Calentamiento Ohmico en Grupo Subir
Calentamiento Ohmico en Grupo Subir
Calentamiento Ohmico en Grupo Subir
Calentamiento Ohmico
El calentamiento óhmico es un proceso cuidadoso y continuo para el calentamiento de productos. En comparación con los
procesos de cocción tradicionales, el producto no se calienta mediante una superficie caliente, sino uniformemente por
toda su sección transversal.
Efectos sobre microorganismos y compuestos bioactivos
Postres a
Condimentos Huevos Yogur Jugo de fruta
base de leche
Alimentos
Vino Gelatina Mermelada Polvos
congelados
Ventajas Desventajas
El efecto del calentamiento depende tanto de factores propios del sistema como del alimento.
Los alimentos deben ser conductores pero no demasiado. Los valores óptimos de conductividad a 20°C se
encuentran en el intervalo 0.01-10 siemens/m.
A modo de ejemplo, un alimento adecuado para ser sometido al calentamiento óhmico sería la leche cuyo valor
de conductividad es 0.5 siemens/m.
Otros factores que inciden en la efectividad del calentamiento son la densidad y el calor específico del alimento,
así como el tamaño, la forma y la concentración de las partículas en el caso de alimentos particulares.
Video
Propuesta de caso
•Leizerson, S. y Shimoni, E. (2005). Stability and sensory shelf life of orange juice pasteurized by continuous ohmic heating. Journal of
Agricultural and Food Chemistry, 53, 4012-4018.
•Rahman, M.S. (2003). Alimentos conservados con electricidad: calentamiento óhmico. Manual de conservación de los alimentos, pp. 557-
568, Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España.
•Sastry, S.K. y Barach, J. (2001). Ohmic and Inductive heating. Journal of Food Science, Special Supplement: Kinetics of microbial inactivation
for alternative food processing technologies, 42-46.
•Simpson R, Ricardo, Jiménez P, Maite, Carevic G, Erica, & Grancelli M, Romina. (2007). Aceleración de la deshidratación osmótica de
frambuesas (Rubus idaeus) por medio de calentamiento óhmico. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 57(2), 192-195.
•Mora, K., & Macias, K. (2017). Efecto del Calentamiento Óhmico sobre la inactivación microbiana y las propiedades físico-químico del
extracto de Guayusa (llex guayusa). In Palliative Care Research (Vol. 25, Issue 1).
https://www.jstage.jst.go.jp/article/jjghp/25/4/25_384/_pdf
%0Ahttp://ci.nii.ac.jp/naid/10031160330/%0Ahttp://search.jamas.or.jp/link/ui/2014211854%0Ahttp://search.jamas.or.jp/link/ui/201503793
5%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2017.04.009%0Ahttp://
•Olea Bravo, J. A. (2015). Efecto del Calentamiento Óhmico sobre el Contenido de Metales (Ca, Fe y Zn) y el Recuento Bacteriano en
Navajuelas (Tagelus dombeií). 44. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/fao.45e/doc/fao.45e.pdf