Arquitectura y Naturaleza
Arquitectura y Naturaleza
Arquitectura y Naturaleza
ARQUITECTURA Y
NATURALEZA
CURSO : ARQUITECTURA YDISEÑO
DOCENTE : Dr. Arq. Ricardo, SÁNCHEZ
MURRUGARRA
ALUMNO : FERRER TUCTO, ANGEL JESUS
ARQUITECTURA Y NATURALEZA
El diseño de edificios que producen formas, espacios y texturas naturales se ha
convertido en una tendencia contemporánea.
La naturaleza ha sido fuente de inspiración para arquitectos de todos los tiempos.
Palifitos tradicionales en
Birmania.
No sólo quienes transmitieron los modelos de la arquitectura popular de generación
en generación se fijaron en la naturaleza: las formas naturales también han
inspirado a los arquitectos “académicos” en las distintas épocas históricas. Un caso
muy cercano lo tenemos en Madrid, el sinuoso puente de Culebra de la Casa de
Campo, diseñado en el siglo XVIII por Francesco Sabatini.
Puente de la culebra en la
madrileña Casa Campo.
Uno de los arquitectos del siglo XX que más ahondaron en formas naturales y en la
integración con su entorno inmediato fue tal vez Frank Llloyd Wrigth, con obras tan
célebres como la Casa de la Cascada, que surge entre los estratos del terreno y entre
la vegetación, convirtiéndose en un elemento más del paisaje por derecho propio.