de Identificación Balística) Es presentado
como un método de utilización de la imagen digital y programación
de ordenadores para permitir a los peritos balísticos capturar
imágenes de proyectiles y vainas, para la comparación con otras
imágenes.
IBIS® usa el poder de los
computadores para capturar
matemáticamente las marcas únicas
impresas por las armas en proyectiles
disparados y en casquillos.
Luego IBIS® compara dentro de la
base de datos a una velocidad muy alta
y asigna puntajes a los pares más
parecidos.
Finalmente, provee las más poderosas
herramientas en 2D y en 3D, para la
comparación visual entre los
candidatos propuestos por el sistema.
REDES
Los sistemas IBIS están diseñados para su interconexión mutua,
habiéndose creado redes regionales, nacionales e internacionales.
En los últimos años, la interconexión en redes ha crecido mucho y,
en América ya operan redes nacionales en:
Canadá
Estados Unidos,
México
Colombia,
Jamaica
PAÍSES QUE CUENTAN CON
TECNOLOGÍA IBIS®
Estados Unidos Jamaica (5)
(253) México (19)
Canadá (9) República
Dominicana (3)
Iberoamérica y El
Venezuela (3)
Caribe (63)
Brasil (6) Europa (52)
Colombia (6) Resto del mundo
Ecuador (8) (72)
El Salvador (5)
EN COLOMBIA…Es una base de datos , en la
que se almacenan imágenes de proyectiles disparados
y vainillas percutidas, las cuales se pueden consultar
con los laboratorios con estaciones ibis a nivel
nacional, ubicadas en Cali en INML y CF, el C.T.I de
Medellín y las de Bogotá INML y CF, PONAL y
CTI..
PROYECTO DE LEY 170 DE 2016 CÁMARA.
por la cual se establece el Sistema Nacional de Registro de Identificación Balística de las armas
de fuego que circulen en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.
Artículo 2°. Huella de Identificación Balística. La huella de identificación balística está conformada por las
marcas características que el extremo o punta de la aguja de percusión del arma ha dejado grabadas en el lugar de
impacto sobre el casquillo, y por las marcas que el cañón de un arma de fuego imprime sobre una ojiva cuando
sale eyectada por un disparo.
Artículo 3°. Prueba de la Huella de Identificación Balística. La autoridad militar
competente realizará las pruebas técnicas que se requieran para obtener la huella de
identificación balística. El valor de dichas pruebas será asumido por el titular del
permiso o solicitante, según sea el caso. Para la realización de la prueba se
implementará la tecnología que garantice la obtención de la huella balística de
manera fidedigna.
Microscopio para
adquisiciones con dos
cámaras incorporadas