Presupuesto Financiero

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Presupuesto Financiero

Expositores:
CRUZ MAMANI Edy Anthony
ABARCA ALANIBA Braddy Gabriel
Introducción
Marco Teórico
Determinación de las ventas
A.)Modelo (CVU)
El Modelo CVU determina las ventas necesarias en unidades para lograr un cierto nivel de utilidad operativa. El
modelo nos sirve para:
a.Determinar el punto de equilibrio.
b.Planear utilidades.
c.Medir apalancamiento operativo.
d.Medir el apalancamiento financiero.
e.Tomar decisiones a corto plazo.
Algunos supuestos del modelo son los siguientes:
a.Tanto los ingresos como los costos guardan un comportamiento lineal.
b.Existe sincronización perfecta entre el volumen de ventas y el de producción.
c.Existe la posibilidad de una perfecta diferenciación de los costos fijos y variables.
d.El cambio de alguna variable no tiene efecto en las demás.
e.El modelo se basa en la utilización de una sola línea de productos.
El modelo requiere una adecuada diferenciación de costos y gastos:
a.Costos fijos
b.Costos variables


Pronóstico de ventas
• Un pronóstico de venta es la estimación o
previsión de las ventas de un producto (bien o
servicio) durante determinado período futuro. La
demanda de mercado para un producto es el
volumen total susceptible de ser comprado por
un determinado grupo de consumidores, en un
área geográfica concreta, para un determinado
período, en un entorno definido de marketing y
bajo un específico programa de marketing.
Apalancamiento operativo
• Se utiliza el término apalancamiento operativo porque los costes fijos no
financieros ejercen un efecto semejante a una palanca en la relación entre
variación de las ventas y las modificaciones que como consecuencia se
producen en el beneficio operativo o de explotación.
Aplicacion
LAMINADOS DEL NORTE 2004 LAMINADOS DEL NORTE 2004
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

2004 2004
CAJA S/. 500,000.00 VENTAS NETAS EN UNIDADES S/. 1,000,000.00
S/. VENTAS NETAS S/. 5,000,000.00
BANCOS 1,000,000.00 COSTO DE VENTAS FIJOS S/. 1,000,000.00
CLIENTES S/. 450,000.00 COSTO DE VENTAS VARIABLE S/. 750,000.00
INVENTARIO S/. 250,000.00 UTILIDAD BRUTA S/. 3,250,000.00
S/. GASTOS OPERATIVOS FIJOS S/. 500,000.00
EQUIPOS 3,500,000.00 GASTOS OPERATIVOS
S/. VARIABLES S/. 1,000,000.00
EDIFICIOS 4,500,000.00 UTILIDAD OPERATIVA S/. 1,750,000.00
S/. GASTOS FINANCIEROS  
DEPRECIACION TOTAL 3,000,000.00 UTILIDAD ANTES DE
S/. IMPUESTOS S/. 1,750,000.00
ACTIVO TOTAL 7,200,000.00 IMPUESTOS S/. 612,500.00
UTILIDAD NETA S/. 1,137,500.00
PROVEEDORES S/. 750,000.00
CREDITO
IMPUESTOS POR PAGAR S/. 612,500.00
S/.
CAPITAL SOCIAL 2,500,000.00
S/.
UTILIDAD RETENIDA 3,337,500.00
S/.
PASIVO Y CAPITAL TOTAL 7,200,000.00
Modelo (CVU)
Laminados del Norte desea conocer el nivel de ventas
para los siguientes 5 años y tiene la siguiente información:
Información para 2005 si se compra la nueva máquina:

Modelo costo-volumen-utilidad 2005

precio de ventas S/. 5.00

costos variables S/. 0.60

gastos variables S/. 1.00

costos fijos S/. 1,200,000.00

gastos fijos S/. 400,000.00

utilidad operativa deseada S/. 1,500,000.00


Modelo (CVU)
La empresa indica que espera un crecimiento en ventas del 8% por año a partir del 2006.
Determinar el nivel de ventas:
•Punto de equilibrio en ventas 2005 = (Costos fijos + Gastos fijos + Utilidad deseada) / (Precio –
Costos variables por unidad – Gastos variables unidad)
•Punto de equilibrio en ventas 2005 = (S/1 200,000 + S/400,000 + S/1 500,000) / (S/5 - S/ 0.60 - S/1)
•Punto de equilibrio en ventas 2005 = 911,765 unidades
La empresa Laminados del Norte tendría que vender cerca de 911, 765 unidades en 2005 para
alcanzar su meta. Ahora ¿qué pasa para los siguientes años?
•Punto de equilibrio en ventas 2006 = Ventas 2005 * 1.08 = 911,765 * 1.08 = 984,706
•Punto de equilibrio en ventas 2007 = Ventas 2006 * 1.08 = 984,706 * 1.08 = 1’063,483
•Punto de equilibrio en ventas 2008 = Ventas 2007 * 1.08 =1’063,483 * 1.08 = 1´148,561
•Punto de equilibrio en ventas 2009 = Ventas 2008 * 1.08 =1’148,561 *1.08 = 1’240,446
Cabe señalar que la información pasada es en número de unidades y estas serían las metas de
ventas para dichos años.
Pronóstico de ventas
Laminados del Norte quiere pronosticar las ventas
para los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
Se tiene la siguiente información de mercado:

CRECIMIENTO DE LA
AÑO
INDUSTRIA

2005 7.00%

2006 8.00%

2007 8.50%

2008 8.75%

2009 9.00%
Pronóstico de ventas
Si en el año 2004, Laminados del Norte vendió 1’000,000 de unidades ¿Cuál
sería su pronóstico de ventas?
 
Pronóstico de ventas = Unidades actuales * (1 + % de crecimiento)
•Pronóstico de ventas 2005 = 1’000,000 * (1 + .0700) = 1’070,000 unidades
•Pronóstico de ventas 2006 = 1’070,000 * (1 + .0800) = 1’155,600 unidades
•Pronóstico de ventas 2007 = 1’155,600 * (1 + .0850) = 1’253,826 unidades
•Pronóstico de ventas 2008 = 1’253,826 * (1 + .0875) = 1’363,536 unidades
•Pronóstico de ventas 2009 = 1’363,536 * (1 + .0900) = 1’486,254 unidades
Con esta información podemos tener una idea de cuánto se tiene que vender
en Laminados del Norte y también nos sirve para poner metas de ventas a los
vendedores.
Apalancamiento operativo
Vamos a determinar el grado de apalancamiento operativo de Laminados del Norte para
2004:
•Precio de ventas = S/. 5.00 / unidad
•Costos variables = S/. 0.60 /unidad (Nota: para el año 2004 el costo es de S/. 0.75 /
unidad)
•Gastos variables = S/. 1.00 /unidad
•Costos fijos = S/. 1’200,000 (Nota: para el año 2004 los costos fijos son de S/. 1,
000,000)
•Gastos fijos= S/. 400,000 (Nota: para el año 2004 los gastos fijos son de S/. 500,000)
•Grado de apalancamiento operativo = (Unidades * (Precio – Costo variable – Gasto
variable)) / (Unidades *(Precio – Costo variable – Gasto variable) – Costos fijos – Gastos
fijos)
•Grado de apalancamiento operativo 2004 = (1’000,000 * (S/. 5.00 – 0.75 – 1.00)) /
(1’000,000 *(S/. 5.00 – 0.75 – 1.00) – 1’000,000 – 500,000)
•Grado de apalancamiento operativo 2004 = 1.86 veces
APLACAMIENTO OPERATIVO 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Precio de ventas S/. 5.00 S/. 5.00 S/. 5.00 S/. 5.00 S/. 5.00 S/. 5.00
Costos variables S/. 0.75 S/. 0.60 S/. 0.60 S/. 0.60 S/. 0.60 S/. 0.60
Gastos variables S/. 1.00 S/. 1.00 S/. 1.00 S/. 1.00 S/. 1.00 S/. 1.00
Costos fijos S/. 1,000,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00
Gastos fijos S/. 500,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00
Grado de apalancamiento operativo 1.86 1.79 1.69 1.60 1.53 1.46

• Esto significa que las ventas de la empresa en 2004 cubren las


necesidades operativas 1.86 veces. Cuando el grado de
apalancamiento operativo es menor a 1 significa que las ventas NO
cubren la operación del negocio y pronto tendrá que cerrar.
Elaboración del estado del
proyecto
TABLA DE AMORTIZACIÓN DE CRÉDITO PARA LAMINADOS DEL NORTE, S.A.

GASTO POR
AÑO PAGO INTERESES AMORTIZACION SALDO
2005 S/. 527,595.00 S/. 200,000.00 S/. 327,595.00 S/. 2,000,000.00
2006 S/. 527,595.00 S/. 167,240.50 S/. 360,354.50 S/. 1,672,405.00
2007 S/. 527,595.00 S/. 131,205.05 S/. 396,389.95 S/. 1,312,050.50
2008 S/. 527,595.00 S/. 91,566.06 S/. 436,028.95 S/. 915,660.55
2009 S/. 527,595.00 S/. 47,963.16 S/. 479,631.84 S/. 479,631.61
2009 S/. 479,631.61 S/. 479,631.61
Elaboración del estado del
proyecto
Todas las utilidades de la empresa se deben de reinvertir.
Vamos a utilizar los pronósticos de venta usados en el cálculo del punto de
equilibrio:

Punto de equilibrio en ventas 2005 = 911,765 unidades


Punto de equilibrio en ventas 2006 = Ventas 2005 * 1.08 = 911,765 * 1.08 = 984,706
Punto de equilibrio en ventas 2007 = Ventas 2006 * 1.08 = 984,706 * 1.08 = 1’063,483
Punto de equilibrio en ventas 2008 = Ventas 2007 * 1.08 =1’063,483 * 1.08 = 1´148,561
Punto de equilibrio en ventas 2009 = Ventas 2008 * 1.08 =1’148,561 *1.08 = 1’240,446
Elaboración del estado del
proyecto
Laminados del Norte, S.A.
Estados de Resultados
Del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año

2004 2005 2006 2007 2008 2009


VENTAS NETAS EN UNIDADES S/. 1,000,000.00 S/. 911,765.00 S/. 984,706.00 S/. 1,063,483.00 S/. 1,148,561.00 S/. 1,240,446.00
VENTAS NETAS S/. 5,000,000.00 S/. 4,558,825.00 S/. 4,923,530.00 S/. 5,317,415.00 S/. 5,742,805.00 S/. 6,202,230.00
COSTO DE VENTAS FIJOS S/. 1,000,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00 S/. 1,200,000.00
COSTO DE VENTAS VARIABLE S/. 750,000.00 S/. 547,059.00 S/. 590,823.60 S/. 638,089.80 S/. 689,136.60 S/. 744,267.60
UTILIDAD BRUTA S/. 3,250,000.00 S/. 2,811,766.00 S/. 3,132,706.40 S/. 3,479,325.20 S/. 3,853,668.40 S/. 4,257,962.40
GASTOS OPERATIVOS FIJOS S/. 500,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00 S/. 400,000.00
GASTOS OPERATIVOS VARIABLES S/. 1,000,000.00 S/. 911,765.00 S/. 984,706.00 S/. 1,063,483.00 S/. 1,148,561.00 S/. 1,240,446.00
UTILIDAD OPERATIVA S/. 1,750,000.00 S/. 1,500,001.00 S/. 1,748,000.40 S/. 2,015,842.20 S/. 2,305,107.40 S/. 2,617,516.40
GASTOS FINANCIEROS S/. 200,000.00 S/. 167,240.50 S/. 131,205.05 S/. 91,566.06 S/. 527,594.77
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/. 1,750,000.00 S/. 1,300,001.00 S/. 1,580,759.90 S/. 1,884,637.15 S/. 2,213,541.34 S/. 2,089,921.63
IMPUESTOS S/. 612,500.00 S/. 455,000.35 S/. 553,265.97 S/. 659,623.00 S/. 774,739.47 S/. 731,472.57
UTILIDAD NETA S/. 1,137,500.00 S/. 845,000.65 S/. 1,027,493.93 S/. 1,225,014.15 S/. 1,438,801.87 S/. 1,358,449.06
Elaboración del estado del
proyecto
La tabla siguiente se obtuvo de la siguiente manera:
Ventas netas = Ventas en unidades * Precio de venta
Costos fijos = S/. 1´200,000
Costos variables = Ventas en unidades * Costos variables por unidad
Utilidad bruta = Ventas netas - Costos fijos – Costos variables
Gastos fijos = S/. 400,000
Gastos variables = Ventas en unidades * Gastos variables por unidad
Utilidad operativa = Utilidad bruta – Gastos fijos – Gastos variables
Gastos financieros son de la tabla del banco
Utilidad antes de impuestos = Utilidad operativa – Gastos financieros
Impuestos = Utilidad antes de impuestos * 35 %
Utilidad neta = Utilidad antes de impuestos - Impuestos
Elaboración del balance general
proyectado
Una vez elaborados los estados de resultados ya proyectados y con la información que a
continuación proporcionamos podremos realizar las proyecciones del balance general
para los siguientes 5 años.
Nivel de efectivo óptimo en caja S/. 500,000 al año
Bancos acumula el efectivo que se genere
Inventarios es el 33 % de las ventas pronosticadas a un precio de S/. 0.75 por unidad
El 9 % de las ventas son a crédito (clientes)
Se compra nuevo equipo por S/. 5’000,000 en 2005
La depreciación acumulada crece al 10 % por año
Proveedores crece 10 % al año
El crédito se amortiza de acuerdo a la tabla del banco
El capital sufre un incremento por S/. 3’000,000 debido a la compra del equipo
Las utilidades de cada año se reinvierten
Elaboración del balance
general proyectado
Se elaborarán los balances generales proyectados, éstos son:
Laminados del Norte, S.A.
Balance General
2004 2005 2006 2007 2008 2009
CAJA S/. 500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00 S/. 500,000.00
BANCOS S/. 1,000,000.00 S/. 3,454,780.31 S/. 5,610,827.28 S/. 7,946,006.72 S/. 10,049,256.29 S/. 12,456,092.32
CLIENTES S/. 450,000.00 S/. 82,058.85 S/. 88,623.54 S/. 95,713.47 S/. 103,370.49 S/. 111,640.14
INVENTARIO S/. 250,000.00 S/. 225,661.84 S/. 243,714.74 S/. 263,212.04 S/. 284,268.85 S/. 307,010.39
EQUIPOS S/. 3,500,000.00 S/. 8,500,000.00 S/. 8,500,000.00 S/. 8,500,000.00 S/. 8,500,000.00 S/. 8,500,000.00
EDIFICIOS S/. 4,500,000.00 S/. 4,500,000.00 S/. 4,500,000.00 S/. 4,500,000.00 S/. 4,500,000.00 S/. 4,500,000.00
DEPRECIACION TOTAL S/. 3,000,000.00 S/. 4,300,000.00 S/. 5,600,000.00 S/. 6,900,000.00 S/. 8,200,000.00 S/. 9,500,000.00
ACTIVO TOTAL S/. 7,200,000.00 S/. 12,962,501.00 S/. 13,843,165.56 S/. 14,904,932.23 S/. 15,736,895.63 S/. 16,874,742.85

PROVEEDORES S/. 750,000.00 S/. 825,000.00 S/. 907,500.00 S/. 998,250.00 S/. 1,098,075.00 S/. 1,207,882.50
CREDITO S/. 2,000,000.00 S/. 1,672,405.00 S/. 1,312,050.50 S/. 915,660.55 S/. 479,631.61
IMPUESTOS POR PAGAR S/. 612,500.00 S/. 455,000.35 S/. 553,265.97 S/. 659,623.00 S/. 625,852.97 S/. 731,472.57
CAPITAL SOCIAL S/. 2,500,000.00 S/. 5,500,000.00 S/. 5,500,000.00 S/. 5,500,000.00 S/. 5,500,000.00 S/. 5,500,000.00
UTILIDAD RETENIDA S/. 3,337,500.00 S/. 4,182,500.65 S/. 5,209,994.59 S/. 6,435,008.73 S/. 7,597,307.10 S/. 8,955,756.17
PASIVO Y CAPITAL TOTAL S/. 7,200,000.00 S/. 12,962,501.00 S/. 13,843,165.56 S/. 14,904,932.23 S/. 15,736,895.62 S/. 16,874,742.85
El presupuesto como
herramienta de mejora continua
• El presupuesto es una herramienta que complementa la planeación.
También lo podemos definir como una herramienta de control
administrativo, ya que empata los objetivos determinados en la planeación
con los resultados que se obtienen en la realidad.
• Lo anterior sirve para generar planes de acción que nos ayuden a no
apartarnos tanto de las metas. En el caso de Laminados del Norte, S.A. el
poder tener los estados financieros proyectados o presupuestados no sólo
sirvió como un requisito para un préstamo, sino que también es una
herramienta que ayuda a ver con mayor claridad que se puede esperar del
nuevo equipo que se va a comprar.
Ventajas y desventajas
Ventajas
Cada una de las áreas de la empresa se encontrará sometida a una norma de
funcionamiento presupuestal.
Como dentro de los presupuestos están incluidos todos los planes, se evitan las
pérdidas producidas al duplicar involuntariamente algún trabajo.
Permite hacer los cambios o ajustes que se consideren convenientes en los planes de la
empresa en el transcurrir del tiempo contemplado en la vigencia de los presupuestos,
para ponerlos a tono con las posibilidades financieras, antes de que sea demasiado
tarde para hacer las modificaciones necesarias.
Cuando la empresa necesitare un préstamo bancario, puede resultar de mucha utilidad
los presupuestos para que la entidad bancaria examine la marcha del negocio, aun
cuando muchas veces no necesite apelar a este procedimiento.
Por medio del presupuesto financiero se evitarán las expansiones imprudentes.
Permite fiscalizar y controlar adecuadamente los gastos
Es el único procedimiento para calcular con la necesaria antelación el dinero efectivo
que se necesitará para continuar con las actividades de la empresa.
Ventajas y desventajas
Desventajas
Los datos incluidos en los presupuestos están basados en estimaciones o pronósticos, 
es decir, se debe considerar la posibilidad de error en las estimaciones como un factor
adicional, al analizar las diferencias entre los datos reales y los presupuestados.
Un sistema presupuestario no puede implantarse de improvisto, para su uso en
condiciones satisfactorias son necesarios ciertos requisitos básicos, dentro de los cuales
el factor tiempo y experiencia acumulada tiene un papel preponderante.
La limitación más importante se deriva de la circunstancia de que el control
presupuestario, es una herramienta de la dirección de la empresa. Es decir, no debe
pensarse que la suplanta de alguna manera sino que es su mejor auxiliar.
Toma tiempo y costo su preparación.
No se debe esperar resultados demasiado pronto.
Su ejecución no es automática, es necesario que el personal de la empresa comprenda
la utilidad de esta herramienta.
Conclusión
• El presupuesto financiero consiste en fijar los estimados de inversión de venta,
ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y
real de la empresa, comprende: presupuesto de ingresos, de egresos y flujo neto.
• El resultado del Presupuesto influye pero no decide en absoluto el superávit o déficit
del Presupuesto Financiero.
• Nunca debe cerrarse un Presupuesto Financiero Operativo que no se haya logrado
equilibrar mediante cursos de acción concretos y factibles.
• Las decisiones financieras de equilibrio presupuestario deben ser tomadas teniendo
en cuenta todas las alternativas posibles y el impacto económico de las mismas.
• No existen decisiones financieras de equilibrio presupuestario que no impliquen
costo económico. En caso de existir, será sólo de una corrección a una proyección
financiera mal confeccionada.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy