Fundamentos de La Inversión
Fundamentos de La Inversión
Fundamentos de La Inversión
El estudio de las inversiones considera como base la informacin que proveen los estudios de mercados, tcnicos y organizacional, para poder definir la cuanta de las inversiones de un proyecto, sistematizando stas a fin de ser incorporadas como un antecedente ms en la proyeccin del flujo de caja que posibilite su posterior evaluacin. Si bien la mayor parte de las inversiones deben realizarse antes de la puesta en marcha del proyecto, pueden existir inversiones que sea necesario realizar durante la operacin, ya sea porque se precise remplazar activos desgastados o porque se requiere incrementar la capacidad productiva antes aumentos proyectados en la demanda. De igual forma, el capital de trabajo inicial puede verse aumentado o rebajado durante la operacin, si se proyectan cambios en los niveles de actividad. La inversin como tal conforma uno de elementos esenciales para poder efectuar la evaluacin econmica y financiera de un proyecto, por lo cual se hace inminente analizar los fundamentos de dichas evaluaciones para comprender el por qu es preciso determinar con exactitud la inversin requerida para el proyecto.
Invertir : significa destinar bienes con el objetivo de adquirir un conjunto de activos reales o financieros, tendientes a proporcionar rentas y/o servicios en el futuro, durante un cierto tiempo. Es un acto que para ser llevado a cabo, requiere tomar una decisin. Inversin: es el desembolso de recursos financieros, destinados a la adquisicin de otros activos que proporcionarn rentas y/o servicios, durante un tiempo. Otra definicin plantea que es el sacrificio de un consumo presente, con la esperanza de lograr un consumo futuro mayor.
Denominada tambin Evaluacin del Proyecto puro, tiene como objetivo analizar el rendimiento y Rentabilidad de toda la Inversin independientemente de la fuente de Financiamiento. En este tipo de Evaluacin se asume que la Inversin que requiere el Proyecto proviene de fuentes de Financiamiento internas (propias) y no externas, es decir, que los recursos que necesita el Proyecto pertenece a la entidad ejecutora o al inversionista. Examina si el Proyecto por si mismo genera Rentabilidad; las fuentes de Financiamiento no le interesan. Cuantifica la Inversin por sus precios reales sin juzgar si son fondos propios o de terceros, por lo tanto sin tomar en cuenta los efectos del servicio de la deuda y si los recursos monetarios se obtuvieron con costos financieros o sin ellos, hablamos de los intereses de preoperacin y de los intereses generados durante la etapa de operacin o funcionamiento del Proyecto
` ` `
Es una tcnica para evaluar Proyectos que requieren de Financiamiento de crditos, como tal, permite medir el valor financiero del Proyecto considerando el costo de capital financiero y el aporte de los accionistas. Evaluar un Proyecto de Inversin desde el punto de vista financiero o Empresarial consiste en medir el valor proyectado incluyendo los factores del Financiamiento externo, es decir, tener presente las amortizaciones anuales de la deuda y los intereses del prstamo en el horizonte de planeamiento. Este tipo de Evaluacin permite comparar los beneficios que genera el Proyecto asociado a los fondos que provienen de los prstamos y su respectiva corriente anual de desembolsos de gastos de amortizacin e intereses. La Evaluacin Financiera de Proyectos de Inversin se caracteriza por determinar las alternativas factibles u optimas de Inversin utilizando los siguientes indicadores: El Valor Actual Neto Financiero (VAN) La tasa Interna de Retorno Financiero (TIR) Factor Beneficio / Costo (B/C)
Se puede definir que invertir es un acto mediante el cual se utilizan bienes a fin de adquirir un conjunto de activos reales o financieros, destinados a proporcionar rentas y/o servicios, durante un cierto tiempo. El Proyecto de inversin es cualquier posibilidad de inversin y/o de financiacin, pudiendo efectuarse una combinacin de ambas, las cuales deben estar sujetas a una evaluacin. La evaluacin del proyecto se puede efectuar teniendo dos aspectos distintos, pero no contrapuestos: el aspecto privado y el aspecto social, y depender del fin que se persiga en cada caso en particular. Se debe efectuar un anlisis financiero, empleando distintos procedimientos que permiten medir aspectos tales como el capital agregado a la empresa, la rentabilidad, el tiempo necesario para recuperar la inversin; estos procedimientos se denominan criterios de evaluacin del proyecto de inversin: distintos procedimientos financieros que se utilizan para la medicin de ciertos aspectos cuantitativos de un proyecto.
` `
La inversin inicial: erogacin que se debe efectuar al iniciar el proyecto Los flujos netos de caja o cash flow: la diferencia entre los ingresos y egresos de dinero registrados en un perodo determinado. Para efectuar esta comparacin, los valores monetarios deben consignarse en el mismo momento del tiempo. Para ello se deben actualizar los flujos netos de caja, aplicando la tasa de costo de capital (costo de una unidad de capital invertido en una unidad de tiempo). Este elemento (tasa de costo de capital) es el que ofrece mayores dificultades para su determinacin, ya que implica obtener un promedio ponderado de las tasas existentes en los mercados financieros, tanto para inversiones del capital propio, como las correspondientes a capital prestado.
Valor presente neto: suma de los flujos netos de caja actualizados, incluyendo la inversin inicial. El proyecto de inversin, segn este criterio, se acepta cuando el valor presente neto es positivo, dado que agrega capital a la empresa. Tasa interna de rentabilidad: tasa que hace que el valor presente neto sea igual a cero, o tasa que iguala la inversin inicial con la suma de los flujos netos actualizados. Segn la TIR, el proyecto es rentable cuando la TIR es mayor que la tasa de costo de capital, dado que la empresa ganar ms ejecutando el proyecto, que efectuando otro tipo de inversin. Perodo de recupero: tiempo necesario para recuperar la inversin inicial. Segn este criterio, el proyecto es conveniente cuando el perodo de recupero es menor que el horizonte econmico de la inversin, dado que se recupera la inversin inicial antes de finalizado el plazo total.
` ` ` ` ` ` `
La proximidad con el mercado objetivo La cercana a las materias primas Costos de transporte Oferta de mano de obra calificada Existencia de buenas vas de comunicacin Nivel de equipamiento de la zona Posibilidad de tener empresas auxiliares en las proximidades Previsin de futuras ampliaciones
Activos fijos Las inversiones en activos fijos son todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizarn en el proceso de transformacin de los insumos o que sirvan de apoyo a la operacin normal del proyecto. Constituyen activos fijos entre otros: los terrenos, las obras fsicas (edificios industriales, bodegas, etc.), el equipamiento de la planta (maquinarias, herramientas, muebles, vehculos, etc.) y la infraestructura de servicios de apoyo (agua potable, desages, red elctrica, comunicaciones, energa, etc.). Estos a su vez se clasifican en depreciables y no depreciables. La decisin de comprar o alquilar un activo fijo depende de los objetivos propuestos por la direccin; es decir, si compran el registro se hace como un costo, pero si se alquila el registro se hace como un gasto y ste tiene beneficio tributario pues es deducible de impuestos. Otros activos Tambin los encontramos como gastos pre-operativos, estas inversiones son todas aquellas inversiones que se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Los principales rubros que configuran esta inversin son los gastos de organizacin, las patentes y licencias, los gastos de puesta en marcha, las capacitaciones y los imprevistos. La mayora de los proyectos consideran un rubro especial de imprevistos para afrontar aquellas inversiones no consideradas en los estudios y para contrarrestar posibles contingencias. Su magnitud suele calcularse como un porcentaje del total de inversiones. El costo del estudio del proyecto, no debe considerarse dentro de las inversiones, por lo que es un costo inevitable que se debe pagar independientemente del resultado de la evaluacin. Por regla general solo se deben incluir como inversiones aquellos costos en que se deber incurrir si se decide llevar a cabo el proyecto. Activos Corrientes o inversin en Capital de trabajo La inversin en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en forma de activos corrientes (efectivo mnimo, cuentas por cobrar, Inventarios), para la operacin normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y un tamao determinados. En una compaa cualquiera, el capital de trabajo debe garantizar la disponibilidad de recursos suficientes para adquirir la materia prima y cubrir los costos de operacin y venta durante el tiempo necesario (normalmente 60 das), adems del tiempo promedio que demora la recuperacin de los fondos (normalmente 30 das) para ser utilizados nuevamente en el proceso. Cuentas por Cobrar Tiene que ver con las ventas de crdito, en nuestro caso ligados directamente a la ventas estimadas; esto se cuantifica de acuerdo al estudio de mercadeo segn el mercado potencial identificado y estimado, la periodicidad de la compra, cmo compran, cuando compran, etc.
` `
Inventario Se define como una relacin entre lo que se produce y se vende en un horizonte de tiempo determinado; de esta manera el inventario puede generarse de tres formas:
x x x Inventario de Materia Prima Inventario de Material en Proceso Inventario de Producto Terminado
` ` ` ` ` `
Debe calcularse el monto que estoy dispuesto a cubrir, de acuerdo a las ventas y lo que puedo producir. Este se registra al costo, no al precio de venta. LEC - LEP Efectivo Mnimo Se refiere al dinero disponible en la caja menor para los gastos diarios, lo ideal es que este valor tienda a cero. Las empresas lo usan como la caja menor. Establecer que equipos se requiere no significa que se tenga que comprar para operar el proyecto, se puede tomar medidas de subcontratacin de otras empresas y disminuye las inversiones en el proyecto. Para la realizacin de un flujo de caja es necesario tener una proyeccin de ventas y establecer del precio de acuerdo a la vida til del proyecto. Es muy importante que la Utilidad Operativa sea positiva. Para la realizacin del Balance General se requiere colocar unos pasivos y un patrimonio. Los pasivos son los prstamos que se adquieren por financiacin para comprar los activos y el patrimonio es lo que aportan los socios. Las tasas que se coloca al proyecto en la participacin de los socios, el gobierno no le da beneficio tributario. Al realizar la erogacin para el pago del activo, generalmente, el proyecto asociado no ha iniciado la generacin de ingresos, por lo tanto no se puede realizar el respectivo descuento del costo incurrido de los ingresos obtenidos. Esa inversin inicial se puede distribuir como un costo a lo largo de varios periodos de operacin del proyecto, de lo que se obtiene una reduccin en impuestos a pagar por la utilidad obtenida. Es importante anotar que, en este caso, la depreciacin no genera salida o egreso de dinero, por lo tanto aparece restando y sumando en el flujo de efectivo.