Colico Biliar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

PATOLOGIAS AGUDAS DE LA VESICULA BILIAR

AUTORES:
Aguilera Kervin
Hernandez Xiolex
Vesicular Biliar

LA VESICULA BILIAR ES UNA VISCERA


HUECA, PEQUEÑA EN FORMA DE PERA, DE
7- 10cm CON UNA CAPACIDAD DE 30-50ml
INCLUSIVE 300ml DE LIQUIDO.

FUNCIONES
• Concentrar la bilis secretada por el hígado
• Contraerse para vaciar en el duodeno la bilis y facilitar la
absorción y digestión de las grasas
Anatomia y fisiologia

ESTA EN CONTACTO CON


LA CARA INFERIOR DEL
HIGADO, DEBAJO DEL
LOBULO DERECHO DEL
MISMO

EN RELACION CON EL
DUODENO A TRAVES DEL
COLEDOCO Y EL ESFINTER
DE ODDI.
Anatomia y fisiologia
• VÍA BILIAR INTRAHEPÁTICA:

Está formada por los canalículos que se


originan a partir de cada segmento hepático
y confluyen para formar el conducto
hepático derecho e izquierdo, ambos
conductos se unen en la cara inferior
hepática para formar el conducto hepático
común.

• VÍA BILIAR EXTRAHEPÁTICA:

Conducto hepático común, que recibe al


conducto cístico para formar el colédoco
que recibe al conducto pancreático
(Wirsung) para terminar habitualmente en la
ampolla de Váter en la segunda porción del
duodeno.
Anatomia y fisiologia
CÓLICO BILIAR

Es un cuadro clínico caracterizado por


distensión de la vesícula biliar
secundaria a la obstrucción del
conducto cístico, generalmente
ocasionado por un calculo
CARACTERISTICAS
CÓLICO BILIAR

A
Brusca, posterior a la ingesta de grasas.
L
Hipocondrio derecho – epigastrio. IyD
C Variable

Tipo cólico I
Escápula y hombro derecho.
A
Náuseas, vómitos, dispepsia.
Examen Físico: Dolor en hipocondrio derecho que
se exacerba a la palpación, punto cístico doloroso
cede con el
uso de
Inicia dos o
tres horas
Tipos de cólicos
antiespasmó luego de
dicos las comida

CÓLICO SIMPLE:
Se acompaña de
distensión hay dolor a
epigástrica o de
la palpación   La obstrucción del conducto cístico o
dificulta
respiratoria sin de la vía biliar es transitoria y sede
retroxifoidea,
nauseas vómitos, resistencia espontáneamente con el uso de
inclusive febrícula muscular.
fugaz anticolinérgico, sin dejar secuela.

De poca
duración
(15min a 2
horas)
Dura varias
horas o días
Cede de forma
parcial o
Tipos de cólicos
transitoria con el
(cólicos uso de
subintrantes) antiespasmódicos

CÓLICO COMPLICADO:

Se acompaña   En este caso la obstrucción es mas


de vómitos Recidiva
intensos, prolongada y durante su curso
escalofríos
fiebre o ictericia
precoz aparecen complicaciones vasculares,
inflamatorias o sépticas, que pasan a
comprometer la evolución del
Hay defensa paciente
muscular
involuntaria y El dolor abarca
todo el
se palpa hemiabdomen
masa en superior
región
vesicular
COLELITIASIS
O
LITIASIS VESICULAR
DEFINICION

Formación o presencia de concreciones sólidas


 
(cálculos) en la vesícula biliar como consecuencia de
alteraciones en la concentración de la bilis y
alteraciones de la motilidad de la vesícula biliar.
Etiopatogenia
Es multifactorial:

1. Alteraciones en la concentración de la bilis: Secreción de bilis


sobresaturada de colesterol, bilirrubina, sales de calcio, etc.

S 2. Alteraciones en la motilidad de la vesícula biliar: Estasis biliar o


disfunción motora de la vesícula biliar, estas sustancias deben
permanecer el tiempo suficiente en la vesícula para

T
aglomerarse, experimentar coalescencia y crecer hasta formar
cálculos macroscópicos.
W
O
TIPOS DE CÁLCULOS
Cálculos
de • 75%
colesterol

• 20%
Cálculos Formados por
sales de
mixtos calcio de
bilirrubina

Cálculos • 5%
de • asociados a
hemolisis
pigmentos crónico, cirrosis
y pancreatitis
negros
FACTORES PREDISPONENTES

Sexo Diabetes
femenino ≥40 años resistente a
insulina

Enfermedad
Multiparidad Fármacos de íleon
terminal

Obesidad
Niveles de
HDL bajos
Tipos de colelitiasis
Colelitiasis asintomática

Colelitiasis sintomática
Exámenes complementarios
IMAGENOLOGIA LABORATORIOS

• Radiografía simple 20% cálculos radiopacos Pruebas de funcionalismo hepático: no alteradas (o


muy levemente alteradas).
por calcificación de estos
• La ecografía (95-97%) es la prueba de
elección, se pueden observar cálculos
hiperecoicos que dejan sombra acústica,
pared de la vesícula biliar normal o disminuida
<3mm.
• Colicistografia oral 95% se indica cuando la
ecografía no es concluyente
COLECISTITIS AGUDA

Esta es la complicación mas común de la


colelitiasis
ETIOPATOGENIA
El problema inicial nace en la dificultad de vaciamiento de la vesícula biliar, en más del 90% es un
cálculo (colelitiasis) que se aloja en el conducto cístico.
NOTA
 Colecistitis calculosa: >90%
 Colecistitis acalculosa: torsión del conducto cístico, vasos sanguíneos Otro factor nocivo es la
reacción inflamatoria
anormales, fibrosis secundarias a fenómenos inflamatorios, compresión por aguda producida por
adherencias, parásitos (áscaris lumbricoides). infección bacteriana: E.
coli, B. fragilis, Klebsiella,
Actinomices.
La obstaculización de la salida de la bilis produce los
siguientes fenómenos:
1. Aumento de la secreción glandular y biliar.
2. Hiperproducción de prostaglandinas.
3. Distensión de la vesícula biliar
4. Isquemia parietal que puede producir necrosis, gangrena y
perforación.
Evolucion Anatomopatologica

Fase flegmonosa: lesionas Fase hemorrágica: el grado


Fase Catarral: discreto más avanzadas, pared Piocolecisto: La vesícula
de infección determina una
edema y congestión del más engrosada y biliar constituye un saco
gran congestión y ruptura de
órgano, escasa infiltración edematosa, hay mayor lleno de pus.
los capilares de la mucosa y
leucocitaria. congestión, aumento del paso de sangre al interior de
volumen del órgano, la vesícula.
aumento de la infiltración .
leucocitaria.
Evolucion Anatomopatologica

Fase perforativa: grado


Fase gangrenosa: el más avanzado. Por
grado de infección es tal, distensión se puede
que lesiona los vasos perforar la vesícula biliar,
arteriales y venosos y derramando bilis en la
suprima la cavidad peritoneal
vascularización del originando el coleperitoneo
órgano. Las paredes de la o peritonitis biliar
vesícula tornan un color perforativa o lluvia biliar.
amarillo-verdoso.
EXAMEN FISICO
Paciente taquicárdico, febril, a. Signo de Murphy positiva.
b. Contractura muscular localizada en hipocondrio
(39-40°C) escalofríos, asténico,
derecho
c. Palpación de tumefacción sensible en forma de
estupuroso, indiferente, oligúrico,
pera.
es decir que hay afectación del d. Hiperestesia cutánea
e. Raramente ictericia.
estado general.
Exámenes complementarios
LABORATORIOS
IMAGENOLOGIA

• Hemograma: que puede demostrar una


leucocitosis ≥ 10.000, VSG aumentada, • Ecografia: engrosamiento de pared
proteína C reactiva ≥3. vesicular (>3.5mm), edema de pared,
• Leve alteración de las pruebas de distensión vesicular (>5.5cm).
funcionalismo hepático: bilirrubina 50-88% de sensibilidad y 80-88% de
sérica hasta 4mg/dl y fosfatasa especificidad
alcalina.
Criterios de TOKIO
Criterios de severidad
Grado I (leve) no cumple criterios para grado II o III
Grado II (moderada) al menos uno de los siguientes
1. Glóbulos blancos ≥18.000
2. Masa dolorosa palpable en CSD
3. Duración de síntomas ≥72 horas
4. Marcada inflamación local (gangrena, enfisema, absceso pericolecistico o
hepático, peritonitis biliar.
Grado III (severo) al menos uno de los siguientes
1. Disfunción cardiovascular hipotensión que requiere vasodepresores
2. Disfunción neurológica alteraciones del estado de conciencia
3. Disfunción respiratoria razón Presion Arterial de O2/Fraccion inspirada
deO2≤300
4. Disfunción renal oliguria, creatinina sérica ≥2mg/dl
5. Disfunción hepática INR≥1.5
6. Disfunción hematológica plaquetas ≤100000
DIFERENCIAS ENTRE COLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA

colecistitis colelitiasis

Produce afección del estado general del paciente No produce afección del estado general del paciente

Al examen físico de abdomen se manifiesta con Sx Al examen físico de abdomen el Sx de Murphy es -


de Murphy +

Cursa con Leucocitosis y neutrofilos No cursa con alteración de la cuenta blanca

Su manejo es quirúrgico de emergencia Se suele manejar con indicaciones medicas y cirugía


programada

Cursa con alza térmica No cursa con alza térmica


Tratamiento
MUCHAS GRACIAS!
Por su atención…

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy