Mecenazgo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MECENAZGO

Análisis Critico de Arquitectura y el Arte II.

Alumna: Martha Regina López González


¿Qué es el Mecenazgo?

 El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o


científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra.

 Desde el principio de la historia los artistas han sido por regla general un gremio
marginal y empobrecido. De esta premisa surgió el mecenas, un individuo
normalmente adinerado, de clase social alta y con una especial sensibilidad
artística. Estas personas financiaban a los artistas con el fin de que pudiesen
realizar su actividad creadora sin preocuparse de la productividad económica. Así
pues, podemos entender el mecenazgo como una postura altruista que prioriza la
creación artística al dinero.
¿En qué consistió el Mecenazgo durante el Renacimiento?

 La palabra mecenas proviene de un individuo de la civilización romana,


concretamente de Cayo Cilnio Mecenas, un aristócrata romano del siglo l a. C. que
impulsó las artes y con su dinero ayudó a poetas como Horacio y Virgilio.
 Aunque el mecenazgo existe desde la antigüedad, fue a partir
del Renacimiento cuando adquirió su apogeo. Por entonces, poetas, escultores,
pintores y otros artistas recibían dinero de algún mecenas para permitirles
continuar con su producción creadora. Conocemos los célebres casos de Bernini
o Van Dick como artistas apadrinados o el caso del Papa Julio ll, quien fomentó la
cultura en general con su aportación económica a distintos artistas.
 Fue en el Renacimiento cuando el gusto y apoyo a las artes tomó una dimensión
diferente.
 Las familias más ricas acogen ricas acogen bajo su protección a aquellos artistas
que destacaban del resto por su talento, los artistas no recibían un pago inmediato
por el trabajo, pero sí podían recibir comida y un lugar para vivir.
 La finalidad del mecenas es: altruista – exigir
 Los motivos principales: prestigio y el reconocimiento social de los fondos
aportados
Personajes y su Aportación como Mecenas

 Los Medici
 Los Médici o Médicis (pron. esp. médichi,-is)
fueron una poderosa e
influyente familia del Renacimiento en Flore
ncia entre cuyos miembros se destacaron
tres papas, León X, Clemente VII, y León XI;
dos reinas de Francia Catalina de
Médici y María de Médici; además de
numerosos dirigentes florentinos, miembros de
las casas reales de Francia e Inglaterra y
que sobresalieron por ser mecenas,
patrocinando artistas y científicos de su
época.
 Gracias a ellos Florencia se alzó como el
centro del Renacimiento, y hoy en día
podemos gozar de grandes obras como, “El
nacimiento de Venus “y “La Piedad“.
Cosme el viejo Medici

Artistas que apoyo

 Mecena constructor y financista.


 Fue un político y banquero italiano, fundador de
la dinastía de los Médici, dirigentes efectivos de
Florencia durante una buena parte del Renacimiento
italiano.
Lorenzo “El Magnifico”
Artistas que apoyo

 Lorenzo el Magnífico fue un típico príncipe renacentista,


protector de escritores, sabios y artistas, impulsor de
las primeras imprentas italianas y organizador de
fiestas. Su prodigalidad puso en peligro la fortuna de
los Médicis y despertó las iras de Savonarola
Papa León X (Giovanni di Lorenzo de Medici)

 Trajo novedades en materia religiosa, pues se comportó


como un príncipe italiano más, dedicado a conservar y
ampliar sus dominios por medio de la diplomacia y de la
guerra, así como a ejercer el mecenazgo artístico.
La familia Sforza

 Linaje italiano que desde 1450 hasta 1535 ocupó el ducado de Milán.
Muzio Attendolo (1369-1424), al que se dio el sobrenombre de Sforza, fundador del
linaje, fue condotiero al servicio de Peruggia, Milán, Florencia y Ferrara.
Francisco I (1401-1466), hijo natural de Muzio, fue el primero de los Sforza en
alcanzar el ducado de Milán, tras su matrimonio con la hija del duque Felipe María
Visconti (1450). Acordó con los Médicis la Paz de Lo- di (1454).
Galeazzo-María (1444-1476), hijo de Francisco I, destacó como impulsor de las
artes y la cultura.
Ludovico Sforza el Moro
Artistas que apoyo

  Duque de Milán (1494-1500). Hijo de


Francesco I Sforza, después del asesinato
de su hermano Galeazzo se asoció con la
regente, Bona de Saboya. Nombrado
 Santa Maria delle Grazie de Milán, 1493, Donato Bramante duque de Bari (1479), ocupó la regencia
de su sobrino Gian Galeazzo con el apoyo
de Fernando I de Nápoles.
 La última cena, 1495-1498, Leonardo da Vinci (Milán,  Virgen de las Rocas y detalles, c.1483, Leonardo
Convento de Santa Maria delle Grazie). da Vinci (París, Museo del Louvre).
El Papa Julio II
Artistas que apoyo

 (Giuliano della Rovere; Albisola, actual


Italia, 1443 - Roma, 1513) Papa de la Iglesia
católica (1503-1513). Sacerdote
franciscano, accedió al cardenalato
cuando su tío se convirtió en el papa Sixto
IV. Antes de acceder él mismo al solio
pontificio en 1503, tuvo tres hijas ilegítimas
 Capilla Sixtina y amasó una fortuna.
 Sibila de Delfos, 1510, Miguel Ángel (Vaticano, Capilla Sixtina).
 La Escuela de Atenas y detalle Miguel Ángel personificando
Heráclito, 1509, Rafael, (Vaticano, Estancia de la Signatura).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy