Preocupaciones de La Salud Materna

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

HOSPITAL DE LA MUJER

SERVICIO DE GINECOLOGÍA

PREOCUPACIONES DE LA
SALUD MATERNA

Dr. Igor Pardo Zapata


PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Fisiología
Incremento progresivo de la
pigmentación de la areola y del pezón,
así como del tamaño, vascularización y
temperatura de la mama.

Esto se relaciona con los cambios


histológicos representados por el
agrandamiento de la unidad ducto-
lobulillar terminal, proliferación
vascular y linfática, signos de
diferenciación secretora y edema
estromal.

Durante el segundo y tercer trimestre


de la gestación se incrementa de
manera significativa la consistencia y
la presencia de nódulos.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Epidemiología
• 15 % de embarazadas.
• La frecuencia y distribución de las lesiones mamarias
durante el embarazo son similares a las observadas
en la población femenina no embarazada
• Aproximadamente el 30% de las lesiones mamarias
benignas son típicas del embarazo, mientras que el
70% restante son lesiones idénticas a las que se
presentan en la mujer no embarazada.

Mainero F , Bernechea A y colaboradores :Enfermedades de la mama durante el embarazo y lactancia Rev Mex Mastol 2007; Vol. 2 • Núms. 1 a 4 •
Ene-Dic
Pérez Fuentes J, Ravelo Pagés R: Obstetricia moderna , Capitulo de Patología mamaria. 2009
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Evaluación Clínica:
• El interrogatorio detallado con énfasis en
antecedentes familiares y edad de aparición
de los mismos, antecedentes personales de
afecciones mamarias, intervenciones
quirúrgicas y antecedentes de biopsias con
atipias celulares e de las lesiones.

• El examen de la mama debe hacerse en


forma sistemática y cuidadosa en la consulta
prenatal y consulta de puerperio.

• Se debe orientar a la paciente acerca de los


cambios que puede experimentar además, se
deben hacer recomendaciones con fines
preventivos tales como el uso de sostén,
lubricación de la piel, preparación del pezón
para la lactancia, realización del autoexamen,
etc.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Congestión mamaria:
• Inflamación y distensión de las mamas,
normalmente en los primeros días tras el
inicio de la lactancia, causadas por una
dilatación vascular, así como por la llegada
de la primera leche.

• 75% de mujeres mastalgia al quinto día,


pero algunas hasta el noveno o el décimo
día.

• Dos tercios de las mujeres experimentan


al menos síntomas moderados.

• Dedicar más tiempo a amamantar


durante las primeras 48 horas está
asociado con niveles inferiores de
BREASTFEEDING MEDICINE Volumen 4, Número 2, 2009
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Congestión mamaria:
• Hinchazón, aumento de volumen, dilatación
vascular, incomodidad o dolor.
• Primeras 24 a 72 horas post parto.
• Plétora fisiológica Plétora patológica por falta
de succión temprana o frecuente
• A pesar de la congestión el amamantamiento
forma parte del tratamiento.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Congestión mamaria:
• Si el bebé no extrae suficiente leche,
extracción manual.
• Compresas frías, hielo. Se produce alivio del
dolor, reducción de inflamación, erección del
pezón lo cual facilita el agarre por parte del
lactante.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Conducto obstruido y
quiste lácteo
(galactocele):
• Incidencia: poco frecuente.
• Alguno de los conductos se puede
obstruir, formando una masa
dolorosa o quiste lácteo.
Diagnóstico clínico: nódulo blando,
indoloro, unilateral y tamaño
promedio de 1 a 5 cm

• Semanas o meses después de


iniciada la lactancia.

• Diagnóstico diferencial con


absceso.

• A veces suspendida la lactancia


puede persistir y se organiza
formando un nódulo caseificado
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Conducto obstruido
y quiste lácteo
(galactocele):

• Mejora con masaje


suave, calor y
evacuación del seno.
• NO se debe incidir
pues se puede
generar una fístula
• Tratamiento:
punción evacuadora
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Conducto obstruido y
quiste lácteo
(galactocele):
• No interrumpir la
lactancia.
• La detección temprana
previene la mastitis y
los abscesos.
• Repetir el masaje
varias veces, en
dirección del pezón.
• Si no esta lactando,
extracción de la leche
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Gigantomastia
(hiperplasia gestacional):
• La hipertrofia masiva de la glándula mamaria durante
el embarazo es una situación rara y de etiología no
conocida.

• Fisiopatología: No es conocida, y los niveles


hormonales son normales.

• Diagnóstico clínico: Mujer sana embarazada, con


desarrollo y crecimiento paulatino masivo desde el
primer trimestre del embarazo, asociado a dolor,
firmeza del parénquima con piel brillante y tensa,
pudiendo ulcerarse y necrozarse.

• Esta enfermedad es autolimitada.


• El tratamiento está encaminado a medidas higiénicas,
analgesia, sostén adecuado

• Existe alto riesgo de recurrencia.


• Se requerirá mamoplastia de reducción.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Mastitis Puerperal:
• Infección difusa de los tejidos del seno, ya sea por:
» Quiste de retención
» Senos sobrecargados
» Fisura en el pezón
Cerca del 2% de las puérperas, condicionadas por la presencia de contenido lácteo
intraductal como un excelente medio de cultivo.

Mayormente proceso infeccioso de origen bacteriano (Stafilococcus aureus formador


de abscesos y el Streptococcus sp presente en la celulitis.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Mastitis:
• Enrojecimiento, calor, severo dolor, dificultad
para amamantar.
• Compromiso sistémico:
» Fiebre
» Malestar general
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO

• Absceso mamario:
• 5% y el 11% de las pacientes
con mastitis puerperal.
• Tumefacción dolorosa y
caliente.
• Tensa a la palpación.
• Adenopatías axilares.
• Fiebre.
• Compromiso sistémico.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Absceso mamario:
• Más frecuente por actividad intensa, ansiedad materna, problemas domésticos, angustias
de cualquier orden.
• Para el tratamiento es importante tener en cuenta:
» No se trata el seno aislado sino una madre con mastitis
» Analgésicos y antipiréticos, compresas de agua fría.
» Antibiótico.
» Reposo para la madre, no para el seno -este sigue lactando-
» Si el niño no lacta, o la madre no quiere lactar: extracción manual.
» Si hay salida de pus el bebé no debe mamar de ese lado y la leche desechada.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Absceso mamario:
• Drenaje:
• Espontáneo: la cavidad
del absceso no resiste
la presión y la pus se
evacua sola.
• Quirúrgico: incisión
con bisturí o aspiración
con aguja.
• Continuar con
extracción y que se
vuelva a lactar lo más
pronto posible. (dos
días)
• Estimular la confianza
en la madre para que
vuelva a lactar.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

Mastitis con Absceso:


PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Pezones:
• Comodidad de ambos – madre & hijo.
• Labios cerrados alrededor del pezón producen
mal agarre y dolor.
• También agrietamiento y fisuras.
• Al estar cómodos, se disminuye el dolor ya
que las encías no se apoyan en los pezones.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

Centro Colaborador Español del Instituto


Joanna Briggs para los Cuidados de Salud
Basados en la Evidencia Volumen 2,
Número 1, 2005
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

OTRAS LESIONES
OTRAS LESIONES

• Fibroadenoma
• Es un tumor fibroepitelial benigno, de
crecimiento lento; se presenta en
mujeres jóvenes y generalmente es
asintomático.
• Incidencia: 1 a 3% de la población
femenina.
• Originado en el lobulillo mamario y
prolifera en respuesta a estímulo
estrogénico.
• El embarazo puede causar proliferación
de lesiones preexistentes,
ocasionalmente dolor regional y en
forma excepcional se han descrito
cuadros de isquemia y necrosis tumoral.
• Diagnóstico clínico: Nódulo bien
limitado, móvil, generalmente indoloro,
de 1 a 5 cm.
• En el 15% de los casos son múltiples y
en el 5% bilaterales.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Lipoma:
• Los lipomas se diagnostican
mejor mediante mamografía
porque son lesiones
radiolúcidas de densidad
contraria a las de las mamas
de la mujer embarazada.
• No requieren evaluación o
tratamiento, a menos que
aumenten bruscamente de
volumen, en cuyo caso esta
indicada la extirpación
quirúrgica de manera similar
a la de los fibroadenomas.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Papilomas
intraductales
• Son tumoraciones situadas en el
interior de los conductos
galactóforos.
• Se caracterizan por presentar una
secreción sanguinolenta por el pezón.
• El diagnóstico al final del embarazo
es difícil, debido a la secreción
normal.
• El estudio citológico de la secreción
mamilar es fundamental para
establecer el diagnóstico.
• Tratamiento generalmente se difiere
hasta después de concluida la
lactancia.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Quistes Mamarios
• Pueden ser lesiones únicas o
múltiples .Son colecciones líquidas que
aparecen a cualquier edad pero
especialmente de los 35 a 50 años y
causan dolor mamario.

• Pueden presentar septos intraquísticos.

• Ecos internos que sugieren detritus


celulares o proceso inflamatorio. Se debe
descartar la presencia de lesiones
intraquísticas o la coexistencia de otras
alteraciones benignas o malignas.

• En caso de ser sintomáticos, el


tratamiento adecuado es la punción y
aspiración de la lesión con aguja guiada
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Cáncer de mama
• Del total de cáncer y
embarazo: Cacu 25% y Cáncer
de mama 25%.
• Promedio en 1 de cada 3.000
gestaciones.
• La edad media de aparición
es de 36 años.
• ¿Es especial del cáncer de
mama durante la gestación?
Sí.
Smith BL. The breast Cur Probl Obstet Gynecol Fertil. 1996; 1:5.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Cáncer de mama
• Teniendo en cuenta la edad
gestacional, los protocolos
terapéuticos del cáncer de
mama durante el embarazo
son los mismos que para el
de la mujer no gestante y se
basan en:
• Estadio de la enfermedad.
• Situación local
• Estudio de extensión
Smith BL. The breast Cur Probl Obstet Gynecol Fertil. 1996; 1:5.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Enfermedad de Paget en el
pezón
• El eritema y los cambios eccematosos del pezón
característicos de esta enfermedad fueron
descritos por primera vez por Velpeau en 1856,
pero su asociación con carcinoma mamario no se
informó hasta 1874 por Paget

• El cáncer generalmente afecta en primer lugar los


conductos del pezón (pequeños canales que
transportan leche) y luego se propaga hasta la
superficie el pezón y la areola (el círculo oscuro de
piel que rodea el pezón).

• El pezón y la areola por lo general se vuelven


escamosos, se enrojecen, producen comezón y se
irritan.
RESULTADOS DE SERIES HISTÓRICAS

REV MED UNIV NAVARRA/VOL 52, Nº 1, 2008, 18-24


PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Conclusiones
1. Las lesiones mamarias durante el embarazo y la lactancia presentan una incidencia y distribución similar a
la de la población femenina general.

2. Existen lesiones típicas del embarazo tales como los galactoceles y los fibroadenomas
3. con cambios secretorios.

4. También se observa aumento de la frecuencia de lesiones inflamatorias durante este período.

5. El examen clínico de la mama desde los primeros meses del embarazo es la mejor herramienta diagnóstica

6. La ecografia de alta resolución es el método complementario ideal. La mamografía tiene un valor limitado
debido a las características de la mama gestante y la utilidad se incrementa en los casos de
microcalcificaciones.

7. Los procedimientos percutáneos con agujas permiten tomar muestras para estudio citológico e histológico
y se pueden realizar en cualquier momento del embarazo con baja morbilidad y alta precisión diagnóstica.

8. Se debe realizar control clínico e imagenológico de las lesiones benignas y de los procesos inflamatorios y
se justifica la intervención quirúrgica en los casos en que se observen cambios significativos o ante la
presencia de un cáncer.
PATOLOGÍA DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

• Bibliografía
Mainero F , Bernechea A y colaboradores :Enfermedades de la mama durante el
embarazo y lactancia Rev Mex Mastol 2007; Vol. 2 • Núms. 1 a 4 • Ene-Dic

Antonelli NM, Dotters DJ. Cancer in Pregnancy. A review of the literature. Obstet
Gynecol Survey 1996; 51: 121-134.

Pérez Fuentes J, Ravelo Pagés R: Obstetricia moderna, Capitulo de Patología


mamaria. 2009.

Buhinschi CS. Endocrinology of lactation. Obstet Gynecol Clin N Am 2004; 32: 963-979.

Hogge JP, Paredes ES, Magnant CM. Imaging and management of breast masses
during pregnancy and lactation. Breast J 1999; 5: 272.
Muchas gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy