Los órganos de los sentidos permiten captar información del medio externo e interno mediante estímulos. Incluyen receptores específicos para cada tipo de estímulo, como la piel para el tacto, la lengua para el gusto, los ojos para la vista y el oído para la audición y el equilibrio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas25 páginas
Los órganos de los sentidos permiten captar información del medio externo e interno mediante estímulos. Incluyen receptores específicos para cada tipo de estímulo, como la piel para el tacto, la lengua para el gusto, los ojos para la vista y el oído para la audición y el equilibrio.
Los órganos de los sentidos permiten captar información del medio externo e interno mediante estímulos. Incluyen receptores específicos para cada tipo de estímulo, como la piel para el tacto, la lengua para el gusto, los ojos para la vista y el oído para la audición y el equilibrio.
Los órganos de los sentidos permiten captar información del medio externo e interno mediante estímulos. Incluyen receptores específicos para cada tipo de estímulo, como la piel para el tacto, la lengua para el gusto, los ojos para la vista y el oído para la audición y el equilibrio.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25
Órganos de los Sentidos
Dr. Elvio Fabian Garcete Cardozo
Órganos de los Sentidos • Son órganos que permiten captar los cambios que se producen en el medio y elaborar respuestas adecuadas a dichos cambios. • Captan la información del medio externo e interno mediante estímulos, que en realidad no son más que formas de energía. Órganos de los Sentidos • Receptores: son los encargados de recibir los estímulos en forma de energía. • Estímulo: es cualquier cambio producido en el medio (interno o externo) que puede ser captado por un receptor. Ej. Ruido, descenso de glucosa en la sangre. • Estos receptores específicos para cada tipo de estímulos se encuentran en órganos especializados llamados Órganos de los Sentidos. Sentido del Tacto • Conjunto de receptores sensoriales microscópicos situados en la piel o en tejidos más profundos. • Son receptores de distintos tamaños y formas que detectan distintos estímulos como: contactos suaves, calor-frío, presión y dolor y transmiten sus señales a través de la médula espinal y del encéfalo inferior hasta el cerebro. Sentido del Tacto Receptores del Tacto • Mecanorreceptores: son receptores de contacto suave y presión. Se encuentran principalmente en las yemas de los dedos, labios y piel de la espalda. • Nociceptores: son receptores del dolor. Responden a sensaciones extremas de presión, temperatura y sustancias químicas liberadas al dañarse las células. • Termorreceptores: receptores de calor y frío. Son más abundantes los de frío que los de calor. Sentido del Gusto • Conjunto de células receptoras que se agrupan en las denominadas papilas gustativas, detectan sustancias específicas disueltas en la saliva y permiten identificar el sabor. • Éstas papilas se sitúan en la superficie superior de la lengua, aunque también hay en el paladar, la garganta y la epiglotis. Sentido del Gusto • Sólo existen receptores para cuatro tipos de sabores: dulce, salado, ácido (agrio) y amargo, que se localizan en lugares predominantes de la lengua. • La combinación de estos cuatro sabores da lugar a la gama de gustos que se detectan al comer. • El sentido del gusto es útil porque estimula las glándulas del estómago a fabricar jugo gástrico y prepararse para la digestión del alimento. Sentido del Gusto Sentido del Gusto • Muchas sustancias venenosas y comidas en mal estado tienen un sabor desagradable, amargo o ácido, que nos previene y nos evita su ingestión. Sentido de la Vista • El sentido de la vista es el que permite obtener información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos. • El ojo es el órgano que permite el sentido de la vista. Ojo • Se trata de un globo esférico que contiene líquidos (humor acuoso y vítreo) que le dan forma al ojo. El ojo está formado por: – Globo ocular – Órganos anejos: cejas, párpados, glándulas lagrimales y pestañas Ojo Membranas del Ojo • Esclerótica: capa más externa blanca y opaca, excepto en la parte anterior, que es donde se encuentra la córnea transparente. • Coroides: capa oscura situada debajo de la esclerótica. Por detrás de la córnea, la coroides es sustituida por el iris, un disco muscular que controla la apertura del orificio de la pupila. Estructura del Ojo Membranas del Ojo • Retina: capa donde se encuentran fotorreceptores (receptores que captan la luz) que pueden ser de dos tipos: conos y bastones. Los conos permiten distinguir los colores mientras que los bastones se estimulan por las distintas intensidades de luz, es decir, los brillos. Sentido de la Audición • El sentido de la audición permite transformar ondas sonoras en impulsos nerviosos perceptibles para el cerebro, el cual los transforma a lo que entendemos por sonido. • El oído es el órgano que permite la audición, además de detectar la posición y el movimiento de la cabeza y son esenciales para el equilibrio. División del Oido • Oído externo: formado por el pabellón auditivo u oreja y el conducto auditivo En su extremo interno se encuentra una membrana llamada Tímpano. • Oído medio: Contiene una cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) en contacto, por un lado, con el tímpano y, por otro, con una membrana que lo separa del oído interno. • Oído interno: Es un conjunto de conductos integrados por el caracol y los canales semicirculares. Su interior está relleno de unos líquidos llamados perilinfa y endolinfa. ¿Como Oímos? • Las ondas sonoras que son dirigidas por el pabellón auricular hacia el conducto auditivo externo hacen que el tímpano vibre. • Las vibraciones se transmiten por la cadena de huesecillos y hacen que la plataforma del estribo actúe como un pistón, empujando y tirando de la flexible ventana oval del caracol. • Éstos movimientos crean dentro de la perilinfa o liquido del caracol ondas que transmiten su energía de vibración al órgano de Corti (receptores). Los impulsos nerviosos generados llegan al cerebro por el nervio auditivo. Proceso del Equilibrio • Para el proceso del equilibrio los estímulos provienen de los ojos, de los músculos y tendones y de los sensores de presión de la piel. • El vestíbulo responde sobre todo a la posición de la cabeza con respecto a la gravedad, mientras que los canales responden a la velocidad y dirección de movimientos de la cabeza. Proceso del Equilibrio • Los receptores envían información de estos movimientos al cerebro. Unos se encargan de del equilibrio estático (Posición de pie, quieto). Otros el equilibrio dinámico (permite el desplazamiento si perdida de la postura) APEVE