U Andes Presentar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


MISIÓN
La Universidad de los Andes es una institución autónoma,
independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la
tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia
académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y
ética para afianzar en ellos la conciencia de sus
responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso
con el entorno.

Cuenta con estudiantes que, en un ambiente de formación


integral, interdisciplinario y flexible, son el principal agente de
su proceso educativo. Facilita que su cuerpo profesoral,
altamente capacitado, desarrolle un proyecto de vida
académica y profesional sobresaliente, para lo cual apoya una
actividad investigativa que contribuye al desarrollo del país y
a su proyección internacional. 2
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MISIÓN (PROPUESTA)
Institución autónoma, independiente e innovadora
que propicia el pluralismo, la tolerancia y el
respeto de las ideas; busca la excelencia
académica e imparte a sus estudiantes una
formación crítica y ética para afianzar en ellos la
conciencia de sus responsabilidades sociales y
cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Facilita que su cuerpo profesoral, altamente
capacitado, desarrolle un proyecto de vida
académica y profesional sobresaliente, para lo cual
apoya una actividad investigativa que contribuye al
desarrollo del país y a su proyección internacional.
3
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
VISIÓN
En el año 2020 la Universidad de los
Andes es una institución líder y
referente en educación superior en
América Latina por la excelencia,
pertinencia y relevancia de sus
programas académicos, su calidad
docente y la investigación que
desarrolla.
4
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
VISIÓN (Propuesta)
Ser la institución líder y referente en
educación superior en América Latina por la
excelencia, pertinencia y relevancia de sus
programas académicos, su calidad docente y
la investigación que desarrolla, generando
valor agregado a sus egresados y
contribuyendo al desarrollo social del país.

5
VALORES

• Compromiso con el entorno: Oportunidad de acceso a la


educación superior de estudiantes con excelente
rendimiento académico y bajos recursos a través del
programa de becas “Quiero Estudiar”.

• Innovación: Generación y materialización del


conocimiento por medio de las actividades de
investigación.

• Autonomía: Generar autodisciplina y carácter


investigativo intrínseco en el cuerpo estudiantil y
profesoral.

6
PROGRAMAS

Estudiantes de Pregrado 13.446


Estudiantes de Maestría 2.746
Estudiantes de Doctorado 372
Estudiantes de Especialización 818
Estudiantes de Educación 3000
7
continuada (200 cursos) anual
8
CADENA DE VALOR DE LA UNIVERSIDAD
PROCESOS ESTRATÉGICOS
DIVERSIFICACIÓN INTER- RELACIONES RESPONSABILIDAD
DE INGRESOS NACIONALIZACIÓN EXTERNAS SOCIAL
GOBIERNO EFECTIVIDAD
Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

PROCESOS MISIONALES
SALIDAS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PROFESIONALES
SELECCIÓN ADAPTABLES
SEGUIMIENTO
Y TITULACIÓN
DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE A EGRESADOS
ENTRADAS ADMISIÓN MAGÍSTERES
PROGRAMAS ACADÉMICOS
BACHILLERES
PROGRAMAS CONDUCENTES A TÍTULO
DOCTORADOS
PROFESIONALES
PRODUCCIÓN DE GESTIÓN DE
VISIBILIDAD E IMPACTO PUBLICACIONES Y
CONOCIMIENTO PROYECTOS
PROYECTOS PATENTES
INVESTIGACIÓN
CAMBIOS PRODUCTOS DE
TECNOLÓGICOS ASESORÍA
CONSULTORÍA PROGRAMAS NO
SERVICIOS TÉCNICOS Y
CONDUCENTES A
Consolidación
PROFESIONALES
ESPECIALIZACIÓN TÍTULO PROFESIONALES
ACTUALIZADOS
APOYO AL SECTOR EXTERNO

PROCESOS DE APOYO

BIENESTAR
SOSTENIBILIDAD GESTIÓN DE RECURSOS TALENTO GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN
JURÍDICA Y SERVICIOS
DE PROFESORES ESTUDIANTES ACADÉMICOS DE TICS DE ESPACIOS FINANCIERA
HUMANO ADMINISTRATIVA

9
CADENA DE VALOR DE LA UNIVERSIDAD (PROPUESTA)
PROCESOS ESTRATÉGICOS
DIVERSIFICACIÓN INTER- RELACIONES RESPONSABILIDAD
DE INGRESOS NACIONALIZACIÓN EXTERNAS SOCIAL
GOBIERNO EFECTIVIDAD
Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

TALENTO HUMANO

PROCESOS MISIONALES
SALIDAS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PROFESIONALES
SELECCIÓN ADAPTABLES
SEGUIMIENTO
Y TITULACIÓN
DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE A EGRESADOS
ADMISIÓN MAGÍSTERES
ENTRADAS PROGRAMAS ACADÉMICOS
BACHILLERES PROGRAMAS CONDUCENTES A TÍTULO
DOCTORADOS

PROFESIONALES PRODUCCIÓN DE GESTIÓN DE


VISIBILIDAD E IMPACTO PUBLICACIONES Y
CONOCIMIENTO PROYECTOS
PATENTES
PROYECTOS
INVESTIGACIÓN
PRODUCTOS DE
CAMBIOS
ASESORÍA
TECNOLÓGICOS CONSULTORÍA PROGRAMAS NO
SERVICIOS TÉCNICOS Y
CONDUCENTES A
Consolidación
PROFESIONALES
ESPECIALIZACIÓN TÍTULO PROFESIONALES
ACTUALIZADOS
APOYO AL SECTOR EXTERNO

PROCESOS DE APOYO
BIENESTAR
SOSTENIBILIDAD GESTIÓN DE RECURSOS GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN GESTIÓN
JURÍDICA Y SERVICIOS
DE PROFESORES ESTUDIANTES ACADÉMICOS DE TICS DE ESPACIOS FINANCIERA ADMINISTRATIVA

10
Visión de la Dirección de GHDO para el 2020

Ser líder y referentes en la gestión del talento humano y del


desarrollo organizacional en las Universidades en Colombia.

Misión de la Dirección de GHDO


Empoderar a los líderes en la efectiva gestión del talento humano, en
el marco de las políticas institucionales y de acuerdo con las
particularidades de las poblaciones académica y administrativa.

Propuesta de valor
 Ofrecer una operación estandarizada y flexible a las necesidades.
 Cumplir los acuerdos de servicio establecidos
 Contar con un equipo humano experto y que actúa dentro de valores éticos.

11
VISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GHDO (propuesta)

Ser los motores de la competitividad


organizacional en términos de gente,
cultura y estructura

Velocidad y Experticia y
Efectividad
Credibilidad Capacidad de Conocimiento
Administrativa
Respuesta Profundo

12
Ejes estratégicos del PDI
Objetivos Estratégicos GHDO
2011-2015 2011- 2016
IMPACTO Y PRESENCIA
EN EL ENTORNO

CALIDAD Y
DIFERENCIACIÓN EFECTIVIDAD ADMINISTRATIVA

Desarrollo Humano Desarrollo Organizacional

1. Promover la optimización de estructuras y equipo humano en la


Universidad, así como políticas y procesos de GHDO.

2. Promover desarrollo integral del equipo humano.

3. Ser el promotor de la cultura y bienestar organizacional de la


Universidad.

4. Promover una compensación por salario y beneficios que sea


equitativa y competitiva.

5. Asegurar la calidad, confidencialidad y trazabilidad de la información de nuestra gente


en la Universidad.

13
Estructura Organizacional por Procesos GHDO

14
ANÁLISIS DOFA UNIANDES
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

• Altos costos de la matrícula en la • Búsqueda de alianzas estratégicas con


Universidad empresas del sector a las que la
• Planes de financiación para los costos de la Universidad les desarrolla proyectos de
matrícula y las especializaciones. investigación.
• Implementación de nuevos programas
• Acreditaciones de otras universidades
académicos para mejorar la oferta
educativa en cuanto a programas de
pregrado de la Universidad.

FORTALEZAS AMENAZAS
• Excelencia en nivel académico, con enfoque en la
investigación • Implementación de planes de Universidades
• Programa de becas quiero estudiar
• Programas de Doble titulación internacionales que resulten más
• Intercambios internacionales económicos de los que actualmente brinda
• Diversidad de programas de Educación continuada
• Profesores altamente calificados
la Universidad de los Andes.
• Trayectoria profesional de los egresados • Dificultades para la consecución de nuevas
• Alianzas académicas con entidades externas nacionales e acreditaciones a nivel internacional.
internacionales para implementar nuevos programas de
intercambio en la Universidad. 15
ANÁLISIS DOFA GHDO
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
• Demora en oportunidad de respuesta a las Unidades: • Mejores prácticas de Gestión Humana en otras
Debido a la la cantidad de procesos operativos del área Universidades
y de las actividades propias y del día. • Aprovechamiento de las alianzas estratégicas con cajas
• Carencia de Políticas de retención de personal: de compensación y entidades de formación para los
Debilidad que se evidencia por la rotación del personal planes de desarrollo
en varias áreas de la Universidad. • Acoger los casos exitosos de implementación de la
• Falta de indicadores de gestión por proceso: La mayoría Gestión por competencias en las empresas del sector
de los procesos de gestión human están en fase de que ya lo hayan implementado.
documentación.
• Procesos de inducción y reinducción poco impactantes:
No sensibilizan adecuadamente al personal sobre las
estrategias y objetivos globales de la Universidad.

FORTALEZAS AMENAZAS
• Competencias del personal de Gestión Humana como el • El poco interés que las demás Unidades de la
compromiso y la orientación al servicio que generan buena Universidad tienen hacia Gestión Humana, por
imagen de la Unidad.
• Buena asesoría y acompañamiento a las demás unidades de la
considerarla como una Unidad de apoyo y no como una
Universidad debido a que Gestión Humana cuenta con personal Unidad estratégica.
especializado y experto en los proceso que lidera.
• Respaldo y compromiso de líderes y directivos de la Universidad,
en especial de la Rectoría para el desarrollo de los planes de
desarrollo liderados por Gestión Humana.
• Existe un presupuesto adecuado para los planes de formación y
desarrollo del talento Humano.
16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy