Curso Incertidumbre
Curso Incertidumbre
Curso Incertidumbre
INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN
EN MÉTODOS DE ENSAYO
1. Introducción a la estimación de
incertidumbre. Directriz de estimación de
incertidumbre de INACAL.
2. Estimación de incertidumbre en métodos
fisicoquímicos.
ESQUEMA ILUSTRATIVO DE LAS CONTRIBUCIONES DE LAS
VARIABILIDADES ALEATORIAS Y SISTEMÁTICAS EN EL CONCEPTO DE
INCERTIDUMBRE:
VARIABILDAD
(DE UNA MEDIDA)
RESULTADO INCERTIDUMBRE
TEMA 1:
PROCESO ANALITICO
MUESTRA
INCERTIDUMBRE DE :
•HERRAMIENTAS METROLOGICAS
•PATRON
•MATERIAL VOLUMETRICO
•EQUIPOS DE MEDIDA
RESULTADO + INCERTIDUMBRE •CALIBRACION GENERAL
•CALIBRACION METODOLOGICA
•UNA ETAPA DEL PROCESO
•UNA PESADA
•UNA DILUCION
•ELCONJUNTO DEL PROCESO
•VALIDACION
TEMA 1:
INCERTIDUMBRE EN ENSAYOS
FISICO QUIMICOS
TEMA 2:
Identificar los factores que contribuyen a la incertidumbre de la medición
del analito de interés
Variabilidad debida a la
Y precisión del método.
(analito de interés)
Vb Vm
Vb Vm
(X) (X) (X)
(X) 15 g
Sulfato de Potasio 300 ml (X)
de H20 Sulfato (X)
de Potasio 15 g. 300 ml de H20 (X)
Sulfato de Potasio 15 g 300 ml de H20 Sulfato de Potasio 15 g. 300 ml de H20 (X)
Probeta 500 ml +/-3.75ml Probeta 500 ml +/-3.75ml
Probeta 500 ml +/-3.75ml Probeta 500 ml +/-3.75ml
Balanza 70 ml de Na OH (X)
Balanza 70 ml de Na OH (X)
(X) 100 mL de Na OH (X) (X) Probeta de 100 ml +/- 0.08ml
(X) 100 mL de Na OH (X) (X) Probeta de 100 ml +/- 0.08ml
Sulfato de Cobre 0.06 g Probeta de 100 ml +/- 0.08ml Sulfato de Cobre 0.06 g. Bureta de 50ml +/- 0.05ml
Sulfato de Cobre 0.06 g Probeta de 100 ml +/- 0.08ml Sulfato de Cobre 0.06 g. Bureta de 50ml +/- 0.05ml
Gasto de HCl (0.1N)
Gasto de HCl (0.1N)
(X) H2SO4 conc. Bureta de 50ml +/- 0.05ml H2SO4 conc. (X)
(X) H2SO4 conc. Bureta de 50ml +/- 0.05ml H2SO4 conc. (X)
25 ml c/dispensador Gasto de HCl (0.1N) 25 ml c/dispensador Sesgo
25 ml c/dispensador Gasto de HCl (0.1N) 25 ml c/dispensador Sesgo
Balanza
Balanza
Masa del patrón de titulacion C8 H5 04 K en g
Masa del patrón de titulacion C8 H5 04 K en g
Donde:
u(
u( xi
xi )) =
= +A/
+A/ kk A, es el valor que aparece como
incertidumbre expandida en
algunos documentos.
K, es el factor de cobertura
asociada a la distribución de la
variable xi.
TEMA 2:
Estimar las incertidumbres estándares de los factores
Distribución Rectangular,
Distribución Triangular,
Distribución Normal.
TEMA 2:
DISTRIBUCION RECTANGULAR
Determinación de la varianza:
EJEMPLOS:
Determinación de la varianza:
EJEMPLOS:
22
nn
y
nn11 nn
yy yy
uuyy uubb uurr
22 22
uuxi 22 uui uuj rr((xxi ,,xxj ))
y 22
x
i i 11 xi
xi
xxi xxj i j i j
i j i 1 i j
i i 11 j i 1
TEMA 2:
f = F ( x1 , x2 , x3 , x4 , ... , xn )
• Los coeficientes de sensibilidad para cada variable serían :
TEMA 2:
Donde :
Es la covarianza entre Xi e Xj
Y además y son las desviaciones estándar respectivas
TEMA 2:
Quedando :
TEMA 2:
Estimar el factor de cobertura
Grados de Libertad
Efectivos (veff)
jose.camero@gmail.com