Acabados Exteriores
Acabados Exteriores
Acabados Exteriores
EXTERIORES
APLANADO GRUESO
Este es un tipo de aplanado que se aplica una vez terminado un muro ya sea
de block o ladrillo este consiste en elaborar una pasta a base de cemento-
arena , cal-arena o cemento-cal-arena , la mas común es la según en
proporción 1:5, la cual sirve para cubrir las imperfecciones y también de
base para aplicar el aplanado fino , o el tipo de recubrimiento final que se
requiera.
APLANADO GRUESO
MATERIALES Y EQUIPO
- ARENA
- CAL
- CEMENTO
- AGUA
- CARETILLA
- PALA
- CUCHARA DE ALBAÑIL
- REGLA TUBULAR O DE MADERA
- HILO Y PLOMADA
APLANADO GRUESO
PROCESO CONSTRUCTIVO
1) Se prepara el mortero mezclando la cal con la arena , se le agrega el agua,
depuse se le añade el cemento se revuelven hasta homogenizarlo.
2) Sobre el muro se elaboran muestras utilizando la plomada para verificar su
verticalidad, esta deberá dejarse fraguar para deslizar la regla sin problemas.
3) Una vez listo el mortero este se aplica directamente sobre entre las
muestras y se va emparejando con la regla, el muro debe de estar mojado
4) Deberán evitarse aplanados muy gruesos para que no se presente
agrietamiento, y desprendimiento del mismo.
5) Cuando se desee aplanar superficies de concreto poco rugosas estas
deberán picarse para lograr una mejor adherencia .
6) Deberá cuidarse que durante el secado del aplanado se moje dos o tres
veces al día la superficie recién trabajadas por lo menos dos días para reponer
el agua evaporada y evitar grietas.
ACABADO MISION
Es un recubrimiento a base de
marmolina, cemento blanco, cemento
crest, araguel y agua.
Aplicación:
Al tacto seca
aproximadamente en 1hr.
El secado total llega
aproximadamente 3-4 hrs.
Recomendaciones:
- A TALOCHA
Consiste en aplicar directamente con la tolacha,es decir sin reglas ni niveles, una capa
de mezcla sobre la superficie rugosa y así formar un enlucido o capa de acabado.
ACABADO FINO
POR SU CONTENIDO:
- APLANADOS DE MORTERO
Consiste en aplicar a la superficie, una capa de mortero con espesor de 1 a 2 cm
como máximo, lo cual debe emparejarse hasta tener una superficie a regla y
reventón.
- APLANADO PULIDO SIMPLE
A la superficie preparada se aplica una capa de mortero de 1 a 2 cm como máximo,
libre de rebordes, la cual se pule con llana de madera hasta obtener un acabado a
plomo y regla.
- APLANADO PULIDO FINO
De manera similar al pulido simple, se obtiene una superficie libre de rebordes, la
cual se cubre con una capa de mortero cemento – arena cernida con un espesor
máximo de 2 mm y pulida con llana metálica para obtener una superficie a plomo y
regla.
ACABADO FINO
- APLANADO CON YESO
En superficies que no estén expuestas a la intemperie se usa mortero de yeso
simple (yeso – agua) en proporción aproximada 3:2; se puede agregar un 4 %
de cemento, aproximadamente, con relación a la cantidad de yeso.Cuando se
especifique aplanado de yeso en superficies expuestas a la intemperie, se usa
un mortero “bastardo” yeso – cal hidratada – agua en proporción aproximada
1:1:1.
- APLANADO CON GRANO DE MARMOLLa proporción de la pasta cemento
blanco – grano de mármol es de 1:4 y se aplica con un espesor mínimo de 3
mm, si la pasta va a ser de color, se usa un pigmento mineral, mezclado para
obtener un color uniforme.
- APLANADO DE TIROL DE CEMENTO
- APLANADO DE PASTA
ACABADO FINO
MATERIALES
Morteros
En construcción se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos
conglomerantes y arena.
Amasada con agua, la mezcla da lugar a una pasta plástica o fluida que
después
fragua y endurece a consecuencia de unos procesos químicos que en ella se
producen.
Los morteros pueden contener los siguientes aglutinantes:
• Cemento
• Cal
• Cemento de Albañilería o Mortero
ACABADO FINO
Las características que
deben reunir los materiales
son las siguientes:
– Aglutinante o Cementante.
Herramientas:
- Carretilla
- Pala
- Cuchara de albañil
ACABADO CERROTEADO
Aplicación
Se mezclan los materiales hasta
homogenizarlos , se le agrega agua y se
bate hasta lograr una consistencia
pastosa.
La superficie debe estar libre de polvo ,
debe humedecer rápido para que no
absorba el agua de la mezcla y se seque
demasiado demasiado rápido.
Se colocan canaletas de fierro a una
distancia entre 3 y 4 metros, estás se
toman como muestras sobre las Cual se
desliza una regla para ir dejándolo de un
espesor uniforme y al mismo tiempo va
secando la piedra que queda encima y la
da la apariencia final.