Andragogia GRUPO 6 EDUCACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO 2023

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD-B4T1

DOCENTE:

JIMMY WILMER FLORES YANAC

INTEGRANTES:

 Benavides Torre Cintia Viviana


 Ponciano Martínez Fiorella Noemí

I
n
t
r
o
d
ucción
Al hablar de andragogia nos referimos a la educación y disciplina de las personas adultas , viéndola de la
perspectiva de la educación superior juega un papel muy importante en los discentes y docentes que llevan
la enseñanza y el aprendizaje dentro y fuerza de las aulas , cuyo objetivo de la educación en las personas
adultas con desarrollos , capacidades y conocimiento apropiado a las nuevas tecnologías , es cierto que la
disciplina enseña y tiene mayor acogida en la educación a distancia , es digno mencionar las estrategias
de la enseñanza al aprendizaje de sus alumnos de formas diferentes cuestionamiento de temática y
capacidad de pensar y actuar. (1)

También podemos decir que los niños aprenden de manera diferente que un adulto, el adulto es capaz de
conectar lo aprendido con sus propias experiencias de vida, las anécdotas también pueden ser una gran
fuente de aprendizaje debido a la edad y madurez cognitiva, en el caso de los niños aprenden de manera
inconsiente y sin grandes esfuerzos. (1)
Todas las formas de educación y aprendizaje nos da la oportunidad de participar en experiencias que nos
acercan a nuevas oportunidades (1)

 Malcolm shepherd knowle (1913_1977)


Es considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría
De la andragogia más acabada, considerada como “El arte y la ciencia de ayudar a adultos a
aprender” (1) (2)
Antecedentes de la andragogia

Dentro de la historia de la andragogia se pueden conocer diferentes antecesores que han compartido sus
conocimientos e ideas, en la formación y educación de los adultos como: (2)

 Malcom knowles: afirmo que las personas adultas tienen la necesidad te tener diferentes métodos de
aprendizaje en comparación con los niños con el objetivo de contrarrestar el aburrimiento y las ideas
negativas que presentes previos a educarse además impulso la necesidad de unir el conocimiento con
la práctica de acciones en la vida cotidiana. (2)

 Malcolm shepherd knowle: padre de la andragogia dijo “un concepto organizador adecuado de lo que
se conocía desde la experiencia y la investigación de las características únicas de los alumnos
adultos”. (2)

 Alexander kip: define la andragogia complementario con el proceso pedagógico a la acción


permanente de la educación del hombre en sus diferentes etapas niñez adolescencia y adultez. (2)

 Eduard Lineman: identifica un esquema con lo que él, supone son las claves del aprendizaje de los
adultos:

_El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades.


_La orientación para aprender se centra en la vida.
_Tiene necesidad de auto dirigirse profundamente.
_Las diferencias individuales se incrementan con la edad. (2) (3)
LA ANDRAGOGIA

La Andragogía, concibe al participante como el centro del


proceso de enseñanza y aprendizaje, es él quien decide: qué aprende, cómo lo
aprende y cuándo lo aprende, Los docentes afirman que no hay proceso
de enseñanza, tomando en cuenta sus necesidades, intereses y su experiencia,
lo que conlleva al desarrollo y adquisición de conocimientos, habilidades y
actitudes que coadyuven en el logro de los aprendizajes que éste necesite.
En otras palabras, el participante es el único responsable de su proceso de
aprendizaje. (3)
ANDRAGOGIA Y DESARROLLO DEL SER HUMANO:

El desarrollo humano involucra a todas las personas sino piensan, desea y lo asume es un campo de reflexión,
análisis y investigación los conocimientos de la educación asumen un liderazgo y debate sobre el progreso humano
el hombre con el desarrollo de la tecnología, integración dinámica forma permanente con nada, aprende a
desaprender para poder aprender nuevas cosas y forma de hacerlas con otras palabras y los convierte en su propio
artículo. (4)

LA EDUCACION DE ADULTOS INTEGRADA EN EL PROYECTO DE LA EDUCACION


La educación permanente el proceso de aprender a lo largo de la vida ha sido de preparar al niño al joven en una
sociedad relativamente estable vivencia del ser humano es ciencia y tecnología como el perfeccionamiento integral y
son solución de continuidad de la persona desde el nacimiento hasta su muerte, necesidad de saber, auto concepto,
experiencia previa, prontitud en aprender, orientación del aprendizaje, motivación. (4)
METODO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Los principales elementos son el entorno, facilitador, método y claro, el adulto; todos están íntimamente
relacionados entre sí: (5)

ENTORNO
Los adultos gustan de seleccionar dónde y qué aprenderá, probablemente por motivaciones propias como el simple
hecho de sentirse cómodo en un espacio determinado, posibilidades económicas, requerimientos personales u horarios.
Él es capaz de decidir por sí mismo a qué lugar asistir, qué estudiar, en qué sitio y a la par de quién sentarse. (5)

FACILITADOR

No es el profesor tradicional que transmite un conocimiento, si no que también ayuda al participante a entender que sus
experiencias son un recurso de aprendizaje (5)

METODO
Se refiere a los recursos educativos, las técnicas y los materiales de apoyo para la enseñanza. Como se ha mencionado
anteriormente, el adulto aprende de forma diferente que el niño; la prisa por aprender, sus motivaciones intrínsecas de
logro y resolución de problemas, lo hacen enfocarse en cosas que le sirven en su vida diaria. (5)
CONCLUSIONES

El adulto es una persona con muchas responsabilidades, por tal


razón se les hace más dificultoso administrar su tiempo para cumplir
con sus tareas en su proceso de aprendizaje, es importante que el
docente utilice las herramientas y estrategias necesarias para que el
estudiante adulto adquiera un aprendizaje significativo. más que
características negativas tiene más positivas ya que éste posee
experiencia, auto concepto, motivación y prisa para aprender, lo que
facilita en gran manera su aprendizaje y lo hace más interesante,
más sin embargo éste por el tipo de vida que tiene en relación a un
niño o adolescente tiene que esforzarse más y hasta sacrificar
algunas áreas de su vida adulta para poder lograr su objetivo.

BIBLIOGRAFIA
x
1. RUBIO R. LA EDUCACION DE ADULTO HOY MADRID: POPULAR; 1981.

2. Castillo Silva F. Andragogía, andragogos y sus aportaciones. 366476th ed.; 2018.

3. CARABALLO COLMENARES R. LA ANDRAGOGIA EN LA EDUCACION SUPERIOR.


hhtps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65822208. 2007; 2(187-2006).

4. SANZ FERNÁNDEZ F. LA FORMACION EN LA EDUCACION DE PERSONAS ADULTOS VOL 3,


editor. MADRID; 1994.

5. CARABALLO COLMENARES R. METOLOGIA DE LA EDUACACION EN ADULTOS MADRID;


2007.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy