de Educacion para La Salud Examen Equipo 2
de Educacion para La Salud Examen Equipo 2
de Educacion para La Salud Examen Equipo 2
¿Qué es aprendizaje?
Muchas personas deciden desarrollar sus conocimientos y experiencias a solas, sin necesidad de
trabajar en equipo o con un grupo social en. Asumen la responsabilidad de su propia educación y
generan una disciplina para estudiar las materias que son de su interés
Aprender por cuenta propia tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se presentan
tarde o temprano en el desarrollo cognitivo y social del individuo.
Ventajas Desventajas
-Libertad en el aprendizaje -Inestabilidad horaria
-Autodisciplina -Información no siempre confiable
-Fomenta la investigación -No hay diplomas o certificados
La importancia del aprendizaje personal o individual
Según Burrows y Olivares (2006), los prototipos de estrategias de acompañamiento escolar en las familias pueden ser de tipo instruccional (el
padre explica y promueve el aprendizaje); lúdico (se utiliza el juego para facilitar el aprendizaje); práctico (lograr el éxito en el aprendizaje de la
forma más rápida) y controlador (hacer cumplir órdenes estrictas en las actividades de aprendizaje).
Paniagua (1990, citado por Coll, Palacios & Marchesi, 1990) expone que dentro de las formas de colaboración familia-escuela se encuentra el
intercambio de información, que comprende: cuestionarios, informes, información cotidiana a la entrada o salida, reuniones, circulares, notas,
diarios y agendas, que sin lugar a dudas son los medios que emplean los padres para saber sobre la enseñanza diaria de sus hijos.
rutina diaria de los niños constituyen un factor de relevancia educativa indudable, ya que permite el proceso de socialización en su contexto, en
el que buena parte de los valores se relacionan con el ocio y las actividades asociadas a él.
Las concepciones, representaciones y prácticas de género son en conjunto una de las dimensiones de mayor importancia para intentar
establecer los factores que inciden en los aprendizajes de los niños, así como en las estrategias que asumen los padres, la forma en que se
distribuyen las tareas domésticas y las múltiples valoraciones y concepciones sobre el trabajo de la casa y el trabajo remunerado, cuestiones
básicas para entender el lugar que ocupan las estrategias familiares de aprendizaje.
Percepciones y aspiraciones de la Escuela con relación a la Familia.
Según López (2004), la familia no sólo debe garantizar las condiciones económicas que el niño necesita para estudiar, sino que
debe prepararlos para que puedan participar activamente en la escuela y aprender, apelando a recursos no materiales como:
valores, insumos culturales, capacidad de dar afecto, estabilidad, disponibilidad de tiempo, etc.
https://hssanesteban.cl/blog/la-importancia-de-la-
familia-en-la-educacion-escolar/
Aprendizaje de la Población en Riesgo
-bebés,
-niños
-embarazadas,
-adultos mayores,
-inmunodeprimidos (diabetes, VIH, enfermedades
autoinmunes, entre otras)