Resumen2 AUDIT. TRIBUTARIA2020
Resumen2 AUDIT. TRIBUTARIA2020
Resumen2 AUDIT. TRIBUTARIA2020
2020 II
AUDITORIA TRIBUTARIA
Conjunto de principios y
procedimientos destinados a
establecer:
si se han aplicado razonablemente las normas
contables,
si se han interpretado y aplicado
correctamente las leyes tributarias que afectan
a la empresa, y
si consecuentemente se han confeccionado las
Declaraciones Juradas de los contribuyentes.
AUDITORIA TRIBUTARIA
Objetivo
A. General: controlar, verificar la correcta interpretación y
aplicación de las leyes tributarias.
B. Desde el punto de vista practico.
1. Localización de errores en Declaración Jurada.
2. Localización de errores contables en la medida que modifican la
base imponible.
• Gasto que es inversión.
• No diferir gastos.
C. Detectar técnicas contables que son correctas pero que no
se admiten impositivamente.
Amortización de clases
Provisión incobrables.
Reserva legal cargada a perdidas.
Provisión de Incobrables con base distinta a…
AUDITORIA TRIBUTARIA
Objetivo
D. Localización de operaciones marginadas o
simuladas dolosamente a fin de consumar el
fraude.
1. Simulación de una perdida
Cancelación de incobrables - Abultamiento de gasto
Descuentos - Creación de gastos
2. Ocultamiento de una utilidad
Utilidades accidentales de operaciones no habituales.
Utilidades habituales (ventas)
3. Simulación de un pasivo
Crean o abultan deudas.
4. Ocultamiento de activos
También concomitante con la simulación de perdida.
AUDITORIA TRIBUTARIA
Objetivo
E. Control de terceros relacionados con
la empresa auditada
Cotejar información
Información como fuente de futuras
auditorias.
F. Motivación psicológica para conseguir
un mejor cumplimiento:
Exteriorización del poder de la Auditoria
tributaria.
Acción preventiva
Satisfacción del cumplimiento
FUENTES DE INFORMACION DE
LA AUDITORIA TRIBUTARIA
Son múltiples:
Del propio contribuyente
De terceros
De la Administración Tributaria
Información de otros organismos públicos
o privados.
PROCEDIMIENTOS DE AT
7. - Observación.-
Es una manera de inspección, menos formal,
y se aplica generalmente a operaciones para
verificar como se realiza en la práctica.
8. - Cálculo.-
Es la verificación de las correcciones
aritméticas de aquellas cuentas u operaciones
que se determinan fundamentalmente por
cálculos sobre bases precisas.
TECNICAS DE REVISION
De orden PRACTICO:
a) Revisión de libros.
Control restrocpectivo
Basarse en cuentas del mayor – Metodo Analisis.
Basándose en registros originales – Metodo de
Confrontacion.
b) Control de traspases y cálculos:
Sumas y cálculos en forma aproximada y mediante
pruebas selectivas que resultan suficientemente
representativas.
c) Verificación de comprobantes
Ponderar la verosimilitud de los comprobantes y
documentos que justifican las operaciones.
Puede abarcar dos matices:
Formal: referido a aspectos exteriores.
Sustancial: estudio de interpretación contable de su
contenido.
d) Circularizaciones
PREPARACION DE LA
AUDITORIA
Planificación: permite conocer el alcance
y amplitud del caso.
Impuestos, periodos, actividades,
vinculaciones económicas, responsables.
Planes de trabajo; objeto, alcance,
antecedentes legales, pautas, normas,
condiciones de operatividad, tramite final de
las actuaciones, rutinas de control de
gestión, formularios aplicables, ejemplos
prácticos, etc.
TRABAJO PRELIMINAR
Preparación de la Auditoria
A. Antecedentes: recopilación,
auditorias anteriores, denuncias,
reclamaciones, DDJJ y pagos de
impuestos. Resoluciones Directivas,
autorizaciones especificas/
Dispositivos legales relativos a la
actividad.
Examen y evaluaciones de las
Declaraciones Juradas y otros
antecedentes. Analizar DJ.
TRABAJO PRELIMINAR
Preparación de la Auditoria
B. Análisis de los Estados Contables y
Contratos. sociales escrituras aumento de
capital etc.
1. Reclasificación comparativa de los Estados Financieros
Cuadros comparativos del Balance, Perdida y Ganancia,
Producción y Venta, origen y destino.
Créditos de cuentas particulares
Provisiones
Cuentas por pagar
2. Formulación y análisis de los Estados Financieros
Estudio de la situación patrimonial, financiera y
económica.
Distinción entre análisis e interpretación.
Punto de vista de función fiscalizadora: rotación,
utilidades, ente.
Punto de vista de función administrativa-financiera:
liquidez, solvencia, endeudamiento.
AUDITORIA INSITU
Visita al contribuyente
Dos aspectos:
A. Visita ocular al establecimiento,
finalidad:
1. Idea sobre la magnitud de la empresa.
2. Familiarización con los procesos internos
(Fabricación, comercio)
3. Observación de volumen de stock
4. Apreciación de inmovilizaciones y activos fijos
Ejemplos:
Inmuebles = ampliaciones, mejoras.
Maquinarias = nuevas adquisiciones
Vehículos = numero de unidades, marca, año
Materias primas = inventarios, ordenes, memos.
AUDITORIA INSITU
Visita al contribuyente