de Educacion para La Salud Examen Equipo 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Tema: Los procesos de aprendizaje: individuo,

familia, población en riesgo, técnicas de enseñanza


en la comunidad - Autocuidado
Integrantes

1.Arévalo Burga Bradley Marcel


2.Cárdenas Abanto, Clark Jhonatan
3.Hidalgo Gonzales, Diana Carolina
4.Manihuari Tenorio, Génesis Magna
5.Aldunate Oscco, Orfa Avencia
Aprendizaje del individuo

¿Qué es aprendizaje?

Es un proceso a través del cual los seres humanos


obtienen ciertas habilidades al asimilar una información.
La formación puede alcanzarse como resultado de los
estudios, la experiencia, la observación o el
razonamiento.

Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos


subjetivos de captación, incorporación, retención y
utilización de la información que el individuo recibe en su
intercambio continuo con el medio”.
¿Qué es el individuo, y a quienes se les considera ello?

Se usa para referirse al ser humano, a la persona, considerada


como unidad, independiente de las demás.

Métodos de aprendizaje propios

En el aprendizaje individual se toman muchas características y - Mapas mentales


factores para que el rendimiento del proceso cognitivo sea - Fichas de estudio
mucho más eficaz. - Reglas mnemotécnicas
Beneficios y desventajas del aprendizaje por individuo único.

Muchas personas deciden desarrollar sus conocimientos y experiencias a solas, sin necesidad de
trabajar en equipo o con un grupo social en. Asumen la responsabilidad de su propia educación y
generan una disciplina para estudiar las materias que son de su interés

Aprender por cuenta propia tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se presentan
tarde o temprano en el desarrollo cognitivo y social del individuo.

Ventajas Desventajas
-Libertad en el aprendizaje -Inestabilidad horaria
-Autodisciplina -Información no siempre confiable
-Fomenta la investigación -No hay diplomas o certificados
La importancia del aprendizaje personal o individual

La educación individualizada surge como una modalidad


educativa que se apoya en la consideración del ser humano
como persona activa, con posibilidades personales para
explorar, cambiar y transformar el mundo que lo rodea. Permite
la autorrealización del sujeto a partir de la conciencia de sus
potencialidades y oportunidades para reconocer su valor por el
hecho de vivir y actuar como persona.

El más profundo sentido de la educación personalizada se halla


en convertir el aprendizaje en un elemento de formación
personal a través de la aceptación de responsabilidades por
parte del individuo como ser original y creativo, con capacidad
para autogobernarse, establecer relaciones y buscar sentido a su
vida.
LA FAMILIA
2.1 ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE?
En este orden de ideas, los padres utilizan las siguientes prácticas para el apoyo de los aprendizajes de sus hijos:

Estrategias de acompañamiento escolar.

Según Burrows y Olivares (2006), los prototipos de estrategias de acompañamiento escolar en las familias pueden ser de tipo instruccional (el
padre explica y promueve el aprendizaje); lúdico (se utiliza el juego para facilitar el aprendizaje); práctico (lograr el éxito en el aprendizaje de la
forma más rápida) y controlador (hacer cumplir órdenes estrictas en las actividades de aprendizaje).

Conocimiento de los padres de la enseñanza de los hijos.

Paniagua (1990, citado por Coll, Palacios & Marchesi, 1990) expone que dentro de las formas de colaboración familia-escuela se encuentra el
intercambio de información, que comprende: cuestionarios, informes, información cotidiana a la entrada o salida, reuniones, circulares, notas,
diarios y agendas, que sin lugar a dudas son los medios que emplean los padres para saber sobre la enseñanza diaria de sus hijos.

Recursos, tiempo y ambiente de la familia destinados al acompañamiento escolar.


condiciones necesarias para que sus hijos se apropien y beneficien del proceso de aprendizaje, la calidad del tiempo de dedicación y el
ambiente (familiar y espacial), con el fin de motivar, promover y alcanzar el éxito educativo de sus hijos.

Hábitos de estudio y uso del tiempo libre en el hogar

rutina diaria de los niños constituyen un factor de relevancia educativa indudable, ya que permite el proceso de socialización en su contexto, en
el que buena parte de los valores se relacionan con el ocio y las actividades asociadas a él.

Distribución de las responsabilidades.

Las concepciones, representaciones y prácticas de género son en conjunto una de las dimensiones de mayor importancia para intentar
establecer los factores que inciden en los aprendizajes de los niños, así como en las estrategias que asumen los padres, la forma en que se
distribuyen las tareas domésticas y las múltiples valoraciones y concepciones sobre el trabajo de la casa y el trabajo remunerado, cuestiones
básicas para entender el lugar que ocupan las estrategias familiares de aprendizaje.
Percepciones y aspiraciones de la Escuela con relación a la Familia.

Según López (2004), la familia no sólo debe garantizar las condiciones económicas que el niño necesita para estudiar, sino que
debe prepararlos para que puedan participar activamente en la escuela y aprender, apelando a recursos no materiales como:
valores, insumos culturales, capacidad de dar afecto, estabilidad, disponibilidad de tiempo, etc.

Relaciones interpersonales y comportamentales de los niños en la escuela


Las relaciones y los comportamientos sociales que manifiestan los niños en la escuela están estrechamente influidos por las
normas que se practican en el hogar.

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR (APRENDIZAJE)


 Se potencia la educación del niño.
 Se mejora su aspecto emocional.
 El niño aprenderá valores con mayor facilidad .

Se potencia la educación del niño.


LA
IMPORTANCIA
DE LA FAMILIA Se mejora su aspecto emocional.
EN EL
APRENDIZAJE
El niño aprenderá valores con mayor
facilidad.
FOTOGRAFÍA Nº 1

https://hssanesteban.cl/blog/la-importancia-de-la-
familia-en-la-educacion-escolar/
Aprendizaje de la Población en Riesgo

¿Qué es población en riesgo?

-Cuando se habla de población de riesgo, el término refiere a


personas que tienen ciertas condiciones subyacentes,
-Está constituido por aquellas personas que, debido a ciertas
características, ya sean biológicas, físicas o sociales tienen
mayor probabilidad de contraer determinadas enfermedades,
sufrir intoxicaciones o accidentes.
¿Quiénes pertenecen en mayoría a la población en riesgo?

Son considerados población de riesgo:

-bebés,
-niños
-embarazadas,
-adultos mayores,
-inmunodeprimidos (diabetes, VIH, enfermedades
autoinmunes, entre otras)

ya que son más vulnerables a contraer ciertas enfermedades,


dentro de éstas, las transmitidas por alimentos u otros medios.
Los grupos de riego en la población.

se aprecia un aumento significativo de amplios sectores de población que


se encuentran en una situación de vulnerabilidad que les sitúa en una
posición de riesgo de caer en la exclusión social.

Algunos de los grupos más sensibles son los siguientes:

A) Personas con discapacidad y su entorno familiar.


B) Personas "sin techo“.
C) Inmigrantes.
D) La tercera edad.
E) Los desempleados de larga duración.
F) Otros grupos sociales que son vulnerables de padecer exclusión social
¿Cómo podemos motivar el aprendizaje sobre salud a la población en riego?

La comunicación en salud es entendida como estrategia clave para


informar al público sobre cuestiones de la misma.

Promover estilos de vida saludables, es un proceso vital para el


desarrollo de conocimientos, comprensión y habilidades, lo que
permite a las personas llevar a cabo cambios sostenibles tanto en las
condiciones que afectan su salud como en sus propios
comportamientos.

Para conseguir una adecuada percepción de riesgo en la población, se


requiere el desarrollo de oportunas, eficientes y eficaces estrategias
de comunicación.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN LA COMUNIDAD
CONCEPTO

La educación para la salud es un proceso mediante el cual individuos y


grupos de personas aprenden a comportarse de una manera que favorece la
promoción de la salud. (Park K., 2000)

Educar para la salud implica dos actores fundamentales: la persona que


educa y la persona que aprende.
PROMOCIÓN DE SALUD EN LA
COMUNIDAD
Aborda las capacidades de las personas y también el
entorno social que les rodea e influye en el tema de salud
de que se trate. Además de la educación para la salud,
incluye otros tipos de estrategias
Tipos de técnicas
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define dos tipos de
métodos fundamentales:

• Los directos o bidireccionales


• Los indirectos o unidireccionales
Métodos directos de educación
para la salud
1. Clase
2. Discusión en grupo
3. Diálogo
4. Charla
Métodos indirectos de educación
para la salud

- Los medios visuales


- Los medios sonoros
- Los medios mixtos audiovisuales
AUTOCUIDADO
DE LA SALUD
AUTOCUIDADO
▪ El autocuidado es una práctica estimulada por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que refiere a una actitud activa y responsable con respecto a la calidad de vida. El concepto
se definió por primera vez en 1983, aunque se conoce desde hace mucho tiempo con otros
nombres. La idea llevó a la creación del Día Internacional del Autocuidado - 24 de julio - una
fecha que marca la importancia de estar atento a la propia salud y cuidarse las 24 horas del
día, los 7 días de la semana.

El autocuidado debe estar vinculado a la teoría de la prevención de la salud, y cuánto


contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, además de ayudar a la sostenibilidad
financiera del sistema de salud.
Si se extendiera la práctica del autocuidado, el ahorro en la economía en materia de salud
sería considerable. El dinero invertido en consultas médicas no necesarias y en la atención
de enfermedades no graves en las salas de emergencia y los centros de atención primaria,
podría utilizarse en otras necesidades médicas. Generaríamos un modelo de sistema
sanitario más sustentable y eficiente.

La utilización responsable de medicamentos de venta libre (OTC), no solo genera una


disminución sustancial de los costos para el sistema de salud, sino que además optimiza los
recursos gubernamentales; disminuye los costos para los usuarios; y mejora la calidad de
vida con productos destinados a reducir el riesgo de enfermedades.
▪ Los Medicamentos de Venta Libre son los aprobados por las autoridades sanitarias para el
tratamiento de síntomas y enfermedades leves, se pueden adquirir sin receta o
prescripción médica por su seguridad y eficacia, siempre que se utilicen conforme a las
directrices que figuran en los prospectos y las etiquetas.  

▪ Pero debemos dejar claro que la automedicación es diferente de la auto prescripción. El


autocuidado defendido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) predica la
automedicación responsable como uno de los elementos del autocuidado de la salud
mediante medicamentos de venta libre. La auto prescripción es una práctica irresponsable
en la que el paciente utiliza medicamentos de prescripción por su cuenta y sin la
supervisión de un profesional de la salud.
EL AUTOCUIDADO
▪ SABER DIFERENCIAR: la automedicación no es una auto
prescripción
▪ Hay reglas para el uso de los medicamentos de venta libre
▪ El uso de los medicamentos de venta libre debe ir seguido
de atención medica
▪ También de prestar especial atención a la administración en
casos de embarazo y lactancia, así como a los bebes y niños.
▪ Hoy más que nunca, frente a los contextos adversos que está
atravesando el mundo con el COVID-19, sabemos que el
camino es el conocimiento, la información y la posibilidad de
tener acceso a un sistema de salud eficiente que permita el
bienestar físico y emocional de las personas. 
Creemos firmemente en el poder del autocuidado y en la
necesidad de promover que más personas tengan acceso al
sistema de salud para alcanzar el 3er Objetivo del Desarrollo
Sostenible de Naciones Unidas: Salud y Bienestar.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

 -Pérez, Mariana. ( Última edición:9 de agosto del 2021). Definición de Aprendizaje.


Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/aprendizaje/. Consultado el 28 de diciembre del
2021
-Significados.com. (2021). Significado de Individuo. https://www.significados.com/individuo/.
-Idat.edu.pe.(2021). Tecnias de estudio para potenciar tu educacion.
https://www.idat.edu.pe/blog/12-tecnicas-de-estudio-para-potenciar-tu-aprendizaje
-Aprendizaje Autónomo. (2014). Aprendizaje autónomo: ventajas y desventajas. Aprendizaje
Autónomo. Recuperado de http://apredizajeautonomo.blogspot.com/
-BRENSON, Gilbert y otros. Manual del facilitador. Fundación Neohumanista. Santafé de
Bogotá, 1995.
-DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre educación para el siglo XXI. Santillana Ediciones UNESCO. Madrid, 1996.

- BURROWS, F. & OLIVARES, M. (2006). Familia y Proceso de Aprendizaje.


Prácticas sociales a nivel familiar que tienen relación con el aprendizaje de niños y
niñas del nivel preescolar y del primer ciclo escolar básico de Villarrica y Pucón (p. 23, 39,
52). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
- COLL, C., PALACIOS, J. & MARCHESI, A. (comps.) (1990). Desarrollo Psicológico y
Educación Nº 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Alianza
(Ed.). Las Familias de niños con necesidades educativas especiales (pp.448-449). España:
Gema Paniagua.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy