Al Ándalus

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 119

Arte de

al-Ándalus
Nacimiento del
Islam en Arabia

610
Revelación del Corán
114 suras
Expansión
El Islam en la
Península
711 1492
Cruce del Estrecho de
Gibraltar y derrota de Toma de Granada por
don Rodrigo los Reyes Católicos
Al- Ándalus
El paraíso terrenal

Agua Vegetación

Presente en la vida y la arquitectura


Arte de al Ándalus
Arquitectura y ciudad
Elementos característicos y edificios

La Mezquita y sus partes


Arte Califal: La mezquita de Córdoba y Madinat al-
Zahra
Arte Almohade: la Giralda y la Torre del Oro

Arte Nazarí: La Alhambra de Granada


Arquitectura y ciudad
• Horizontalidad
• Integración del edificio en el paisaje.
• Aspecto austero (sencillo) en el exterior y rica decoración en el
interior.
• Materiales pobres: ladrillo, madera o yeso.
• Los soportes o elementos sustentantes, columnas y pilares de
acarreo,
• Arcos de medio punto, herradura y lobulados
• Techumbres planas de madera o abovedadas, cúpulas de nervios,
de mocárabes o gallonadas.
• En general, los edificios son volúmenes cúbicos, especialmente las
torres
Ciudades
laberínticas de calles
estrechas
Mezquita: lugar de oración, enseñanza, tribunal de justicia.
Planta rectangular
Recinto amurallado con torre
(alminar)

Oratorio Patio
(haram) porticado
Dividido en naves (sahn)
longitudinales Vegetación y agua
Sabil
Haram = oratorio, sala
cubierta orientada hacia la
Kaaba de la Meca
Qibla = muro frontal donde se
encuentra perforado el
mihrab, (en el centro)
Sahn = patio
porticado
Alminar = “faro”
torre para llamar a
la oración
Mimbar = púlpito
Elementos sustentantes
Arcos herradura y 1/2 punto
Elementos sustentantes
Arcos lobulados
Elementos sustentantes
Columnas de acarreo y propias
Propias:
Acarreo:
Fuste
reaprovechadas
estrecho y
de obras
anillado en
romanas o
la parte
visigodas
superior
Capiteles
Avispero

Almohade o Mocárabe
encintado (Nazarí)
Decoración
Relieves e inscripciones en yesería
o madera , azulejos
Epigráfica (escritura)
Geométrica (polígonos y
lacerías)
Ataurique (motivos
vegetales esquematizados)
Geométrica
(polígonos y
lacerías)
Epigráfica
(escritura)
Ataurique
(motivos vegetales
esquematizados,
influencia romana)
Yesería
Zoco = Mercado
Alcaicería:
artículos
lujosos
Hamman
Madrasa
Maristán
Qubba =
Mausoleo
Ribat =Convento
fortificado
Arte Califal Contexto

Emirato
756 Abd al-Rahman I Independiente
Califato
929 Abd al-Rahman III
Independiente

Capital en Córdoba
Fin del Califato de
1031 Taifas Córdoba
Córdoba capital de al Andalus
2 grandes monumentos
Mezquita de Córdoba
Características generales

• Doble arcada de columnas


• Dovelas de piedra blanca y ladrillo
rojo
• Arcos entrecruzados frente
recubiertos de brillantes mosaicos.
Doble arquería=más altura
Arco ½ punto
Arco
Herradura
Pilares
Columnas
Planta rectangular= haram y patio
Fases de ampliación
Ampliación Cuándo Modificaciones
Ampliaciones
2- al Hakam II
961-966

1- Abd al-Rahman II
833-848

3- Almanzor
987-990
Abd al-Rahman I
786-788
NÚCLEO

4- Abd al-Rahman III 946 (alminar)


Puertas

San Esteban s VIII Ampliación Almanzor s X


Madinat al Zahra
• Ciudad Palatina a 5 kilómetros de Córdoba.
• Se inició en el año 936 por Abd al Rahman III
• Residencia del monarca.
• Ciudad gubernamental del califato.
• Acogía el aparato político-administrativo del
Estado de Al Andalus.
• Vida muy corta ya que Almanzor construyó
otra ciudad.
• Es un recinto fortificado rectangular.
Madinat al Zahra
Escalonada en 3 terrazas jerárquicas:

• Superior: Dependencias palatinas


• Intermedia : Oficinas burocráticas y viviendas
de ministros; separadas por jardines.
• Baja: Mezquita Alhama, Casa de la Moneda,
centro de artesanía, zoco y casas de la
población. Zoológico y pajareras.
Salón Rico de Abd al
Rahman III

En la explanada alta.
Pabellón de recepción más
importante, para las

• Arcos de Herradura.
• Capitel y basas de avispero
• Amplios paramentos de
ataurique: el árbol de la vida
( motivos y técnicas persas)
Arte Almohade Contexto
s.XII
Norte de África 1149. Victoria en Alarcos
(Alto Atlas) Sevilla, Córdoba y
Badajoz

Batalla Navas de
1211 Avance cristiano
Tolosa

Fin imperio
Almohade
Arte Almohade
Características propias
Arte austero (desprecio por el lujo califal)

Sencillez en las formas (torres y edificios


cúbicos o de plantas poligonales)

Destaca el uso Decoración escasa


del ladrillo (Sebka)

Espacios vacíos
Arte Almohade
Mezquita mayor de Sevilla

Giralda (Alminar)
Murallas de Sevilla

Torre del Oro


(Torre de la Plata)
Mezquita mayor de Sevilla

Giralda (Alminar)
Murallas de Sevilla

Torre del Oro


(Torre de la Plata)
Mezquita mayor de Sevilla 1172-76 SXII

Oratorio 17 naves
Patio de los Naranjos (Sahn)
Giralda (Alminar)

1401 Derribo para construir actual


catedral gótica
Giralda 1188-1198
1 Fase: Ben Basso=Piedra
2 Fase: Alí de Gomara=Ladrillo
Planta cuadrada
Torre prismática
Decoración de sebka en 4
lados
Arquillos lobulados y
herradura
Campanario cristiano SXVI
Veleta=Giralda
Inscripción en el campanario cristiano
“Turris Fortissima Nomen”
Proverbios 18:10
“Torre fuerte es el nombre de Jehová”
“Torre
enjaezada”
Red de rombos
o Sebka

Inspiración campanarios
mudéjares
Kutibiyya Marraquesh
Torre Hassan. Rabat
Torre del Oro 1220 sXIII

•Piedra
•Planta
dodecagonal
•Torre albarrana
•Escasa decoración
(carácter defensivo)
•Dos cuerpos
•Linterna sXVIII
Torre de la Plata
Detalle de las tuberías dentro de las murallas
La leyenda del azulejo dice: “Muralla de la ciudad de época islámica
(s. XI-XII), que contiene las conducciones que en periodo cristiano
suministraban agua al Real Alcázar y a la ciudad. “
Torre Almohade de Écija
Alcázar almohade de Jerez de la Frontera
Torre almohade de la
Calahorra. Elche

Muralla almohade de
Cáceres
Arte Nazarí Contexto
s.XIII-XV
Muhammad ibn Nasr 1237: Desintegración del
funda en Granada la imperio almohade nazarí
en al Ándalus
dinastía nazarí

2 siglos de pervivencia (alianzas)

1492 Toma de Granada


Boabdil entrega la ciudad a los Reyes
Católicos
Arte Nazarí=refinado y auto-suficiente

1) Apariencia externa recia, sobria:


Volúmenes geométricos sencillos que encajaban en el
paisaje

2) Interior lujoso: Una explosión decorativa.


• Yeserías de mocárabes (pieza en forma de
estalactita que decora arcos, bóvedas y capiteles)
• Azulejos
• Decoración epigráfica, geométrica y ataurique
La Alhambra= La Roja, Castillo
Rojo

Sobre el cerro de la Sabika


Alhambra: 3 núcleos

Alcazaba militar

Ciudad
autónoma

Palacios reales
La Alhambra: Estructura
Muhammed I: Alcazaba
Muhammed II: Generalife
Muhammed III: Partal
S XIV Yusuf I: Torre de Comares y
patio de los Arrayanes
Muhammed V: Patio de los
Leones

Columnas estrechas y anilladas


Decoración de ataurique y
mocárabe en arcos y capiteles
Sala de las Dos Hermanas
Sala de los Abencerrajes
Mexuar
Mezquita de Córdoba
Abd al Rahman I,II,III, Hisam I, al Hakam, Almanzor

Arte hispano musulmán. Califal. Siglos VIII-X

Sistema de doble arcada (herradura y ½ punto)

Sistema de doble arcada (herradura y ½ punto)


Arcos dicromos (rojo y blanco)
Maqsura y mihrab (habitación) con mosaicos
Arcos poli-lobulados

Madinat al Zahra, Alhambra de Granada, Giralda de Sevilla


Giralda
Ben Basso, Alí de Gomara

Arte hispano musulmán. Almohade. Siglo XII


Torre prismática
Sebka

Sencillez y austeridad
Decoración de sebka (red de rombos)
Torre prismática

Madinat al Zahra, Alhambra de Granada, mezquita de


Córdoba
Patio de los Leones
Muhammed V

Arte hispano musulmán. Nazarí. Siglo XIV


Columna fuste estilizado y anillado
Capitel mocárabe y ataurique

Lujo decorativo interior


Columna fuste estilizado y anillado
Decoración de mocárabe en arcos y capiteles

Madinat al Zahra, Giralda de Sevilla, mezquita de Córdoba


Patio de los Arrayanes
Yusuf I

Arte hispano musulmán. Nazarí. Siglo XIV

Arcos herradura peraltados


Lujo decorativo interior
Arcos herradura peraltado
Aspecto austero (sencillo) en el exterior y rica decoración en el
interior.
Integración aguay vegetación

Madinat al Zahra, Giralda de Sevilla, mezquita de Córdoba

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy