Myrcianthes
Myrcianthes
Myrcianthes
Integrantes:
•Altitud 0-1000 m
•Clima
Presenta capas densas de neblina durante el invierno austral (junio-setiembre), que al ponerse en
contacto con los primeros contrafuertes andinos genera un tipo de los 1000 m de altitud
Fuente: Mapa de cobertura vegetal 2015
•Temperatura
Bajas. Influencia de las aguas marinas continentales (Corriente Peruana)
•Tipo de vegetación
Loma (Lo)
•Este tipo de cobertura se localiza en las estribaciones andinas cercanas al mar, en el gran
desierto costero desde Lima hasta Tacna.
Se extiende en una superficie de 256 901 ha representa el 0,20 % del total nacional.
•Las lomas caracterizadas por su gran riqueza de especies y de endemismo, resultan ser
ecosistemas frágiles
Fuente: Mapa de cobertura vegetal 2015
Geoforma
• Mayor superficie y vigor las lomas de Atiquipa
• Menor magnitud se encuentran las lomas de Lachay, Chilca, Pachacamac, Lurín (Lima), Mollendo
(Arequipa), Catahuay (Tacna), entreotras
• Existen lomas con diferentes coberturas basadas en la predominancia de una determinada formación
vegetal
- Lomas arbóreas y arbustivas, lomas arbustivas y lomas herbáceas (estacionales).
Importancia
• El extracto de las hojas de myrcianthes ferreyrae “Arrayán “ tiene actividad antifúngica del y de sus
hongos endófitos frente a candida albicans
Fuente : Esperanza Chambilla Apaza
Estado de conservación
• En peligro critico
Fuente: DS N043-2006-AG
Myrcianthes bifurcata
• Altura: 2400-2700
• Departamentos: Cajamarca
• Árbol conocido de una población de
Cajamarca, localmente escasa.
Myrcianthes oreophila
Altura: 2760-3600
Departamentos: Apurímac, Cusco y
Huancavelica
SERNANP: PNM, SHMP y SNA
Nombre común: Unca
Altitud: 2870-3000
Departamentos: Ancash y Lima
• Familia : Myrtaceae
Precipitación: Pluvial. En las zonas donde se encuentra nativo está entre los 2500 a 4000 mm/año. En
condiciones cultivadas, buen desarrollo con precipitaciones desde 1700 a 2500 mm/año.
Humedad: del suelo y del medio ambiente son determinantes para el desarrollo del cultivo.
Radiación solar: muy importante en las poblaciones naturales. El excesivo sombreamiento es perjudicial
al producir plantas fototrópicas cuya emisión de brotes no son aptas para la fructificación
2018. myrciaria tenella En: Pérez, A.J., C Hernández, H. Romero-Saltos & R. Valencia. 2014, Árboles emblemáticos de Yasuní,
Ecuador. Version 2019.0 https://bioweb.bio/floraweb/arbolesyasuni/FichaEspecie/Calyptranthes%20tenella.