Recomendaciones Postparto y Cesarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HS/3/3.

2/ANEXO 1

RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA AL ALTA POST PARTO Y CESÁREA

CUIDADOS GENERALES:
• HIGIENE/CUIDADO DE LA HERIDA
-Ducha diaria con jabón neutro, evitando el baño.
-Mantener puntos del periné (episiotomía) limpios y secos. Secar sin arrastrar,
dando pequeños toques de adelante hacia atrás. Estos puntos se caerán
solos, no hay necesidad de retirarlos.
- Evitar sentarse sobre superficies duras, hacerlo mejor sobre zonas blandas,
por ejemplo sobre un cojín para favorecer el confort.
-En el caso de cesárea, la herida se limpiará también con agua y jabón neutro,
sin arrastrar al secarse, con pequeños toques o se puede usar aire caliente
(secador). No es necesario cubrir la herida, con colocar una gasa o compresa
para evitar roces con la ropa será suficiente.
-Es aconsejable cambiar las compresas frecuentemente y que éstas sean de
algodón, para evitar humedad en la zona.
-Usar ropa holgada y opcionalmente faja abdominal (consultar con el
ginecólogo/matrona).

• SANGRADO VAGINAL (LOQUIOS)


-Secreciones vaginales especiales que aparecen después del parto o cesárea,
que cambiarán de característica según pasan los días y que durarán alrededor
de un mes hasta 6 semanas aproximadamente, independientemente de si se
trata de parto vaginal o cesárea.

• ALIMENTACIÓN
-Variada, rica en proteínas, vitaminas y minerales.
-Tomar abundantes líquidos, mínimo 2 litros al día si es madre lactante.
-Evitar alimentos o bebidas excitantes como café o té.
-No consumir alcohol, tabaco ni drogas.
-El estreñimiento es frecuente, por eso se recomienda la ingesta de alimentos
ricos en fibra.

• MOVILIZACIÓN
-Evite coger peso y pasar mucho tiempo de pie para eliminar la tensión en la
región perineal.
-Comience poco a poco la actividad normal, las primeras semanas evitar
esfuerzos innecesarios.
-La gimnasia post parto empezará cuando lo recomiende su médico. Se citará
al alta en consulta suelo pélvico.

HospitalQuirónsalud Sur.C/Estambul 30, 28922 Alcorcón, Madrid +34 916 49 66 00 www.quironsalud.es


HS/3/3.2/ANEXO 1

• RECOMENDACIONES LACTANCIA MATERNA

- El calostro es todo lo que necesita el bebé durante los primeros días. Es un


líquido amarillento y espeso que es rico en calorías, anticuerpos, pero bajo en
grasa y lactosa.
-La subida de la leche se produce a las 48– 72 horas del parto o cesárea.
- Durante la primera semana después del parto, las mamas pueden
encontrarse duros, doloridos, calientes y congestionados apareciendo una
INGURGITACIÓN MAMARIA, no confundir con MASTITIS, que se ve disminuida
aumentando la frecuencia de las tomas y/o extracción manual (TÉCNICA
MARMET).
-Lactancia a demanda. El principal estímulo es la succión del bebé. Es
recomendable que no pasen más de 3 – 4 horas entre tomas sobre todo los
primeros días.
-Un enganche correcto es fundamental para una buena lactancia. La boca
bien abierta antes de coger pezón y parte de la areola, cuerpo pegado al
cuerpo materno y boca, nariz y barbilla pegada al pecho. Evitar los labios
hacia dentro (no debe meter el labio inferior), ni aparecer hoyuelos o
chupeteos.
-No limite la duración de las tomas. En cada toma hay que ofrecerle ambos
pechos, siendo necesario que vacíe completamente un pecho antes de
ofrecerle el segundo para que obtenga así la leche del final que tiene mayor
contenido en grasa que ayuda al crecimiento y engorde del niño.
En la siguiente toma, ofrecer primero el pecho con el que se finalizó la última
toma.
-No retirar al bebé bruscamente del pecho. Retire el vacio introduciendo en
su boca el dedo meñique. Al finalizar la toma, ayudar al niño a que expulse el
aire ingerido.
-Evitar el uso de chupetes y tetinas hasta que la lactancia esté bien instaurada
(primer mes).
-Si tiene problemas con la lactancia podrá acudir al grupo de apoyo a la
lactancia materna que se reúne en el hospital, 2ª y 4ª semana de cada mes, y
citarse en consulta de lactancia en 48-72 horas.

HospitalQuirónsalud Sur.C/Estambul 30, 28922 Alcorcón, Madrid +34 916 49 66 00 www.quironsalud.es


HS/3/3.2/ANEXO 1

• CUIDADOS DE LAS MAMAS


-Lavarse las manos antes de cada toma.
-Con la ducha diaria es suficiente.
-Al finalizar la toma se recomienda colocar gotas de leche en pezón y areola,
con el fin de protegerlo y evitar grietas. La leche materna es la mejor crema
hidratante natural que existe.
-Es mejor no usar cremas y si lo hace, lavar previamente el pecho antes de la
toma.
-Utilizar sujetadores adecuados quedando las mamas bien sujetas.
-Se pueden usar discos de lactancia, cambiándolos cuando estén húmedos.
-Si aparece congestión en las mamas, se puede aplicar calor local o duchas de
agua caliente, acompañándolo de masajes para ablandar el pecho.
-Si las mamas no se vacían por completo después de cada toma, se puede
hacer vaciado manual (Técnica de Marmet) o mediante sacaleches.

• EXTRACCIÓN DE LECHE
-Lavarse las manos antes de cada extracción.
-La extracción puede ser manual o con sacaleches (manual o eléctrico).
-Para la manual, deberá masajearse los pechos con movimientos circulares
durante unos minutos. Colocar el dedo pulgar y medio en forma de “C”, unos
centímetros por detrás del pezón, se empuja hacia atrás sin separar los
dedos. Debe cambiar la posición de los dedos para vaciar todas las partes del
pecho. No pellizcar ni apretar el pezón.
-Hay dos tipos de sacaleches, manual o eléctrico.
-La leche extraída dura unas 4 a temperatura ambiente, hasta 48 horas en
frigorífico (nunca almacenar en la puerta de la nevera) y hasta los 6 meses
congeladas siempre y cuando el congelador sea independiente.
-Se puede descongelar al baño maría, bajo el grifo, dejándola a temperatura
ambiente o bien en la propia nevera. NUNCA en microondas. Una vez
descongelada dura 24 horas en frigorífico y sobre 1 hora a temperatura
ambiente. No se puede volver a congelar.
- La leche debe conservarse en recipientes adecuados, siendo la primera
opción envases de cristal de uso alimentario previamente lavados con agua y
jabón y en su defecto, de plástico duro libres de bisfenoles. Las bolsas de
plástico especiales para almacenar leche materna también son opciones
buenas.
Se recomienda almacenar pocas cantidades de leche, entorno a unos 50-75 cc
por envase, para evitar desechar grandes cantidades por toma.

HospitalQuirónsalud Sur.C/Estambul 30, 28922 Alcorcón, Madrid +34 916 49 66 00 www.quironsalud.es


HS/3/3.2/ANEXO 1

• ACUDA AL MÉDICO SI:

-Aparece fiebre (temperatura corporal a partir de 38ºC). Hay que tener en


cuenta que la subida de la leche puede producir febrícula (37.5- 38ºC).
-El flujo vaginal es maloliente (fétido).
-La herida está roja, caliente, hinchada, duele más o drena contenido.
-Las mamas están más duras, enrojecidas y duelen.
-Aparece fiebre junto con los síntomas anteriormente comentados.

• CITAS

-Recuerde citarse en consulta de matronas postparto en 10-15 días.


-Citarse para control puerperal según indicación de su ginecólogo.
-Citarse para la retirada de puntos en caso de cesárea en 7-10 días.

HospitalQuirónsalud Sur.C/Estambul 30, 28922 Alcorcón, Madrid +34 916 49 66 00 www.quironsalud.es

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy