Proteinas Resumen

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 36

PROTEÌNAS

Médico Salazar Aguilar Liliana de J.


Médico Legal
PROTEÌNAS
Las moléculas de proteínas están compuestas principalmente
por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Las proteínas se encuentran en plantas y animales y son
esenciales para toda vida.
Formar estructuras de soporte y protección, tales como el
cartílago, la piel, las uñas, el pelo y el músculo.
Las proteínas están construidas a base de unidades más
pequeñas, LOS AMINOÁCIDOS.
Las proteínas pueden ser desdobladas para crear formas
intermedias de tamaños y propiedades variables.
Conservan su actividad biológica solamente en un intervalo
relativamente limitado de pH y de temperatura.
Las unidades monoméricas son los aminoácidos y el tipo de
unión que se establece entre ellos se conoce como enlace
peptídico.
PROTEÌNAS
Carbono α, es un carbono quiral por lo tanto hay en antiomeros
(isomeros ópticos).
PROTEÌNAS
Configuración:
Hay dos tipos:
 d: dextra
rotatorio
 L:levo rotatorio

Rotan la luz
polarizada a la
derecha y a la
izquierda
respectivamente.
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
Las proteínas tiene la propiedad de ser anfotèricas, es decir puede comportarse
como un ácido o una base en una solución del organismo.
Una base es capaz de ceder protones (H+)
Un ácido es capaz de captar protones (H+)

NO POLAR POLAR HIDROFILICO

Ala Asn (asparagina)


Fen Cis
Ile Glutamina (Gln)
Leu Ser
Met Tirosina
Pro Treonina
Trp Arg NH3
Val His NH3
Glicina Lis NH3
Aspàrtico C00-
Glutámico C00-
CLASIFICACION SEGÙN LA OBTENCIÒN EN LA DIETA

A. A. ESENCIALES A. A. NO ESENCIALES
Ile Asparagina
Leu Aspartato
PROTEÌNAS

Lisina Glutamina
Met Glutamato
Treonina Ala
Triptòfano Cisteìna (dos molèculas unidas
por puentes disulfuro dan
Cistina)
Valina Glicina
Fen Serina
Tirosina
Prolina
Sintesis de la colagena:
hidroxiprolina, hidroxilisina.
PROTEÌNAS
Aminoácidos esenciales Aminoácidos no esenciales
1 Histidina 10 Alanina
2 Leucina 11 Arginina
3 Isoleucina 12 Asparagina
4 Lisina 13 Acido Aspartico
5 Metionina 14 Cisteína
6 Fenilalanina 15 Glutamina
7 Treonina 16 Acido glutámico
8Triptofano 17 Glicina
9 Valina 18 Prolina
19 Serina
20 Tirosina
CLASIFICACION DE LOS AMINOACIDOS
SEGÙN LA CADENA LATERAL (R):
Básico
Polares
No polares
PROTEÌNAS

Ácidos
PROTEÌNAS
L- α-Amino acids present in proteins.
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS
Por su forma:

FIBROSAS GLOBULARES

Se encuentran en forma de
Son moléculas alargadas
globitos, (enrolladas)

Insolubles al agua Disolubles en el agua

Generalmente son proteínas Con alto peso molecular, el


estructurales resto de las proteínas

Ejemplos: colágena, elastina, Ejemplos: albumina,


miosina, actina, queratina. globulinas, histones, etc.
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS

Las proteínas disueltas en solución acuosa en su estructura


terciaria ocultan en su interior la parte hidrofòbica de estas.
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
Se clasifican, de forma general, en Holo proteínas y
Heteroproteínas según estén formadas, respectivamente, sólo
por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o
elementos adicionales no aminoaciditos.

Llamadas tambièn:
a) Proteínas Simples: Hb, Mioglobulina, colágena, etc.
b) Conjugadas: unidas con un grupo prostético.
c) Derivadas: Proteínas que resultan de la hidrólisis de la
clasificación anterior.

 Gluco
 Fosfo
 Lipo proteínas
 Nucleo
 Metalo
PROTEÌNAS

SIMPLES
Por su naturaleza
CONJUGADAS
química

FIBROSA
CLASIFICACIÓN DE Por la forma que
GLOBULAR
LAS PROTEINAS adopta

ENZIMAS

PROTEÍNAS DE
TRANSPORTE
CONTRÁCTILES Y
Por su función MÓTILES
Biológica DE DEFENSA

REGULADORAS

NUTRIENTES

HORMONAS

24
PROTEÌNAS
Desnaturalización.
Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por
romperse los puentes que forman dicha estructura. Todas
las proteínas desnaturalizadas tienen la misma
conformación, muy abierta y con una interacción máxima
con el disolvente
La desnaturalización se puede producir por cambios de
temperatura, ( huevo cocido o frito ), variaciones del pH.
En algunos casos, si las condiciones se restablecen, una
proteína desnaturalizada puede volver a su anterior
plegamiento o conformación, proceso que se denomina
renaturalización.
PROTEÌNAS DIGESTION DE PROTEINAS
PROTEÌNAS
PROTEÌNAS
La digestión de proteínas se realiza en: Consiste en la degradación
de moléculas grandes a moléculas pequeñas que sean de fácil
absorción (PM bajo, necesario para la absorción).

Se inicia:
1. El estómago (pepsina)
2. La luz del intestino delgado (proteasas pancreáticas)
3. El borde en cepillo de los enterocitos (peptidasas de membrana)
4. En el citoplasma de los enterocitos (peptidasas citosólicas)

Este proceso se da mediante la hidrólisis de los peptidos a


decapeptidos u oligopeptidos, a pentapeptidos, a tetrapeptidos
hasta dipeptido y aminoácido solo.
Digestion y absorción de proteínas PROTEÌNAS
Proteínas

LUZ Proteasas y peptidasas


INTESTINAL gástricas y pancreáticas

Aminoácidos Péptidos

Peptidasas
de membrana
ENTEROCITO

Aminoácidos Péptidos
Peptidasas
citosólicas

CIRCULACION
PORTAL Aminoácidos (90%) Péptidos (10%)
PROTEÌNAS
Se necesita tres diferentes tipos de jugos para la digestión de
proteínas, que son:
-g á s t r i c o
-p a n c r e á t i c o , e
-i n t e s t i n a l .

Además interviene una serie de hormonas:


 +Gastrina; producida en la células de la región del antro píloro.
 Bulbogastrona: producida en las células del bulboduodenal.
 Enterogastrona: producida en las células del duodeno inferior y
yeyuno.
 +Colestocinina-pancreosimina (CC-PZ): en intestino
 +Secretina: En duodeno.
 Glucagòn intestinal: en las células intestinales y del estomago.
PROTEÌNAS
Digestión gástrica:
 Liquido acuoso
 Incoloro
 Contiene HCl
 Además de otros aniones y Ca
 Enzimas proteolíticas, degradar (pepsina)
 Glucoproteína: mucina, reviste el epitelio gástrico.
 En niños: Renina en la leche, coagulación. Se sintetiza como pro
renina, el H C l la activa a Renina, esta actúa en la caseína de la
leche, es alcalino y unida a la mucina neutraliza al HCl.
PROTEÌNAS
Secretions of the Stomach
• C h i m e d : ingested food plus stomach secretions
• M u c u s : surface and neck mucous cells
Viscous and alkaline
Protects from acidic chyme and enzyme pepsin
Irritation of stomach mucosa causes greater mucus
• I n t r i n s i c f a c t o r : parietal cells. Binds with vitamin B12 and
helps it to be absorbed. B12 necessary for DNA synthesis
• H C l : parietal cells
Kills bacteria
Stops carbohydrate digestion by inactivating salivary amylase
Denatures proteins
Helps convert pepsinogen to pepsin
• P e p s i n o g e n : chief cells. Packaged in zymogen granules released
by exocytosis. Pepsin catalyzes breaking of covalent bonds in
proteins.
• G - c e l l s : secrete the hormone gastrin which stimulates HCl
secretion from parietal cells
Release of Gastric Juice

P
R
O
T
E
Ì
N
A
S
PROTEÌNAS
Hydrochloric Acid Production
1. CO2 and Cl- diffuse from the blood into the stomach
cell.
2. CO2 combines with H2O to form H2CO3.
3. H2CO3 dissociates into bicarbonate (HCO3-) and H+.
4. H+ combines with Cl- in duct of gastric gland to form
HCl-.
5. An ATP pump is necessary to pump the HCl- into the
duct since the concentration of HCl- is about a million
times more concentrated in the duct than in the
cytosol of the cell.
P
R
O
T
E
Ì
N
A
S
PROTEÌNAS
Regulation of Gastric Secretion
o Neural and hormonal mechanisms regulate the release
of gastric juice
o Stimulatory and inhibitory events occur in three
phases
-Cephalic (reflex) phase: prior to food entry
-Gastric phase: once food enters the stomach
-Intestinal phase: as partially digested food enters
the duodenum

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy