Bases Curriculares Nivel Medio Mayor
Bases Curriculares Nivel Medio Mayor
Bases Curriculares Nivel Medio Mayor
interlocutores.
Identificar algunos atributos de los sonidos - Identificar fuente sonora.
de diferentes fuentes sonoras como - Reconocer secuencia rítmica simple recién escuchada, por ejemplo: si corresponde a
intensidad (fuerte/suave), velocidad secuencia rítmica de voz, percusión corporal, aplauso, zapateo.
(rápido/lento). - Reconocer intensidad de sonidos (Fuerte/ suave).
- Reconocer la velocidad de los sonidos (Rápido/ Lento).
Incorporar progresivamente nuevas - Jugar a definir palabras:
palabras, al comunicar oralmente temas Definición de palabras concretas.
variados de su interés e información básica, Adivinanzas a partir de definiciones y de características de objetos o personas.
en distintas situaciones cotidianas Lenguaje temático.
Adivinanzas a partir de pistas.
- Trabajar vocabulario semanal: Estados personal, partes del cuerpo, opuestos, normas de
cortesía.
- Reconocer silabas y rimas.
- Fortalecer conciencia léxica:
Juzgar la duración acústica de las palabras (largas y cortas) con apoyo visual.
Segmentar frases en sus respectivas palabras.
Jugar con palabras compuestas, dividir palabra en sus dos palabras constitutivas,
se utiliza apoyo visual.
Manifestar interés por descubrir el -Escuchar en forma atenta la narración de cuentos y poesías, por ejemplo, responden a
contenido de textos diferentes formatos, a preguntas, pide que le repitan algunos fragmentos del texto.
través de la manipulación, la exploración, la -Parafrasear algunos fragmentos o acciones del cuento escuchado.
escucha atenta y la formación de -Manipular diferentes textos empleo: lo abre, hojea, lo cierra y lo vuelve abrir.
preguntas.
Comprender a partir de la escucha atenta, - Conocer y manipular diferentes tipos de textos literarios; cuentos, leyendas, fabulas.
contenidos explícitos de textos literarios y - Conocer y manipular diferentes tipos de textos no literarios: carta, invitación, afiche,
no literarios, reconociendo ideas centrales, noticia, recetas y instructivos.
señalando preferencias, realizando sencillas - Comentar texto escuchado emitiendo sus preferencias y opiniones.
descripciones, preguntando sobre el - Responder a preguntas explicitas del texto escuchado.
contenido.
Reconocer progresivamente el significado - Reconocer y nominar logos y etiquetas conocidas del entorno cotidiano.
de diversas imágenes, logos, símbolos de su - Identificar y nominar signos y símbolos del entorno cotidiano. (Señales del tránsito).
entorno cotidiano, en diversos soportes. - Distingue su nombre visualmente.
Producir sus propios signos gráficos en - Realizar garabateo en soportes grandes.
situaciones lúdicas. - Trazos simples libre por el espacio y con intencionalidad.
- Trazos simples rectos, en diferentes posiciones horizontal, vertical y transversal.
- Trazos oblicuos y curvos.
- Une secuencias de puntos.
- Escribe su nombre utilizando apoyo visual y punteo.
Manifestar interés por diversas - Disfrutar ante diversas imágenes, colores, objetos, texturas, elementos sonidos y
producciones artísticas (arquitectura, movimientos de la naturaleza y del entorno, expresando algunas de las sensaciones
modelado, piezas musicales, pintura, que le provocan.
dibujos, títeres, obra de teatro, danzas, - Manifestar, a través de diferentes medios, preferencias por algunos recursos
entre otras cosas), describiendo algunas expresivos de sencillas obras visuales, musicales o escénicas.
características. - Conversar con las niñas y niños sobre la producción artística ( compositor, su
procedencia, la época en que fue escrita, el tema de la obra, etc).
- Observar y comprender la tarea de una persona que se dedica a la creación artística.
La organización del espacio, la utilización de los materiales, el tipo de técnica que
desarrolla y la presencia de una obra que se encuentra en pleno proceso de
producción.
Expresar sus preferencias, sensaciones y - Apreciar colecciones de los más diversos objetos y elementos de nuestro medio
emociones relacionadas con diferentes natural y cultural (diversas formas, colores, materialidades, texturas y tamaños).
recursos expresivos que se encuentran en - Señalar algunas características visuales de una pintura, fotografía, sitio web, etc., por
LENGUAJE ARTISTICO
sencillas obras visuales (colorido, formas), ejemplo: colorido, diseños característicos, dirección de las líneas, forma, textura,
musicales (fuente, intensidad del sonido) o tamaño, expresión del rostro, detalles del entorno.
escénicas (desplazamiento, vestimenta, - Describir algunas características visuales de una escultura como: colores, formas,
carácter expresivo). texturas, otros
- Observar una obra artística y menciona algunos de los materiales que se emplearon,
por ejemplo: masa, greda, tela, papeles, alambres, pinturas, etc.
- Comentar su agrado o desagrado frente a diferentes producciones artísticas
- Distinguir, luego de su audición, entre sonidos de diversa intensidad y velocidad,
como: más fuerte, más suave, más rápido, más lento.
- Comentar sus preferencias o desagrados respecto de una audición musical.
- Señalar, al escuchar un fragmento musical, en qué momento lo percibe más fuerte o
suave (intensidad), o más rápido y lento (velocidad), con la guía del adulto.
- Comentar, luego de observar una danza algunos sentimientos que le provoca y
algunos de los recursos expresivos, por ejemplo: la velocidad, el tipo de
desplazamiento, el vestuario.
Interpretar canciones y juego musicales, - Cantar canciones acompañando con pies, palmas y otros recursos corporales y
experimentando con diversos recursos tales fónicos.
como, la voz, el cuerpo, instrumentos - Emplear recursos fónicos y corporales para producir efectos sonoros que acompañen
musicales y objetos. una canción o un texto narrativo o poético, siguiendo las orientaciones de la
educadora.
- Emplear algunos tipos de emisiones en objetos sonoros para acompañar canciones y
textos poéticos o narrativos. Acompaña con sonajeros o tambores algunas canciones,
siguiendo el ritmo de la música.
- Experimentar sonidos básicos en instrumentos rítmicos, melódicos o armónicos con la
guía del adulto
Expresar corporalmente sensaciones y - Representar distintos personajes, utilizando diversas prendas y elementos teatrales.
emociones experimentando con mímica, - Representar corporalmente a animales, objetos y fenómenos naturales, medios de
juegos teatrales, rondas, bailes y danzas. transporte.
- Imitar corporal y gestualmente algunas acciones de situaciones cotidianas como, por
ejemplo: lavarse los dientes, comprar pan, ponerse algunas prendas de vestir.
- Dramatizar roles, representando algunas acciones que realizan personas conocidas
como, por ejemplo: vendedor, doctora, cartero, etc.
- Reproducir sencillas coreografías siguiendo una secuencia establecida, por ejemplo:
avanza dos pasos, abre los brazos y piernas, se agacha y luego retrocede volviendo a
su lugar, iniciando nuevamente el esquema.
- Danzar libremente, ensayando posturas, desplazamientos y siguiendo el ritmo de la
música.
- Reproducir algunos pasos de danzas folclóricas de distintas zonas del país.
- Caminar siguiendo ritmos sencillos mediante percusión de palmas o instrumentos
que ejecuta la educadora.
- Bailar rondas tradicionales, reproduciendo los desplazamientos.
- Experimenta frente a un espejo diversos gestos corporales y faciales.
- Imita gestos, movimientos, posturas simples.
Expresar emociones, ideas y experiencias - Dibujar figuras humanas o animales configurados por cabeza, pies y otras partes.
por medio de la plástica experimentando - Pintar sus propios dibujos, intentando respetar el contorno trazado. Elige un mismo
con recursos pictóricos, gráficos y color para dibujar o pintar un determinado objeto.
modelado.
- Realizar líneas, figuras y formas, experimentando recursos expresivos con diversas
herramientas o materiales: dedos, pinceles, lápices, peinetas, tenedores, hilos,
esponjas y otros.
Experimentar diversas posibilidades de - Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura,
expresión, combinando lenguajes artísticos modelado, gráfica, teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas.
en sus producciones. - Crear diversas producciones artísticas combinando la música, la pintura, la escultura,
la arquitectura, la fotografía, el cine, la danza, las obras teatrales y las literarias.
- Experimentar diversas técnicas, materiales, instrumentos y procedimientos,
perfeccionándose progresivamente en el uso de ellos.
Representar a través del dibujo, diversos - Completar contornos de figuras a través de diversos recursos.
elementos de su entorno, incorporando - Completar con diseños propios algunas partes del fondo de figuras en plano o volumen, a
figuras cerradas, trazos intencionados y través de recursos gráficos y pictóricos.
primeros esbozos de la figura humana. - Producir figuras o elementos en plano o volumen de su entorno, a partir de marcas, líneas,
puntos, figuras geométricas o partes de objetos.
- Producir figuras y formas, a partir de la modificación de reproducciones de pinturas, dibujos,
grabados, fotografías u otras imágenes visuales.
BASES CURRICULARES NIVEL MEDIO MAYOR.
APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES MESES
03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
Reproducir patrones sonoros, visuales, - Juegos de discriminación visual, auditiva, movimiento y posición.
gestuales, corporales u otros, de dos o tres - Realizar patrones motrices (Palmas- piso, palmas, chasquido, piso).
elementos. - Realizar patrones de sonidos.
- Completa patrones según color.
- Completa patrones según forma.
Experimentar con diversos objetos, - Agrupar libremente.
estableciendo relaciones al clasificar por - Agrupar de acuerdo a un atributo: color, forma, tamaño.
dos atributos a la vez (forma, color, entre - Juntar objetos de una colección, considerando dos atributos: color y forma- color y tamaño,
otros) y seriar por altura o longitud. forma y tamaño.
- Separar objetos de una colección, considerando dos atributos: color y forma- color y tamaño,
forma y tamaño.
- Adquirir noción de seriación.
- Realizar seriación simple a nivel concreto.
- Completar series cortas de 3 a 4 elementos.
PENSAMIENTO MATEMATICO