Valvulopatia Aortica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO
CS DE LA SALUD – MEDICINA
PRACTICA MEDICA I

ESTENOSIS AORTICA E INSUFICIENCIA AORTICA

DRA: MAYDA HERRERA BACHILLER:


JESUANNY MANZANO
ESTENOSIS AORTICA
Obstrucción a la eyección ventricular izquierda. Es la lesión
valvular mas frecuente.

ETIOLOGIA:

Congénita: Reumática: Degenerativa:

• La mas frecuente es la • Fusión de las


• La estenosis aórtica
válvula bicúspide. comisuras y, calcificada del anciano
• Puede ser estenótica posteriormente, su
desde el nacimiento o calcificación. es la mas frecuente.
• Calcificación valvular
estrecharse con los • Suele presentarse
que puede cursar de
años por su asociada a afectación manera rápida.
calcificación. de la válvula mitral.
ie
fa
o
n
i
td
cp
ar
ei
FISIOPATOLOGIA:
iae
lc
lsa
u
i
o
lm
ó
n
eap
n
o
yre
e,
ec
m
n
san
cealt
il
c,r
ó
ei
n

q
an
ev
u
cel
eiq
n
ó
v
d
u
tn
e
r
tn
id
etc
m
ear
u
í
m
n
ll
tica
ain
u
real
p
o
n
p
reu
ren
i
o
sez
vi
q
lg
o
ó
ru
cn
ai
g
a
e
ad
d
tsir
ae
td
FISIOPATOLOGIA:

Reducción del gasto cardíaco o incapacidad para elevarlo con el esfuerzo


debido al agotamiento de los mecanismos de compensación:

• Sincope

Congestión pulmonar por la transmisión retrógrada de las presiones de


llenado ventricular, que se incrementan con la dilatación ventricular:

• Disnea

Isquemia miocárdica por la hipertrofia que aumenta el consumo de oxígeno


del miocardio más allá de las posibilidades de oferta:

• Angina
CUADRO CLINICO: Puede ser Asintomática

Disnea Anguina Sincope

Fatiga y Debilidad Cianosis Periférica


CUADRO CLINICO:

Estenosis Aortica Grave:

Los síntomas de insuficiencia ventricular izquierda, no aparecen hasta los estadios avanzados:

• Ortopnea
• Disnea paroxística nocturna
• Edema pulmonar

La hipertensión pulmonar grave da lugar a:

• Insuficiencia ventricular derecha


• Hipertensión venosa general
• Hepatomegalia
• Fibrilación auricular
• Insuficiencia tricuspídea

Puede coexisten estenosis aórtica y estenosis mitral.


EXPLORACION FISICA:

Presión Arterial:

 Presión arterial sistémica suele estar normal.


 En los estadios avanzados, se reduce la presión sistólica y la
presión del pulso

Pulso Arterial:

 Es de ascenso lento (Tardus) y amplitud disminuida (Parvus).

Pulso Venoso:

 Acentuada la onda a del pulso venoso yugular.

Inspección y Palpación de Tórax:

 Latido de la punta enérgico y puede estar desplazado


lateralmente por el crecimiento ventricular.
 En la base del corazón, suele palparse un frémito sistólico.
Auscultación:

- Rudo e Intenso. De morfología Romboidal


 Soplo Mesosistólico de Eyección - Máxima intensidad: 2 EI a la derecha del esternón

 Disminución de la Intensidad del Segundo Ruido

 Desdoblamiento Paradójico del Segundo Ruido - Obstrucción Grave

 Ruido de Galope Ventricular - Claudicación del Ventrículo Izquierdo

 Cuarto Ruido - Hipertrofia Ventricular


EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

• Poca o ningún cardiomegalia


• Redondeo del vértice cardiaco (proyección antero-posterior)
Radiografía de Tórax: • Desplazamiento posterior (proyección lateral)
• Dilatación posestenótica de la aorta ascendente.
• Agrandamiento del ventrículo izquierdo
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

• Hipertrofia de las paredes del ventrículo izquierdo y el tabique


Ecocardiograma • Válvula aortica: ecos densos y múltiples (calcificación)
• Función ventricular conservada, o dilatación del ventrículo

• Determina gradiente de presión entre el VI y la aorta y área


valvular
Técnica de Dopple • Estenosis aortica grave: área inferior a 1 cm2 o gradiente medio
mayor de 40 mmHg
Electrocardiograma:

Crecimiento ventricular izquierdo del tipo sobrecarga sistólica:

• Ondas R altas
• Depresión del segmento ST DI, aVL y en precordiales izquierdas
• Inversión de la onda T
 Control estricto de los factores de riesgo de la arteriosclerosis
TRATAMIENTO:  La actividad física extenuante debe evitarse
 Evitar la deshidratación e hipovolemia

Tratamiento Medico:

Pacientes asintomáticos no precisan tratamiento farmacológico


Tratamiento para la insuficiencia cardiaca.

Tratamiento Quirúrgico:

Establecer un diagnostico preciso y una valoración adecuada de la gravedad de la lesión:

Recambio valvular (prótesis mecánica o biológica) a toda estenosis aortica sintomática.


INSUFICIENCIA AORTICA
Reflujo de sangre de la Aorta al ventrículo izquierdo a través de una válvula
incompetente. Por una alteración intrínseca del aparato valvular, secundaria a una
enfermedad de la raíz aortica o ambas causas.

Puede ser Aguda o Crónica


ETIOLOGIA:

Valvulopatia Primaria: Enfermedad Primaria de la Raíz Aórtica:

 Afección Reumática (66% de los pacientes)  Necrosis quística de la media de la aorta


ascendente
 Anomalías congénitas: válvula bicúspide, la
válvula fenestrada, el prolapso de una sigmoide,  Dilatación idiopática
y la estenosis subaortica membranosa
 Hipertensión grave
 Endocarditis bacteriana
 Disección retrógrada de la aorta
 Rotura traumática de la válvula
 Sífilis y la espondilitis reumatoide anquilosante
eu
x
n
u
p
m
ytd
eu
re
laí
n
ts
lce
itu
o FISIOPATOLOGIA:

alm
n
d
o
ie
p
n
lsu
ia
i
ezrvn
q
d
o
eu
eli
il
n
u
e
cxr
m
cer
cd
in
e
eo
em
d
rte
ecr
en
rae
ltu
ea
lsp
r
d
ari
ea
scsl
p
ro
o
teb

a
srlc
ied
io
cecr
ó
a
n
t
o
rea
ag
sn
m
at
u
i
o
ra
eid
en
cev
lt
CUADRO CLINICO: Suele ser asintomática durante muchos años

Disnea Paroxística
Palpitaciones Disnea de Esfuerzo Ortopnea Nocturna

Congestión Pulmonar Dolor Torácico Fatiga y Astenia


EXPLORACION FISICA:

Signos Centrales:

 Choque de punta del ventrículo izquierdo intenso y se desplaza hacia afuera y hacia abajo.
 Frémito diastólico sobre el borde esternal izquierdo y un frémito sistólico en la escotadura supra
esternal.

Signos Periféricos:

 Presión del pulso arterial amplia, elevación de la PS (a veces 300 mmHg), y depresión de la PD

 Movimientos de la cabeza sincrónicos con cada latido (signo de Musset)


 Distensión y colapso bruscos de las grandes arterias
 Rápida elevación del pulso, que se colapsa bruscamente (pulso de Corrigan)
 Pulsaciones capilares, rubor y palidez (pulso de Quincke)
 Ruido explosivo en arterias Femorales (signo de Traube)
 Soplo de vaivén si se comprime la arteria Femoral (signo de Duroziez)
 Aumento de la diferencia de presión arterial entre miembros superiores e inferiores (signo de Hill)
 Doble latido (pulso bisferiens)
EXPLORACION FISICA:

Signos Periféricos:

 Constricción y dilatación alternante de la pupila (signo de Landolfi)


 Pulsaciones de la arteria central de la retina (signo de Becker)
 Úvula pulsátil (signo de Müller)
 Bazo pulsátil (signo de Gerhard)
 Pulsaciones Hepáticas (signo de Rosembach)
 Caída de >15 mmHg en la presión arterial al subir el brazo (signo de Mayen)
 Poplítea pulsátil (signo de Lincoln)
 Pulsaciones de la lengua sincrónicas con el latido (Pulso lingual)
 Pulso pedio dorsal rápidamente localizado en forma inesperada (signo de Sherman)
 Palidez y enrojecimiento de la frente (signo de Faro)
Auscultación:

 Tercer Ruido y en ocasiones se ausculta un Cuarto Ruido.

- Alta frecuencia, silbante y decreciente


 Soplo Diastólico - Máxima intensidad: 3 EI borde esternal izquierdo

- Hiperaflujo de sangre
 Soplo Mesosistólico de Expulsión - Máxima intensidad: base del corazón

 Soplo de Austin Flint (Mesodiastolico) - Apical suave, de baja frecuencia (retumbo)


EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

• Vértice desplazado hacia abajo y a la izquierda (proyección


frontal)
• Desplazamiento posterior (proyecciones oblicua anterior y
Radiografía de Tórax: lateral)
• Dilatación aneurismática de la aorta
• Dilatación ventricular izquierda, excepto en las formas agudas.

• Valorar la gravedad de la regurgitación valvular


• Dilatación del anillo aórtico o disección de la raíz o la aorta
Ecocardiograma y Doppler • Engrosamiento y falta de coaptación de las valvas
• Cierre precoz de la válvula mitral
• Es también útil para determinar la etiología de la regurgitación
Radiografía de Tórax:
Electrocardiograma:

• Signos de hipertrofia del ventrículo izquierdo

• Depresión del segmento ST


DI, aVL, V5 y V6
• Inversión de la onda T

• Desviación del eje hacia la izquierda


• Alargamiento del QRS y del intervalo PR
TRATAMIENTO:

Tratamiento Medico:

Pacientes asintomáticos el tratamiento medico no esta indicado, a no ser que exista


hipertensión arterial.
Pacientes con síntomas o función ventricular deprimida el tratamiento medico
consiste en diuréticos y vasodilatadores.

Tratamiento Quirúrgico:

Seguimiento clínico y ecocardiográfico periódico:

• Implantación de una prótesis valvular


• Intervención sobre la aorta y reparación de la válvula, sin necesidad de implantar una prótesis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy