Agnosias y Apraxias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
Curso : Neuropsicología
Ciclo : V-A
Título : Evaluación de gnosia, praxia y desarrollo motor, Agnosia y
apraxia en el niño y el adulto
Docente : Mg. Madelen Rivera
Alumna : Alexandra Estefanía Béjar Díaz
Irma Mikela Del Aguila Arévalo
Marilink Flores Amasifen
Selva Lucero Del Aguila Ybarra
Yanilé Dávila Canayo

Pucallpa – Perú
2019
1. AGNOSIA DEL NIÑO Y
ADOLESCENTE

AGNOSIA
Agnosia es, la pérdida de la capacidad de transformar las sensaciones
simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el paciente (a
pesar de ver, oír o sentir) no puede reconocer los estímulos visuales,
auditivos o táctiles.
1.1. AGNOSIA VISUAL:

Es la incapacidad para reconocer estímulos visuales familiares,


a pesar de que se conserva (al menos parcialmente) la
sensación visual; es decir, el defecto perceptual no deriva de
una falla en la resolución visual o de una ceguera.

 AGNOSIA VISUAL PARA OBJETOS


 ACROMATOPSIA
 ALEXIA AGNÓSICA (ÓPTICA)
 PROSOPAGNOSIA
 SIMULTAGNOSIA
1.2. AGNOSIAS ESPACIALES
Son los trastornos en el reconocimiento y utilización de información de naturaleza espacial
que presenta una persona como consecuencia de una lesión cerebral. Es la incapacidad
perceptual para reconocer e integrar información espacial sin que exista una alteración
sensorial primaria que la justifique (Rosselli, 1986).

 TRASTORNOS EN LA EXPLORACIÓN ESPACIAL


• síndrome de Balint
 TRASTORNOS EN LA PERCEPCIÓN ESPACIAL
• incapacidad de localizar estímulos
• alteraciones en la percepción de profundidad
•distorsiones en la orientación de líneas
•estimación errónea del número de estímulos
 TRASTORNOS EN LA MANIPULACIÓN ESPACIAL
• agnosia espacial unilateral
•pérdida de los conceptos topográficos
 TRASTORNOS DE ORIENTACIÓN Y MEMORIA ESPACIAL
•Agnosia topográfica
• Amnesia topográfica
1.3. AGNOSIAS AUDITIVAS

Se refieren a la incapacidad de reconocer los estímulos auditivos verbales y/o no verbales,


aunque el término no siempre se ha empleado de manera consistente.

 verbal
 No verbal
 para sonidos
 amusia
 AGNOSIA PARA SONIDOS NO VERBALES
El paciente con este tipo de agnosia no puede reconocer el significado de los
sonidos no verbales a pesar de que conserva la capacidad de reconocer melodías y
cuya agudeza auditiva está dentro de los límites normales.

 AMUSIA
Con este término, se describe la pérdida de la habilidad musical como consecuencia
de patología cerebral. No se incluye, desde luego, a personas que siempre han
carecido de habilidad musical, ni a las que padecen de sordera periférica (Henson,
1985). La amusia ha sido poco estudiada dentro de la neuropsicología, debido quizá
a que es un síndrome neuropsicológico poco frecuente y no siempre forma parte del
examen neuropsicológico de rutina.
1.4. AGNOSIAS TÁCTILES
La pérdida de reconocimiento táctil de objetos, con una adecuada
sensibilidad primaria, se denomina astereognosia.

 Astereognosia

 ASTEREOGNOSIA

Imposibilidad de distinguir las formas de los objetos por el tacto, que se da en


ciertas afecciones neurológicas.
1.5. AGNOSIAS SOMÁTICAS (ASOMATOGNOSIAS)

se entiende una alteración en el conocimiento del esquema corporal


como consecuencia de una lesión cerebral.

 ASOMATOGNOSIAS UNILATERALES
• hemiasomatognosia
• anosognosia de la hemiplejía
• misoplejía
• somatoparafrenia

 ASOMATOGNOSIAS BILATERALES
• autotopagnosia
• agnosia digital
• desorientación derecha-izquierda
• asimbolia al dolor
 ASOMATOGNOSIAS UNILATERALES

 HEMIASOMATOGNOSIAS
Quienes la padecen tienen una inadecuada percepción de la existencia del medio lado de su
cuerpo, contralateral a la lesión cerebral. Por lo común (aunque no necesariamente), afectan el
lado izquierdo y son consecuencia de lesiones hemisféricas derechas.

 ANOSOGNOSIA DE LA HEMIPLEJIA
el paciente niega tener un defecto motor, confabula su capacidad de moverse o caminar.

 MISOPLEJÍA
es el sentimiento de odio y rechazo que desarrolla el paciente hacia su hemiplejía en los primeros
días de la enfermedad.

 SOMATOPARAFRENIA
es otro trastorno del esquema corporal descrito en hemiplejias izquierdas, curiosa
psicosis lúcida en la cual el paciente cree que el brazo inmóvil no le pertenece.
 ASOMATOGNOSIAS BILATERALES

 AUTOTOPAGNOSIA Pick (1908)


definió la autotopagnosia como la incapacidad adquirida de señalar y denominar
partes del cuerpo. Los pacientes presentan grandes dificultades para localizar y
denominar partes del cuerpo, sea del propio o del examinador.

 AGNOSIA DIGITAL
Este trastorno fue descrito inicialmente por Gerstmann, en 1924 (Gerstmann,
1940), entendido como la incapacidad de distinguir, nombrar, reconocer o dibujar
los dedos de la propia mano, del examinador o de un dibujo de la mano. El paciente
tiene problemas para mover en forma selectiva los dedos de la mano, por orden
verbal o en ausencia del control visual
 DESORIENTACIÓN DERECHA-IZQUIERDA
La desorientación derecha-izquierda constituye otro signo del síndrome de
Gerstmann, cuya patogénesis tampoco está claramente comprendida, y significa la
incapacidad de identificar los lados derecho e izquierdo del propio cuerpo y del
examinador.

ASIMBOLIA AL DOLOR
La ausencia de respuesta al dolor, aunque se conserve la
sensación dolorosa primaria, se denomina asimbolia al dolor.
EVALUACION DE AGNOSIA

• Se realiza una evaluacion


minuciosa de las agnosias ,
para ello es necesario contar
con una serie de baterías,
instrumentos ,test entre otros .
EVALUACION SOMATOSENSORIAL

• Localización de estimulación táctiles.


• Reconocimiento de figuras en la piel.
• Transferencia de posiciones.
• Determinar numero de estímulos.
• Reproducir posiciones de la mano.
EVALUACION LENGUAJE ORAL
• Comprensión del sentido del
lenguaje
• Repetición de palabras
• Memoria verbal
• Reconocimiento de objetos
• Series inversas
• Perdida del sentido del lenguaje
EVALUCION DEL CONOCIMIENTO
AUDITIVA Y LENGUAJE

• Habla espontanea
• Reproducción de ritmos
• Denominación de objetos
• Secuencia de sonidos
• Discriminación de puntos de articulación
EVALUACION DEL CONOCIMIENTO ESPACIAL Y
VISOESPACIAL

• Reconocimiento de objetos
• Memoria visual
• Reproducir posiciones de una figura
• Diseño de cubos
• Utilización de objetos
EVALUACION DE LA ESCRITURA

• Firma
• Escritura al directo
• Pares mínimo
• Escritura por copia
• Cambio de tipo de lectura
2. PRAXIA
Movimientos dotados de
organización que tienden a un fin, a
un objetivo.
Se pueden dividir entre:
• Simples
• Complejas
• Comportamiento motor
• Hábitos
Prensión Característica de Reiteración de
los objetos las actividades
refleja

La llegada de la Génesis de las


estimulación a Organización de actividades Práxicas
determinadas zonas unidades motoras
cerebrales manuales
CLASIFICACION DE LAS APRAXIAS:

APRAXIAS MOTORA:

La pérdida de la habilidad para


producir movimientos elaborados
con propósito.
1. APRAXIA
CINÉTICA

• Se manifiesta específicamente
por la imposibilidad para realizar
movimientos rápidos y seriados
2. APRAXIA IDEOMOTORA

• Se describió como la pérdida de la


habilidad voluntaria para realizar
movimientos previamente aprendidos
APRAXIA DE LAS
EXTREMIDADES

• Cuando a un sujeto se le solicita que


realice o imite un gesto o acción, parecería
necesario desarrollar inicialmente la idea
de la secuencia de los movimientos, para
luego organizarlos, y finalmente
ejecutarlos.

› Apraxia de la Marcha.

› Apraxia de las Extremidades Superiores.


APRAXIAS DE LA CARA
» Apraxia ocular
Pacientes que pueden desplazar
» Apraxia bucofacial (oral)
sus ojos hacia la derecha o la
La incapacidad para ejecutar izquierda en forma refleja, pero
voluntariamente movimientos
han perdido esta capacidad
bucofaciales, aunque los
movimientos automáticos con los cuando se intenta producir el
mismos músculos se encuentran mismo movimiento en forma
conservados. voluntaria o bajo una orden
verbal.
APRAXIAS AXIALES

• Comprometen los
movimientos con el eje del
cuerpo.
APRAXIAS DEL HABLA Y EL LENGUAJE
» Apraxia del habla
una alteración en la planeación o
programación de los movimientos
secuenciales utilizados en la producción
del habla.

» Apraxia verbal
Puede ser prerolándica y retro-rolándica. La primera es común
denominarla como “apraxia del habla”. La forma post-rolándica se
asocia con la afasia de conducción
3. APRAXIA IDEACIONAL

• Pérdida del enlace conceptual entre


los instrumentos y sus respectivas
acciones, al igual que en la habilidad
para secuenciar correctamente los
movimientos producidos
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA
APRAXIA:
(1) incapacidad para realizar un movimiento correctamente bajo la
orden verbal,
(2) incapacidad para imitar correctamente un movimiento realizado por
el examinador
(3) incapacidad para realizar apropiadamente un movimiento en
respuesta a un objeto
(4) incapacidad para manipular adecuadamente un objeto.
2. EVALUACIÓN DE LAS APRAXIAS

• El método de evaluación más


frecuente consiste en la realización
de movimientos con las
extremidades, la cara y el tronco
con la utilización la utilización de
objetos; y se debe establecer la
presencia de asimetrías entre los
dos hemicuerpos.
Factores en la evaluación clínica de las
apraxias (según Ardila & Rosselli, 2007)
1. MÉTODO Verbal o Imitación
2. PARTE DEL CUERPO Extremidad, Cara y tronco

Transitivo-Intransitivo, Reflexivos-
3. TIPO DEL MOVIMIENTO No reflexivos, Simbólicos-
Arbitrarios y Unilaterales-
Bilaterales
4. COMPLEJIDAD DEL ACTO MOTOR
5. PERFECCIÓN VS. RAPIDEZ
6. COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO
Tareas típicas utilizadas en la evaluación de las
apraxias (según Ardila & Rosselli, 2007).
APRAXIAS DE LAS EXTREMIDADES

Movimientos con significado Movimientos sin significado


Tareas típicas utilizadas en la evaluación de las
apraxias (según Ardila & Rosselli, 2007).

APRAXIAS IDEACIONAL APRAXIA BUCOFACIAL

Uso de Objetos Orden verbal e Imitación


Tareas típicas utilizadas en la evaluación de las
apraxias (según Ardila & Rosselli, 2007).

APRAXIA OCULOMOTORA APRAXIA TRONCOPEDAL


También podemos encontrar:
a) Técnicas gráficas (dibujo y
copia de figuras): b) Técnicas de construcción:
- El test de Bender - Construcción con cubos y otras
formas geométricas
- La Figura Compleja de Rey
tridimensionales.
- Copia de Figuras de
- Construcción con varillas.
Mendilaharsu
- Ensamble de objetos.
- Copia de Figuras
tridimensionales
3. EVALUACION DEL DESARROLLO
MOTOR
 TEST DE V. APGAR (1953).
Forma en que se realiza el examen:
La prueba de Apgar la realiza un médico, una enfermera obstétrica o una
enfermera.
a. Esfuerzo respiratorio
b. Frecuencia cardíaca
c. Tono muscular
d. Reflejos
e. Color de la piel
A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado
observado.
 TEST DE DESARROLLO DE DENVER (1967):.
Se aplica entre las dos semanas de vida y los 6 años. Desarrollado por
Frankenburg y Dodds (1967) y basado en la evaluación de las diferentes
habilidades finas y gruesas, más el lenguaje y las habilidades personales-
sociales. Permite la detección de retardos en el desarrollo y la utilización
de diferentes técnicas de intervención. Son 105 ítems que se presentan
normalmente por orden de aparición evolutiva, aunque su eficacia con
niños de edad inferior a dos años y medio, es cuestionable.
¿QUÉ MIDE EXACTAMENTE ESTE TEST?
El test de Denver está diseñado en base de cuatro áreas específicas, las
cuales se dividen en 55 ítems reactivos. Veamos cómo es esto.
 TEST PERCEPTIVO-MOTOR DE PURDUE:
Desarrollado por Roach y Kephart, en 1966 permite un gran número
de observaciones de tipo perceptivo-motor, sustentada en el principio
de que el aprendizaje está basado en las experiencias senso-motrices
de los niños, aplicado en niños de edades entre 6- 12 años, incluso
mayores si sospechamos que hay alteraciones del desarrollo motor.
Este psicólogo industrial diseñó esta prueba para evaluar la velocidad,
la destreza manual fina y la coordinación mano-ojo. 

En un principio se utilizó para evaluar la habilidad dactilar o digital y la


precisión manual en Orientación y Selección Profesional de puestos
que requerían realizar tareas de destreza fina y coordinación en la
manipulación de piezas pequeñas. Actualmente se utiliza también en
Terapia Ocupacional en la valoración de la lateralización de lesiones
cerebrales. 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy