Contratos Sesion 1
Contratos Sesion 1
Contratos Sesion 1
CONTRATOS
EL CONTRATO
Dr..
Dr. MARIANO RODOLFO SALAS QUISPE
SESIÓN Nº 01
1. EL CONTRATO COMO ACTO JURÍDICO
PATRIMONIALES
2. DEFINICIÓN
3. ESTRUCTURA
5. FUERZA VINCULATORIA
6. ELEMENTOS
- CAPACIDAD
- CONSENTIMIENTO
8. CLASIFICACIÓN
1.EL CONTRATO COMO ACTO JURÍDICO
ACUERDO DE 2 MANIFESTACIÓN
O MAS PARTES DE VOLUNTAD
para destinada a
ACTO JURÍDICO
CREAR CREAR
REGULAR REGULAR
MODIFICAR MODIFICAR
EXTINGUIR
CONTRATO EXTINGUIR
RELACIÓN
RELACIONES
JURÍDICA
JURÍDICAS
PATRIMONIAL
2. DEFINICIÓN DE CONTRATO
ART. 1351 CC
CREAR
REGULAR
MODIFICAR
EXTINGUIR
ACUERDO
DE 2 RELACIÓN
O MÁS JURÍDICA
PARTES PATRIMONIAL
DEFINICIÓN DE CONTRATO
ART. 1351 CC
ACUERDO
DE 2
O MÁS
PARTES
ACUERDO DE ACUERDO DE
VOLUNTADES VS DECLARACIONES
RELACIÓN
JURÍDICA
PATRIMONIAL
ELEMENTO SUBJETIVO:
EL CONTRATO
Por ser la exteriorización de la
voluntad común de las partes,
debe tener
FORMA CONTENIDO
ESTRUCTURA DEL CONTRATO PERFECCION AD PROBATIONEM
Art 144 CC
Art 1352 CC
Los contratos se Cuando la ley:
-Impone una forma, y
perfeccionan:
-No sanciona con
nulidad su inobservancia,
Observando la FORMA
forma señalada
por la ley bajo Entonces:
sanción de Sólo constituye un medio
nulidad de prueba de la existencia
del acto
LIBERTAD AD SOLEMNITATEM
Art 143 CC
ESTRUCTURA DEL CONTRATO
CONTENIDO
La practica generalizada
es la utilización del
PREÁMBULO CLÁUSULAS
LAS PARTES
pueden
determinar
libremente
- CUANDO Y CON
QUIEN CONTRATAR
- EL CONTENIDO
DEL CONTRATO
(libertad contractual)
siempre que
NO SEA CONTRARIO A
NORMA LEGAL DE
CARÁCTER IMPERATIVO
AUTONOMIA PRIVADA
LIBERTAD DE CONTRATAR
Art 1356
SON SUPLETORIAS
DE LA VOLUNTAD
DE LAS PARTES
LAS DISPOSICIONES
DE LA LEY
SOBRE CONTRATOS
SALVO QUE SEAN
IMPERATIVAS
AUTONOMIA PRIVADA
LIBERTAD DE CONTRATAR
Art 2, inc 14 Const Art 2, inc 24, lit a) Const
TODA PERSONA
TIENE DERECHO
EN CONSECUENCIA:
NADIE ESTA OBLIGADO
SIEMPRE QUE NO SE A HACER LO QUE LA LEY
CONTRAVENGAN LEYES NO MANDA,
NI IMPEDIDO DE HACER LO
DE ORDEN PÚBLICO
QUE ELLA NO PROHIBE
AUTONOMIA PRIVADA
LIBERTAD DE CONTRATAR
Se imponen a la voluntad de
LEYES las partes, deben ser
IMPERATIVAS acatadas necesariamente, no
cabe pacto en contrario
BUENAS
COSTUMBRES Relacionado a la moral
AUTONOMIA PRIVADA
LIBERTAD DE CONTRATAR
puede
IMPONER REGLAS O
LA LEY ESTABLECER
LIMITACIONES
Por consideraciones
Social,
de Interés Público o
Ético AL CONTENIDO
DE LOS
Arts 1355, III CC
CONTRATOS
Art 62 Const
5. FUERZA VINCULATORIA
Art 1363
LOS CONTRATOS
LOS CONTRATOS
JURÍDICA PARA
OBRAR
PLENA
GENERAL GENERAL
ATENUADA
PLENA
ESPECIAL ESPECIAL
ATENUADA
CAPACIDAD
GENERAL ESPECIAL
CAPACIDAD
PARA OBRAR
CAPACIDAD
PARA OBRAR
GENERAL ESPECIAL
CAPACIDAD
GENERAL
PARA OBRAR
PLENA ATENUADA
CAPACIDAD
ESPECIAL
PARA OBRAR
PLENA ATENUADA
Autoriza la libre celebración Permite la realización de
de determinados actos determinados actos con
jurídicos. asistencia de otras personas.
Ejm El menor capaz de Ejm El menor capaz de
discernimiento puede discernimiento pude ser
aceptar donaciones, legados autorizado por sus padres
y herencias voluntarias para dedicarse a un trabajo,
siempre que sean puras y ocupación, industria o
simples. Art. 455 CC profesión. Art 457 CC
CONTRATOS QUE PUEDEN CELEBRAR INCAPACES
Art 1358
LOS INCAPACES
pueden
NO PRIVADOS DE
DISCERNIMIENTO
CELEBRAR CONTRATOS
LOS CONTRATOS
LA CONCLUSIÓN EL PERFECCIONAMIENTO
CON EL
CONSENTIMIENTO
DE LAS PARTES
El consentimiento se
entiende de 2 maneras FORMA:
Es la conformidad de la oferta con
la aceptación
Art 1373 CC Art 1373 CC
El contrato queda perfeccionado en el momento
y lugar en que la aceptación es conocida por el
oferente
FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO
OFERTA ACEPTACIÓN
Discernimiento
Intención VOLUNTAD VOLUNTAD
Libertad
OFERENTE DESTINATARIO
POLICITACIÓN LA OFERTA
Ofrecimiento hecho a
Ofrecimiento hecho persona determinada,
al público en general que es
conocido por
el destinatario,
OFERTA
PROPUESTA por lo que
sí tiene
fuerza
Ofrecimiento hecho a persona vinculante
determinada, que no ha
llegado a conocimiento del
destinatario, por lo que no
tiene fuerza vinculante
LA ACEPTACIÓN
OFERTA
Es la declaración de voluntad
emitida por el destinatario y
dirigida al oferente, mediante la
cual le comunica su
conformidad con los términos
de la oferta
Mediante la aceptación el
destinatario queda convertido
en aceptante
Si se realiza a través de
medios
Y CUALQUIER OTRA electrónicos, ópticos u otro
DECLARACIÓN CONTRACTUAL análogo, se presumirá la
DIRIGIDA A recepción de la
DETERMINADA PERSONA declaración contractual,
cuando el remitente reciba
el acuse de recibo
CONTRAOFERTA
Art 1376 CC
LA ACEPTACIÓN TARDÍA
Y
= CONTRAOFERTA
La aceptación de cualquiera de
las ofertas alternativas da lugar a
la formación del contrato
respecto a la cual el destinatario
haya expresado su aceptación
OFERENTE DESTINATARIO
DESTINATARIO OFERENTE
En las ofertas cruzadas,
el contrato se
perfecciona con la
aceptación de una de
ellas
OFERENTE DESTINATARIO
OFERTA
OBLIGATORIEDAD SUSTANTIVIDAD
DE LA OFERTA DE LA OFERTA
Art. 1382 Art 1383
La oferta obliga al oferente, La muerte o la incapacidad
si lo contrario no resulta OFERTA sobreviniente del oferente
de los términos de ella, no priva de eficacia a la
de la naturaleza oferta, la cual obliga a sus
de la operación o herederos o
de las circunstancias representantes legales,
del caso salvo que la naturaleza de
la operación u otras
circunstancias, determinen
que la fuerza vinculante de
la oferta sea intrasmisible
REVOCACIÓN
OFERENTE DESTINATARIO
DE LA OFERTA
La oferta deja de ser obligatoria si antes o simultáneamente con su
recepción llega a conocimiento del destinatario la declaración del
oferente en el sentido que puede revocarla en cualquier momento antes
de su aceptación . Art 1384
Art 1385
Art 1387
Se considera inexistente la
aceptación si antes de ella o
junto con ella llega a
conocimiento del oferente la
retractación del aceptante
OFERENTE DESTINATARIO
ACEPTACIÓN
EL OBJETO DEL CONTRATO
consiste en
EL OBJETO DEL
OBLIGACIONES
CONTRATO
CREAR, REGULAR,
MODIFICAR O EXTINGUIR
LA PRESTACIÓN EN QUE
CONSISTE LA LA OBLIGACIÓN QUE
OBLIGACIÓN Y EL BIEN ES OBJETO DEL
QUE ES OBJETO DE CONTRATO DEBE
ELLA DEBEN SER SER LÍCITA
POSIBLES
REGULAN LA SIN
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
Inspirados en el Código
Napoleónico Códigos Modernos
Ejm: Italiano de1865, Peruano 1984
Chileno,Argentino
Establece en qué
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE categoría esta
LA CLASIFICACIÓN? comprendido el
contrato para
someterlo al régimen
correspondiente
TÍPICOS ATÍPICOS
•Nominados •Innominados
•Regulado por el •Carecen de normatividad, pero tienen
ordenamiento una identificación propia
jurídico positivo •No significa que las leyes no le sean
•Encajan dentro de aplicables
un “tipo legal” •Están sometidos a las disposiciones
•Regulación legal generales de contratación Art 1353 CC
propia •Debe reunir los requisitos necesarios
para ser un contrato
•Producto de la necesidad e
imaginación de las partes y del
ejercicio de la libertad contractual Art
1354 CC
POR LA REGULACIÓN
REGLAS GENERALES
SECCIÓN PRIMERA
LIBRO VII - CC
ATÍPICOS TÍPICOS
TIPICIDAD TIPICIDAD
SOCIAL LEGAL
CONTEXTUALES
POR LA Son de forma escrita
ESTRUCTURA Teniendo absoluta independencia entre
sí, figuran en el mismo documento
Ejm: En una escritura pública se
celebran conjuntamente una
COMPLEJOS constitución de sociedad, una
compraventa y una división y partición
PRESTACIÓN PRESTACIONES
UNILATERAL RECÍPROCAS
AA B
PRESTACIÓN
A B
PRESTACIÓN PRESTACIÓN
POR LA VALORACIÓN Según el número
de éstas
ONEROSO GRATUITO
COMPRAVENTA :
AA B
DONACIÓN :
A B
SACRIFICIO VENTAJA
CONMUTATIVO
La entidad de las prestaciones COMPRAVENTA
es establecida al momento de
celebrarse el contrato A B
Cada parte conoce cual es el
contenido de su prestación y
el de la otra parte, si la hubiere
ALEATORIO
La existencia o la determinación del
SORTEO valor de la prestación dependen de
un factor incierto al momento de
celebrarse el contrato
A B El factor incierto es el riesgo o álea
RENTA
VITALICIA