Evento Coronario

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Infarto agudo de miocardio

Julián Camilo Torres


MD U Nacional de Colombia
ESE San Antonio Pitalito
IAM
• Perdida de células musculares cardiacas
(necrosis) debido a isquemia prolongada.

• En la mayoría de casos: secundaría a


trombosis aguda sobre agregada placa
ateroesclerótica.
Dolor
– Visceral (opresivo,
aplastante, compresivo)
– Prolongado (>20 min)
– NO responde a
nitroglicerina
– Severo
– Retro esternal, precordial,
torácico anterior,
epigástrico, inter escapular.
– Irradiación: Cubital de MS,
Hombros, maxilar, cuello.
Síntomas
• Náusea y vómito.
• Diarrea, urgencia.
• Síntomas de falla VI.
• Debilidad, mareo,
sincope.
• Muerte súbita.
• Palpitación.
• Diaforesis.
• Angustia o sensación de
muerte inminente.
Presentación atípica

• Un 20% de los casos de • Ancianos


IAM.
• Diabéticos.

• Mujeres.

• Infarto perioperatorio.
Examen físico

Disfunción ventricular izquierda


• Taquicardia, estertores, ritmo de
galope.
Soplo de insuficiencia mitral
• Disfunción isquémica, ruptura
muscular papilar, remodelación
ventricular.
Examen físico

Infarto inferior con compromiso ventricular


derecho
• Aumento de pulso venoso yugular, signo de Kussmaul, tercer
ruido derecho. Sensibilidad a nitratos e hipovolemia
(dependen de precarga).

Disfunción ventricular izquierda masiva


• Choque cardiogénica, hipotensión, diaforesis, piel fría y
viscosa, frialdad distal, palidez, oliguria, confusión.
Criterios diagnóstico
• Dolor torácico tipo isquémico.

• Electrocardiograma típico: único o seriado


1. Examen mas útil para diferenciar un IAM con o sin elevación
del ST.
2. Determina estrategia de manejo.
3. Criterios de repercusión: Elevación ST >= 0,1 mV en 2 o mas
d contiguas, 0,2 mV en V1 V2. Bloqueo de rama izquierda
nuevo.
Criterios diagnóstico
• Elevación/Caída de marcadores cardiacos
• Importante en presentación tardía (>6horas)

• Troponinas cardiacas T e I y CK MB:


Troponinas mas sensibles y especificas.
Criterios diagnóstico

• Trastornos segmentarios de contractibilidad


ecocardiografíca:
• Su ausencia excluye isquemia aguda mayor.
• No diferencia evento agudo o necrosis antigua.
• Útil en diagnóstico de IAM incierto.
• Diagnóstico diferencial: disección aortica, pericarditis con derrame,
tromboembolimo pulmonar.
Paraclínicos
• Electrocardiograma: Sensible 49% especifico
92%. Su normalidad no descarta IAM. D
derechas en cara inferior.

• Marcadores de lesión miocárdica: (CK MB,


Troponina). S/E > 97%. Pico a las 5-6 horas.
Indicador pronóstico.
Paraclínicos
• Radiografía de tórax:
• Mediastino ensanchado
(disección aortica,
perforación esofágica).
• Neumotorax.
• Pericarditis,
taponamiento.
• Trombo embolismo,
neumonia.
Paraclínicos
• Ionograma: incluido
magnesio.
• Creatinina.
• Glicemia.

• Perfil lipidico.* • Otros:


• Dimero D, Angiotac,
ecocardiograma,
arteriografía coronaria.
Diagnósticos diferenciales

• VALVULOPATIAS.
• PERICARDITIS.
• ANEURISMA DE AORTA T0RÁCICA.
• DISECCIÓN AÓRTICA. ENFERMEDADES
PLEURO-PULMONARES.
• ESPASMO O LESIONES DE ORIGEN
ESOFÁGICO.
• TUMORES MEDIASTINALES
• NEURORRADICULAR OSTEOCONDRITIS.
(Síndrome de Tietze).
• ORIGEN MUSCULAR ORIGEN
• GASTROINTESTINAL: DISPEPSIA, ULCERA
PEPTICA, LITIASIS VESICULAR.
Plan de manejo
• Terapia anti isquémica.

• Terapia anti plaquetaria y anticoagulante.

• Tratamiento invasivo temprano.

• Manejo a largo plazo.


Terapia anti isquémica
• Oxígeno a cánula si sat < 90%, cianosis o disnea
marcada.
• Nitratos o nitroglicerina:
• Nitrato sublingual: 5mg y repetir de una a dos veces según
respuesta.
• Nitroglicerina: En dolor persistente: 10 mcg/min—incremento de 10
mcg cada 3 a 5 min, hasta respuesta, hipotensión o dosis tope de
200 mcg/min.
– Contraindicación: Sistólica < 90 Fc < 50
– Precaución en SCA de cara inferior: mantener
precarga.
Terapia anti isquémica
Morfina
• Ansiolisis, analgésico y hemodinámico.
• 1-5 mg IV.
• Antídoto: Nalaxona 0.4– 2 mg iv.

• Efectos secundarios:
• Náuseas, vómito, hipotensión, bradicardia y depresión
respiratoria.
• Las náuseas y el vómito responden a los antieméticos.
• La hipotensión y bradicardia responden a la atropina.
• La depresión respiratoria responde a naloxona.
Terapia anti isquémica
• Betabloqueadores:
• Piedra angular de la
terapia anti isquémica.
• Menor contractibilidad,
actividad del nodo sinusal
y conducción AV.
• Menor consumo d e
oxigeno, mayor duración e
la diástole y flujo
sanguíneo coronario y
colateral.
Terapia anti isquémica
• Metoprolol:
• Inicialmente IV 5m cada 1 a 2 min: hasta FC de 50-60
lpm o control de síntomas.
• Posterior a 15 min luego ultima dosis iniciar vía oral:
25- 50 mg cada 6 a 8 horas.

• Contraindicaciones: bradicardia sinusal severa con frecuencia cardíaca menor de


50 lpm, hipotensión (presión sistólica menor de 90 mmHg), bloqueo auriculoventricular (AV) de
primer grado e intervalo PR mayor de 240 ms, bloqueo AV de segundo y tercer grado en ausencia
de marcapasos funcionante e historia de asma
Terapia anti isquémica
• IECAS
• Menor mortalidad en
IAM ventricular
isquierda.

• Inicio primeras 24
horas luegod e
reperfusión y
estabilidad de la PA.
Terapia anti isquémica

• IECAS
• Uso ideal en diabéticos, hipertensos no controlados con nitratos y beta
bloqueadores y disfunción ventricular izquierda.

• Contraindicación
• - Alergia a los IECAS.
• - Falla renal (creatinina ≥2.5 en hombres o ≥2.0 en mujeres).
• - Hiperkalemia (potasio > 5.0)
• - PA sistólica <100 mmHg.
• - Shock cardiogénico.
• - Historia de estenosis renal bilateral (o unilateral en presencia de riñón único).
• - Empeoramiento previo de la función renal con estos medicamentos.
Estatina
• Dosis de 40 a 20 mg
día.
Anticoagulación y antiplaquetaria
Aspirina
• Anti plaquetario.
• Dosis inicial 160 – 325 mg.
• Masticable sin cubierta entérica, continuar a
100mg/día.
• Contraindicación: Sangrado activo, hemofilia,
hemorragia retiniana, sangrado gastrointestinal o
genitourinario.
Clopidogrel
• Todo paciente con sospecha de IAMCST.

• Pacientes con anatomía coronaria no candidatos a


revascularización.
• Pacientes con tratamiento conservador.
• Previa a intervención percutánea coronaria junto a
inhibidor gp iib/iiia.
• Alérgicos a la aspirina.
Clopidogrel
• Dosis: 300 mg bolo
• Efecto en 6 horas.

• 600mg previos a
intervención percutánea,
efecto en 2 horas.

• Mantenimiento 75
mg/día
Anticogulación

• Heparina no
fraccionada

• Heparina de bajo peso


molecular.
Heparina no fraccionada
• Bolo de 60 – 70 u/kg –
infusión 12 u/kg/h.

• Control PTT a 6 horas


entre 50 y 70 segundos.

• Duración de tratamiento
de 2 y 5 días.
Heparina de bajo peso molecular
• Vida media 4 horas --
administración cada 12
horas.
• Dosis: Bolo inicial 30 mg iv
– luego 1mg/kg subc cada
12 horar.
• No monitorización.
• Unión a factor Xa.
• Trombocitopenia
secundaria en menos
frecuente
Terapia de reperfusión
• Considerar en pacientes sin contraindicación,
ingresen en primeras 12 horas de evolución o
mas con evidencia de isquemia en curso.

• PCI primaria.
• Fibrinolisis.
PCI Primaria
• Grupos disponibles y
experimentados.
• Meta ideal: puerta
dilatación 90 min (< 2
horas).
• Contraindicación relativa:
Creatinina > 3mg/dl.
• Pacientes con choque
cardiogénico, bypass previo, alto
riesgo STEMI anterior, previo,
diabéticos, hipotenso y
taquicárdico.
Fibrinólisis
• En no contraindicación
sin disponibilidad de PCI.
• Indicada en elevación del
ST, bloqueo nuevo de rama
izquierda o presumible
nuevo.
• Contraindicado: ausencia
de elevación le ST o
depresión del ST.
• Meta puerta aguja:< 30
min.
Fibrinolitico selectivos
• Pacientes de más alto riesgo (BRIHH, STEMI anterior,
STEMI previo, STEMI inferior con compromiso de VD,
depresión recíproca anterior del ST o extensión lateral
y posterior) y edad < 75 años (por el > riesgo de ICH en
> 75 años).
• Pacientes con presentación tardía (> 4 horas de
evolución).
• Si hay necesidad de re-administración de un
fibrinolíticos (que no podría ser inmunogénico) por
evidencia de reoclusión, y no hay disponibilidad de PCI.
Fibrinolítico no selectivo

• o Pacientes >75 años (por el < riesgo de ICH con este


tipo de fibrinolíticos).
• o Pacientes de más bajo riesgo (ej: STEMI inferior no
complicado y con cambios ECG restringidos a las
derivaciones de cara inferior).
Manejo a largo plazo.
• Dieta.
• Peso óptimo.
• Control de factores de riego
• Detección de diabetes.
• Asa, clopidogrel, beta bloqueador, estatina.
• En caso de compromiso sistólico IECA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy