Proyecto de Inversión

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Mg. Rubén Edward Flores Carazas

1
Proyecto, Definición

PROYECTO
“Búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a
resolver una necesidad humana… en
forma eficiente, segura y rentable”(Sapag)
SELECCIÓN

NECESIDAD

PROYECTO DE INVERSION
Inversión significa formación de Capital y desde el punto de
vista económico Capital es el conjunto de bienes tangibles que
sirven para producir otros bienes. Los proyectos de inversión
están orientados a incrementar los activos tangibles de las
empresas.
2
Tipos de Proyectos de Inversión
Según los objetivos de la empresa:
• Proyectos de renovación
Según el sector de la economía:
• Proyectos de modernización
• Proyectos de expansión • Proyectos de inversión en el
• Proyectos estratégicos sector privado
• Proyectos de inversión en el
sector público
Según la relación de dependencia o
independencia económica de los mismos:
• Proyectos complementarios
• Proyectos independientes
• Proyectos mutuamente excluyentes

3
Fases de un proyecto
El estudio del proyecto como proceso reconoce 4 fases:

Fase I Fase II Fase III Fase IV


Idea Pre Inversión Inversión Operación

ESTUDIOS IMPLEMENTACION FUNCIONAMIENTO

“Ciclo de vida del proyecto”

4
Fase I: Idea

Es la primera fase y la más importante:

• Identifica la necesidad u oportunidad de negocio a


desarrollar.
• Define el problema a solucionar
• Plantea alternativas básicas de solución
• Propone las mejores opciones a estudiar más
profundamente

5
Fase II : Pre Inversión
En esta fase se desarrolla el estudio del proyecto,
en el cual se formula y evalúa la idea de negocio.
• Presenta la idea del negocio y la viabilidad
comercial, técnica, legal, organizacional y
de medio ambiental.
• Centra la evaluación del proyecto en la
viabilidad económica financiera del negocio,
mediante la determinación del flujo de caja
para medir la rentabilidad.

Se realiza a diferentes niveles de estudio diferenciándose en el


grado de profundidad y el tipo de información a utilizar

6
Fase III: Inversión
Es la fase de implementación del proyecto.
• Se realizan los estudios definitivos de arquitectura y
de ingeniería (disposición de planta, acabados,
planos de instalaciones, etc.)
• Se realiza la adquisición de los activos fijos e
intangibles, montaje, contratación y capacitación
del personal, organización de la empresa, etc.

7
Fase IV : Operación
Es la concretización de la idea en una realidad
y se conoce como la puesta en marcha del
proyecto o inicio de las operaciones del
negocio.
• Requiere de mucho control al inicio para
asegurar resultados
• Es recomendable que los responsables de la
ejecución y administración trabajen juntos en
detalles finales para la operación o puesta en
marcha del proyecto.

8
Niveles de estudio de Pre Inversión

Existen cuatro niveles de estudio que analizan las mismas variables,


pero con distinto grado de intensidad e información:

• Profundizar estudio
• Postergar
Opciones: • Abandonar
• Ejecutar

•Ejecutar
Opciones: • Postergar
• Abandonar

9
1. Idea del negocio
Como hemos indicado anteriormente, es el
primer nivel de análisis del proyecto y el más
importante:
• Identifica la necesidad y oportunidad
de negocio a desarrollar
• Define el problema a solucionar
• Plantea alternativas básicas de
solución
• Propone las mejores opciones a
estudiar más profundamente.

Se elabora con información existente, el sentido común y


opinión de los expertos.

10
2. Perfil de proyecto
• Intenta sustentar la viabilidad comercial,
técnica, legal, de organización y medio
ambiental del proyecto.
• En los aspectos financieros, presenta
estimaciones muy globales de inversiones,
costos e ingresos.
• Estima rentabilidad del proyecto solo para
tener una idea.

Se elabora con información basada en fuentes secundarias


(INEI, BCR, Publicaciones especializadas, etc.)

11
3. Estudio de Pre Factibilidad
• Se profundiza investigación para definir
principales variables del mercado (precio,
producto, distribución, promoción, etc.)
• Estudia y define aspectos tales como localización,
tamaño de planta, tecnología y organización.
• Se estiman con mayor detalle las inversiones, los
costos de operación y los ingresos del proyecto.
• Se realiza con mayor rigor la evaluación
financiera del proyecto.

Se complementa con información proveniente de


fuentes primarias (encuestas)

12
4. Estudio de Factibilidad
• Constituye el paso final de la fase de Pre
inversión
• Se elabora con información obtenida en gran
medida de fuentes primarias
• El análisis financiero se realiza basado en un
cálculo minucioso de la inversión, y los egresos
e ingresos del proyecto
• El calculo de la rentabilidad y análisis
del riesgo es determinante.

Involucra la mayor asignación de


recursos y costos a la
etapa de formulación y evaluación
del proyecto

13
Niveles de estudio e incertidumbre (riesgo)

INCERTIDUMBRE
COSTOS

IDEA PERFIL PRE- FACTIBILIDAD


FACTIBILIDAD

14
¿Por qué evaluar los proyecto de inversión?

“En el mundo de hoy, donde los cambios se


producen a gran velocidad, es imperioso
contar con información suficiente y confiable
que disminuya el riesgo de equivocarse al
decidir la ejecución de un proyecto”.

Tipos de proyecto según el objetivo de la


inversión:
• Crear nuevos negocios o empresas
(nuevos productos o
servicios, mejores o más baratos).
• Evaluar cambio, mejora o modernización de una empresa
existente (ingreso a nuevos mercados, cambio de
tecnología, ampliación o cierre de una línea de negocio)

15
Viabilidad de un proyecto

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

16
Viabilidad de un proyecto
• Viabilidad Comercial
Determina si el bien o servicio producido por el proyecto tendrá la aceptación por el mercado, así
como la forma en que será comercializado para viabilizar su inserción.
•Viabilidad Técnica
Evalúa y determina las posibilidades materiales, físicas y/o químicas de producción del
bien o servicio definido en el proyecto.
•Viabilidad Legal y Ambiental
Determina si la instalación y operación del proyecto se encuentra enmarcado en las normas
legales y regulatorias vigentes. Incluye el impacto del proyecto en el medio ambiente y la
preservación del mismo.
•Viabilidad de Gestión
Determina la capacidad administrativa para llevar a cabo el proyecto (organización,
personal calificado, procesos y sistemas de información, etc.)
•Viabilidad Financiera
Mide en términos monetarios la rentabilidad que genera la inversión a realizar y el riesgo del
mismo, determinando en última instancia su ejecución o abandono.

17
Factores críticos a considerar
• Cambio Tecnológico
• Ambiente Político
• Cambio en las relaciones comerciales internacionales (relación
con USA)
• Riesgos de la naturaleza
• Normativa legal y ambiental
• Barreras arancelarias

18
Esquema general de un proyecto
Resumen ejecutivo
Información general del proyecto (Producto, Actividad
económica, Código CIIU, Promotores, etc.)
1. Estudio Estratégico
2. Estudio de Mercado
3. Estudio Técnico
4. Estudio Legal
5. Estudio Ambiental
6. Estudio Organizacional
7. Estudio de Inversión
8. Evaluación Económica
9.Evaluación Financiera Conclusiones
y recomendaciones

19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy