Mecenazgo
Mecenazgo
Mecenazgo
Desde el principio de la historia los artistas han sido por regla general un gremio
marginal y empobrecido. De esta premisa surgió el mecenas, un individuo
normalmente adinerado, de clase social alta y con una especial sensibilidad
artística. Estas personas financiaban a los artistas con el fin de que pudiesen
realizar su actividad creadora sin preocuparse de la productividad económica. Así
pues, podemos entender el mecenazgo como una postura altruista que prioriza la
creación artística al dinero.
¿En qué consistió el Mecenazgo durante el Renacimiento?
Los Medici
Los Médici o Médicis (pron. esp. médichi,-is)
fueron una poderosa e
influyente familia del Renacimiento en Flore
ncia entre cuyos miembros se destacaron
tres papas, León X, Clemente VII, y León XI;
dos reinas de Francia Catalina de
Médici y María de Médici; además de
numerosos dirigentes florentinos, miembros de
las casas reales de Francia e Inglaterra y
que sobresalieron por ser mecenas,
patrocinando artistas y científicos de su
época.
Gracias a ellos Florencia se alzó como el
centro del Renacimiento, y hoy en día
podemos gozar de grandes obras como, “El
nacimiento de Venus “y “La Piedad“.
Cosme el viejo Medici
Linaje italiano que desde 1450 hasta 1535 ocupó el ducado de Milán.
Muzio Attendolo (1369-1424), al que se dio el sobrenombre de Sforza, fundador del
linaje, fue condotiero al servicio de Peruggia, Milán, Florencia y Ferrara.
Francisco I (1401-1466), hijo natural de Muzio, fue el primero de los Sforza en
alcanzar el ducado de Milán, tras su matrimonio con la hija del duque Felipe María
Visconti (1450). Acordó con los Médicis la Paz de Lo- di (1454).
Galeazzo-María (1444-1476), hijo de Francisco I, destacó como impulsor de las
artes y la cultura.
Ludovico Sforza el Moro
Artistas que apoyo