Biografía Como Crear Una Presentacion Efectiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Diapositiva 4

Biografía
Octavio Paz

Diapositiva 12
DIAPOSITIVA 14 Diapositiva 9

Conocer la vida y logros


de:
Octavio Paz
Diapositiva 11
Índice
Titulo de la presentación y Nombre del Alumno
Objetivos de la presentación
1 Biografía
2 Estilo literario
3 Premios y distinciones
4 Obras
4.1 Poesía
4.2 Ensayo
4.3 Traducción
4.4 Antología
4.5 Correspondencia
4.6 Edición definitiva de sus obras completas

5 Bibliografía
6 Video
Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las
palabras que mejor definen su labor poética. Con todo, Paz es
Diapositiva 6
un poeta difícil de encasillar. Ninguna de las etiquetas
adjudicadas por los críticos encaja con su poesía: poeta neo
modernista en sus comienzos; más tarde, poeta existencial; y, en
ocasiones, poeta con tintes de surrealismo. Ninguna etiqueta le
cuadra y ninguna le sobra, aunque el mismo Paz reconoció que
en su formación "fundamentales fueron los surrealistas, con
quienes hice amistad en el año 46 o 47, que en esa época
estaban más cerca de los libertarios".

En realidad, se trata de un poeta que no echó raíces en ningún


movimiento porque siempre estuvo alerta ante los cambios que
se iban produciendo en el campo de la poesía y siempre estuvo
experimentando, de modo que su poesía, como toda poesía
profunda, acabó por convertirse en una manifestación muy
personal y original.
PREMIOS Y DISTINCIONES
Becario
Becario de
de la
la Fundación
Fundación Guggenheim
Guggenheim 1944 1944 15
15
Premio
Premio Xavier Villaurrutia 1957 por El arco
Xavier Villaurrutia 1957 por El arco yy la
la lira16
lira16 Diapositiva 3
Premio
Premio Internacional de Poesía, Bruselas, Bélgica. 1963
Internacional de Poesía, Bruselas, Bélgica. 1963 15
15
Miembro
Miembro de El Colegio Nacional a partir del 1 de agosto de
de El Colegio Nacional a partir del 1 de agosto de 196717
196717
Premio
Premio del Festival de Poesía Flandes (compartido con Jorge Guillén,
del Festival de Poesía Flandes (compartido con Jorge Guillén, Saint-John
Saint-John Perse,
Perse,
Leopoldo Sega y Giullia Yllyes) 1972
Leopoldo Sega y Giullia Yllyes) 1972 15 15
Doctorado
Doctorado Honoris
Honoris Causa
Causa por
por la
la Universidad
Universidad de de Boston
Boston 1973
1973 15
15
Premio
Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 197718
Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 197718
Premio
Premio Jerusalem
Jerusalem 1977
1977 15
15
Premio
Premio de
de la
la Crítica
Crítica Española,
Española, Barcelona.
Barcelona. 1977
1977 15
15
Premio Nacional de Letras, México
Premio Nacional de Letras, México 1977.151977.15
Premio
Premio de
de la
la Crítica
Crítica de
de Editores,
Editores, España
España 1977.15
1977.15
Doctorado
Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional
Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma
Autónoma de de México
México 197819
197819
Premio
Premio Gran Águila de Oro del Festival Internacional del Libro, Niza 1979
Gran Águila de Oro del Festival Internacional del Libro, Niza 1979 15
15
Premio
Premio Ollin
Ollin Yoliztli
Yoliztli 1980
1980 15
15
Doctorado
Doctorado Honoris Causa por la
Honoris Causa por la Universidad
Universidad de de Harvard
Harvard 198020
198020
Premio Cervantes 1981
Premio Cervantes 1981 15 15
Premio
Premio Internacional
Internacional Neustadt
Neustadt dede Literatura
Literatura 1982
1982 1515
Premio
Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán 1984
de la Paz del Comercio Librero Alemán 1984 1515
Doctorado
Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Nueva York
Honoris Causa por la Universidad de Nueva York 1985
1985 15
15
Premio Internacional Alfonso Reyes
Premio Internacional Alfonso Reyes 1985 151985 15
Premio
Premio Oslo
Oslo dede Poesía,
Poesía, Noruega
Noruega 1985
1985 1515
Premio
Premio Mazatlán de Literatura 1985 por Hombres
Mazatlán de Literatura 1985 por Hombres en en su
su siglo
siglo 21
21
Premio Internacional Menéndez Pelayo
Premio Internacional Menéndez Pelayo 1987 15 1987 15
Poesía
1933 - Luna silvestre
POESIA Diapositiva 2
1936 - ¡No pasarán!
1937 - Raíz del hombre
1937 - Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España
1941 - Entre la piedra y la flor
1942 - A la orilla del mundo y Primer día, Bajo tu clara sombra, Raíz del
hombre, Noche de resurrecciones
1949 - Libertad bajo palabra
1951 - ¿Águila o sol?
1954 - Semillas para un himno
1956 - La hija de Rappaccini
1957 - Piedra de Sol
1958 - La estación violenta
1960 - Libertad bajo palabra: obra poética: (1935-1957)
1962 - Salamandra
1965 - Viento entero
1967 - Blanco, escrito en tres columnas; permite diferentes lecturas
1968 - Discos visuales, con Vicente Rojo
1969 - Ladera este (1962-1968)
1971 - Topoemas
1972 - Renga, con Jacques Roubaud, Edoardo Sanguineti y Charles
Tomlinson
1987 - Árbol adentro
1990 - Figuras y figuraciones, con Marie José Paz
1990 - Obra poética (1935-1988)
OBRAS
Edición definitiva de sus obras completas
(Publicada en España, entre 1999 y 2005, por Galaxia
Gutenberg/Círculo de lectores; y en México, en 2014, por el
Fondo de Cultura Económica. Edición preparada por el autor).

I. La casa de la presencia. Poesía e historia


II. Excursiones e incursiones. Dominio extranjero. Fundación y
disidencia. Dominio hispánico
III. Generaciones y semblanzas. Dominio mexicano. Sor Juana
Inés de la Cruz o Las trampas de la fe
IV. Los privilegios de la vista. Arte moderno universal. Arte de
México
V. El peregrino en su patria. Historia y política de México
VI. Ideas y costumbres. La letra y el cetro. Usos y símbolos
VII. Obra poética
VIII. Miscelánea. Primeros escritos y entrevistas Diapositiva 10
ENSAYO 1982 - Sor Juana Inés de la Cruz o las
1950 - El laberinto de la soledad
trampas de la fe
1956 - El arco y la lira Diapositiva 13 1983 - Tiempo nublado
1957 - Las peras del olmo
1983 - Sombras de obras
1965 - Cuadrivio
1984 - Hombres en su siglo y otros
1965 - Los signos en rotación
ensayos
1966 - Puertas al campo
1985 - Pasión crítica, conversaciones con
1967 - Corriente alterna
diversos interlocutores
1967 - Claude Levi-Strauss o El nuevo festín de Esopo
1988 - Primeras letras: 1931-1943,
1968 - Marcel Duchamp o El castillo de la pureza (la
colección de sus prosas de juventud
reedición ampliada, Apariencia desnuda, es de 1973)
1990 - Pequeña crónica de grandes días
1969 - Conjunciones y disyunciones
1990 - La otra voz. Poesía y fin de siglo
1970 - Posdata, continuación de El laberinto de la
1991 - Convergencias
soledad.
1992 - Al paso
1973 - El signo y el garabato26
1993 - Un más allá erótico: Sade
1974 - Los hijos del limo
1993 - La llama doble
1974 - La búsqueda del comienzo. Escritos sobre el
1993 - Itinerario
surrealismo
1995 - Vislumbres de la India
1978 - Xavier Villaurrutia en persona y obra
1979 - El ogro filantrópico
Diapositiva 5
Traducción
Versiones y diversiones (1974

Poema

Luna silvestre 1933 88%


No pasaran 1936 56%
Raíz del Hombre 1937 35%
Bajo tu clara sombra 1938 66%
Entre la piedra y la flor 1941 72%
A la orilla del mundo 1942 42%
Antología
Diapositiva 8

Poesía en movimiento (1966, con Homero Aridjis, Alí


Chumacero y José Emilio Pacheco)
CORRESPONDENCIA
Correspondencia Alfonso Reyes/Octavio Paz (1939-1959) Diapositiva 7
(1998)
Memorias y palabras: cartas a Pere Gimferrer (1966-1997)
(1999)
Cartas cruzadas. Octavio Paz y Arnaldo Orfila (1965-1970)
(2006)
Cartas a Tomás Segovia (1957-1985) (2008)
Jardines errantes. Cartas a J. C. Lambert (1952-1992)
(2008)
Al calor de la amistad. Correspondencia con José Luis
Martínez (1950-1984) (2014)
Diapositiva 3
p let as
as co m
s ob r
de su
n it i v a
n d ef i
i c ió
Ed (Publicada en España, entre 1999 y 2005, por Galaxia
Gutenberg/Círculo de lectores; y en México, en 2014, por el
Fondo de Cultura Económica. Edición preparada por el
autor).

I. La casa de la presencia. Poesía e historia


II. Excursiones e incursiones. Dominio extranjero.
Fundación y disidencia. Dominio hispánico
III. Generaciones y semblanzas. Dominio mexicano. Sor
Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe
IV. Los privilegios de la vista. Arte moderno universal. Arte
de México
V. El peregrino en su patria. Historia y política de México
VI. Ideas y costumbres. La letra y el cetro. Usos y símbolos
VII. Obra poética
VIII. Miscelánea. Primeros escritos y entrevistas
Diapositiva 1

BIOGRAFIA

Nombre de nacimiento Octavio Paz Lozano


Nacimiento 31 de marzo de 1914
Bandera de México Ciudad de México, México
Fallecimiento 19 de abril de 1998
(84 años)
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Bandera de México Mexicana
Octavio Paz en 1988 Alma máter Universidad de California en Berkeley
Ocupación Poeta, ensayista y diplomático
Empleador Universidad Harvard
Período 1931-1998
Género Poesía y ensayo
Movimientos Modernidad
Influido por[mostrar]
Premios Premio Cervantes en 1981
Premio Nobel en 1990

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy